SlideShare una empresa de Scribd logo
G R U P O 6 :
A L E X I S A L B A R R A C Í N
N A T H A L I A R O M E R O
B R Y A N R O J A S
SISTEMAS DE
INTERCAMBIO
BIOLOGICO
SISTEMAS BIOLÓGICOS
SISTEMAS BIOLÓGICOS
Es un sistema material capaz de realizar por sí mismo
tres funciones
denominadas funciones vitales:
• Nutrición
• Relación
• Reproducción
COMPONENTES PRINCIPALES DE UN
SISTEMA BIOLÓGICO
• BIOELEMENTOS
Son los elementos químicos que mayoritariamente
forman a los sistemas biológicos.
Los bioelementos primarios constituyen el 95% de la
materia viva y son C, H, O, N, P
• Los bioelementos se asocian y dan lugar a las
BIOMOLÉCULAS
• H2O: componente mayoritario e imprescindible de la
materia viva.
• Sales minerales
• Hidratos de carbono: proporcionan energía inmediata
• Lípidos: proporcionan energía a largo plazo
• Proteínas: moléculas con información; responsables de
los caracteres
• Ácidos nucleicos, ADN y ARN, portadores de la
información genética
FUNCIÓN VITAL DE NUTRICIÓN
• Función por la cual un ser vivo obtiene energía y
materiales de construcción a partir de unas
sustancias químicas llamadas nutrientes
FUNCIÓN VITAL DE RELACIÓN
• Función mediante la cual un ser vivo es capaz de
captar estímulos (SENSIBILIDAD), bien del medio
que le rodea (externos) o bien acerca de sí mismo
(internos), analizarlos en mayor o menor medida, y
responder adecuadamente ante ellos.
• A lo largo de la escala evolutiva, los sistemas
encargados de la función vital de relación han ido
ganando en complejidad y eficiencia teniendo en
cuenta el tipo de ser vivo y sus necesidades:
• Los organismos unicelulares responden a los
estímulos mediante movimientos
(vibrátiles, ameboides) y cambios en su
metabolismo.
• Las plantas responden produciendo sustancias
químicas que conllevan movimientos lentos de
crecimiento, los tropismos y las nastias.
FUNCIÓN VITAL DE REPRODUCCIÓN
• Función por medio de la cual un ser vivo es capaz
de realizar una copia idéntica o similar a sí
mismo, para perpetuarse en el tiempo.
• TIPOS PRINCIPALES DE REPRODUCCIÓN
• ASEXUAL:
• La “copia hija” es idéntica al progenitor (solo uno). Este
tipo de reproducción no necesita de dos sexos distintos
ni de aparatos y órganos reproductores especializados.
• Puede realizarse por bipartición, por esporulación o por
multiplicación vegetativa.
• Se da en bacterias, algunos invertebrados y en muchos
vegetales
• SEXUAL: la “copia hija” es una mezcla de la pareja de
progenitores. Necesita de dos sexos y de células, órganos y
aparatos especializados.
• Los procesos específicos para este tipo de reproducción son:
• GAMETOGÉNESIS: formación de células especializadas
llamadas gametos
• En vegetales son el anterozoide el masculino y la oosfera el
femenino. En animales y en el hombre son el espermatozoide
el masculino y el óvulo el femenino.
• FECUNDACIÓN: unión de los gametos masculino y femenino
formando una única célula-huevo llamada zigoto
• Desarrollo embrionario: tras sucesivas divisiones celulares, el
zigoto formará un embrión cuyo crecimiento desarrollo
permitirá formar un individuo adulto
D I N Á M I C A D E S I S T E M A S A P L I C A D O A L A M B I E N T E
SISTEMAS DINÁMICOS
AMBIENTALES
¿CÓMO FUNCIONA LA DINÁMICA
DE SISTEMAS?
• Como una metodología de modelado.
• Como recurso para apoyar el aprendizaje
profundo.
• Además, se presenta la plataforma de
pensamiento sobre la cual está soportada la D.S y
como ésta “plataforma” contribuye en el proceso
de aprendizaje y a que a su vez es coherente con
el paradigma que caracteriza el de estudio de
fenómenos ambientales.
COMO METODOLOGÍA DE
MODELADO Y APRENDIZAJE.
• El proceso de desarrollo de modelos con D.S se
aleja del enfoque conductual o estocástica y
centrado en lo cuantitativo más que cualitativo, es
justamente esta característica la que la diferencia
de las demás metodologías. La D.S permite explicar
la estructura causal, las raíces del fenómeno a
modelar, mediante un proceso que permite hacer
visibles los modelos mentales y transformarlos en
modelos palpables o formales con la rigurosidad de
las ecuaciones diferenciales.
COMO METODOLOGÍA DE
MODELADO Y APRENDIZAJE.
• De lo anterior, se deriva la idea de la utilización de
la D.S para el aprendizaje profundo, se dice
profundo en la medida que posibilita cambios en
los modelos mentales del investigador. El
aprendizaje natural se da en un proceso de
interacción directa con el mundo real y gracias a
