SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Introducción
Según un estudio realizado por la Universidad de Texas, sólo el 6% de las empresas que
tienen pérdidas catastróficas de datos logran seguir su actividad frente a un 43% que
nunca podrán reabrir su negocio; el resto tendrá que cerrar en dos años.
Según información publicada en The Guardian una empresa incapaz de acceder a sus
datos durante diez días nunca se recuperará totalmente: el 43% de ellas irá a la
bancarrota, ya que una parada de tan solo cuatro horas puede costarle hasta un 30% de
sus ingresos mensuales a una compañía de servicios de telecomunicaciones e
infraestructuras.
Recuperación de datos Francesc Pérez Fdez.
Las copias de seguridad garantizan dos objetivos: integridad y disponibilidad de los
datos. Son útiles para restaurar el sistema operativo, las aplicaciones y los datos en
caso de ocurrir algún desastre. Estas copias se pueden hacer en multitud de soportes
de almacenamiento: cintas, CD, DVD, memorias flash, discos SSD, en discos duros
externos o en dispositivos de almacenamiento remoto. Otro punto en el que debemos
pensar es cómo destruir de manera segura los soportes donde hemos guardado los
datos, ya que en numerosos casos se almacena información confidencial (empresas
especializadas en destrucción de datos: Blancco y Edr Solutions). Las copias de
seguridad deben almacenarse en un lugar diferente al original, lo que recibe el nombre
de Off-Site Data Protection (empresa especializada en OSDP: Perfectbackup), y han de
estar correctamente etiquetadas.
1. Introducción
Ejemplos de dispositivos de almacenamiento para copias de seguridad
Recuperación de datos Francesc Pérez Fdez.
CD/DVD CINTA
MICRO SD
COMPACT FLASH
DISCO DURO EXTERNO
DISPOSITIVOS SSD
2. Tipos de copias de seguridad
Existen tres tipos en función de la cantidad de ficheros que se almacenan en el
momento de realizar la copia:
- Completa: realiza una copia completa de todos los archivos y directorios
seleccionados
- Diferencial: se copian todos los archivos que se han creado o actualizado desde la
última copia de seguridad completa realizada. Una ventaja de este tipo de copia frente
a la anterior es que se requiere menos espacio y tiempo para el proceso de la copia.
- Incremental: se copian los archivos que se han modificado desde la última copia de
seguridad completa o diferencial realizada. Una de las ventajas de este tipo de copias
de seguridad frente a la anterior, es que el proceso de la copia es más rápido y ocupan
Recuperación de datos Francesc Pérez Fdez.
de seguridad frente a la anterior, es que el proceso de la copia es más rápido y ocupan
menos espacio; ahora bien, si hemos de restaurar los archivos por pérdida a causa de
un desastre, necesitaremos la copia de seguridad completa, y todas las copias
incrementales realizadas desde la copia integral.
3. Modos de recuperación frente a pérdidas en el sistema operativo
Al igual que realizamos copias de seguridad de los datos, debemos realizar otras del
sistema operativo, para así restablecer su correcto funcionamiento lo más rápidamente
posible y evitar la instalación del mismo desde cero. En el caso de los sistemas
operativos Windows podremos intentar restaurar el sistema operativo al estado en el
que se encontraba antes de realizar la operación que produjo la avería. La restauración
permite devolver los archivos del sistema a un momento anterior.
3. Modos de recuperación frente a pérdidas en el sistema operativo
Pero para ello debemos crear y guardar puntos de restauración.
Restaurar el sistema no funciona si se utilizan disco duros inferiores a 1GB. En el caso de
guardar puntos de restauración de manera automática debemos tener al menos 300MB
de espacio disponible. Restaurar sistema puede llegar a ocupar el 15% del espacio del
disco.
Recuperación de datos Francesc Pérez Fdez.
3. Modos de recuperación frente a pérdidas en el sistema operativo
Otra alternativa es realizar una imagen del sistema y reinstalar en caso de pérdidas de
información. Existen gran variedad de software como Symantec Ghost y Acronis True
que permiten realizar la imagen , guardarla en una partición oculta del mismo disco
donde tengamos instalado el sistema y reinstalarla en caso de necesidad.
El registro de Windows es una base datos que contiene información del hardware, de
las aplicaciones e información de las cuentas. Un cambio erróneo en el registro podría
ocasionar que el equipo dejase de funcionar, por lo tanto siempre que vayamos a hacer
cambios en el mismo se recomienda que hagamos copias de seguridad.
Recuperación de datos Francesc Pérez Fdez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato y particion jcpt
Formato y particion jcptFormato y particion jcpt
Formato y particion jcpt
carlosp93
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
angelica33rz
 
