SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Respaldo
SEGURIDAD DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
Sistemas de Respaldo
No es ninguna novedad el valor que tiene la información y los datos para
nuestros negocios.
Si el monitor, la memoria e incluso la CPU de nuestro computador dejan
de funcionar, simplemente lo reemplazamos, y no hay mayores
dificultades. Pero si falla el disco duro, el daño puede ser irreversible,
puede significar la pérdida total de nuestra información. Es
principalmente por esta razón, por la que debemos respaldar la
información importante:
La pérdida de información provoca un daño de fondo:
- Pérdida de oportunidades de negocio
- Clientes decepcionados
- Reputación perdida
Sistemas de Respaldo
Asimismo, hay empresas, que por la naturaleza del sector en el que operan no
pueden permitirse la más mínima interrupción informática.
Las interrupciones se presentan de formas muy variadas: virus informáticos, fallos de
electricidad, errores de hardware y software, caídas de red, hackers, errores
humanos, incendios, inundaciones, etc. Y aunque no se pueda prevenir cada una de
estas interrupciones, la empresa sí puede prepararse para evitar las consecuencias
que éstas puedan tener sobre su negocio.
Del tiempo que tarde en reaccionar una empresa dependerá la gravedad de sus
consecuencias.
Respaldar la información significa copiar el contenido lógico de nuestro sistema
informático a un medio de almacenamiento o soporte.
Tipos de Respaldo
Existen distintos tipos de respaldo, según el método de copia de la información, las
políticas de respaldo generalmente consideran una mezcla de ellos, por temas de
costo, volumen de la información, tiempo de recuperación, criticidad de los datos
etc. Entre los tipos de respaldo encontramos los siguientes:
• Full o completo.
• Incremental.
• Diferencial.
• Solo los datos.
•Solo el sistema operativo.
•Snapshots o copias instantáneas.
Además de los tipos los respaldos pueden tener características especiales como:
•Compresión.
•Cifrado.
•De duplicación.
Tipos de Respaldo
Copia completa o full: Recomendable, si el soporte, tiempo de copia y
frecuencia lo permiten, incluye una copia de datos y programas,
restaurando el sistema al momento anterior a la copia. Respaldar 100 GB de
datos cada noche cuando solamente cambió 10 MB de datos, no es una
buena solución; por eso es que se crean los respaldos incrementales.
Copia incremental: A diferencia de los respaldos completos, los respaldos
incrementales primero revisan para ver si la fecha de modificación de un
archivo es más reciente que la fecha de su último respaldo. Si no lo es,
significa que el archivo no ha sido modificado desde su último respaldo y
por tanto se puede saltar esta vez. Por otro lado, si la fecha de modificación
es más reciente, el archivo ha sido modificado y se debería copiar.
Tipos de Respaldo
Copia diferencial: Como la incremental, pero en vez de solamente
modificaciones, se almacenan los ficheros completos que han sido
modificados. También necesita la copia original.
Copiar sólo los datos: Poco recomendable, ya que en caso de incidencia,
será preciso recuperar el entorno que proporcionan los programas para
acceder a los mismos, influye negativamente en el plazo de recuperación del
sistema.
Copiar sólo el Sistema Operativo: Poco recomendable, ya que en caso de
incidencia, será preciso recuperar los datos para acceder a los mismos,
influye negativamente en el plazo de recuperación del sistema.
Snapshots– Copia en escritura: El snapshot o copia instantánea de
volumen, es una función de algunos sistemas que realizan copias de los
archivos como si estuvieran congelados en un momento determinado.
Medios de Respaldo
• La selección del medio físico a usar para el respaldo depende mucho del tamaño y
cantidad de los archivos, la criticidad de la información , el tiempo disponible para
respaldar y por supuesto, de la disponibilidad de los recursos materiales.
• Básicamente se pueden mencionar tres tipos de medios soporte:
- Medios Removibles
- Arreglos de Discos Duros
- Unidades de Red.
• Los medios extraíbles se pueden utilizar para transferir archivos entre
computadores o de copia de seguridad de los datos ya existentes en las unidades
de disco duro.
• El almacenamiento es una de las características más importantes de la tecnología
informática. Diferentes dispositivos de almacenamiento se utilizan para conservar
los datos informáticos para la duración de tiempo determinado.
Software de respaldo
• Un tema importante es la automatización de los respaldos, para lo anterior aparte
de decidir el medio de respaldo, también es importante la elección de un software
de respaldo que nos ayude a automatizar esta importante tarea, cabe señalar que
existen dos grandes categorías para estos efectos, la primera es para respaldar
equipos de manera separada y la segunda es para la realización de respaldos
corporativos, donde se respalda toda la información de la organización de manera
centralizada:
• Para respaldar equipos individuales tenemos:
-Cobian Backup para Windows
-ACRONIS image server para Windows
- Amanda para MacOS y Linux
- Back Up PC para Windows y Linux
-Bacula Todas las plataformas
- Symantec Ghost y Backup Exec
Software de respaldo
Para realizar respaldos corporativos centralizados hoy en día existen tres grandes
soluciones de respaldo basadas en agentes:
• Symantec Netbackup.
• IBM Tivoli Storage Manager.
• Legato Networker.
Estas herramientas al estar orientadas a respaldos corporativas tienen soporte para
todos los sistemas operativos, ademas incluyen soporte para las principales bases
de datos y para aplicaciones World Class tales como SAP, MQ Series etc.
Estas herramientas basan su funcionamiento en una maquina principal atachada al
dispositivo de almacenamientos y la instalación de agentes en cada una de las
maquinas clientes de respaldo, las cuales envían los datos al servidor de respaldos,
para luego ser enviada al dispositivo de almacenamiento.
Software de respaldo
Software de respaldo
Conclusiones
• Los respaldos son una actividad critica dentro de las organizaciones que
desean preservar sus datos y su continuidad operacional ante desastres o
accidentes.
•La elección del medio o soporte es vital para el buen desarrollo de esta
actividad, la elección del medio debe realizarse considerando
principalmente, el volumen de datos, la criticidad de la información, el
tiempo disponible para realizar los respaldos y el tiempo de recuperacion
que se desea para tener disponible la información nuevamente.
•Las políticas de respaldo no solo deben considerar la calendarización y
adecuada ejecucion de los respaldos, sino tambien la validacion de estos,
realizando periodicamente recuperaciones para validar la eficiencia de los
respaldos ejecutados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de Respaldo de Informacion
Sistemas de Respaldo de InformacionSistemas de Respaldo de Informacion
Sistemas de Respaldo de Informacion
maxalonzohuaman
 
