SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge
1
Sistemas Roboticos
y Manipuladores Industriales
Criterios de análisis de prestaciones y
métodos de ensayo relacionados
Norma ISO 9283
Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge
2
Características básicas de un robot:
• Grados de libertad
• Precisión
• Capacidad de carga
• Región espacial de trabajo
• Área de trabajo lineal
• Velocidad
• Coordenadas de movimientos
• Tipo de actuador
• Programabilidad
Sistemas Roboticos
y Manipuladores Industriales
Criterios de análisis de prestaciones (resumen)
Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge
3
Normativa sobre robots
La norma ISO 9283 es parte de una serie de normas
internacionales que tratan sobre robots industriales. Otras
normas tratan temas como seguridad, características
generales, sistemas de coordenadas, terminología, y
interfaces mecánicos.
Otras normas sobre robots Manipuladores Industriales
• ISO 8373-1994 Vocabulario
• ISO 9787-1990 Sistemas de coordenadas y movimientos
• ISO 9946-1991 Presentación de Características
• ISO 10218-1992 Seguridad
Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge
4
ISO 9283-1998
Norma internacional que describe los métodos para
especificar y ensayar determinadas características de
funcionamiento de los robots manipuladores industriales
Define las principales características de funcionamiento,
describe como deben especificarse y recomienda como se
deben realizar los tests. También se recogen ejemplos
prácticos de cómo deben realizarse los informes de
resultados
Trata de facilitar el entendimiento entre usuarios y
fabricantes de robots y sistemas robóticas.
Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge
5
Características Consideradas
• Precisión de posicionamiento y repetibilidad de posicionamiento:
• Variación de precisión de posicionamiento multi-direccional
• Precisión y repetibilidad de distancia
• Tiempo de estabilización de posición
• Overshoot
• Características de deriva de posicionamiento
• Intercambiabilidad
• Precisión y repetibilidad de trayectoria
• Precisión de la trayectoria en reorientación
• Desviación de esquina
• Características de la velocidad de la trayectoria
• Tiempo mínimo de posicionamiento
• Conformidad estática
• Desviación en trayectorias onduladas.
Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge
6
Que aporta la norma
Permite comparar distintos robots
Facilita la selección de un robot
La norma no especifica que características deben
ser utilizadas para ensayar un robot concreto
Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge
7
Características
Precisión de posicionamiento y repetibilidad de posicionamiento
La precisión de posicionamiento es la desviación entre las posiciones
programadas y la medida de las posiciones alcanzadas cuando se
acerca a la posición programada desde la misma dirección. Se deben
obtener datos de posición y orientación.
La repetibilidad de posicionamiento expresa el grado de cercanía
entre distintas visitas repetidas en un mismo punto programado.
Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge
8
Características
• Variación de precisión de posicionamiento multi-direccional
Expresa ka desviación entre diferentes posiciones
promedio alcanzadas cuando se ha visitado el mismo
punto programado n veces desde tres direcciones
ortogonales
Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge
9
Características
•Precisión y repetibilidad de distancia
Definen las desviaciones que ocurren en la distancia entre dos puntos
programados y dos grupos de posiciones alcanzadas promediadas, y la
fluctuación en distancia de series repetidas de movimientos entre los
dos puntos.
Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge
10
Características
• Tiempo de estabilización de posición
Cuantifica con que rapidez el robot puede pararse en una
posición determinada. Se debe señalar que la
estabilización del posicionamiento está relacionado con
el overshoot y otros parámetros del robot.
Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge
11
Características
•Overshoot
Cuantifica la capacidad del robot para detenerse de
forma suave y precisa en un punto. El overshoot se
mide como la máxima distancia respecto al punto
alcanzado finalmente.
Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge
12
Características
•Características de deriva de posicionamiento
La deriva en la precisión del posicionamiento es la variación
en la precisión de posicionamiento a lo largo de un tiempo
especificado T. Se toma como dato el máximo valor.
La deriva en la repetibilidad del posicionamiento es la
variación en la repetibilidad a lo largo de un tiempo T.
Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge
13
Características Consideradas
• Intercambiabilidad
Expresa la desviación del baricentro cuando diferentes robots del
mismo tipo se intercambian en las mismas condiciones
ambientales, con el mismo montaje mecánico y el mismo
programa de trabajo. El test debe ejecutarse con el mismo
controlador, usando los datos de calibración específicos para cada
robot.
Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge
14
Características Consideradas
•Precisión y repetibilidad de trayectoria
Este test es independiente de la forma de la trayectoria programada.
La precisión describe la habilidad de un robot para moverse , tanto
en posición como orientación, a lo largo del camino programado en
al misma dirección n veces. La repetibilidad expresa la cercanía
entre la trayectoria seguida por el robot y la programada.
Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge
15
Características Consideradas
•Precisión de la trayectoria en reorientación
Registra la influencia de las alteraciones de orientación
tridireccionales sobre la trayectoria lineal.
Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge
16
Caracteristicas Consideradas
•Desviación de esquina
Estas desviaciones se pueden dividir en esquinas afiladas y esquinas
redondeadas. Dentro de este apartado se incluyen test para hallar el
error de curvatura y overshoot en las esquinas.
Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge
17
Características Consideradas
•Características de la velocidad de la trayectoria
Se dividen en tres apartados:
•Precisión en la velocidad
•Repetibilidad en la velocidad
•Fluctuación en la velocidad
Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge
18
Características Consideradas
•Tiempo mínimo de posicionamiento
El tiempo de posicionamiento es el tiempo entre la salida y la
llegada a un estado estacionario cuando atraviesa una distancia
predeterminada. El tiempo que toma el robot para estabilizarse,
definido anteriormente se incluye en el tiempo total. El tiempo de
posicionamiento contribuye, pero no es el único factor, que
determina el tiempo de ciclo. Así pues los resultados de este test
pueden usarse como indicación del tiempo de ciclo pero no deben
usarse para calcularlo directamente.
Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge
19
Características Consideradas
•Conformidad estática
Es el máximo desplazamiento por unidad de carga aplicada. Las
fuerzas deben aplicarse en tres direcciones, positiva, negativa y
paralela a la base del sistema de coordenadas
Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge
20
Características Consideradas
• Desviación en trayectorias onduladas.
Determina las diferencias de frecuencia entre el camino ondulatorio
programado y el camino real seguido.
La norma no especifica cuales de las anteriores características deben
escogerse para cada test particular. Los test descritos tratan son
primeramente aplicables para la verificación individual de las
especificaciones de un robot, pero también pueden ser usados para test de
prototipos, test de diferentes tipos de robots o test de aceptación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto mezcladora automatica
Proyecto mezcladora automatica Proyecto mezcladora automatica
Proyecto mezcladora automatica
Yan Bajac
 
