SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II PRONÓSTICOS DE LA DEMANDA PRONÓSTICOS
OBJETIVO DE APRENDIZAJE PRONÓSTICOS Conocerá y aplicará adecuadamente los  métodos de pronósticos de la demanda para planear la actividad futura de la empresa.
PRONÓSTICOS 2.1  Importancia estratégica del pronóstico ,[object Object],[object Object],[object Object]
Las proyecciones o pronósticos son vitales para toda organización empresarial y para toda decisión gerencial importante PRONÓSTICOS
Los pronósticos se emplean en: ,[object Object],[object Object],[object Object],PRONÓSTICOS
PRONÓSTICOS En las organizaciones los pronósticos se utilizan para tres propósitos importantes: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRONÓSTICOS 2.2 Características de la demada Objetivo de la Administración de la demanda: Coordinar y controlar todas sus fuentes, de modo que permitan el aprovechamiento  eficiente del sistema de producción y la  entrega puntual de los productos.
PRONÓSTICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRONÓSTICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Componentes de la demanda PRONÓSTICOS
Componentes de la demanda PRONÓSTICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRONÓSTICOS PLANEACIÓN COMERCIAL PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PLAN  MAESTRO PLANEACIÓN DE LA  CAPACIDAD PLANEACIÓN DE MATERIALES PLANEACIÓN DE CAPACIDAD CONTROL DE MATERIALES CONTROL DE CAPACIDAD ADMINISTRACIÓN DE LA DEMANDA PRONÓSTICOS CORTO PLAZO LARGO PLAZO ORDENES DE TRABAJOS EL PAPEL DE LOS PRONÓSTICOS EN EL PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
PRONÓSTICOS Modelos formales para realizar pronósticos de la demanda
PRONÓSTICOS
PRONÓSTICOS Consenso de jurado Raíz de Pasto los principales son Analogía histórica Técnica Delphi Investigación de  Mercados Modelos Cualitativos
PRONÓSTICOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
PRONÓSTICOS 3.  Concenso de Jurado :  Intercambio franco y libre en juntas. La idea es que la discusión del grupo producirá mejores pronósticos que los de cualquier individuo. Los participante pueden ser ejecutivos, vendedores o clientes. 4. Analogía histórica:  Relaciona lo que se pronostica con un elemento similar. Es importante para planear productos nuevos porque se puede derivar un pronóstico empleando el historia de un producto similar. 5.  Método Delphi: .  Grupo de expertos contesta un cuestionario. Un moderador compila los resultados y prepara otro cuestionario que también le presenta al grupo. Así el grupo pasa por un proceso de aprendizaje debido a que recibe nueva información y a que nadie esta sujeto a influencia alguna por presión del grupo ni de personas dominantes.
PRONÓSTICOS Los pronósticos cuantitativos   Aplican  una variedad de modelos matemáticos que utilizan  datos históricos (series de tiempo) y/o variables  causales para pronosticar la demanda.  Características :  relacionan variables internas o externas con los niveles de demanda, lo que brinda una visión  amplia del sector. Los costos que implican son de medios  a bajos y usualmente requieren de equipo de cómputo.  Horizonte:  son más útiles para elaborar pronósticos a  mediano plazo de productos o servicios existentes y para  el diseño de estrategias de marketing, producción y  contratación de personal.
Análisis de series de tiempo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PRONÓSTICOS
PRONÓSTICOS Método de proyección Cantidad de datos históricos Patrón de datos Horizonte de proyección Tiempo de preparación Antecedentes del personal Ajuste exponencial 5 a 10 observaciones Los datos deben ser estacionarios Corto Corto Poca sofisticación Ajuste exponencial de Holt 10 a 15 observaciones para ponderar Tendencia pero no estacionalidad Corto a mediano Corto Ligera sofisticación Ajuste exponencial de Winter 4 a 5 observaciones por trimestre Tendencia y estacionalidad Corto a mediano Corto Sofisticación moderada Tendencia de la regresión 10 a 20 observaciones  Tendencia y estacionalidad Corto a mediano Corto Sofisticación moderada Análisis de series de tiempo Suficiente para ver 2 picos y 2 simas Cíclicos,estacionales. Corto a mediano Corto a mediano Poca sofisticación Regresión causal 10 observaciones Patrones complejos Corto, mediano o largo Largo tiempo Sofisticación considerable Box – Jenkins 50 o más observaciones Estacionarios Corto, mediano a largo Largo Alta sofisticación.