la realimentación resultado de las decisiones para
intervenir dicho mundo
¿POR QUÉ EL D.S. Y EL AMBIENTE?
• Esta pregunta no se a contestado plenamente.
• Para esto se puede hacer otra pregunta: ¿Qué
características tiene el medio ambiente que
permitan su estudio con la D.S?
DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL
AMBIENTE
• La moderna concepción global e integral del
medio ambiente como sistema está íntimamente
ligada al reconocimiento de la interrelación entre
el sistema natural y el hombre. Esto tiene que ver el
asumir de dos axiomas en el mundo moderno: por
un lado, las interdependencias del mundo viviente
y, por otro, la congruencia de los conceptos Tierra-
Mundo (Hipótesis de Gaia: “la biosfera es una
entidad que se autorregula con capacidad de
mantener nuestro planeta sano, controlando el
medio ambiente químico y físico”, Lovelock, 1979).
DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL
AMBIENTE
• Los modelos de simulación dinámica (MSD) resultan
de particular interés para el estudio de problemas
ambientales y relacionados con la
sustentabilidad, ya que éstos requieren una
perspectiva dinámica, a largo plazo y que integre
factores sociales, económicos y ambientales.
DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL
AMBIENTE
• Los modelos de simulación dinámica (MSD) resultan
de particular interés para el estudio de problemas
ambientales y relacionados con la
sustentabilidad, ya que éstos requieren una
perspectiva dinámica, a largo plazo y que integre
factores sociales, económicos y ambientales.
MODELOS DE SISTEMAS
Para el estudio de la dinámica de sistemas se utilizan
modelos, es decir: versiones simplificadas de la
realidad.
Un modelo no es la realidad
Un modelo no es aplicable fuera del entorno para el
que fue formulado.
Los modelos han de ser menos complicados y de más
fácil manejo que las situaciones reales.
Deben representar la realidad con la mayor fidelidad
posible y al mismo tiempo han de ser manejables.
Modelo de simulación
dinámica
MODELOS DE SISTEMAS
Hay diferentes tipos de modelos de sistemas:
• Modelos mentales
• Modelos formales
• Modelos informales
• Modelos materiales
• Modelos de relaciones causales:
A. Modelos de sistema caja negra
B. Modelos de sistema caja blanca
Modelo Global
Con La biosfera
LA MÁQUINA CLIMÁTICA
Modelo Global
Modelo Global Con La biosfera y actuación humana
LA MÁQUINA CLIMÁTICA
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DINÁMICO AMBIENTAL
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DINÁMICO AMBIENTAL
• Sistema dinámico:
Características
• Estructurales:
• Componentes
• Relaciones
(Forrester)
• Funcionales:
• Ecuaciones
• Parámetros
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DINÁMICO AMBIENTAL
Relaciones entre variables -> Diagrama Causal
COMPONENTES DE UN SISTEMA DINÁMICO
AMBIENTAL
• Variables de estado o niveles: cantidad de
materia/ energía almacenada.
• Flujos, materia/energía que viaja de un
componente a otro en un intervalo determinado
de tiempo. (entrada o salida)
• Fuentes y sumideros niveles exógenos (no interesa
controlar)
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DINÁMICO AMBIENTAL
• Variables auxiliares, intervienen en las diversas
ecuaciones que componen el sistema pero no se
corresponden con un nivel o flujo.
• Variables exógenas, fuera del sistema -> condicionan las
variables de entrada (Ej: constante solar )
• Parámetros, similares a las variables auxiliares, valor no
varía a lo largo del período
• Constantes, no varían en ningún caso. (Ej: gravedad)
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DINÁMICO AMBIENTAL
• Canal de información, relacionan variables, parámetros o
niveles con los componentes en cuya ecuación se utilizan.
• Condiciones iniciales, valores iniciales de las variables de
estado.
• Condiciones de contorno, series temporales de valores de las
variables de entrada.
• Escenario, conjunto de variables exógenas, parámetros y
condiciones iniciales y de contorno que permiten
experimentar con un modelo diversas situaciones. (Ej:
Escenarios relativos a diversas políticas de emisión de gases
con que trabajan los Modelos Generales del Clima.)
Sistemas Ambientales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas 2012
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas 2012Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas 2012
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas 2012
Alberto Hernandez
 