Diagrama esquemático de control
Diagrama esquemático de controlDiagrama esquemático de control
Diagrama esquemático de control
Caleb Barraza
 
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos UnefmTema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Edgar Ortiz Sánchez
 
Transparencias dinamica orden
Transparencias dinamica ordenTransparencias dinamica orden
Transparencias dinamica orden
Miguel
 
Ecuacion de gruebler
Ecuacion de grueblerEcuacion de gruebler
Ecuacion de gruebler
Aly Olvera
 
Robótica industrial
Robótica industrialRobótica industrial
Robótica industrial
Vinicio Acuña
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Tema 1-tecnicas-basicas-del-analisis-de-los-flujos
Tema 1-tecnicas-basicas-del-analisis-de-los-flujosTema 1-tecnicas-basicas-del-analisis-de-los-flujos
Tema 1-tecnicas-basicas-del-analisis-de-los-flujos
EUriel QE
 
Teoría de Vibraciones
Teoría de VibracionesTeoría de Vibraciones
Teoría de Vibraciones
Antonio Ramón Molina Simancas
 
Diseño de engranes.
Diseño de engranes.Diseño de engranes.
Diseño de engranes.
José Gerardo Lázaro Pulido
 
Ingenieria de control moderna 3 edicion k. ogata
Ingenieria de control moderna 3 edicion   k. ogataIngenieria de control moderna 3 edicion   k. ogata
Ingenieria de control moderna 3 edicion k. ogataGabitoMtz
 
Proyecto llenado de silos py
Proyecto llenado de silos pyProyecto llenado de silos py
Proyecto llenado de silos py
conekik
 
MANUAL DE USUARIO FLUIDSIM 4.2 - VAF
MANUAL DE USUARIO FLUIDSIM 4.2 - VAFMANUAL DE USUARIO FLUIDSIM 4.2 - VAF
MANUAL DE USUARIO FLUIDSIM 4.2 - VAF
Franz Vallejos
 
Máquina de llenado y tapado de Botellas
Máquina de llenado y tapado de BotellasMáquina de llenado y tapado de Botellas
Máquina de llenado y tapado de Botellas
Vicente De Moura
 
Neumatica 1
Neumatica 1Neumatica 1
Neumatica 1
Stebn Gonzalez
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
amartind11
 
Cadenas y catarinas
Cadenas y catarinasCadenas y catarinas
Cadenas y catarinas
keshow
 
Aplicación de grafcet explicativo de nivel 1
Aplicación de grafcet explicativo de nivel 1Aplicación de grafcet explicativo de nivel 1
Aplicación de grafcet explicativo de nivel 1
Carlos Muñiz Cueto
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto mezcladora automatica
Proyecto mezcladora automatica Proyecto mezcladora automatica
Proyecto mezcladora automatica
 
Diagrama esquemático de control
Diagrama esquemático de controlDiagrama esquemático de control
Diagrama esquemático de control
 
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos UnefmTema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
 
Transparencias dinamica orden
Transparencias dinamica ordenTransparencias dinamica orden
Transparencias dinamica orden
 
Ecuacion de gruebler
Ecuacion de grueblerEcuacion de gruebler
Ecuacion de gruebler
 
Robótica industrial
Robótica industrialRobótica industrial
Robótica industrial
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
 
Tema 1-tecnicas-basicas-del-analisis-de-los-flujos
Tema 1-tecnicas-basicas-del-analisis-de-los-flujosTema 1-tecnicas-basicas-del-analisis-de-los-flujos
Tema 1-tecnicas-basicas-del-analisis-de-los-flujos
 
Desmontaje y Montaje de Motoreductor.
Desmontaje y Montaje de Motoreductor.Desmontaje y Montaje de Motoreductor.
Desmontaje y Montaje de Motoreductor.
 
Teoría de Vibraciones
Teoría de VibracionesTeoría de Vibraciones
Teoría de Vibraciones
 
Diseño de engranes.
Diseño de engranes.Diseño de engranes.
Diseño de engranes.
 
Ingenieria de control moderna 3 edicion k. ogata
Ingenieria de control moderna 3 edicion   k. ogataIngenieria de control moderna 3 edicion   k. ogata
Ingenieria de control moderna 3 edicion k. ogata
 
Proyecto llenado de silos py
Proyecto llenado de silos pyProyecto llenado de silos py
Proyecto llenado de silos py
 
MANUAL DE USUARIO FLUIDSIM 4.2 - VAF
MANUAL DE USUARIO FLUIDSIM 4.2 - VAFMANUAL DE USUARIO FLUIDSIM 4.2 - VAF
MANUAL DE USUARIO FLUIDSIM 4.2 - VAF
 
Máquina de llenado y tapado de Botellas
Máquina de llenado y tapado de BotellasMáquina de llenado y tapado de Botellas
Máquina de llenado y tapado de Botellas
 
Neumatica 1
Neumatica 1Neumatica 1
Neumatica 1
 
SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROL
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
 