Resguardo de informacion 3.45
Resguardo de informacion 3.45Resguardo de informacion 3.45
Resguardo de informacion 3.45valde352ed48
 
Presentación Backups
Presentación BackupsPresentación Backups
Presentación Backupsemiliaosuna98
 
Resguardo de informacion 3.45
Resguardo de informacion 3.45Resguardo de informacion 3.45
Resguardo de informacion 3.45reyna352ed48
 
377783378 formatear
377783378 formatear377783378 formatear
377783378 formatear
laisha corona mendoza
 
Respaldos de información
Respaldos de informaciónRespaldos de información
Respaldos de informaciónPablo Guadamuz
 
Mantenimiento correctivo y preventivo
Mantenimiento correctivo y preventivoMantenimiento correctivo y preventivo
Mantenimiento correctivo y preventivo
Josue Meza
 
Disco duro 2.1
Disco duro 2.1Disco duro 2.1
Disco duro 2.1
supernovaceil
 
Pasos para hacer un respaldo en windows 7
Pasos para hacer un respaldo en windows 7Pasos para hacer un respaldo en windows 7
Pasos para hacer un respaldo en windows 7ABel Palma
 
Qué requisitos necesita tu pc para instalar windows 10
Qué requisitos necesita tu pc para instalar windows 10 Qué requisitos necesita tu pc para instalar windows 10
Qué requisitos necesita tu pc para instalar windows 10
Yamila Arias
 
Backup
BackupBackup
Respaldos de Informacion
Respaldos de InformacionRespaldos de Informacion
Respaldos de Informacion
guest883450
 
Alexander plama tallerlinux
Alexander plama tallerlinuxAlexander plama tallerlinux
Alexander plama tallerlinux
alexander manuel palma bujato
 
respaldo de informacion
respaldo de informacion respaldo de informacion
respaldo de informacion tatiana147
 
Dispositivos de almacenamientos
Dispositivos de almacenamientos Dispositivos de almacenamientos
Dispositivos de almacenamientos
Abelinov
 
Seguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosSeguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosLeaandro
 

La actualidad más candente (19)

Formato y particion jcpt
Formato y particion jcptFormato y particion jcpt
Formato y particion jcpt
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Resguardo de informacion 3.45
Resguardo de informacion 3.45Resguardo de informacion 3.45
Resguardo de informacion 3.45
 
Presentación Backups
Presentación BackupsPresentación Backups
Presentación Backups
 
Resguardo de informacion 3.45
Resguardo de informacion 3.45Resguardo de informacion 3.45
Resguardo de informacion 3.45
 
377783378 formatear
377783378 formatear377783378 formatear
377783378 formatear
 
Practica 18
Practica 18Practica 18
Practica 18
 
Respaldos de información
Respaldos de informaciónRespaldos de información
Respaldos de información
 
Mantenimiento correctivo y preventivo
Mantenimiento correctivo y preventivoMantenimiento correctivo y preventivo
Mantenimiento correctivo y preventivo
 
Disco duro 2.1
Disco duro 2.1Disco duro 2.1
Disco duro 2.1
 
Pasos para hacer un respaldo en windows 7
Pasos para hacer un respaldo en windows 7Pasos para hacer un respaldo en windows 7
Pasos para hacer un respaldo en windows 7
 
Qué requisitos necesita tu pc para instalar windows 10
Qué requisitos necesita tu pc para instalar windows 10 Qué requisitos necesita tu pc para instalar windows 10
Qué requisitos necesita tu pc para instalar windows 10
 
Backup
BackupBackup
Backup
 
Respaldos de Informacion
Respaldos de InformacionRespaldos de Informacion
Respaldos de Informacion
 
Alexander plama tallerlinux
Alexander plama tallerlinuxAlexander plama tallerlinux
Alexander plama tallerlinux
 
respaldo de informacion
respaldo de informacion respaldo de informacion
respaldo de informacion
 
Backup
BackupBackup
Backup
 
Dispositivos de almacenamientos
Dispositivos de almacenamientos Dispositivos de almacenamientos
Dispositivos de almacenamientos
 
Seguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosSeguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datos
 