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Lourdes Elizabeth Levy
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Mijail Kirochka
 
Clase-02.pptx
Clase-02.pptxClase-02.pptx
Clase-02.pptx
CFKFernado
 
Fauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicosFauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicos
Karina Hernández
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
María Mina Peralta
 
Servicios Ambientales
Servicios AmbientalesServicios Ambientales
Servicios Ambientales
Rex Richez
 
Introduccion ecologia
Introduccion ecologiaIntroduccion ecologia
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
Scipion Murillo
 
Gestion ambiental ppt
Gestion ambiental pptGestion ambiental ppt
Gestion ambiental ppt
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOSRECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
ceima
 
Mapa conceptual impacto ambiental
Mapa conceptual impacto ambientalMapa conceptual impacto ambiental
Mapa conceptual impacto ambiental
katerinestanovich
 
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
Daniela R. Dioses
 
Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35
Diego Molina Roa
 
Tema 9 la ecosfera1
Tema 9 la ecosfera1Tema 9 la ecosfera1
Tema 9 la ecosfera1
Eduardo Gómez
 
Ciclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemasCiclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemas
Silvana Star
 
Planificacion ambiental
Planificacion ambientalPlanificacion ambiental
Planificacion ambiental
lualgumo
 
Biorremediación. Grupo 9
Biorremediación. Grupo 9Biorremediación. Grupo 9
Biorremediación. Grupo 9
lenguaje2010micro
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
DayanaToaquiza2
 
Estructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemasEstructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemas
Kevin Delgado Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas 2012
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas 2012Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas 2012
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas 2012
 
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
 
Clase-02.pptx
Clase-02.pptxClase-02.pptx
Clase-02.pptx
 
Fauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicosFauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicos
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
 
Servicios Ambientales
Servicios AmbientalesServicios Ambientales
Servicios Ambientales
 
Introduccion ecologia
Introduccion ecologiaIntroduccion ecologia
Introduccion ecologia
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
 
Gestion ambiental ppt
Gestion ambiental pptGestion ambiental ppt
Gestion ambiental ppt
 
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOSRECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
RECOJO Y TRANSPORTE HACIA UN RELLENO DE SEGURIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
 
Mapa conceptual impacto ambiental
Mapa conceptual impacto ambientalMapa conceptual impacto ambiental
Mapa conceptual impacto ambiental
 
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
 
Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35
 
Tema 9 la ecosfera1
Tema 9 la ecosfera1Tema 9 la ecosfera1
Tema 9 la ecosfera1
 
Ciclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemasCiclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemas
 
Planificacion ambiental
Planificacion ambientalPlanificacion ambiental
Planificacion ambiental
 
Biorremediación. Grupo 9
Biorremediación. Grupo 9Biorremediación. Grupo 9
Biorremediación. Grupo 9
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
 
Estructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemasEstructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemas
 