Cadenas y catarinas
Cadenas y catarinasCadenas y catarinas
Cadenas y catarinas
 
Aplicación de grafcet explicativo de nivel 1
Aplicación de grafcet explicativo de nivel 1Aplicación de grafcet explicativo de nivel 1
Aplicación de grafcet explicativo de nivel 1
 

Destacado

Ensayo de transformadores
Ensayo de transformadoresEnsayo de transformadores
Ensayo de transformadores
Laureano Zantedeschi
 
Sistemas Roboticos y Manipuladores Industriales
Sistemas Roboticos y Manipuladores Industriales �Sistemas Roboticos y Manipuladores Industriales �
Sistemas Roboticos y Manipuladores Industriales
Laureano Zantedeschi
 
Lenguajes de programación en robótica
Lenguajes de programación en robótica �Lenguajes de programación en robótica �
Lenguajes de programación en robótica
Laureano Zantedeschi
 
Manufactura Integrada por Computacion
Manufactura Integrada por Computacion �Manufactura Integrada por Computacion �
Manufactura Integrada por Computacion
Laureano Zantedeschi
 
Redes industriales
Redes industrialesRedes industriales
Redes industriales
Laureano Zantedeschi
 
Ethernet tutorial
Ethernet tutorialEthernet tutorial
Ethernet tutorial
Laureano Zantedeschi
 
Intro matlab msantos
Intro matlab msantosIntro matlab msantos
Intro matlab msantos
Laureano Zantedeschi
 
Procesos estocasticos para señales y sistemas
Procesos estocasticos para señales y sistemasProcesos estocasticos para señales y sistemas
Procesos estocasticos para señales y sistemas
Laureano Zantedeschi
 
Introduccion a matlab
Introduccion a matlabIntroduccion a matlab
Introduccion a matlab
Laureano Zantedeschi
 
Transformaciones de procesos
Transformaciones de procesosTransformaciones de procesos
Transformaciones de procesos
Laureano Zantedeschi
 
Ppt construcción de un sitio web
Ppt construcción de un sitio webPpt construcción de un sitio web
Ppt construcción de un sitio webNorber Barraza
 

Destacado (11)

Ensayo de transformadores
Ensayo de transformadoresEnsayo de transformadores
Ensayo de transformadores
 
Sistemas Roboticos y Manipuladores Industriales
Sistemas Roboticos y Manipuladores Industriales �Sistemas Roboticos y Manipuladores Industriales �
Sistemas Roboticos y Manipuladores Industriales
 
Lenguajes de programación en robótica
Lenguajes de programación en robótica �Lenguajes de programación en robótica �
Lenguajes de programación en robótica
 
Manufactura Integrada por Computacion
Manufactura Integrada por Computacion �Manufactura Integrada por Computacion �
Manufactura Integrada por Computacion
 
Redes industriales
Redes industrialesRedes industriales
Redes industriales
 
Ethernet tutorial
Ethernet tutorialEthernet tutorial
Ethernet tutorial
 
Intro matlab msantos
Intro matlab msantosIntro matlab msantos
Intro matlab msantos
 
Procesos estocasticos para señales y sistemas
Procesos estocasticos para señales y sistemasProcesos estocasticos para señales y sistemas
Procesos estocasticos para señales y sistemas
 
Introduccion a matlab
Introduccion a matlabIntroduccion a matlab
Introduccion a matlab
 
Transformaciones de procesos
Transformaciones de procesosTransformaciones de procesos
Transformaciones de procesos
 
Ppt construcción de un sitio web
Ppt construcción de un sitio webPpt construcción de un sitio web
Ppt construcción de un sitio web
 

Similar a Sistemas roboticos y manipuladores industriales

380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
AndrickVilla
 
Presentacion Carlos Rojas
Presentacion Carlos RojasPresentacion Carlos Rojas
Presentacion Carlos Rojas
CarlosRojas718
 
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptxCapacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx
HugoAlejandroCazcoCe
 
