SlideShare una empresa de Scribd logo
4.6 MULTIPLES AMORTIGUADORES DE TIEMPO
Presentado a: Lic. Rosa Patricia
Pedraza Pérez
ARTURO VAZQUEZ GUZMAN
Amortiguadores de tiempo
 Un amortiguador de tiempo es el intervalo de tiempo en el cual se libera
una tarea antes de conocer la presencia de variaciones en el sistema, siendo
el tiempo necesario para garantizar que un recurso crítico siempre se
encuentre trabajando a lo largo de la línea de producción
independientemente de los problemas que se presentan (Chase, 2003:
p.804).
 Una de las formas de proteger la restricción es comenzar la producción en
un tiempo más temprano de lo requerido, para tener el tiempo suficiente
para reaccionar a las perturbaciones inesperadas y asegurar que el
programa de producción no se retrase. Por lo tanto se necesita establecer
un amortiguador de tiempo que permita explotar la restricción.
 Explotar la restricción
significa sacarle el mayor
provecho, en términos de
una meta
predeterminada. Cuando
se trabaja con varios
productos, la clave está
en el contenido del
trabajo sobre el cual se
decide activar la
restricción, pero cuando
se trabaja con un solo
producto es necesario
poner a trabajar la
restricción todo el
tiempo.
Orígenes de los amortiguadores
 Al enfrentar directamente la razón fundamental de la existencia de una
protección en la planta de producción, se deberá analizar el efecto de
Murphy.
 El primero llamado Murphy puro tiene relación con los cambios
inesperados como las descomposturas de las máquinas, ausentismo de los
trabajadores o un proceso fuera de control que causa merma.
 Pero cuando se observa el flujo de un producto específico (en lugar de los
recursos), se encuentra otro tipo de perturbación; por ejemplo cuando una
tarea en particular llega a un recurso no restrictivo, y ésta se encuentra
trabajando en otra tarea no necesaria, entonces el flujo del producto se
perturba; esto se conoce como “Falta de disponibilidad instantánea”.
 Ante la presencia de este tipo de perturbaciones en el sistema
fu importante implementar un AMORTIGUADOR DE TIEMPO,
como intervalo de tiempo mediante el cual se predetermina
cuando se va a liberar un trabajo, con relación a la fecha a la
que está programado el consumo correspondiente a la
restricción. De esta forma se aceptó la elección del TIEMPO
en lugar de INVENTARIO, como la unidad de protección
básica del amortiguador, debido a que el inventario físico,
trae consigo múltiples problemas de espacio, contenido,
manejo y flujo de dinero.
Empleo del amortiguador para
mejorar el desempeño.
 Los AMORTIGUADORES DE TIEMPO en un sistema
TOC se pueden emplear como ayuda para localizar
las causas de las anomalías que perjudican el flujo
planeado del producto en la planta; cuando se
conocen las causas de las anomalías, se pueden
hacer planes para mejorar el proceso con la
eliminación de las causas de las anomalías
importantes. Por lo tanto las actividades de
mejoramiento del proceso se pueden priorizar de
acuerdo a la seriedad de las anomalías que
ocurran en los AMORTIGUADORES DE TIEMPO.
Finalidad de los AMORTIGUADORES DE
TIEMPO
La finalidad de los amortiguadores de tiempo es
proteger el rendimiento específico, contra las
anomalías que hay en las estaciones de trabajo
dentro de la planta. Además el análisis del
amortiguador de tiempo llevará a establecer un
procedimiento para localizar las fuentes más
importantes de problemas en el proceso y
corregirlas, de esta manera se podrá redefinir el
amortiguador de tiempo, reduciendo los tiempos de
producción.
Tamaño del
AMORTIGUADOR DE
TIEMPO
 El tamaño debe ser tan largo como sea necesario,
para garantizar que los puntos críticos de la
planta no afecten el flujo del producto. En teoría
el tamaño del amortiguador puede calcularse
estadísticamente, examinando datos de ejecución
posteriores o por medio de la simulación del
proceso. En cualquier caso la precisión no es un
punto crítico, pero generalmente se realiza
basándose en la experiencia de los
administradores de la producción.
 Debido a la naturaleza estocástica de las
perturbaciones es difícil determinar el
amortiguador de tiempo con precisión, puesto
que se desconoce dónde ocurrirán y cuanto
tiempo permanecerán en el sistema.
Necesidad de los AMORTIGUADORES DE
TIEMPO
 La capacidad productiva disponible de un recurso se de disminuida,
debido a las diversas discontinuidades presentes en el proceso
productivo. Si ocurre una alteración en un RRC (: Recurso con
Restricción de Capacidad. Es el recurso del sistema productivo de una
empresa que presenta una menor capacidad de producción y
restringe la consecución de una buena eficiencia global) o en un
cuello de botella (es un elemento de la producción que hace que esta
tenga que llevarse a cabo a un ritmo menor del máximo posible)
puede perjudicar la cantidad y la continuidad del flujo del producto,
dañando el comportamiento de la planta de producción.
 Por esta razón se debe tener cuidado con las discontinuidades
que se presentan, ya que son impredecibles y no hay forma
de conocerlos con anticipación, por esto es conveniente
proteger el flujo del producto incluyendo un tiempo adicional
en el programa de producción (amortiguador de tiempo); este
tiempo adicional puede ocasionar que haya un poco de
exceso de material en el sistema, pero mejorará
considerablemente el flujo del producto y la eficiencia del
sistema.
Beneficio de la implantación de los
amortiguadores
 Con la implantación de un sistema de protección en una
determinada planta de producción (amortiguadores de tiempo), se
obtienen múltiples beneficios en el proceso productivo, ya que los
operadores se sienten seguros en la realización de la operación
cuando el amortiguador se encuentra lleno en su puesto de
trabajo, además las plantas de producción que utilizan este
mecanismo de protección obtienen un rápido ritmo de
producción, con el cual se mejora la calidad, la flexibilización en la
operación, se disminuyen los costos, se absorben interrupciones y
se mejora la eficiencia del sistema de producción.
Fuentes:
 Suárez Portilla, Maria Daisy. Amortiguadores de tiempo en una línea de
producción. Bucaramanga. 2004. Disponible en:
http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/4698/2/112730.pdf
 Edwin Alberto Garavito Hernández, Nestor Raul Ortiz
Pimiento, María Deicy Suarez Portilla. AMORTIGUADORES DE
TIEMPO EN UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN TIPO A: METODOLOGÍA
PARA SU OBTENCIÓN y ANÁLISIS. Disponible en:
http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/2274

