SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema logístico de información
Un sistema logístico de información puede describirse en términos de su
funcionalidad y de su operación interna, en el cual pueden reunir, retener y
manipular datos de una empresa es la toma de decisiones desde las estrategias
hasta las operativas, y facilitar las transacciones del negocio.
Los Sistemas logísticos de información son el enlace entre la empresa y su
entorno operativo; y proporcionaran a los profesionales logísticos la información
necesaria para la posterior toma de decisiones que más le convenga y sea la más
adecuada para ellos.
Los LIS (siglas en inglés) deben ser lo suficientemente comprensibles y capaz,
para permitir plenamente la comunicación entre las áreas de las empresas, como
entre los miembros de la cadena de suministros (cliente, proveedores,
transportista).
En la actualidad la evolución de los sistemas logísticos de información han
evolucionado más de que imaginamos a la sociedad, y de paso al mundo
empresarial en el cual es muy importante, debido a que no es fácil sobrevivir en
este ámbito, ya que existe mucha competencia, con la cual no es fácil competir,
las empresas que sobreviven tienen que innovar y ofrecer un mejor servicio
satisfagan las necesidades de los clientes.
Para satisfacer las necesidades de los clientes los LIS recoger los datos
básicos en el lugar y en el momento en que se producen, transformándolos a un
formato útil para la toma de decisiones, también los almacena hasta que sean
requeridos y los transporta hacia los puntos de la cadena logística que se necesiten.
Para entender mas este tema, a continuación desarrollare cada uno de los
sistemas logísticos de información, en los cuales podrás comprender cada uno,
como se aplica y los beneficios que cada uno te brinda.
EDI
Nombre en español e ingles
Intercambio electrónico de datos
Electronic Data Interchange
Año y lugar de su creación
EDI comienza en el puente aéreo sobre Berlín en 1948. Edward A. Guilbert
(considerado el padre del EDI) invento una combinación de teles, teléfono y
telégrafo para mantener el inventario bajo control que fue llamada BUSAP (Business
System Application). Este fue el germen de la primera aplicación para negocios de
la historia, Y en 1975 dio lugar al primer conjunto de normas conocidas como EDI.
Descripción del sistema
Es un intercambio electrónico de datos de computadora a computadora entre Socios
Comerciales (cadenas), con la finalidad de ahorrar tiempo al eliminar los
tradicionales métodos de preparación y envío de documentos a través de
mensajería. A la vez, tiene la ventaja de ser un método más seguro y confiable para
el manejo de información.
Aplicación de EDI
En la actualidad grandes almacenes del país, se encuentran empeñados en la
implantación del EDI dentro de sus procedimientos diarios de comunicación con sus
proveedores, esto significa que la comunicación entre almacén-proveedor,
proveedor-almacén va ser en adelante de acuerdo a las normas de EDI o sea en
forma electrónica, con este sistema.
Debido a las nuevas tecnologías los sistemas logísticos de información tienen
que ir evolucionando con el paso de los años en las cuales la tendencias de las
grandes empresas en la actualidad es la de optimizar y simplificar todas las
operaciones de su empresa; para lograr esto, tiene que adoptarse métodos
modernos de administración, producción, control y comunicación, entre los cuales
se encuentra EDI.
Beneficios y ventajas de EDI
Muchas empresas no pierden el tiempo e implementan EDI para que sus clientes
tengan la facilidad enviar un mensaje de computadora cifrando en formato EDI, con
el cual podrán comprar sus productos o servicios, y con esto la empresa tenga
mejores sistemas y más que nada no perder a sus clientes, los cuales son
fundamental para la empresa.
Reducción del tiempo en el ciclo recepción de orden/embarque.
Mejor planeación de su producción.
Un mejor manejo de inventarios.
Menores situaciones de urgencia.
Su mercancía estará a tiempo en el piso de ventas.
Agilización en la recepción de su mercancía al ir ésta previamente etiquetada.
Reducción de llamadas telefónicas y el envío de cartas, formas, faxes, etc.
Optimización del tiempo para su Grupo de Ventas.
Mejor información sobre el estado de la orden.
Imagen representativa
JDE
Nombre en ingles
JD Edwards
Año y lugar de su creación
1977 y Denver, Colorado, Estados Unidos.
Descripción del sistema
programa de contabilidad para los programas
miniordenadores Sistema/34 y Sistema/36 de IBM, centrándose en los
miniordenadores Sistema/38 a mediados de los años 1980 hasta la aparición de los
sistemas AS/400.