Promedio Móvil Simple PRONÓSTICOS Dónde: F 1   = Pronóstico para el periodo futuro. N  = número de periodos que se promediarán. A t-1 =  Hechos ocurridos en el periodo pasado. A t-2,  A t-3  y A t-n   = Hechos ocurridos en dos periodos anteriores, en tres periodos anteriores y así  hasta n periodos anteriores.
Promedio Móvil Ponderado PRONÓSTICOS Dónde: w 1  = Peso que se dará a la venta real en el periodo t-1 w 2  = Peso que se dará a la venta real en el periodo t-2 w n  = Peso que se dará a la venta real en el periodo t-n n  = número de periodos del pronóstico
Exponencial Aminorado PRONÓSTICOS Dónde: F 1   = Pronóstico exponencialmente aminorado para el periodo t. F t-1 =  El pronóstico exponencialmente aminorado para el periodo  anterior. A t-1 =  La demanda real en el periodo anterior.    =  La tasa deseada de respuesta o la constante de  atenuación.
PRONÓSTICOS
Errores en la proyección PRONÓSTICOS La palabra error se refiere a la diferencia entre el valor de la proyección y lo que realmente a ocurrido
Fuentes de error ,[object Object],[object Object],PRONÓSTICOS
Medición del error PRONÓSTICOS Desviación media absoluta ( MAD)
Señal de rastreo  (TS) PRONÓSTICOS
Análisis de Regresión Lineal Mínimos cuadrados PRONÓSTICOS
Descomposición de la serie de tiempo ,[object Object],[object Object],[object Object],PRONÓSTICOS
Proyección de la relación causal PRONÓSTICOS Para que sea valiosa desde el punto de vista de una proyección cualquier variable independiente debe ser un indicador anticipado. Por ejemplo la venta de paraguas depende de la cantidad de días lluviosos. Esto es una RELACIÖN CAUSAL.
Análisis de regresión Múltiple PRONÓSTICOS Considera una serie de variables, junto con los efectos de  cada una en el artículo de interes
Selección del Método de Pronóstico PRONÓSTICOS ¿Necesita usted un método de pronóstico? El sistema puede ir desde herramientas sencillas y poco costosas, hasta programas costoso que requieren muchos recurso y personal. ¿Cuál es el mejor?
Selección del Método de pronóstico PRONÓSTICOS Para probar se podría utilizar cada método sobre datos simples y medir los errores mediante MAD o la RSFE . Al comparar las empresas manufactureras y las de servicios, las primeras tienden a ser más cuidadosas y proveen más iteraciones al circular y ajustar la proyección.
PROYECCION ENFOCADA PRONÓSTICOS Es una creación de Bernie Smith. Se utiliza principalmente en el manejo del inventario de los bienes terminados. La proyección enfocada simplemente ensaya varias reglas que parecen lógicas y fáciles de comprender para proyectar los datos pasados hacia el futuro.
Metodología de la proyección enfocada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PRONÓSTICOS
Metodología de la proyección enfocada  ( continuación) ,[object Object],PRONÓSTICOS
Desarrollo de un sistema de proyección enfocada ,[object Object],[object Object],[object Object],PRONÓSTICOS
Desarrollo de un sistema de proyección enfocada Continuación. ,[object Object],PRONÓSTICOS
CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object],PRONÓSTICOS
CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object],PRONÓSTICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 
Métodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativosMétodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativos
MARKETING 2019
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)Diana Aquino
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
Rafael Vera
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
Juan Paredes Campos
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSMANUEL GARCIA
 