respaldos de informacion
respaldos de informacionrespaldos de informacion
respaldos de informacionbryan hernandez
 
Respaldo de información
Respaldo de informaciónRespaldo de información
Respaldo de información
Pau_vivas
 
Respaldo de informacion
Respaldo de informacionRespaldo de informacion
Respaldo de informacionkevindilan
 
Respaldo y recuperación de información
Respaldo y recuperación de informaciónRespaldo y recuperación de información
Respaldo y recuperación de información
Dayles10
 
Backup avanzado
Backup avanzadoBackup avanzado
Sistemas de respaldo de información
Sistemas de respaldo de informaciónSistemas de respaldo de información
Sistemas de respaldo de información
Eduardo Agila
 
copias de seguridad
copias de seguridadcopias de seguridad
copias de seguridad
lmmanrique
 
resguardo de la informacion
resguardo de la informacionresguardo de la informacion
resguardo de la informacionIsmael140
 
Resguardo de la información 4
Resguardo de la información 4Resguardo de la información 4
Resguardo de la información 4
Clara Concepción Díaz Antonio
 
Milagros (Eunices)
Milagros (Eunices)Milagros (Eunices)
Milagros (Eunices)
milagrossantiago10
 
Recuperacion de información
Recuperacion de informaciónRecuperacion de información
Recuperacion de informaciónbestjiu
 
Recuperacion de información
Recuperacion de informaciónRecuperacion de información
Recuperacion de informaciónbestjiu
 
Tipos de copia de seguridad
Tipos de copia de seguridadTipos de copia de seguridad
Tipos de copia de seguridad
Lasombra9
 
partes de un pc
partes de un pc partes de un pc
partes de un pc glojaneth
 
resguardo de informacion
resguardo de informacionresguardo de informacion
resguardo de informacionelyfernanda1996
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de Respaldo de Informacion
Sistemas de Respaldo de InformacionSistemas de Respaldo de Informacion
Sistemas de Respaldo de Informacion
 
respaldos de informacion
respaldos de informacionrespaldos de informacion
respaldos de informacion
 
Respaldo de información
Respaldo de informaciónRespaldo de información
Respaldo de información
 
Respaldo de informacion
Respaldo de informacionRespaldo de informacion
Respaldo de informacion
 
Respaldo y recuperación de información
Respaldo y recuperación de informaciónRespaldo y recuperación de información
Respaldo y recuperación de información
 