Con una oferta tan amplia de bases de datos, sistemas operativos y hardware,
que le permitirá crear y ampliar su propia solución de TI para responder a los
requisitos de su negocio.
Aplicaciones JDE
IPad de Apple. JD Edwards Enterprise también ofrece aplicaciones móviles.
Ejecución de un conjunto variado de procesos de negocio y soluciones
sectoriales clave como ConsumerPackageGoods, Manufacturing, AssetIntensive y
Projects and Services.
Ventajas
La aplicación actual existente de Gestión de órdenes de trabajo para tablet, puede
ser utilizada sin conexión a internet: los técnicos de mantenimiento pueden cargar
sus órdenes de trabajo asignadas actualmente a su tableta, acceder a los datos sin
conexión.
Integradas de software ERP que combina el valor comercial con la tecnología
basada en estándares.
Imagen representativa
SAP
Nombre en español e ingles
Sistemas, Aplicaciones y Productos
Systems, Applications, products
Descripción del sistema
Conjunto de normas estándares en el área de software de negocios. El sistema SAP
ofrece soluciones estándares para la necesidades enteras de información de una
compañía.
SAP soporta los procesos de negocio en tiempo real. Abarca el programa
como de implantaciones y negocio a nivel geográfico y en volumen de facturación.
Coloquialmente, cuando alguien habla de SAP normalmente se está refiriendo
a su producto estrella, un ERP muy extendido a nivel mundial especialmente en
grandes empresas. Éste ha ido tomando diferentes nombres a medida que ha ido
evolucionando: R/1, R/2, R/3 y ECC, cada uno con sus correspondientes versiones.
El resto de productos de esta empresa son ampliaciones de funcionalidad del
ERP, tanto en la cadena de valor (por ejemplo aumentando interactividad con
Proveedores o Clientes) como añadiendo nuevos procesos específicos de ciertas
industrias.
Año y lugar de su creación
En 1972 cinco antiguos empleados de IBM fundaron la compañía SAP, Weinheim,
Alemania
Aplicación de SAP
El sistema SAP está compuesto por una serie de módulos que responden de forma
completa y en tiempo real a los procesos operativos de las compañías
La academia de SAP profesionales orientadas a los consultores autónomos
de negocios de las grandes empresas aplican SAP, en modulo contabilidad
financiera, modulo control, modulo gestión de materiales, módulo de ventas y
distribución módulo planificación de producción. Puede ser agrupado en financiera,
logística y recursos humanos.
Beneficios
La información se encuentra disponible al momento, sin necesidad de esperar
largos procesos de actualización y procesamientos habituales en otros sistemas.
Imagen representativa
MRP
Nombre en español e inglés
Planeación de Requerimientos de Materiales
Material requirements planning
Descripción del sistema
Es un sistema de planificación y administración, normalmente asociado con un
software que planifica la producción y un sistema de control de inventarios. Tiene el
propósito de que se tengan los materiales requeridos en el momento oportuno para
cumplir con las demandas de los clientes.
El MRP, en función de la producción programada, sugiere una lista de órdenes
de compra a proveedores.
El objetivo del MRP es brindar un enfoque más efectivo, sensible y disciplinado
para determinar los requerimientos de materiales de la empresa.
Año y lugar de su creación
En los 50 Estados Unidos de Norte América.
Aplicación de MRP
La aplicación del sistema MRP es de la siguiente manera:
Se utilizan los pedidos de productos para crear un programa maestro de
producción, que establece el número de artículos que hay que producir en periodos
específicos. Un archivo de listas de materiales identifica los materiales específicos
que se usan para fabricar cada artículo y las cantidades correctas de cada uno. El
archivo de registros de inventario contiene datos como el número de unidades
disponibles y en pedido.
Estos tres tipos de información se convierten en las fuentes de datos
principales en la operación del sistema MRP, el cual amplía el programa de
producción para obtener un programa detallado de pedidos para toda la secuencia
de producción.
El procedimiento del MRP está basado en dos ideas esenciales:
a) La demanda de la mayoría de los artículos no es independiente, únicamente
lo es la de los productos terminados.
b) Las necesidades de cada artículo y el momento en que deben ser
satisfechas estas necesidades, se pueden calcular a partir de los datos que maneja
la organización, como son: las demandas independientes y la estructura del
producto.
Las principales entradas de información son:
• Programa Maestro de Producción (PMP o MPS).
• Inventarios.
• Lista de Materiales (BoM).
La operación del MRP consiste esencialmente en el cálculo de necesidades