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8.pdf
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8.pdf380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8.pdf
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8.pdf
ssuserd982db
 
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD T-ESPE-0...
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD T-ESPE-0...DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD T-ESPE-0...
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD T-ESPE-0...
tecnico69adomicilio
 
Morfologia de un robot
Morfologia de un robotMorfologia de un robot
Morfologia de un robot
Leo Nardo
 
Robotica industrial
Robotica industrialRobotica industrial
Robotica industrial
Kevin Alberit
 
-Transmisiones-y-Reductores-1.pdf
-Transmisiones-y-Reductores-1.pdf-Transmisiones-y-Reductores-1.pdf
-Transmisiones-y-Reductores-1.pdf
VenedithRiiosChairez
 
Dynatest Alacpa_2011.pdf
Dynatest Alacpa_2011.pdfDynatest Alacpa_2011.pdf
Dynatest Alacpa_2011.pdf
MARCOANTONIOMONTESVA
 
Robótica: Introducción
Robótica: IntroducciónRobótica: Introducción
Robótica: Introducción
Sergio Esteves Rebollo
 
Evaluacion de rugosidad del pavimento expo
Evaluacion de rugosidad del pavimento expoEvaluacion de rugosidad del pavimento expo
Evaluacion de rugosidad del pavimento expo
Albert Davila Guzman
 
Taller De Simulacion Y Programacion De Robots
Taller De Simulacion Y Programacion De RobotsTaller De Simulacion Y Programacion De Robots
Taller De Simulacion Y Programacion De Robotsdavidlokito182
 
Presentación automatización de procesos industriales 3er parcial
Presentación   automatización de procesos industriales 3er parcialPresentación   automatización de procesos industriales 3er parcial
Presentación automatización de procesos industriales 3er parcial
Eden Rodríguez
 
4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf
4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf
4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf
CentauroIngenieros
 
S07 Durabilidad de rodamientos de contacto angular. Rodamientos de rodillos c...
S07 Durabilidad de rodamientos de contacto angular. Rodamientos de rodillos c...S07 Durabilidad de rodamientos de contacto angular. Rodamientos de rodillos c...
S07 Durabilidad de rodamientos de contacto angular. Rodamientos de rodillos c...
sergioantonioestrada3
 
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
dale_1709
 
Robótica para no mecatrónicos
Robótica para no mecatrónicosRobótica para no mecatrónicos
Robótica para no mecatrónicos
Sergio Esteves Rebollo
 

Similar a Sistemas roboticos y manipuladores industriales (20)

380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
 
Presentacion Carlos Rojas
Presentacion Carlos RojasPresentacion Carlos Rojas
Presentacion Carlos Rojas
 
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptxCapacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx
 
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8.pdf
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8.pdf380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8.pdf
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8.pdf
 
Proyecto gom
Proyecto gomProyecto gom
Proyecto gom
 
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD T-ESPE-0...
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD T-ESPE-0...DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD T-ESPE-0...
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD T-ESPE-0...
 
Morfologia de un robot
Morfologia de un robotMorfologia de un robot
Morfologia de un robot
 
Robotica industrial
Robotica industrialRobotica industrial
Robotica industrial
 
-Transmisiones-y-Reductores-1.pdf
-Transmisiones-y-Reductores-1.pdf-Transmisiones-y-Reductores-1.pdf
-Transmisiones-y-Reductores-1.pdf
 
Exposicion tecnologia hoy
Exposicion tecnologia hoyExposicion tecnologia hoy
Exposicion tecnologia hoy
 
Dynatest Alacpa_2011.pdf
Dynatest Alacpa_2011.pdfDynatest Alacpa_2011.pdf
Dynatest Alacpa_2011.pdf
 
Robótica: Introducción
Robótica: IntroducciónRobótica: Introducción
Robótica: Introducción
 