Destacado

Dinamica de los sistemas ambientales
Dinamica de los sistemas ambientalesDinamica de los sistemas ambientales
Dinamica de los sistemas ambientales
mariarosasimonelli
 
Inversion Lambayeque
Inversion LambayequeInversion Lambayeque
Inversion Lambayeque
Luis Alejandro Calderon
 
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemasSuprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
Colbert Calampa
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
PUCE SEDE IBARRA
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo AcostaSistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Arturo Acosta
 
Subsistema de desarrollo
Subsistema de desarrolloSubsistema de desarrollo
Subsistema de desarrollo
mayelen
 
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxxSistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
ALEGRIAYAMOR
 
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENASISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
Didier Serpa
 
El medio ambiente y la teoría de sistemas
El medio ambiente y la teoría de sistemasEl medio ambiente y la teoría de sistemas
El medio ambiente y la teoría de sistemas
pepe.moranco
 
Suprasistema ambiental
Suprasistema ambientalSuprasistema ambiental
Suprasistema ambiental
Christian Montiel
 

Destacado (11)

Dinamica de los sistemas ambientales
Dinamica de los sistemas ambientalesDinamica de los sistemas ambientales
Dinamica de los sistemas ambientales
 
Inversion Lambayeque
Inversion LambayequeInversion Lambayeque
Inversion Lambayeque
 
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemasSuprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
 
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo AcostaSistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
 
Subsistema de desarrollo
Subsistema de desarrolloSubsistema de desarrollo
Subsistema de desarrollo
 
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxxSistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
 
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENASISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
 
El medio ambiente y la teoría de sistemas
El medio ambiente y la teoría de sistemasEl medio ambiente y la teoría de sistemas
El medio ambiente y la teoría de sistemas
 
Suprasistema ambiental
Suprasistema ambientalSuprasistema ambiental
Suprasistema ambiental
 

Similar a Sistemas Ambientales

La teoría de los sistemas
La teoría de los sistemasLa teoría de los sistemas
La teoría de los sistemas
Jhon Christian Nepo Villano
 
La administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesLa administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes
Kariniux CM
 
Semana 1 teoria de sistemas
Semana 1   teoria de sistemasSemana 1   teoria de sistemas
Semana 1 teoria de sistemas
Jarboledah
 
Teosist
TeosistTeosist
Teosist
jhon mosquera
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
Anthony Barrios Durand
 
Teoria de sistemas_ppt
Teoria de sistemas_pptTeoria de sistemas_ppt
Teoria de sistemas_ppt
EduardoMartinez588
 
Teosist (1)
Teosist (1)Teosist (1)
Quim acd-cada
Quim acd-cadaQuim acd-cada
Quim acd-cada
Carmen Durán
 
Ecosistemas.pptx
Ecosistemas.pptxEcosistemas.pptx
Ecosistemas.pptx
JosueTarazonaSilva
 
Clase teoria de sistemas
Clase teoria de sistemasClase teoria de sistemas
Clase teoria de sistemas
Emerson Xianai Espinoza Aguirre
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
jcmanjar
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
LordHate War
 
Exposicion de naturales nueva 01
Exposicion de naturales nueva 01Exposicion de naturales nueva 01
Exposicion de naturales nueva 01
clarissapokemon
 
Teoria sistemas
Teoria sistemasTeoria sistemas
Teoria sistemas
Lina Rodriguez
 
Tema 1 Dinámica de sistemas
Tema 1 Dinámica de sistemasTema 1 Dinámica de sistemas
Tema 1 Dinámica de sistemas
IES Vicent Andres Estelles
 
Budni, Natasha
Budni, NatashaBudni, Natasha
Budni, Natasha
Natasha Budni Vieira
 
Geosistema introducc. -_2
Geosistema introducc. -_2Geosistema introducc. -_2
Geosistema introducc. -_2
Nicolas Garrido Astorga
 
Teoría de Sistemas ADMINISTRACION 2023.pptx
Teoría de Sistemas ADMINISTRACION 2023.pptxTeoría de Sistemas ADMINISTRACION 2023.pptx
Teoría de Sistemas ADMINISTRACION 2023.pptx
CimbraSerrano
 