netas de los artículos ( productos terminados, subconjuntos, componentes, materia
prima, etc.) introduciendo un factor, no considerado en los métodos tradicionales de
gestión de stocks, que es el plazo de fabricación o plazo de entrega en la compra
de cada uno de los artículos, lo que en definitiva conduce a modular a lo largo del
tiempo las necesidades, ya que indica la oportunidad de fabricar (o aprovisionar) los
componentes con la debida planificación respecto a su utilización en la fase
siguiente de fabricación.
Un dato muy importante en el funcionamiento de los sistemas MRP está
relacionado con la diferenciación entre demanda independiente y demanda
Beneficios
Asegurarse de que los materiales y productos solicitados para la producción son
repartidos a los clientes.
Mantener el mínimo nivel de inventario.
Planear actividades de fabricación, entregas, compras.
Imagen representativa
ERP
Nombre en español e inglés
Planificación de Recursos Empresariales
Enterprise Resource Planning
Descripción del sistema
Conjunto de aplicaciones integradas (contabilidad, finanzas, compras, ventas,
producción y recursos humanos) desarrolladas por un proveedor de software que
incorpora las mejores prácticas de los negocios. Su desarrollo como productos es
un genérico que requiere su adaptación a la empresa que lo implementa.
La información gerencial y su sistematización de ERP nos permite integrar
un grupo de actividades dentro de una compañía, organizándolas en sectores, tales
como Inventario, Producción, Logística y Contabilidad.
Año y lugar de su creación
En la segunda guerra mundial y la décadas de los 70 en estados unidos.
Aplicación de ERP
Una de las formas de aplicación más comunes está ligada a la utilización de una
Base de Datos Central que permite tener un mayor control de todas las actividades
y los Procesos Empresariales, teniendo para ello que realizar una gestión que
permita obtener la información de forma Precisa y Eficiente, sumado además a
otorgar distintos permisos para los Usuarios que tendrán la aptitud para compartir
los datos aportados y la posibilidad de acceder a ellos, o una parte de los mismos,
en forma constante.
Beneficios
Permite controlar los diferentes procesos de la compañía.
Organiza, codifica y estandariza los procesos de negocio y datos de una
empresa.
Supone una aproximación estructurada a la optimización de los procesos
internos de la cadena de valor de la empresa.
Imagen representativa
CPM
Nombre en español e inglés
Gestión del desempeño corporativo
Corporate Performance Management
Descripción del sistema
Es un marco que integra la estrategia con la operación del negocio. Le brinda a la
gerencia una visión prospectiva y en tiempo real de lo que está sucediendo a lo
largo de la cadena de valor y provee una plataforma robusta para soportar el
crecimiento del negocio.
Consiste en un conjunto de procesos de gestión y de análisis, apoyados por la
tecnología, que permiten a las empresas a definir los objetivos estratégicos y luego
medir y gestionar el desempeño contra esos objetivos. Procesos básicos de gestión
del rendimiento de negocio incluyen la planificación financiera, planificación
operativa, el modelado de negocios.
Aplicación
El sistema CPM se aplica en los departamentos de finanzas, software.
La gestión del rendimiento de negocios, está contenida dentro de enfoques
para la gestión de procesos empresarial. Tiene tres actividades principales:
selección de objetivos, la consolidación de la información de medición relevante
para el progreso de una organización en contra de estos objetivos.
Beneficios
Evaluación de sistemas informáticos.
Análisis de riesgos y definición de controles.
Gestión de datos (reducción dependencia de plantillas electrónicas).
Análisis y redefinición de planes de cuenta.
Disminución de tiempos de cierres contables.
Optimización, estandarización y consolidación de reportes gerenciales.
Entrenamiento en competencias relacionadas con la gestión del desempeño.
Imagen representativa
BIBLIOGRAFIA
https://www.masteredi.com.mx/SP/INFORMACION/que.asp
http://www.mastermagazine.info/termino/4908.php
http://www.gestiopolis.com/sistemas-mrp-materials-requirement-planning/
http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/3779-los-sistemas-la-cadena-
abastecimiento
https://cursos.aiu.edu/Control%20de%20la%20Produccion/PDF/Tema%205.pdf
http://www.pwc.com.uy/es/corporate-performance-management/index.jhtml
https://books.google.com.mx/books?id=ii5xqLQ5VLgC&pg=PA147&dq=SISTEMA+
LOGISTICO+DE+INFORMACION+jd+edwards&hl=es&sa=X&ei=od-
CVYDdHcGmsQW_uICgCA&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepage&q=SISTEMA%20
LOGISTICO%20DE%20INFORMACION%20jd%20edwards&f=false