Evaluacion de rugosidad del pavimento expo
Evaluacion de rugosidad del pavimento expoEvaluacion de rugosidad del pavimento expo
Evaluacion de rugosidad del pavimento expo
 
Taller De Simulacion Y Programacion De Robots
Taller De Simulacion Y Programacion De RobotsTaller De Simulacion Y Programacion De Robots
Taller De Simulacion Y Programacion De Robots
 
Presentación automatización de procesos industriales 3er parcial
Presentación   automatización de procesos industriales 3er parcialPresentación   automatización de procesos industriales 3er parcial
Presentación automatización de procesos industriales 3er parcial
 
4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf
4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf
4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf
 
S07 Durabilidad de rodamientos de contacto angular. Rodamientos de rodillos c...
S07 Durabilidad de rodamientos de contacto angular. Rodamientos de rodillos c...S07 Durabilidad de rodamientos de contacto angular. Rodamientos de rodillos c...
S07 Durabilidad de rodamientos de contacto angular. Rodamientos de rodillos c...
 
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
 
3.1 control-numerico
3.1 control-numerico3.1 control-numerico
3.1 control-numerico
 
Robótica para no mecatrónicos
Robótica para no mecatrónicosRobótica para no mecatrónicos
Robótica para no mecatrónicos
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Sistemas roboticos y manipuladores industriales