Sistemas de Producción
Sistemas de ProducciónSistemas de Producción
Sistemas de Producción
Joe Briones
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
conny1991
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,Taniitä Hernandez
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Bruno Soto Armenta
 
Produccion continua
Produccion continuaProduccion continua
Jit Justo A Tiempo
Jit Justo A TiempoJit Justo A Tiempo
Jit Justo A Tiempo
Juan Carlos Fernández
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
RICARDOACOSTAPEREZ1
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajoLVARGAS158
 
sistemas-de-tiempos-predeterminados
 sistemas-de-tiempos-predeterminados sistemas-de-tiempos-predeterminados
sistemas-de-tiempos-predeterminados
victor Maldonado Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
Balance de lineas
Balance de lineasBalance de lineas
Balance de lineas
 
Métodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativosMétodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativos
 
Muestreo del trabajo
Muestreo del trabajoMuestreo del trabajo
Muestreo del trabajo
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
 
Sistemas de Producción
Sistemas de ProducciónSistemas de Producción
Sistemas de Producción
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
 
Produccion continua
Produccion continuaProduccion continua
Produccion continua
 
Planeacion de produccion
Planeacion de produccionPlaneacion de produccion
Planeacion de produccion
 
Jit Justo A Tiempo
Jit Justo A TiempoJit Justo A Tiempo
Jit Justo A Tiempo
 
Toyotismo - ITCA
Toyotismo - ITCAToyotismo - ITCA
Toyotismo - ITCA
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
sistemas-de-tiempos-predeterminados
 sistemas-de-tiempos-predeterminados sistemas-de-tiempos-predeterminados
sistemas-de-tiempos-predeterminados
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
 

Similar a Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda

Métodos para establecer la tendencia de la demanda
Métodos para establecer la tendencia de la demandaMétodos para establecer la tendencia de la demanda
Métodos para establecer la tendencia de la demandaRoger Salazar Luna
 
presentacion de pronosticos causales en la administracion
presentacion de pronosticos causales en la administracionpresentacion de pronosticos causales en la administracion
presentacion de pronosticos causales en la administracion
JoseOscarRodriguez1
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
utsh
 
Pronosticos de Demanda
Pronosticos de DemandaPronosticos de Demanda
Pronosticos de Demanda
Mind de Colombia
 
2.1 Plan y control - pronósticos introducción - series.pdf
2.1 Plan y control - pronósticos introducción - series.pdf2.1 Plan y control - pronósticos introducción - series.pdf
2.1 Plan y control - pronósticos introducción - series.pdf
daniloquevedo1
 
Pronosticos y p.e op i
Pronosticos y p.e  op iPronosticos y p.e  op i
Pronosticos y p.e op iadmonapuntes
 
Proyeccion de la demanda
Proyeccion de la demandaProyeccion de la demanda
Proyeccion de la demanda
merlicmedina910
 
Previsión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos TeóricosPrevisión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos Teóricos
Daniel Flores
 
Tendencia de la demanda.
Tendencia de la demanda.Tendencia de la demanda.
Tendencia de la demanda.
LUISRICHE
 
Pronóstico de la demanda
Pronóstico de la demandaPronóstico de la demanda
Pronóstico de la demandaSarkis Najm
 
Proyeccion de la demanda joan. f
Proyeccion de la demanda joan. fProyeccion de la demanda joan. f
Proyeccion de la demanda joan. f
guilartejs
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
Yolimar Nuñez Rodriguez
 
Capitulo 1 pronosticos
Capitulo 1 pronosticosCapitulo 1 pronosticos
Capitulo 1 pronosticos
Ivan Sarmiento Mejia
 

Similar a Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda (20)

Métodos para establecer la tendencia de la demanda
Métodos para establecer la tendencia de la demandaMétodos para establecer la tendencia de la demanda
Métodos para establecer la tendencia de la demanda
 
presentacion de pronosticos causales en la administracion
presentacion de pronosticos causales en la administracionpresentacion de pronosticos causales en la administracion
presentacion de pronosticos causales en la administracion
 
presentacion-pronc3b3sticos1.ppt
presentacion-pronc3b3sticos1.pptpresentacion-pronc3b3sticos1.ppt
presentacion-pronc3b3sticos1.ppt
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
Pronosticos cbezada
Pronosticos cbezadaPronosticos cbezada
Pronosticos cbezada
 
Pronosticos de Demanda
Pronosticos de DemandaPronosticos de Demanda
Pronosticos de Demanda
 
2.1 Plan y control - pronósticos introducción - series.pdf
2.1 Plan y control - pronósticos introducción - series.pdf2.1 Plan y control - pronósticos introducción - series.pdf
2.1 Plan y control - pronósticos introducción - series.pdf
 