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...Albeiro Jose Caliz Sequea
 
S&OP outline
S&OP outlineS&OP outline
S&OP outline
Peter Karran
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
Ayda Ramirez Montalvo
 
EJEMPLO DE LOGISTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO
EJEMPLO DE LOGISTICA Y CADENAS DE SUMINISTROEJEMPLO DE LOGISTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO
EJEMPLO DE LOGISTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO
luna0827
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1Juan Manuel Carrión Delgado
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
Carlos Lobatón Bernuy
 
S&OP (Sales and Operations Planning)
S&OP (Sales and Operations Planning)S&OP (Sales and Operations Planning)
S&OP (Sales and Operations Planning)
veroperdo
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOSSISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOSGenesis Acosta
 
Proceso logistico
Proceso logisticoProceso logistico
Proceso logistico
AnaDelPilar15
 
Gestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventarioGestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventario
Eutivio Luis Toledo
 
Logistica power point
Logistica power pointLogistica power point
Logistica power pointjuan-bedoya
 
tema-5-procesamiento-de-pedidos-y-sistemas-de-informacion_compress.pdf
tema-5-procesamiento-de-pedidos-y-sistemas-de-informacion_compress.pdftema-5-procesamiento-de-pedidos-y-sistemas-de-informacion_compress.pdf
tema-5-procesamiento-de-pedidos-y-sistemas-de-informacion_compress.pdf
AdrianHernandez96544
 
LOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSALOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSA
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)Diana Fajardo
 
Cadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/LogísticaCadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/Logística
María de los Ángeles Mendoza González
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Agencia Exportadora®
 
Logistica
LogisticaLogistica

La actualidad más candente (20)

Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
 
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
 
S&OP outline
S&OP outlineS&OP outline
S&OP outline
 
Resumen general transporte
Resumen general transporteResumen general transporte
Resumen general transporte
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
 
EJEMPLO DE LOGISTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO
EJEMPLO DE LOGISTICA Y CADENAS DE SUMINISTROEJEMPLO DE LOGISTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO
EJEMPLO DE LOGISTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
 
S&OP (Sales and Operations Planning)
S&OP (Sales and Operations Planning)S&OP (Sales and Operations Planning)
S&OP (Sales and Operations Planning)
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOSSISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
 
Proceso logistico
Proceso logisticoProceso logistico
Proceso logistico
 
Gestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventarioGestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventario
 
Logistica power point
Logistica power pointLogistica power point
Logistica power point
 
tema-5-procesamiento-de-pedidos-y-sistemas-de-informacion_compress.pdf
tema-5-procesamiento-de-pedidos-y-sistemas-de-informacion_compress.pdftema-5-procesamiento-de-pedidos-y-sistemas-de-informacion_compress.pdf
tema-5-procesamiento-de-pedidos-y-sistemas-de-informacion_compress.pdf
 
LOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSALOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSA
 
Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)
 
Cadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/LogísticaCadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/Logística
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Proyecto almacen logistica
Proyecto almacen logisticaProyecto almacen logistica
Proyecto almacen logistica
 

Destacado

SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGISTICA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGISTICASISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGISTICA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGISTICA
antonyast
 
CURSO COMPLETO DE SAP
CURSO COMPLETO DE SAPCURSO COMPLETO DE SAP
CURSO COMPLETO DE SAP
Larissandrade
 
Sistemas Logísticos
Sistemas LogísticosSistemas Logísticos
Sistemas Logísticostareasuvaq
 
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
Daniel Andrés Aure Claros
 
Introduccion Sistemas Gestion Empresarial ERP
Introduccion Sistemas Gestion Empresarial ERPIntroduccion Sistemas Gestion Empresarial ERP
Introduccion Sistemas Gestion Empresarial ERPmagister845
 
ERP SAP Aprendizaje Modulo Logistica parte 2
ERP SAP Aprendizaje Modulo Logistica parte 2ERP SAP Aprendizaje Modulo Logistica parte 2
ERP SAP Aprendizaje Modulo Logistica parte 2magister845
 
ERP SAP Aprendizaje Modulo Logistica parte 1
ERP SAP Aprendizaje Modulo Logistica parte 1ERP SAP Aprendizaje Modulo Logistica parte 1
ERP SAP Aprendizaje Modulo Logistica parte 1magister845
 

Destacado (7)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGISTICA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGISTICASISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGISTICA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGISTICA
 