Silas sandoval
Silas sandovalSilas sandoval
Silas sandoval
 
Backup avanzado
Backup avanzadoBackup avanzado
Backup avanzado
 
Sistemas de respaldo de información
Sistemas de respaldo de informaciónSistemas de respaldo de información
Sistemas de respaldo de información
 
copias de seguridad
copias de seguridadcopias de seguridad
copias de seguridad
 
Resguardo de información
Resguardo de informaciónResguardo de información
Resguardo de información
 
Backup
BackupBackup
Backup
 
resguardo de la informacion
resguardo de la informacionresguardo de la informacion
resguardo de la informacion
 
Resguardo de la información 4
Resguardo de la información 4Resguardo de la información 4
Resguardo de la información 4
 
Milagros (Eunices)
Milagros (Eunices)Milagros (Eunices)
Milagros (Eunices)
 
Backup
BackupBackup
Backup
 
Recuperacion de información
Recuperacion de informaciónRecuperacion de información
Recuperacion de información
 
Recuperacion de información
Recuperacion de informaciónRecuperacion de información
Recuperacion de información
 
Tipos de copia de seguridad
Tipos de copia de seguridadTipos de copia de seguridad
Tipos de copia de seguridad
 
partes de un pc
partes de un pc partes de un pc
partes de un pc
 
resguardo de informacion
resguardo de informacionresguardo de informacion
resguardo de informacion
 

Similar a ERP1

Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
Yeinny Duque
 
TIPOS DE COPIAS DE SEGURIDAD ELIZABETH.pptx
TIPOS DE COPIAS DE SEGURIDAD ELIZABETH.pptxTIPOS DE COPIAS DE SEGURIDAD ELIZABETH.pptx
TIPOS DE COPIAS DE SEGURIDAD ELIZABETH.pptx
zintiamartinez1
 
Seguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosSeguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosLeaandro
 
Seguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosSeguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosbocayriver
 
Seguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosSeguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosLeaandro
 
Copias de seguridad
Copias de seguridadCopias de seguridad
Copias de seguridad
Elim Aqp
 
Respaldo De Informacion
Respaldo De InformacionRespaldo De Informacion
Respaldo De InformacionLeonardo Rubio
 
Backups
BackupsBackups
Backups
CaamiLu
 
Recuperacion y respaldo
Recuperacion y respaldoRecuperacion y respaldo
Recuperacion y respaldo
Gerardo Jose Inciarte Villalobos
 
Preguntas tema 3.pdf tic (1)
Preguntas tema 3.pdf tic (1)Preguntas tema 3.pdf tic (1)
Preguntas tema 3.pdf tic (1)
rubencaballeroPrez
 
Preguntas tema 3 pdf
Preguntas tema 3  pdfPreguntas tema 3  pdf
Preguntas tema 3 pdf
Damincp
 
Respaldo De Informacion
Respaldo De InformacionRespaldo De Informacion
Respaldo De InformacionLeonardo Rubio
 
Herramientas de sistema
Herramientas de sistemaHerramientas de sistema
Herramientas de sistemacris45
 
Ultrabac Presentacion
Ultrabac PresentacionUltrabac Presentacion
Ultrabac Presentacion
squiroz1978
 
Ultra bac ver 2
Ultra bac ver 2Ultra bac ver 2
Ultra bac ver 2
squiroz1978
 
Recuperacion datos
Recuperacion datosRecuperacion datos
Recuperacion datos
Francesc Perez
 
Respaldo de información
Respaldo de informaciónRespaldo de información
Respaldo de informaciónjacqueline54
 
Respaldo de información
Respaldo de informaciónRespaldo de información
Respaldo de informaciónjacqueline54
 
Como utilizar el liberador de espacio en disco
Como utilizar el liberador de espacio en discoComo utilizar el liberador de espacio en disco
Como utilizar el liberador de espacio en disco
cristianvillada
 
Herramientas de sistema
Herramientas de sistemaHerramientas de sistema
Herramientas de sistemacris45
 

Similar a ERP1 (20)

Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
TIPOS DE COPIAS DE SEGURIDAD ELIZABETH.pptx
TIPOS DE COPIAS DE SEGURIDAD ELIZABETH.pptxTIPOS DE COPIAS DE SEGURIDAD ELIZABETH.pptx
TIPOS DE COPIAS DE SEGURIDAD ELIZABETH.pptx
 
Seguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosSeguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datos
 
Seguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosSeguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datos
 
Seguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosSeguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datos
 
Copias de seguridad
Copias de seguridadCopias de seguridad
Copias de seguridad
 
Respaldo De Informacion
Respaldo De InformacionRespaldo De Informacion
Respaldo De Informacion
 
Backups
BackupsBackups
Backups
 
Recuperacion y respaldo
Recuperacion y respaldoRecuperacion y respaldo
Recuperacion y respaldo
 