Destacado

Conmutación LAN e inalámbrica: 4. Virtual Trunking Protocol
Conmutación LAN e inalámbrica: 4. Virtual Trunking ProtocolConmutación LAN e inalámbrica: 4. Virtual Trunking Protocol
Conmutación LAN e inalámbrica: 4. Virtual Trunking Protocol
Francesc Perez
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 6. Enrutamiento entre VLANs
Conmutación LAN e inalámbrica: 6. Enrutamiento entre VLANsConmutación LAN e inalámbrica: 6. Enrutamiento entre VLANs
Conmutación LAN e inalámbrica: 6. Enrutamiento entre VLANs
Francesc Perez
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 7. Conceptos y configuración inalámbrica básica
Conmutación LAN e inalámbrica: 7. Conceptos y configuración inalámbrica básicaConmutación LAN e inalámbrica: 7. Conceptos y configuración inalámbrica básica
Conmutación LAN e inalámbrica: 7. Conceptos y configuración inalámbrica básicaFrancesc Perez
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switchConmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
Francesc Perez
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 4.2 VLAN y VTP
Conmutación LAN e inalámbrica:  4.2 VLAN y VTPConmutación LAN e inalámbrica:  4.2 VLAN y VTP
Conmutación LAN e inalámbrica: 4.2 VLAN y VTPFrancesc Perez
 

Destacado (6)

Conmutación LAN e inalámbrica: 4. Virtual Trunking Protocol
Conmutación LAN e inalámbrica: 4. Virtual Trunking ProtocolConmutación LAN e inalámbrica: 4. Virtual Trunking Protocol
Conmutación LAN e inalámbrica: 4. Virtual Trunking Protocol
 
Estudio del PC
Estudio del PCEstudio del PC
Estudio del PC
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 6. Enrutamiento entre VLANs
Conmutación LAN e inalámbrica: 6. Enrutamiento entre VLANsConmutación LAN e inalámbrica: 6. Enrutamiento entre VLANs
Conmutación LAN e inalámbrica: 6. Enrutamiento entre VLANs
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 7. Conceptos y configuración inalámbrica básica
Conmutación LAN e inalámbrica: 7. Conceptos y configuración inalámbrica básicaConmutación LAN e inalámbrica: 7. Conceptos y configuración inalámbrica básica
Conmutación LAN e inalámbrica: 7. Conceptos y configuración inalámbrica básica
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switchConmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 4.2 VLAN y VTP
Conmutación LAN e inalámbrica:  4.2 VLAN y VTPConmutación LAN e inalámbrica:  4.2 VLAN y VTP
Conmutación LAN e inalámbrica: 4.2 VLAN y VTP
 

Similar a Recuperacion datos

Resguardo de informacion 3.45
Resguardo de informacion 3.45Resguardo de informacion 3.45
Resguardo de informacion 3.45valdeed352d48
 
Seguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosSeguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosLeaandro
 
Seguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosSeguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosbocayriver
 
Respaldo de informacion
Respaldo de informacionRespaldo de informacion
Respaldo de informacionkevindilan
 
RESGUARDO DE LA INFORMACION
RESGUARDO DE LA INFORMACIONRESGUARDO DE LA INFORMACION
RESGUARDO DE LA INFORMACIONdora alicia
 
Preguntas tema 3.pdf tic (1)
Preguntas tema 3.pdf tic (1)Preguntas tema 3.pdf tic (1)
Preguntas tema 3.pdf tic (1)
rubencaballeroPrez
 
Como utilizar el liberador de espacio en disco
Como utilizar el liberador de espacio en discoComo utilizar el liberador de espacio en disco
Como utilizar el liberador de espacio en disco
cristianvillada
 
Acronis sistemas
Acronis sistemasAcronis sistemas
Cobaev 02 tempoal
Cobaev 02 tempoalCobaev 02 tempoal
Cobaev 02 tempoalJesus104
 
Preguntas tema 3 pdf
Preguntas tema 3  pdfPreguntas tema 3  pdf
Preguntas tema 3 pdf
Damincp
 
respaldos de informacion
respaldos de informacionrespaldos de informacion
respaldos de informacionbryan hernandez
 
respaldos de informacion de windows xp/7/vista
respaldos de informacion de windows xp/7/vistarespaldos de informacion de windows xp/7/vista
respaldos de informacion de windows xp/7/vistamidway3
 
Plantilla fase3 harolod_lopez
Plantilla fase3 harolod_lopezPlantilla fase3 harolod_lopez
Plantilla fase3 harolod_lopez
halkon1978
 
Preguntas tema 3.odt tic
Preguntas tema 3.odt ticPreguntas tema 3.odt tic
Preguntas tema 3.odt tic
AgostinaGiulianaEscu
 
Resguardo de la información 4
Resguardo de la información 4Resguardo de la información 4
Resguardo de la información 4
Clara Concepción Díaz Antonio
 
julieta rivera hernandezZ
julieta rivera hernandezZjulieta rivera hernandezZ
julieta rivera hernandezZsolorzano401
 