CURSO COMPLETO DE SAP
CURSO COMPLETO DE SAPCURSO COMPLETO DE SAP
CURSO COMPLETO DE SAP
 
Sistemas Logísticos
Sistemas LogísticosSistemas Logísticos
Sistemas Logísticos
 
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
 
Introduccion Sistemas Gestion Empresarial ERP
Introduccion Sistemas Gestion Empresarial ERPIntroduccion Sistemas Gestion Empresarial ERP
Introduccion Sistemas Gestion Empresarial ERP
 
ERP SAP Aprendizaje Modulo Logistica parte 2
ERP SAP Aprendizaje Modulo Logistica parte 2ERP SAP Aprendizaje Modulo Logistica parte 2
ERP SAP Aprendizaje Modulo Logistica parte 2
 
ERP SAP Aprendizaje Modulo Logistica parte 1
ERP SAP Aprendizaje Modulo Logistica parte 1ERP SAP Aprendizaje Modulo Logistica parte 1
ERP SAP Aprendizaje Modulo Logistica parte 1
 

Similar a Sistemas Logísticos de Información

Sistemas Logisticos
Sistemas LogisticosSistemas Logisticos
Sistemas Logisticos
Ivonne Rushquint
 
Sistemas Logisticos
Sistemas LogisticosSistemas Logisticos
Sistemas Logisticos
Alexis Garcia
 
Sistemas Logisticos
Sistemas LogisticosSistemas Logisticos
Sistemas Logisticos
Brandon Tellez Perez
 
Sistemas Logisticos
Sistemas LogisticosSistemas Logisticos
Sistemas Logisticos
Alexis Garcia
 
ACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptxACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptx
JuanaReategui
 
ACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptxACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptx
JuanaReategui
 
SISTEMAS DE PLANEACIÓN DE RECURSOS DE LA EMPRESA (ERP)
SISTEMAS DE PLANEACIÓN DE RECURSOS DE LA EMPRESA (ERP)SISTEMAS DE PLANEACIÓN DE RECURSOS DE LA EMPRESA (ERP)
SISTEMAS DE PLANEACIÓN DE RECURSOS DE LA EMPRESA (ERP)
FreddyCL5
 
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERP
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERPSIO_EQ1_T1.2_U1_ERP
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERPCoatzozon20
 
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónicoSistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
stefanny hayek guacary
 
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónicoSistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
stefanny Hayek guacary
 
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERP
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERPSIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERP
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERPCoatzozon20
 
Sistemas logisticos
Sistemas logisticosSistemas logisticos
Sistemas logisticos
Ivan Jimenez
 
El sistema de planeación de recursos de la empresa
El sistema de planeación de recursos de la empresaEl sistema de planeación de recursos de la empresa
El sistema de planeación de recursos de la empresa
marielitasssss
 
Sistemas de planeación de recursos de la empresa cap.14 en 15 diapositivas
Sistemas de planeación de recursos de la empresa cap.14 en 15 diapositivasSistemas de planeación de recursos de la empresa cap.14 en 15 diapositivas
Sistemas de planeación de recursos de la empresa cap.14 en 15 diapositivas
omarvargasargote
 
Resumen Sistema de Planeación
Resumen Sistema de Planeación Resumen Sistema de Planeación
Resumen Sistema de Planeación Pep O Zbna
 
Sistemas de-planeación-en-power-point-de-jose-corzon
Sistemas de-planeación-en-power-point-de-jose-corzonSistemas de-planeación-en-power-point-de-jose-corzon
Sistemas de-planeación-en-power-point-de-jose-corzonJose Corzon Vargas
 

Similar a Sistemas Logísticos de Información (20)

Sistemas Logisticos
Sistemas LogisticosSistemas Logisticos
Sistemas Logisticos
 
Sistemas Logisticos
Sistemas LogisticosSistemas Logisticos
Sistemas Logisticos
 
Sistemas Logisticos
Sistemas LogisticosSistemas Logisticos
Sistemas Logisticos
 
Erp cabeza espatula
Erp cabeza espatulaErp cabeza espatula
Erp cabeza espatula
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Sistemas Logisticos
Sistemas LogisticosSistemas Logisticos
Sistemas Logisticos
 
Erp 1228364599929595-8
Erp 1228364599929595-8Erp 1228364599929595-8
Erp 1228364599929595-8
 
ACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptxACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptx
 
ACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptxACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptx
 
SISTEMAS DE PLANEACIÓN DE RECURSOS DE LA EMPRESA (ERP)
SISTEMAS DE PLANEACIÓN DE RECURSOS DE LA EMPRESA (ERP)SISTEMAS DE PLANEACIÓN DE RECURSOS DE LA EMPRESA (ERP)
SISTEMAS DE PLANEACIÓN DE RECURSOS DE LA EMPRESA (ERP)
 