Preguntas tema 3.pdf tic (1)
Preguntas tema 3.pdf tic (1)Preguntas tema 3.pdf tic (1)
Preguntas tema 3.pdf tic (1)
 
Preguntas tema 3 pdf
Preguntas tema 3  pdfPreguntas tema 3  pdf
Preguntas tema 3 pdf
 
Respaldo De Informacion
Respaldo De InformacionRespaldo De Informacion
Respaldo De Informacion
 
Herramientas de sistema
Herramientas de sistemaHerramientas de sistema
Herramientas de sistema
 
Ultrabac Presentacion
Ultrabac PresentacionUltrabac Presentacion
Ultrabac Presentacion
 
Ultra bac ver 2
Ultra bac ver 2Ultra bac ver 2
Ultra bac ver 2
 
Recuperacion datos
Recuperacion datosRecuperacion datos
Recuperacion datos
 
Respaldo de información
Respaldo de informaciónRespaldo de información
Respaldo de información
 
Respaldo de información
Respaldo de informaciónRespaldo de información
Respaldo de información
 
Como utilizar el liberador de espacio en disco
Como utilizar el liberador de espacio en discoComo utilizar el liberador de espacio en disco
Como utilizar el liberador de espacio en disco
 
Herramientas de sistema
Herramientas de sistemaHerramientas de sistema
Herramientas de sistema
 

Más de Karina Gutiérrez

1análisisdeconflicto karina retroalimentado
1análisisdeconflicto karina retroalimentado1análisisdeconflicto karina retroalimentado
1análisisdeconflicto karina retroalimentadoKarina Gutiérrez
 
Instrucciones informe las 10 reglas bàsicas para un portal web
Instrucciones informe las 10 reglas bàsicas para un portal webInstrucciones informe las 10 reglas bàsicas para un portal web
Instrucciones informe las 10 reglas bàsicas para un portal webKarina Gutiérrez
 

Más de Karina Gutiérrez (9)

Zonas dmz y_puertos
Zonas dmz y_puertosZonas dmz y_puertos
Zonas dmz y_puertos
 
1análisisdeconflicto karina retroalimentado
1análisisdeconflicto karina retroalimentado1análisisdeconflicto karina retroalimentado
1análisisdeconflicto karina retroalimentado
 
E business(13)trece
E business(13)treceE business(13)trece
E business(13)trece
 
Cortafuego
CortafuegoCortafuego
Cortafuego
 
Análisisriesgo
AnálisisriesgoAnálisisriesgo
Análisisriesgo
 
Seguridad so
Seguridad soSeguridad so
Seguridad so
 
Politicas
PoliticasPoliticas
Politicas
 
Ataques
AtaquesAtaques
Ataques
 
Instrucciones informe las 10 reglas bàsicas para un portal web
Instrucciones informe las 10 reglas bàsicas para un portal webInstrucciones informe las 10 reglas bàsicas para un portal web
Instrucciones informe las 10 reglas bàsicas para un portal web
 