Pronosticos y p.e op i
Pronosticos y p.e  op iPronosticos y p.e  op i
Pronosticos y p.e op i
 
Cap 4 pronosticos y mercados
Cap 4 pronosticos y mercadosCap 4 pronosticos y mercados
Cap 4 pronosticos y mercados
 
Cap 4 pronostico
Cap 4 pronosticoCap 4 pronostico
Cap 4 pronostico
 
Proyeccion de la demanda
Proyeccion de la demandaProyeccion de la demanda
Proyeccion de la demanda
 
Previsión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos TeóricosPrevisión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos Teóricos
 
Tendencia de la demanda.
Tendencia de la demanda.Tendencia de la demanda.
Tendencia de la demanda.
 
Pronóstico de la demanda
Pronóstico de la demandaPronóstico de la demanda
Pronóstico de la demanda
 
Cap_II_Pronosticos_de_la_Demanda.pptx
Cap_II_Pronosticos_de_la_Demanda.pptxCap_II_Pronosticos_de_la_Demanda.pptx
Cap_II_Pronosticos_de_la_Demanda.pptx
 
PRONOSTICOS
PRONOSTICOSPRONOSTICOS
PRONOSTICOS
 
Proyeccion de la demanda joan. f
Proyeccion de la demanda joan. fProyeccion de la demanda joan. f
Proyeccion de la demanda joan. f
 
Pronosticos
PronosticosPronosticos
Pronosticos
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Capitulo 1 pronosticos
Capitulo 1 pronosticosCapitulo 1 pronosticos
Capitulo 1 pronosticos
 

Más de guestb9bf58

Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)guestb9bf58
 
Kaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 SKaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 Sguestb9bf58
 
Manufactura Celular
Manufactura CelularManufactura Celular
Manufactura Celularguestb9bf58
 
Balanceo De Linea
Balanceo De LineaBalanceo De Linea
Balanceo De Lineaguestb9bf58
 
Proyecto De Autolavado Taller I
Proyecto De Autolavado Taller IProyecto De Autolavado Taller I
Proyecto De Autolavado Taller Iguestb9bf58
 
Avance Del Protocolo De Investigacion
Avance Del Protocolo De InvestigacionAvance Del Protocolo De Investigacion
Avance Del Protocolo De Investigacionguestb9bf58
 
Problemario Unidad Ii
Problemario Unidad IiProblemario Unidad Ii
Problemario Unidad Iiguestb9bf58
 
Variantes Del Metodo Simplex
Variantes Del Metodo SimplexVariantes Del Metodo Simplex
Variantes Del Metodo Simplexguestb9bf58
 
El Metodo Simplex
El Metodo SimplexEl Metodo Simplex
El Metodo Simplexguestb9bf58
 
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...guestb9bf58
 
Hojas De Inspeccion
Hojas De InspeccionHojas De Inspeccion
Hojas De Inspeccionguestb9bf58
 
Como Usar Solver De Excel
Como Usar Solver De ExcelComo Usar Solver De Excel
Como Usar Solver De Excelguestb9bf58
 
Modelos De Pl Con Solver
Modelos De Pl Con SolverModelos De Pl Con Solver
Modelos De Pl Con Solverguestb9bf58
 
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad Ii
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad IiInvestigacion De Operaciones I Problemario Unidad Ii
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad Iiguestb9bf58
 
Mac World Office 2008 Mac
Mac World Office 2008 MacMac World Office 2008 Mac
Mac World Office 2008 Macguestb9bf58
 
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones IIntroduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones Iguestb9bf58
 

Más de guestb9bf58 (20)

Andon
AndonAndon
Andon
 
Metodo Qfd
Metodo QfdMetodo Qfd
Metodo Qfd
 
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
 
Kaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 SKaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 S
 
Manufactura Celular
Manufactura CelularManufactura Celular
Manufactura Celular
 
Balanceo De Linea
Balanceo De LineaBalanceo De Linea
Balanceo De Linea
 
Proyecto De Autolavado Taller I
Proyecto De Autolavado Taller IProyecto De Autolavado Taller I
Proyecto De Autolavado Taller I
 
Avance Del Protocolo De Investigacion
Avance Del Protocolo De InvestigacionAvance Del Protocolo De Investigacion
Avance Del Protocolo De Investigacion
 