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERP
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERPSIO_EQ1_T1.2_U1_ERP
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERP
 
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónicoSistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
 
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónicoSistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
 
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERP
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERPSIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERP
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERP
 
Sistemas logisticos
Sistemas logisticosSistemas logisticos
Sistemas logisticos
 
El sistema de planeación de recursos de la empresa
El sistema de planeación de recursos de la empresaEl sistema de planeación de recursos de la empresa
El sistema de planeación de recursos de la empresa
 
Sistemas de planeación de recursos de la empresa cap.14 en 15 diapositivas
Sistemas de planeación de recursos de la empresa cap.14 en 15 diapositivasSistemas de planeación de recursos de la empresa cap.14 en 15 diapositivas
Sistemas de planeación de recursos de la empresa cap.14 en 15 diapositivas
 
Resumen Sistema de Planeación
Resumen Sistema de Planeación Resumen Sistema de Planeación
Resumen Sistema de Planeación
 
Sistemas de-planeación-en-power-point-de-jose-corzon
Sistemas de-planeación-en-power-point-de-jose-corzonSistemas de-planeación-en-power-point-de-jose-corzon
Sistemas de-planeación-en-power-point-de-jose-corzon
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Sistemas Logísticos de Información

  • 1. Sistema logístico de información Un sistema logístico de información puede describirse en términos de su funcionalidad y de su operación interna, en el cual pueden reunir, retener y manipular datos de una empresa es la toma de decisiones desde las estrategias hasta las operativas, y facilitar las transacciones del negocio. Los Sistemas logísticos de información son el enlace entre la empresa y su entorno operativo; y proporcionaran a los profesionales logísticos la información necesaria para la posterior toma de decisiones que más le convenga y sea la más adecuada para ellos. Los LIS (siglas en inglés) deben ser lo suficientemente comprensibles y capaz, para permitir plenamente la comunicación entre las áreas de las empresas, como entre los miembros de la cadena de suministros (cliente, proveedores, transportista). En la actualidad la evolución de los sistemas logísticos de información han evolucionado más de que imaginamos a la sociedad, y de paso al mundo empresarial en el cual es muy importante, debido a que no es fácil sobrevivir en este ámbito, ya que existe mucha competencia, con la cual no es fácil competir, las empresas que sobreviven tienen que innovar y ofrecer un mejor servicio satisfagan las necesidades de los clientes. Para satisfacer las necesidades de los clientes los LIS recoger los datos básicos en el lugar y en el momento en que se producen, transformándolos a un formato útil para la toma de decisiones, también los almacena hasta que sean requeridos y los transporta hacia los puntos de la cadena logística que se necesiten. Para entender mas este tema, a continuación desarrollare cada uno de los sistemas logísticos de información, en los cuales podrás comprender cada uno, como se aplica y los beneficios que cada uno te brinda.
  • 2. EDI Nombre en español e ingles Intercambio electrónico de datos Electronic Data Interchange Año y lugar de su creación EDI comienza en el puente aéreo sobre Berlín en 1948. Edward A. Guilbert (considerado el padre del EDI) invento una combinación de teles, teléfono y telégrafo para mantener el inventario bajo control que fue llamada BUSAP (Business System Application). Este fue el germen de la primera aplicación para negocios de la historia, Y en 1975 dio lugar al primer conjunto de normas conocidas como EDI. Descripción del sistema Es un intercambio electrónico de datos de computadora a computadora entre Socios Comerciales (cadenas), con la finalidad de ahorrar tiempo al eliminar los tradicionales métodos de preparación y envío de documentos a través de mensajería. A la vez, tiene la ventaja de ser un método más seguro y confiable para el manejo de información. Aplicación de EDI En la actualidad grandes almacenes del país, se encuentran empeñados en la implantación del EDI dentro de sus procedimientos diarios de comunicación con sus proveedores, esto significa que la comunicación entre almacén-proveedor, proveedor-almacén va ser en adelante de acuerdo a las normas de EDI o sea en forma electrónica, con este sistema. Debido a las nuevas tecnologías los sistemas logísticos de información tienen que ir evolucionando con el paso de los años en las cuales la tendencias de las grandes empresas en la actualidad es la de optimizar y simplificar todas las operaciones de su empresa; para lograr esto, tiene que adoptarse métodos