Tema 1. Introducción
Tema 1. IntroducciónTema 1. Introducción
Tema 1. Introducción
angel fernandez
 
EXPOSICION-3gdsgsgfdgfgdfgdfgdfgdfgee.ppt
EXPOSICION-3gdsgsgfdgfgdfgdfgdfgdfgee.pptEXPOSICION-3gdsgsgfdgfgdfgdfgdfgdfgee.ppt
EXPOSICION-3gdsgsgfdgfgdfgdfgdfgdfgee.ppt
SANTOS400018
 

Similar a Sistemas Ambientales (20)

La teoría de los sistemas
La teoría de los sistemasLa teoría de los sistemas
La teoría de los sistemas
 
La administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesLa administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes
 
Semana 1 teoria de sistemas
Semana 1   teoria de sistemasSemana 1   teoria de sistemas
Semana 1 teoria de sistemas
 
Teosist
TeosistTeosist
Teosist
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Teoria de sistemas_ppt
Teoria de sistemas_pptTeoria de sistemas_ppt
Teoria de sistemas_ppt
 
Teosist (1)
Teosist (1)Teosist (1)
Teosist (1)
 
Quim acd-cada
Quim acd-cadaQuim acd-cada
Quim acd-cada
 
Ecosistemas.pptx
Ecosistemas.pptxEcosistemas.pptx
Ecosistemas.pptx
 
Clase teoria de sistemas
Clase teoria de sistemasClase teoria de sistemas
Clase teoria de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Exposicion de naturales nueva 01
Exposicion de naturales nueva 01Exposicion de naturales nueva 01
Exposicion de naturales nueva 01
 
Teoria sistemas
Teoria sistemasTeoria sistemas
Teoria sistemas
 
Tema 1 Dinámica de sistemas
Tema 1 Dinámica de sistemasTema 1 Dinámica de sistemas
Tema 1 Dinámica de sistemas
 
Budni, Natasha
Budni, NatashaBudni, Natasha
Budni, Natasha
 
Geosistema introducc. -_2
Geosistema introducc. -_2Geosistema introducc. -_2
Geosistema introducc. -_2
 
Teoría de Sistemas ADMINISTRACION 2023.pptx
Teoría de Sistemas ADMINISTRACION 2023.pptxTeoría de Sistemas ADMINISTRACION 2023.pptx
Teoría de Sistemas ADMINISTRACION 2023.pptx
 
Tema 1. Introducción
Tema 1. IntroducciónTema 1. Introducción
Tema 1. Introducción
 
EXPOSICION-3gdsgsgfdgfgdfgdfgdfgdfgee.ppt
EXPOSICION-3gdsgsgfdgfgdfgdfgdfgdfgee.pptEXPOSICION-3gdsgsgfdgfgdfgdfgdfgdfgee.ppt
EXPOSICION-3gdsgsgfdgfgdfgdfgdfgdfgee.ppt
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Sistemas Ambientales