  • 1. Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge 1 Sistemas Roboticos y Manipuladores Industriales Criterios de análisis de prestaciones y métodos de ensayo relacionados Norma ISO 9283
  • 2. Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge 2 Características básicas de un robot: • Grados de libertad • Precisión • Capacidad de carga • Región espacial de trabajo • Área de trabajo lineal • Velocidad • Coordenadas de movimientos • Tipo de actuador • Programabilidad Sistemas Roboticos y Manipuladores Industriales Criterios de análisis de prestaciones (resumen)
  • 3. Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge 3 Normativa sobre robots La norma ISO 9283 es parte de una serie de normas internacionales que tratan sobre robots industriales. Otras normas tratan temas como seguridad, características generales, sistemas de coordenadas, terminología, y interfaces mecánicos. Otras normas sobre robots Manipuladores Industriales • ISO 8373-1994 Vocabulario • ISO 9787-1990 Sistemas de coordenadas y movimientos • ISO 9946-1991 Presentación de Características • ISO 10218-1992 Seguridad
  • 4. Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge 4 ISO 9283-1998 Norma internacional que describe los métodos para especificar y ensayar determinadas características de funcionamiento de los robots manipuladores industriales Define las principales características de funcionamiento, describe como deben especificarse y recomienda como se deben realizar los tests. También se recogen ejemplos prácticos de cómo deben realizarse los informes de resultados Trata de facilitar el entendimiento entre usuarios y fabricantes de robots y sistemas robóticas.
  • 5. Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge 5 Características Consideradas • Precisión de posicionamiento y repetibilidad de posicionamiento: • Variación de precisión de posicionamiento multi-direccional • Precisión y repetibilidad de distancia • Tiempo de estabilización de posición • Overshoot • Características de deriva de posicionamiento • Intercambiabilidad • Precisión y repetibilidad de trayectoria • Precisión de la trayectoria en reorientación • Desviación de esquina • Características de la velocidad de la trayectoria • Tiempo mínimo de posicionamiento • Conformidad estática • Desviación en trayectorias onduladas.
  • 6. Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge 6 Que aporta la norma Permite comparar distintos robots Facilita la selección de un robot La norma no especifica que características deben ser utilizadas para ensayar un robot concreto
  • 7. Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge 7 Características Precisión de posicionamiento y repetibilidad de posicionamiento La precisión de posicionamiento es la desviación entre las posiciones programadas y la medida de las posiciones alcanzadas cuando se acerca a la posición programada desde la misma dirección. Se deben obtener datos de posición y orientación. La repetibilidad de posicionamiento expresa el grado de cercanía entre distintas visitas repetidas en un mismo punto programado.
  • 8. Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge 8 Características • Variación de precisión de posicionamiento multi-direccional Expresa ka desviación entre diferentes posiciones promedio alcanzadas cuando se ha visitado el mismo punto programado n veces desde tres direcciones ortogonales
  • 9. Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge 9 Características •Precisión y repetibilidad de distancia Definen las desviaciones que ocurren en la distancia entre dos puntos programados y dos grupos de posiciones alcanzadas promediadas, y la fluctuación en distancia de series repetidas de movimientos entre los dos puntos.
  • 10. Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge 10 Características • Tiempo de estabilización de posición Cuantifica con que rapidez el robot puede pararse en una posición determinada. Se debe señalar que la estabilización del posicionamiento está relacionado con el overshoot y otros parámetros del robot.
  • 11. Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge 11 Características •Overshoot Cuantifica la capacidad del robot para detenerse de forma suave y precisa en un punto. El overshoot se mide como la máxima distancia respecto al punto alcanzado finalmente.
  • 12. Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge 12 Características •Características de deriva de posicionamiento La deriva en la precisión del posicionamiento es la variación en la precisión de posicionamiento a lo largo de un tiempo especificado T. Se toma como dato el máximo valor. La deriva en la repetibilidad del posicionamiento es la variación en la repetibilidad a lo largo de un tiempo T.
  • 13. Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge 13 Características Consideradas • Intercambiabilidad Expresa la desviación del baricentro cuando diferentes robots del mismo tipo se intercambian en las mismas condiciones ambientales, con el mismo montaje mecánico y el mismo programa de trabajo. El test debe ejecutarse con el mismo controlador, usando los datos de calibración específicos para cada robot.
  • 14. Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge 14 Características Consideradas •Precisión y repetibilidad de trayectoria Este test es independiente de la forma de la trayectoria programada. La precisión describe la habilidad de un robot para moverse , tanto en posición como orientación, a lo largo del camino programado en al misma dirección n veces. La repetibilidad expresa la cercanía entre la trayectoria seguida por el robot y la programada.
  • 15. Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge 15 Características Consideradas •Precisión de la trayectoria en reorientación Registra la influencia de las alteraciones de orientación tridireccionales sobre la trayectoria lineal.
  • 16. Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge 16 Caracteristicas Consideradas •Desviación de esquina Estas desviaciones se pueden dividir en esquinas afiladas y esquinas redondeadas. Dentro de este apartado se incluyen test para hallar el error de curvatura y overshoot en las esquinas.
  • 17. Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge 17 Características Consideradas •Características de la velocidad de la trayectoria Se dividen en tres apartados: •Precisión en la velocidad •Repetibilidad en la velocidad •Fluctuación en la velocidad
  • 18. Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge 18 Características Consideradas •Tiempo mínimo de posicionamiento El tiempo de posicionamiento es el tiempo entre la salida y la llegada a un estado estacionario cuando atraviesa una distancia predeterminada. El tiempo que toma el robot para estabilizarse, definido anteriormente se incluye en el tiempo total. El tiempo de posicionamiento contribuye, pero no es el único factor, que determina el tiempo de ciclo. Así pues los resultados de este test pueden usarse como indicación del tiempo de ciclo pero no deben usarse para calcularlo directamente.
  • 19. Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge 19 Características Consideradas •Conformidad estática Es el máximo desplazamiento por unidad de carga aplicada. Las fuerzas deben aplicarse en tres direcciones, positiva, negativa y paralela a la base del sistema de coordenadas
  • 20. Seminario AADECA Dr.Ing Bauer Jorge 20 Características Consideradas • Desviación en trayectorias onduladas. Determina las diferencias de frecuencia entre el camino ondulatorio programado y el camino real seguido. La norma no especifica cuales de las anteriores características deben escogerse para cada test particular. Los test descritos tratan son primeramente aplicables para la verificación individual de las especificaciones de un robot, pero también pueden ser usados para test de prototipos, test de diferentes tipos de robots o test de aceptación