Último

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

ERP1

  • 1. Sistemas de Respaldo SEGURIDAD DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
  • 2. Sistemas de Respaldo No es ninguna novedad el valor que tiene la información y los datos para nuestros negocios. Si el monitor, la memoria e incluso la CPU de nuestro computador dejan de funcionar, simplemente lo reemplazamos, y no hay mayores dificultades. Pero si falla el disco duro, el daño puede ser irreversible, puede significar la pérdida total de nuestra información. Es principalmente por esta razón, por la que debemos respaldar la información importante: La pérdida de información provoca un daño de fondo: - Pérdida de oportunidades de negocio - Clientes decepcionados - Reputación perdida
  • 3. Sistemas de Respaldo Asimismo, hay empresas, que por la naturaleza del sector en el que operan no pueden permitirse la más mínima interrupción informática. Las interrupciones se presentan de formas muy variadas: virus informáticos, fallos de electricidad, errores de hardware y software, caídas de red, hackers, errores humanos, incendios, inundaciones, etc. Y aunque no se pueda prevenir cada una de estas interrupciones, la empresa sí puede prepararse para evitar las consecuencias que éstas puedan tener sobre su negocio. Del tiempo que tarde en reaccionar una empresa dependerá la gravedad de sus consecuencias. Respaldar la información significa copiar el contenido lógico de nuestro sistema informático a un medio de almacenamiento o soporte.
  • 4. Tipos de Respaldo Existen distintos tipos de respaldo, según el método de copia de la información, las políticas de respaldo generalmente consideran una mezcla de ellos, por temas de costo, volumen de la información, tiempo de recuperación, criticidad de los datos etc. Entre los tipos de respaldo encontramos los siguientes: • Full o completo. • Incremental. • Diferencial. • Solo los datos. •Solo el sistema operativo. •Snapshots o copias instantáneas. Además de los tipos los respaldos pueden tener características especiales como: •Compresión. •Cifrado. •De duplicación.
  • 5. Tipos de Respaldo Copia completa o full: Recomendable, si el soporte, tiempo de copia y frecuencia lo permiten, incluye una copia de datos y programas, restaurando el sistema al momento anterior a la copia. Respaldar 100 GB de datos cada noche cuando solamente cambió 10 MB de datos, no es una buena solución; por eso es que se crean los respaldos incrementales. Copia incremental: A diferencia de los respaldos completos, los respaldos incrementales primero revisan para ver si la fecha de modificación de un archivo es más reciente que la fecha de su último respaldo. Si no lo es, significa que el archivo no ha sido modificado desde su último respaldo y por tanto se puede saltar esta vez. Por otro lado, si la fecha de modificación es más reciente, el archivo ha sido modificado y se debería copiar.
  • 6. Tipos de Respaldo Copia diferencial: Como la incremental, pero en vez de solamente modificaciones, se almacenan los ficheros completos que han sido modificados. También necesita la copia original. Copiar sólo los datos: Poco recomendable, ya que en caso de incidencia, será preciso recuperar el entorno que proporcionan los programas para acceder a los mismos, influye negativamente en el plazo de recuperación del sistema. Copiar sólo el Sistema Operativo: Poco recomendable, ya que en caso de incidencia, será preciso recuperar los datos para acceder a los mismos, influye negativamente en el plazo de recuperación del sistema. Snapshots– Copia en escritura: El snapshot o copia instantánea de volumen, es una función de algunos sistemas que realizan copias de los archivos como si estuvieran congelados en un momento determinado.
  • 7. Medios de Respaldo • La selección del medio físico a usar para el respaldo depende mucho del tamaño y cantidad de los archivos, la criticidad de la información , el tiempo disponible para respaldar y por supuesto, de la disponibilidad de los recursos materiales. • Básicamente se pueden mencionar tres tipos de medios soporte: - Medios Removibles - Arreglos de Discos Duros - Unidades de Red. • Los medios extraíbles se pueden utilizar para transferir archivos entre computadores o de copia de seguridad de los datos ya existentes en las unidades de disco duro. • El almacenamiento es una de las características más importantes de la tecnología informática. Diferentes dispositivos de almacenamiento se utilizan para conservar los datos informáticos para la duración de tiempo determinado.
  • 8. Software de respaldo • Un tema importante es la automatización de los respaldos, para lo anterior aparte de decidir el medio de respaldo, también es importante la elección de un software de respaldo que nos ayude a automatizar esta importante tarea, cabe señalar que existen dos grandes categorías para estos efectos, la primera es para respaldar equipos de manera separada y la segunda es para la realización de respaldos corporativos, donde se respalda toda la información de la organización de manera centralizada: • Para respaldar equipos individuales tenemos: -Cobian Backup para Windows -ACRONIS image server para Windows - Amanda para MacOS y Linux - Back Up PC para Windows y Linux -Bacula Todas las plataformas - Symantec Ghost y Backup Exec
  • 9. Software de respaldo Para realizar respaldos corporativos centralizados hoy en día existen tres grandes soluciones de respaldo basadas en agentes: • Symantec Netbackup. • IBM Tivoli Storage Manager. • Legato Networker. Estas herramientas al estar orientadas a respaldos corporativas tienen soporte para todos los sistemas operativos, ademas incluyen soporte para las principales bases de datos y para aplicaciones World Class tales como SAP, MQ Series etc. Estas herramientas basan su funcionamiento en una maquina principal atachada al dispositivo de almacenamientos y la instalación de agentes en cada una de las maquinas clientes de respaldo, las cuales envían los datos al servidor de respaldos, para luego ser enviada al dispositivo de almacenamiento.
  • 12. Conclusiones • Los respaldos son una actividad critica dentro de las organizaciones que desean preservar sus datos y su continuidad operacional ante desastres o accidentes. •La elección del medio o soporte es vital para el buen desarrollo de esta actividad, la elección del medio debe realizarse considerando principalmente, el volumen de datos, la criticidad de la información, el tiempo disponible para realizar los respaldos y el tiempo de recuperacion que se desea para tener disponible la información nuevamente. •Las políticas de respaldo no solo deben considerar la calendarización y adecuada ejecucion de los respaldos, sino tambien la validacion de estos, realizando periodicamente recuperaciones para validar la eficiencia de los respaldos ejecutados.