Problemario Unidad Ii
Problemario Unidad IiProblemario Unidad Ii
Problemario Unidad Ii
 
Variantes Del Metodo Simplex
Variantes Del Metodo SimplexVariantes Del Metodo Simplex
Variantes Del Metodo Simplex
 
El Metodo Simplex
El Metodo SimplexEl Metodo Simplex
El Metodo Simplex
 
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
 
Hojas De Inspeccion
Hojas De InspeccionHojas De Inspeccion
Hojas De Inspeccion
 
Inspeccion
InspeccionInspeccion
Inspeccion
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Como Usar Solver De Excel
Como Usar Solver De ExcelComo Usar Solver De Excel
Como Usar Solver De Excel
 
Modelos De Pl Con Solver
Modelos De Pl Con SolverModelos De Pl Con Solver
Modelos De Pl Con Solver
 
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad Ii
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad IiInvestigacion De Operaciones I Problemario Unidad Ii
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad Ii
 
Mac World Office 2008 Mac
Mac World Office 2008 MacMac World Office 2008 Mac
Mac World Office 2008 Mac
 
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones IIntroduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda

  • 1. UNIDAD II PRONÓSTICOS DE LA DEMANDA PRONÓSTICOS
  • 2. OBJETIVO DE APRENDIZAJE PRONÓSTICOS Conocerá y aplicará adecuadamente los métodos de pronósticos de la demanda para planear la actividad futura de la empresa.
  • 3.
  • 4. Las proyecciones o pronósticos son vitales para toda organización empresarial y para toda decisión gerencial importante PRONÓSTICOS
  • 5.
  • 6.
  • 7. PRONÓSTICOS 2.2 Características de la demada Objetivo de la Administración de la demanda: Coordinar y controlar todas sus fuentes, de modo que permitan el aprovechamiento eficiente del sistema de producción y la entrega puntual de los productos.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Componentes de la demanda PRONÓSTICOS
  • 11.
  • 12. PRONÓSTICOS PLANEACIÓN COMERCIAL PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PLAN MAESTRO PLANEACIÓN DE LA CAPACIDAD PLANEACIÓN DE MATERIALES PLANEACIÓN DE CAPACIDAD CONTROL DE MATERIALES CONTROL DE CAPACIDAD ADMINISTRACIÓN DE LA DEMANDA PRONÓSTICOS CORTO PLAZO LARGO PLAZO ORDENES DE TRABAJOS EL PAPEL DE LOS PRONÓSTICOS EN EL PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
  • 13. PRONÓSTICOS Modelos formales para realizar pronósticos de la demanda
  • 15. PRONÓSTICOS Consenso de jurado Raíz de Pasto los principales son Analogía histórica Técnica Delphi Investigación de Mercados Modelos Cualitativos
  • 16.
  • 17. PRONÓSTICOS 3. Concenso de Jurado : Intercambio franco y libre en juntas. La idea es que la discusión del grupo producirá mejores pronósticos que los de cualquier individuo. Los participante pueden ser ejecutivos, vendedores o clientes. 4. Analogía histórica: Relaciona lo que se pronostica con un elemento similar. Es importante para planear productos nuevos porque se puede derivar un pronóstico empleando el historia de un producto similar. 5. Método Delphi: . Grupo de expertos contesta un cuestionario. Un moderador compila los resultados y prepara otro cuestionario que también le presenta al grupo. Así el grupo pasa por un proceso de aprendizaje debido a que recibe nueva información y a que nadie esta sujeto a influencia alguna por presión del grupo ni de personas dominantes.
  • 18. PRONÓSTICOS Los pronósticos cuantitativos Aplican una variedad de modelos matemáticos que utilizan datos históricos (series de tiempo) y/o variables causales para pronosticar la demanda. Características : relacionan variables internas o externas con los niveles de demanda, lo que brinda una visión amplia del sector. Los costos que implican son de medios a bajos y usualmente requieren de equipo de cómputo. Horizonte: son más útiles para elaborar pronósticos a mediano plazo de productos o servicios existentes y para el diseño de estrategias de marketing, producción y contratación de personal.