  • 1. G R U P O 6 : A L E X I S A L B A R R A C Í N N A T H A L I A R O M E R O B R Y A N R O J A S SISTEMAS DE INTERCAMBIO BIOLOGICO
  • 3. SISTEMAS BIOLÓGICOS Es un sistema material capaz de realizar por sí mismo tres funciones denominadas funciones vitales: • Nutrición • Relación • Reproducción
  • 4. COMPONENTES PRINCIPALES DE UN SISTEMA BIOLÓGICO • BIOELEMENTOS Son los elementos químicos que mayoritariamente forman a los sistemas biológicos. Los bioelementos primarios constituyen el 95% de la materia viva y son C, H, O, N, P
  • 5. • Los bioelementos se asocian y dan lugar a las BIOMOLÉCULAS • H2O: componente mayoritario e imprescindible de la materia viva. • Sales minerales • Hidratos de carbono: proporcionan energía inmediata • Lípidos: proporcionan energía a largo plazo • Proteínas: moléculas con información; responsables de los caracteres • Ácidos nucleicos, ADN y ARN, portadores de la información genética
  • 6.
  • 7. FUNCIÓN VITAL DE NUTRICIÓN • Función por la cual un ser vivo obtiene energía y materiales de construcción a partir de unas sustancias químicas llamadas nutrientes
  • 8.
  • 9. FUNCIÓN VITAL DE RELACIÓN • Función mediante la cual un ser vivo es capaz de captar estímulos (SENSIBILIDAD), bien del medio que le rodea (externos) o bien acerca de sí mismo (internos), analizarlos en mayor o menor medida, y responder adecuadamente ante ellos.
  • 10. • A lo largo de la escala evolutiva, los sistemas encargados de la función vital de relación han ido ganando en complejidad y eficiencia teniendo en cuenta el tipo de ser vivo y sus necesidades: • Los organismos unicelulares responden a los estímulos mediante movimientos (vibrátiles, ameboides) y cambios en su metabolismo. • Las plantas responden produciendo sustancias químicas que conllevan movimientos lentos de crecimiento, los tropismos y las nastias.
  • 11. FUNCIÓN VITAL DE REPRODUCCIÓN • Función por medio de la cual un ser vivo es capaz de realizar una copia idéntica o similar a sí mismo, para perpetuarse en el tiempo.
  • 12. • TIPOS PRINCIPALES DE REPRODUCCIÓN • ASEXUAL: • La “copia hija” es idéntica al progenitor (solo uno). Este tipo de reproducción no necesita de dos sexos distintos ni de aparatos y órganos reproductores especializados. • Puede realizarse por bipartición, por esporulación o por multiplicación vegetativa. • Se da en bacterias, algunos invertebrados y en muchos vegetales
  • 13. • SEXUAL: la “copia hija” es una mezcla de la pareja de progenitores. Necesita de dos sexos y de células, órganos y aparatos especializados. • Los procesos específicos para este tipo de reproducción son: • GAMETOGÉNESIS: formación de células especializadas llamadas gametos • En vegetales son el anterozoide el masculino y la oosfera el femenino. En animales y en el hombre son el espermatozoide el masculino y el óvulo el femenino. • FECUNDACIÓN: unión de los gametos masculino y femenino formando una única célula-huevo llamada zigoto • Desarrollo embrionario: tras sucesivas divisiones celulares, el zigoto formará un embrión cuyo crecimiento desarrollo permitirá formar un individuo adulto
  • 14. D I N Á M I C A D E S I S T E M A S A P L I C A D O A L A M B I E N T E SISTEMAS DINÁMICOS AMBIENTALES
  • 15. ¿CÓMO FUNCIONA LA DINÁMICA DE SISTEMAS? • Como una metodología de modelado. • Como recurso para apoyar el aprendizaje profundo. • Además, se presenta la plataforma de pensamiento sobre la cual está soportada la D.S y como ésta “plataforma” contribuye en el proceso de aprendizaje y a que a su vez es coherente con el paradigma que caracteriza el de estudio de fenómenos ambientales.
  • 16. COMO METODOLOGÍA DE MODELADO Y APRENDIZAJE. • El proceso de desarrollo de modelos con D.S se aleja del enfoque conductual o estocástica y centrado en lo cuantitativo más que cualitativo, es justamente esta característica la que la diferencia de las demás metodologías. La D.S permite explicar la estructura causal, las raíces del fenómeno a modelar, mediante un proceso que permite hacer visibles los modelos mentales y transformarlos en modelos palpables o formales con la rigurosidad de las ecuaciones diferenciales.
  • 17.