Informe fase 3
Informe fase 3Informe fase 3
Informe fase 3
akolatrinik
 

Similar a Recuperacion datos (20)

Resguardo de informacion 3.45
Resguardo de informacion 3.45Resguardo de informacion 3.45
Resguardo de informacion 3.45
 
Seguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosSeguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datos
 
Seguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosSeguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datos
 
ERP1
ERP1ERP1
ERP1
 
Respaldo de informacion
Respaldo de informacionRespaldo de informacion
Respaldo de informacion
 
RESGUARDO DE LA INFORMACION
RESGUARDO DE LA INFORMACIONRESGUARDO DE LA INFORMACION
RESGUARDO DE LA INFORMACION
 
Preguntas tema 3.pdf tic (1)
Preguntas tema 3.pdf tic (1)Preguntas tema 3.pdf tic (1)
Preguntas tema 3.pdf tic (1)
 
Como utilizar el liberador de espacio en disco
Como utilizar el liberador de espacio en discoComo utilizar el liberador de espacio en disco
Como utilizar el liberador de espacio en disco
 
Acronis sistemas
Acronis sistemasAcronis sistemas
Acronis sistemas
 
Cobaev 02 tempoal
Cobaev 02 tempoalCobaev 02 tempoal
Cobaev 02 tempoal
 
Preguntas tema 3 pdf
Preguntas tema 3  pdfPreguntas tema 3  pdf
Preguntas tema 3 pdf
 
Recobrar Ficheros Borrados
Recobrar Ficheros BorradosRecobrar Ficheros Borrados
Recobrar Ficheros Borrados
 
respaldos de informacion
respaldos de informacionrespaldos de informacion
respaldos de informacion
 
respaldos de informacion de windows xp/7/vista
respaldos de informacion de windows xp/7/vistarespaldos de informacion de windows xp/7/vista
respaldos de informacion de windows xp/7/vista
 
Plantilla fase3 harolod_lopez
Plantilla fase3 harolod_lopezPlantilla fase3 harolod_lopez
Plantilla fase3 harolod_lopez
 
Preguntas tema 3.odt tic
Preguntas tema 3.odt ticPreguntas tema 3.odt tic
Preguntas tema 3.odt tic
 
Resguardo de la información 4
Resguardo de la información 4Resguardo de la información 4
Resguardo de la información 4
 
julieta rivera hernandezZ
julieta rivera hernandezZjulieta rivera hernandezZ
julieta rivera hernandezZ
 
Copias de seguridad
Copias de seguridadCopias de seguridad
Copias de seguridad
 
Informe fase 3
Informe fase 3Informe fase 3
Informe fase 3
 

Más de Francesc Perez

ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2
Francesc Perez
 
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTPConmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTPFrancesc Perez
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP SoluciónConmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP SoluciónFrancesc Perez
 
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...Francesc Perez
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...Francesc Perez
 
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 solEnrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Francesc Perez
 
Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2 Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2 Francesc Perez
 
Seguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bisSeguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bisFrancesc Perez
 
Seguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode SoluciónSeguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode SoluciónFrancesc Perez
 
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: MultiplexadorSistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: MultiplexadorFrancesc Perez
 
Js api formularios
Js api formulariosJs api formularios
Js api formularios
Francesc Perez
 
Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3
Francesc Perez
 
Ejercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicasEjercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicas
Francesc Perez
 
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
Francesc Perez
 
html5 multimedia
 html5 multimedia html5 multimedia
html5 multimedia
Francesc Perez
 
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de booleSistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de booleFrancesc Perez
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...Francesc Perez
 
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de booleSistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de booleFrancesc Perez
 
Seguridad: Introducción a la seguridad informática
Seguridad: Introducción a la seguridad informáticaSeguridad: Introducción a la seguridad informática
Seguridad: Introducción a la seguridad informáticaFrancesc Perez
 

Más de Francesc Perez (20)

ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2
 
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTPConmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP SoluciónConmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
 
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
 
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 solEnrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
 
Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2 Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2
 
Seguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bisSeguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bis
 
Seguridad: Backtrack1
Seguridad: Backtrack1Seguridad: Backtrack1
Seguridad: Backtrack1
 
Seguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode SoluciónSeguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode Solución
 
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: MultiplexadorSistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
 
Js api formularios
Js api formulariosJs api formularios
Js api formularios
 
Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3
 
Ejercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicasEjercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicas
 
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
 
html5 multimedia
 html5 multimedia html5 multimedia
html5 multimedia
 
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de booleSistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
 
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de booleSistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
 