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.kleta23
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion 4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
Uriel Carrera Talarico
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionJose Rafael Estrada
 
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
Uriel Carrera Talarico
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Genesis Acosta
 
Asignacion de prioridades
Asignacion de prioridadesAsignacion de prioridades
Asignacion de prioridades
Uriel Carrera Talarico
 
Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónJose Rafael Estrada
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Mer R
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Delfino Ibarra Melendez
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Mitzi Linares Vizcarra
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
Oscar Eduardo Torres Luis
 
Logistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministrosihl100590
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
coral yazmin calderon perez
 
Describir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdrDescribir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdr
FabianPalacios17
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturaRaul Guzman
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externocotiherrejon
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Any Zetroc
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion 4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccion
 
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
 
Asignacion de prioridades
Asignacion de prioridadesAsignacion de prioridades
Asignacion de prioridades
 
Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producción
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
 
Logistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministro
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 
Describir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdrDescribir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdr
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externo
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 

Similar a Múltiples Amortiguadores de tiempo

Ensayo de just in time
Ensayo de just in timeEnsayo de just in time
Ensayo de just in timeivan_antrax
 
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de procesoEnsayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Cristian Escalona
 
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Rosa zavala
 
112312079_Unidad_2_de_La_Gestion_de_Prod.pdf
112312079_Unidad_2_de_La_Gestion_de_Prod.pdf112312079_Unidad_2_de_La_Gestion_de_Prod.pdf
112312079_Unidad_2_de_La_Gestion_de_Prod.pdf
ssuser569a47
 
Programación y mantenimiento
Programación y mantenimientoProgramación y mantenimiento
Programación y mantenimiento
Virtualización Distancia Empresas
 
Proyecto final de plantas industriales
Proyecto final de plantas industrialesProyecto final de plantas industriales
Proyecto final de plantas industriales
Disney Toledo
 
1. presentación teoría del justo a tiempo
1. presentación teoría del justo a tiempo1. presentación teoría del justo a tiempo
1. presentación teoría del justo a tiempo
tatyanasaltos
 
Tarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanbanTarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanban
raquelfloresc
 
Mantanimiento basado en la condicion RCM
Mantanimiento basado en la condicion RCMMantanimiento basado en la condicion RCM
Mantanimiento basado en la condicion RCM
GermanJuniorCcoataHu1
 
AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)
AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)
AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)
MANUEL GARCIA
 
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
JorgeAlberto743965
 
Sistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricación
gisselleconstanza
 
Sistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempoSistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempo
StefanVillarroel
 
Sistema de producción
Sistema de producciónSistema de producción
Sistema de producción
brismarjese
 
dra. Adela mendoza Confiabilidad equipo 3 topicos 2
dra. Adela mendoza Confiabilidad equipo 3 topicos 2dra. Adela mendoza Confiabilidad equipo 3 topicos 2
dra. Adela mendoza Confiabilidad equipo 3 topicos 2leonelhernandez904
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Jesus Martinez
 

Similar a Múltiples Amortiguadores de tiempo (20)

Ensayo de just in time
Ensayo de just in timeEnsayo de just in time
Ensayo de just in time
 
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de procesoEnsayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
Ensayo de capacidad de máquina y capacidad de proceso
 
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
 
112312079_Unidad_2_de_La_Gestion_de_Prod.pdf
112312079_Unidad_2_de_La_Gestion_de_Prod.pdf112312079_Unidad_2_de_La_Gestion_de_Prod.pdf
112312079_Unidad_2_de_La_Gestion_de_Prod.pdf
 
Programación y mantenimiento
Programación y mantenimientoProgramación y mantenimiento
Programación y mantenimiento
 
Proyecto final de plantas industriales
Proyecto final de plantas industrialesProyecto final de plantas industriales
Proyecto final de plantas industriales
 
1. presentación teoría del justo a tiempo
1. presentación teoría del justo a tiempo1. presentación teoría del justo a tiempo
1. presentación teoría del justo a tiempo
 
Tarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanbanTarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanban
 
Mantanimiento basado en la condicion RCM
Mantanimiento basado en la condicion RCMMantanimiento basado en la condicion RCM
Mantanimiento basado en la condicion RCM
 
AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)
AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)
AP - ADMINISTRACION DE LAS RESTRICCIONES (TOC)
 
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
 
Sistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricación
 
Sistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempoSistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempo
 
Sistema de producción
Sistema de producciónSistema de producción
Sistema de producción
 
Conceptos básicos planta
Conceptos básicos plantaConceptos básicos planta
Conceptos básicos planta
 
dra. Adela mendoza Confiabilidad equipo 3 topicos 2
dra. Adela mendoza Confiabilidad equipo 3 topicos 2dra. Adela mendoza Confiabilidad equipo 3 topicos 2
dra. Adela mendoza Confiabilidad equipo 3 topicos 2
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Cuello de botella
Cuello de botellaCuello de botella
Cuello de botella
 
Cuellos de botella
Cuellos de botellaCuellos de botella
Cuellos de botella
 

Último

IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 

Último (12)

IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 

Múltiples Amortiguadores de tiempo

  • 1. 4.6 MULTIPLES AMORTIGUADORES DE TIEMPO Presentado a: Lic. Rosa Patricia Pedraza Pérez ARTURO VAZQUEZ GUZMAN
  • 2. Amortiguadores de tiempo  Un amortiguador de tiempo es el intervalo de tiempo en el cual se libera una tarea antes de conocer la presencia de variaciones en el sistema, siendo el tiempo necesario para garantizar que un recurso crítico siempre se encuentre trabajando a lo largo de la línea de producción independientemente de los problemas que se presentan (Chase, 2003: p.804).  Una de las formas de proteger la restricción es comenzar la producción en un tiempo más temprano de lo requerido, para tener el tiempo suficiente para reaccionar a las perturbaciones inesperadas y asegurar que el programa de producción no se retrase. Por lo tanto se necesita establecer un amortiguador de tiempo que permita explotar la restricción.
  • 3.  Explotar la restricción significa sacarle el mayor provecho, en términos de una meta predeterminada. Cuando se trabaja con varios productos, la clave está en el contenido del trabajo sobre el cual se decide activar la restricción, pero cuando se trabaja con un solo producto es necesario poner a trabajar la restricción todo el tiempo.
  • 4. Orígenes de los amortiguadores  Al enfrentar directamente la razón fundamental de la existencia de una protección en la planta de producción, se deberá analizar el efecto de Murphy.  El primero llamado Murphy puro tiene relación con los cambios inesperados como las descomposturas de las máquinas, ausentismo de los trabajadores o un proceso fuera de control que causa merma.  Pero cuando se observa el flujo de un producto específico (en lugar de los recursos), se encuentra otro tipo de perturbación; por ejemplo cuando una tarea en particular llega a un recurso no restrictivo, y ésta se encuentra trabajando en otra tarea no necesaria, entonces el flujo del producto se perturba; esto se conoce como “Falta de disponibilidad instantánea”.
  • 5.  Ante la presencia de este tipo de perturbaciones en el sistema fu importante implementar un AMORTIGUADOR DE TIEMPO, como intervalo de tiempo mediante el cual se predetermina cuando se va a liberar un trabajo, con relación a la fecha a la que está programado el consumo correspondiente a la restricción. De esta forma se aceptó la elección del TIEMPO en lugar de INVENTARIO, como la unidad de protección básica del amortiguador, debido a que el inventario físico, trae consigo múltiples problemas de espacio, contenido, manejo y flujo de dinero.
  • 6. Empleo del amortiguador para mejorar el desempeño.  Los AMORTIGUADORES DE TIEMPO en un sistema TOC se pueden emplear como ayuda para localizar las causas de las anomalías que perjudican el flujo planeado del producto en la planta; cuando se conocen las causas de las anomalías, se pueden hacer planes para mejorar el proceso con la eliminación de las causas de las anomalías importantes. Por lo tanto las actividades de mejoramiento del proceso se pueden priorizar de acuerdo a la seriedad de las anomalías que ocurran en los AMORTIGUADORES DE TIEMPO.
  • 7. Finalidad de los AMORTIGUADORES DE TIEMPO La finalidad de los amortiguadores de tiempo es proteger el rendimiento específico, contra las anomalías que hay en las estaciones de trabajo dentro de la planta. Además el análisis del amortiguador de tiempo llevará a establecer un procedimiento para localizar las fuentes más importantes de problemas en el proceso y corregirlas, de esta manera se podrá redefinir el amortiguador de tiempo, reduciendo los tiempos de producción.
  • 8. Tamaño del AMORTIGUADOR DE TIEMPO  El tamaño debe ser tan largo como sea necesario, para garantizar que los puntos críticos de la planta no afecten el flujo del producto. En teoría el tamaño del amortiguador puede calcularse estadísticamente, examinando datos de ejecución posteriores o por medio de la simulación del proceso. En cualquier caso la precisión no es un punto crítico, pero generalmente se realiza basándose en la experiencia de los administradores de la producción.  Debido a la naturaleza estocástica de las perturbaciones es difícil determinar el amortiguador de tiempo con precisión, puesto que se desconoce dónde ocurrirán y cuanto tiempo permanecerán en el sistema.
  • 9. Necesidad de los AMORTIGUADORES DE TIEMPO  La capacidad productiva disponible de un recurso se de disminuida, debido a las diversas discontinuidades presentes en el proceso productivo. Si ocurre una alteración en un RRC (: Recurso con Restricción de Capacidad. Es el recurso del sistema productivo de una empresa que presenta una menor capacidad de producción y restringe la consecución de una buena eficiencia global) o en un cuello de botella (es un elemento de la producción que hace que esta tenga que llevarse a cabo a un ritmo menor del máximo posible) puede perjudicar la cantidad y la continuidad del flujo del producto, dañando el comportamiento de la planta de producción.
  • 10.  Por esta razón se debe tener cuidado con las discontinuidades que se presentan, ya que son impredecibles y no hay forma de conocerlos con anticipación, por esto es conveniente proteger el flujo del producto incluyendo un tiempo adicional en el programa de producción (amortiguador de tiempo); este tiempo adicional puede ocasionar que haya un poco de exceso de material en el sistema, pero mejorará considerablemente el flujo del producto y la eficiencia del sistema.
  • 11. Beneficio de la implantación de los amortiguadores  Con la implantación de un sistema de protección en una determinada planta de producción (amortiguadores de tiempo), se obtienen múltiples beneficios en el proceso productivo, ya que los operadores se sienten seguros en la realización de la operación cuando el amortiguador se encuentra lleno en su puesto de trabajo, además las plantas de producción que utilizan este mecanismo de protección obtienen un rápido ritmo de producción, con el cual se mejora la calidad, la flexibilización en la operación, se disminuyen los costos, se absorben interrupciones y se mejora la eficiencia del sistema de producción.
  • 12. Fuentes:  Suárez Portilla, Maria Daisy. Amortiguadores de tiempo en una línea de producción. Bucaramanga. 2004. Disponible en: http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/4698/2/112730.pdf  Edwin Alberto Garavito Hernández, Nestor Raul Ortiz Pimiento, María Deicy Suarez Portilla. AMORTIGUADORES DE TIEMPO EN UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN TIPO A: METODOLOGÍA PARA SU OBTENCIÓN y ANÁLISIS. Disponible en: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/2274