  • 18. COMO METODOLOGÍA DE MODELADO Y APRENDIZAJE. • De lo anterior, se deriva la idea de la utilización de la D.S para el aprendizaje profundo, se dice profundo en la medida que posibilita cambios en los modelos mentales del investigador. El aprendizaje natural se da en un proceso de interacción directa con el mundo real y gracias a la realimentación resultado de las decisiones para intervenir dicho mundo
  • 19. ¿POR QUÉ EL D.S. Y EL AMBIENTE? • Esta pregunta no se a contestado plenamente. • Para esto se puede hacer otra pregunta: ¿Qué características tiene el medio ambiente que permitan su estudio con la D.S?
  • 20. DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL AMBIENTE • La moderna concepción global e integral del medio ambiente como sistema está íntimamente ligada al reconocimiento de la interrelación entre el sistema natural y el hombre. Esto tiene que ver el asumir de dos axiomas en el mundo moderno: por un lado, las interdependencias del mundo viviente y, por otro, la congruencia de los conceptos Tierra- Mundo (Hipótesis de Gaia: “la biosfera es una entidad que se autorregula con capacidad de mantener nuestro planeta sano, controlando el medio ambiente químico y físico”, Lovelock, 1979).
  • 21. DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL AMBIENTE • Los modelos de simulación dinámica (MSD) resultan de particular interés para el estudio de problemas ambientales y relacionados con la sustentabilidad, ya que éstos requieren una perspectiva dinámica, a largo plazo y que integre factores sociales, económicos y ambientales.
  • 22. DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL AMBIENTE • Los modelos de simulación dinámica (MSD) resultan de particular interés para el estudio de problemas ambientales y relacionados con la sustentabilidad, ya que éstos requieren una perspectiva dinámica, a largo plazo y que integre factores sociales, económicos y ambientales.
  • 23. MODELOS DE SISTEMAS Para el estudio de la dinámica de sistemas se utilizan modelos, es decir: versiones simplificadas de la realidad. Un modelo no es la realidad Un modelo no es aplicable fuera del entorno para el que fue formulado. Los modelos han de ser menos complicados y de más fácil manejo que las situaciones reales. Deben representar la realidad con la mayor fidelidad posible y al mismo tiempo han de ser manejables.
  • 25. MODELOS DE SISTEMAS Hay diferentes tipos de modelos de sistemas: • Modelos mentales • Modelos formales • Modelos informales • Modelos materiales • Modelos de relaciones causales: A. Modelos de sistema caja negra B. Modelos de sistema caja blanca
  • 26.
  • 27.
  • 28. Modelo Global Con La biosfera LA MÁQUINA CLIMÁTICA Modelo Global
  • 29. Modelo Global Con La biosfera y actuación humana LA MÁQUINA CLIMÁTICA
  • 30. COMPONENTES DE UN SISTEMA DINÁMICO AMBIENTAL
  • 31. COMPONENTES DE UN SISTEMA DINÁMICO AMBIENTAL • Sistema dinámico: Características • Estructurales: • Componentes • Relaciones (Forrester) • Funcionales: • Ecuaciones • Parámetros
  • 32. COMPONENTES DE UN SISTEMA DINÁMICO AMBIENTAL Relaciones entre variables -> Diagrama Causal
  • 33. COMPONENTES DE UN SISTEMA DINÁMICO AMBIENTAL • Variables de estado o niveles: cantidad de materia/ energía almacenada. • Flujos, materia/energía que viaja de un componente a otro en un intervalo determinado de tiempo. (entrada o salida) • Fuentes y sumideros niveles exógenos (no interesa controlar)
  • 34. COMPONENTES DE UN SISTEMA DINÁMICO AMBIENTAL • Variables auxiliares, intervienen en las diversas ecuaciones que componen el sistema pero no se corresponden con un nivel o flujo. • Variables exógenas, fuera del sistema -> condicionan las variables de entrada (Ej: constante solar ) • Parámetros, similares a las variables auxiliares, valor no varía a lo largo del período • Constantes, no varían en ningún caso. (Ej: gravedad)
  • 35. COMPONENTES DE UN SISTEMA DINÁMICO AMBIENTAL • Canal de información, relacionan variables, parámetros o niveles con los componentes en cuya ecuación se utilizan. • Condiciones iniciales, valores iniciales de las variables de estado. • Condiciones de contorno, series temporales de valores de las variables de entrada. • Escenario, conjunto de variables exógenas, parámetros y condiciones iniciales y de contorno que permiten experimentar con un modelo diversas situaciones. (Ej: Escenarios relativos a diversas políticas de emisión de gases con que trabajan los Modelos Generales del Clima.)