Seguridad: Introducción a la seguridad informática
Seguridad: Introducción a la seguridad informáticaSeguridad: Introducción a la seguridad informática
Seguridad: Introducción a la seguridad informática
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Recuperacion datos

  • 1. 1. Introducción Según un estudio realizado por la Universidad de Texas, sólo el 6% de las empresas que tienen pérdidas catastróficas de datos logran seguir su actividad frente a un 43% que nunca podrán reabrir su negocio; el resto tendrá que cerrar en dos años. Según información publicada en The Guardian una empresa incapaz de acceder a sus datos durante diez días nunca se recuperará totalmente: el 43% de ellas irá a la bancarrota, ya que una parada de tan solo cuatro horas puede costarle hasta un 30% de sus ingresos mensuales a una compañía de servicios de telecomunicaciones e infraestructuras. Recuperación de datos Francesc Pérez Fdez. Las copias de seguridad garantizan dos objetivos: integridad y disponibilidad de los datos. Son útiles para restaurar el sistema operativo, las aplicaciones y los datos en caso de ocurrir algún desastre. Estas copias se pueden hacer en multitud de soportes de almacenamiento: cintas, CD, DVD, memorias flash, discos SSD, en discos duros externos o en dispositivos de almacenamiento remoto. Otro punto en el que debemos pensar es cómo destruir de manera segura los soportes donde hemos guardado los datos, ya que en numerosos casos se almacena información confidencial (empresas especializadas en destrucción de datos: Blancco y Edr Solutions). Las copias de seguridad deben almacenarse en un lugar diferente al original, lo que recibe el nombre de Off-Site Data Protection (empresa especializada en OSDP: Perfectbackup), y han de estar correctamente etiquetadas.
  • 2. 1. Introducción Ejemplos de dispositivos de almacenamiento para copias de seguridad Recuperación de datos Francesc Pérez Fdez. CD/DVD CINTA MICRO SD COMPACT FLASH DISCO DURO EXTERNO DISPOSITIVOS SSD
  • 3. 2. Tipos de copias de seguridad Existen tres tipos en función de la cantidad de ficheros que se almacenan en el momento de realizar la copia: - Completa: realiza una copia completa de todos los archivos y directorios seleccionados - Diferencial: se copian todos los archivos que se han creado o actualizado desde la última copia de seguridad completa realizada. Una ventaja de este tipo de copia frente a la anterior es que se requiere menos espacio y tiempo para el proceso de la copia. - Incremental: se copian los archivos que se han modificado desde la última copia de seguridad completa o diferencial realizada. Una de las ventajas de este tipo de copias de seguridad frente a la anterior, es que el proceso de la copia es más rápido y ocupan Recuperación de datos Francesc Pérez Fdez. de seguridad frente a la anterior, es que el proceso de la copia es más rápido y ocupan menos espacio; ahora bien, si hemos de restaurar los archivos por pérdida a causa de un desastre, necesitaremos la copia de seguridad completa, y todas las copias incrementales realizadas desde la copia integral. 3. Modos de recuperación frente a pérdidas en el sistema operativo Al igual que realizamos copias de seguridad de los datos, debemos realizar otras del sistema operativo, para así restablecer su correcto funcionamiento lo más rápidamente posible y evitar la instalación del mismo desde cero. En el caso de los sistemas operativos Windows podremos intentar restaurar el sistema operativo al estado en el que se encontraba antes de realizar la operación que produjo la avería. La restauración permite devolver los archivos del sistema a un momento anterior.
  • 4. 3. Modos de recuperación frente a pérdidas en el sistema operativo Pero para ello debemos crear y guardar puntos de restauración. Restaurar el sistema no funciona si se utilizan disco duros inferiores a 1GB. En el caso de guardar puntos de restauración de manera automática debemos tener al menos 300MB de espacio disponible. Restaurar sistema puede llegar a ocupar el 15% del espacio del disco. Recuperación de datos Francesc Pérez Fdez.
  • 5. 3. Modos de recuperación frente a pérdidas en el sistema operativo Otra alternativa es realizar una imagen del sistema y reinstalar en caso de pérdidas de información. Existen gran variedad de software como Symantec Ghost y Acronis True que permiten realizar la imagen , guardarla en una partición oculta del mismo disco donde tengamos instalado el sistema y reinstalarla en caso de necesidad. El registro de Windows es una base datos que contiene información del hardware, de las aplicaciones e información de las cuentas. Un cambio erróneo en el registro podría ocasionar que el equipo dejase de funcionar, por lo tanto siempre que vayamos a hacer cambios en el mismo se recomienda que hagamos copias de seguridad. Recuperación de datos Francesc Pérez Fdez.