  • 3. modernos de administración, producción, control y comunicación, entre los cuales se encuentra EDI. Beneficios y ventajas de EDI Muchas empresas no pierden el tiempo e implementan EDI para que sus clientes tengan la facilidad enviar un mensaje de computadora cifrando en formato EDI, con el cual podrán comprar sus productos o servicios, y con esto la empresa tenga mejores sistemas y más que nada no perder a sus clientes, los cuales son fundamental para la empresa. Reducción del tiempo en el ciclo recepción de orden/embarque. Mejor planeación de su producción. Un mejor manejo de inventarios. Menores situaciones de urgencia. Su mercancía estará a tiempo en el piso de ventas. Agilización en la recepción de su mercancía al ir ésta previamente etiquetada. Reducción de llamadas telefónicas y el envío de cartas, formas, faxes, etc. Optimización del tiempo para su Grupo de Ventas. Mejor información sobre el estado de la orden. Imagen representativa
  • 4. JDE Nombre en ingles JD Edwards Año y lugar de su creación 1977 y Denver, Colorado, Estados Unidos. Descripción del sistema programa de contabilidad para los programas miniordenadores Sistema/34 y Sistema/36 de IBM, centrándose en los miniordenadores Sistema/38 a mediados de los años 1980 hasta la aparición de los sistemas AS/400. Con una oferta tan amplia de bases de datos, sistemas operativos y hardware, que le permitirá crear y ampliar su propia solución de TI para responder a los requisitos de su negocio. Aplicaciones JDE IPad de Apple. JD Edwards Enterprise también ofrece aplicaciones móviles. Ejecución de un conjunto variado de procesos de negocio y soluciones sectoriales clave como ConsumerPackageGoods, Manufacturing, AssetIntensive y Projects and Services. Ventajas La aplicación actual existente de Gestión de órdenes de trabajo para tablet, puede ser utilizada sin conexión a internet: los técnicos de mantenimiento pueden cargar sus órdenes de trabajo asignadas actualmente a su tableta, acceder a los datos sin conexión. Integradas de software ERP que combina el valor comercial con la tecnología basada en estándares.
  • 6. SAP Nombre en español e ingles Sistemas, Aplicaciones y Productos Systems, Applications, products Descripción del sistema Conjunto de normas estándares en el área de software de negocios. El sistema SAP ofrece soluciones estándares para la necesidades enteras de información de una compañía. SAP soporta los procesos de negocio en tiempo real. Abarca el programa como de implantaciones y negocio a nivel geográfico y en volumen de facturación. Coloquialmente, cuando alguien habla de SAP normalmente se está refiriendo a su producto estrella, un ERP muy extendido a nivel mundial especialmente en grandes empresas. Éste ha ido tomando diferentes nombres a medida que ha ido evolucionando: R/1, R/2, R/3 y ECC, cada uno con sus correspondientes versiones. El resto de productos de esta empresa son ampliaciones de funcionalidad del ERP, tanto en la cadena de valor (por ejemplo aumentando interactividad con Proveedores o Clientes) como añadiendo nuevos procesos específicos de ciertas industrias. Año y lugar de su creación En 1972 cinco antiguos empleados de IBM fundaron la compañía SAP, Weinheim, Alemania Aplicación de SAP El sistema SAP está compuesto por una serie de módulos que responden de forma completa y en tiempo real a los procesos operativos de las compañías La academia de SAP profesionales orientadas a los consultores autónomos de negocios de las grandes empresas aplican SAP, en modulo contabilidad
  • 7. financiera, modulo control, modulo gestión de materiales, módulo de ventas y distribución módulo planificación de producción. Puede ser agrupado en financiera, logística y recursos humanos. Beneficios La información se encuentra disponible al momento, sin necesidad de esperar largos procesos de actualización y procesamientos habituales en otros sistemas. Imagen representativa
  • 8. MRP Nombre en español e inglés Planeación de Requerimientos de Materiales Material requirements planning Descripción del sistema Es un sistema de planificación y administración, normalmente asociado con un software que planifica la producción y un sistema de control de inventarios. Tiene el propósito de que se tengan los materiales requeridos en el momento oportuno para cumplir con las demandas de los clientes. El MRP, en función de la producción programada, sugiere una lista de órdenes de compra a proveedores. El objetivo del MRP es brindar un enfoque más efectivo, sensible y disciplinado para determinar los requerimientos de materiales de la empresa. Año y lugar de su creación En los 50 Estados Unidos de Norte América. Aplicación de MRP La aplicación del sistema MRP es de la siguiente manera: Se utilizan los pedidos de productos para crear un programa maestro de producción, que establece el número de artículos que hay que producir en periodos específicos. Un archivo de listas de materiales identifica los materiales específicos que se usan para fabricar cada artículo y las cantidades correctas de cada uno. El archivo de registros de inventario contiene datos como el número de unidades disponibles y en pedido. Estos tres tipos de información se convierten en las fuentes de datos principales en la operación del sistema MRP, el cual amplía el programa de