  • 19.
  • 20. PRONÓSTICOS Método de proyección Cantidad de datos históricos Patrón de datos Horizonte de proyección Tiempo de preparación Antecedentes del personal Ajuste exponencial 5 a 10 observaciones Los datos deben ser estacionarios Corto Corto Poca sofisticación Ajuste exponencial de Holt 10 a 15 observaciones para ponderar Tendencia pero no estacionalidad Corto a mediano Corto Ligera sofisticación Ajuste exponencial de Winter 4 a 5 observaciones por trimestre Tendencia y estacionalidad Corto a mediano Corto Sofisticación moderada Tendencia de la regresión 10 a 20 observaciones Tendencia y estacionalidad Corto a mediano Corto Sofisticación moderada Análisis de series de tiempo Suficiente para ver 2 picos y 2 simas Cíclicos,estacionales. Corto a mediano Corto a mediano Poca sofisticación Regresión causal 10 observaciones Patrones complejos Corto, mediano o largo Largo tiempo Sofisticación considerable Box – Jenkins 50 o más observaciones Estacionarios Corto, mediano a largo Largo Alta sofisticación.
  • 21. Promedio Móvil Simple PRONÓSTICOS Dónde: F 1 = Pronóstico para el periodo futuro. N = número de periodos que se promediarán. A t-1 = Hechos ocurridos en el periodo pasado. A t-2, A t-3 y A t-n = Hechos ocurridos en dos periodos anteriores, en tres periodos anteriores y así hasta n periodos anteriores.
  • 22. Promedio Móvil Ponderado PRONÓSTICOS Dónde: w 1 = Peso que se dará a la venta real en el periodo t-1 w 2 = Peso que se dará a la venta real en el periodo t-2 w n = Peso que se dará a la venta real en el periodo t-n n = número de periodos del pronóstico
  • 23. Exponencial Aminorado PRONÓSTICOS Dónde: F 1 = Pronóstico exponencialmente aminorado para el periodo t. F t-1 = El pronóstico exponencialmente aminorado para el periodo anterior. A t-1 = La demanda real en el periodo anterior.  = La tasa deseada de respuesta o la constante de atenuación.
  • 25. Errores en la proyección PRONÓSTICOS La palabra error se refiere a la diferencia entre el valor de la proyección y lo que realmente a ocurrido
  • 26.
  • 27. Medición del error PRONÓSTICOS Desviación media absoluta ( MAD)
  • 28. Señal de rastreo (TS) PRONÓSTICOS
  • 29. Análisis de Regresión Lineal Mínimos cuadrados PRONÓSTICOS
  • 30.
  • 31. Proyección de la relación causal PRONÓSTICOS Para que sea valiosa desde el punto de vista de una proyección cualquier variable independiente debe ser un indicador anticipado. Por ejemplo la venta de paraguas depende de la cantidad de días lluviosos. Esto es una RELACIÖN CAUSAL.
  • 32. Análisis de regresión Múltiple PRONÓSTICOS Considera una serie de variables, junto con los efectos de cada una en el artículo de interes
  • 33. Selección del Método de Pronóstico PRONÓSTICOS ¿Necesita usted un método de pronóstico? El sistema puede ir desde herramientas sencillas y poco costosas, hasta programas costoso que requieren muchos recurso y personal. ¿Cuál es el mejor?
  • 34. Selección del Método de pronóstico PRONÓSTICOS Para probar se podría utilizar cada método sobre datos simples y medir los errores mediante MAD o la RSFE . Al comparar las empresas manufactureras y las de servicios, las primeras tienden a ser más cuidadosas y proveen más iteraciones al circular y ajustar la proyección.
  • 35. PROYECCION ENFOCADA PRONÓSTICOS Es una creación de Bernie Smith. Se utiliza principalmente en el manejo del inventario de los bienes terminados. La proyección enfocada simplemente ensaya varias reglas que parecen lógicas y fáciles de comprender para proyectar los datos pasados hacia el futuro.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.

Notas del editor

  1. PRONÓSTICOS
  2. PRONÓSTICOS
  3. PRONÓSTICOS
  4. PRONÓSTICOS
  5. PRONÓSTICOS
  6. PRONÓSTICOS
  7. PRONÓSTICOS
  8. PRONÓSTICOS
  9. PRONÓSTICOS
  10. PRONÓSTICOS
  11. PRONÓSTICOS
  12. PRONÓSTICOS