  • 9. producción para obtener un programa detallado de pedidos para toda la secuencia de producción. El procedimiento del MRP está basado en dos ideas esenciales: a) La demanda de la mayoría de los artículos no es independiente, únicamente lo es la de los productos terminados. b) Las necesidades de cada artículo y el momento en que deben ser satisfechas estas necesidades, se pueden calcular a partir de los datos que maneja la organización, como son: las demandas independientes y la estructura del producto. Las principales entradas de información son: • Programa Maestro de Producción (PMP o MPS). • Inventarios. • Lista de Materiales (BoM). La operación del MRP consiste esencialmente en el cálculo de necesidades netas de los artículos ( productos terminados, subconjuntos, componentes, materia prima, etc.) introduciendo un factor, no considerado en los métodos tradicionales de gestión de stocks, que es el plazo de fabricación o plazo de entrega en la compra de cada uno de los artículos, lo que en definitiva conduce a modular a lo largo del tiempo las necesidades, ya que indica la oportunidad de fabricar (o aprovisionar) los componentes con la debida planificación respecto a su utilización en la fase siguiente de fabricación. Un dato muy importante en el funcionamiento de los sistemas MRP está relacionado con la diferenciación entre demanda independiente y demanda
  • 10. Beneficios Asegurarse de que los materiales y productos solicitados para la producción son repartidos a los clientes. Mantener el mínimo nivel de inventario. Planear actividades de fabricación, entregas, compras. Imagen representativa
  • 11. ERP Nombre en español e inglés Planificación de Recursos Empresariales Enterprise Resource Planning Descripción del sistema Conjunto de aplicaciones integradas (contabilidad, finanzas, compras, ventas, producción y recursos humanos) desarrolladas por un proveedor de software que incorpora las mejores prácticas de los negocios. Su desarrollo como productos es un genérico que requiere su adaptación a la empresa que lo implementa. La información gerencial y su sistematización de ERP nos permite integrar un grupo de actividades dentro de una compañía, organizándolas en sectores, tales como Inventario, Producción, Logística y Contabilidad. Año y lugar de su creación En la segunda guerra mundial y la décadas de los 70 en estados unidos. Aplicación de ERP Una de las formas de aplicación más comunes está ligada a la utilización de una Base de Datos Central que permite tener un mayor control de todas las actividades y los Procesos Empresariales, teniendo para ello que realizar una gestión que permita obtener la información de forma Precisa y Eficiente, sumado además a otorgar distintos permisos para los Usuarios que tendrán la aptitud para compartir los datos aportados y la posibilidad de acceder a ellos, o una parte de los mismos, en forma constante. Beneficios Permite controlar los diferentes procesos de la compañía. Organiza, codifica y estandariza los procesos de negocio y datos de una empresa.
  • 12. Supone una aproximación estructurada a la optimización de los procesos internos de la cadena de valor de la empresa. Imagen representativa
  • 13. CPM Nombre en español e inglés Gestión del desempeño corporativo Corporate Performance Management Descripción del sistema Es un marco que integra la estrategia con la operación del negocio. Le brinda a la gerencia una visión prospectiva y en tiempo real de lo que está sucediendo a lo largo de la cadena de valor y provee una plataforma robusta para soportar el crecimiento del negocio. Consiste en un conjunto de procesos de gestión y de análisis, apoyados por la tecnología, que permiten a las empresas a definir los objetivos estratégicos y luego medir y gestionar el desempeño contra esos objetivos. Procesos básicos de gestión del rendimiento de negocio incluyen la planificación financiera, planificación operativa, el modelado de negocios. Aplicación El sistema CPM se aplica en los departamentos de finanzas, software. La gestión del rendimiento de negocios, está contenida dentro de enfoques para la gestión de procesos empresarial. Tiene tres actividades principales: selección de objetivos, la consolidación de la información de medición relevante para el progreso de una organización en contra de estos objetivos. Beneficios Evaluación de sistemas informáticos. Análisis de riesgos y definición de controles. Gestión de datos (reducción dependencia de plantillas electrónicas). Análisis y redefinición de planes de cuenta.
  • 14. Disminución de tiempos de cierres contables. Optimización, estandarización y consolidación de reportes gerenciales. Entrenamiento en competencias relacionadas con la gestión del desempeño. Imagen representativa