SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
ASESORA: MTRA. JUDITH GONZALEZ CERVANTES
ALUMNA: BERTHA FLORES GARCIA
TRABAJO: SECUENCIA DIDACTICA
26 DE DICIEMBRE DEL 2015
Los cambios vertiginosos a los cuales se enfrenta la sociedad en la actualidad, impactan de forma directa
a la educación, por lo cual se busca responder a las necesidades que surgen, con el fin de mejorar el proceso
enseñanza-aprendizaje.
En la didáctica critica es aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes momentos
de ruptura y reconstrucción, las situaciones de aprendizaje cobran dimensión distinta a los planteamientos
mecanicistas del aprendizaje.
Actualmente en la educación primaria se trabaja con secuencias que tiene inicio, desarrollo y cierre, que
en la didáctica critica son apertura, desarrollo y cierre. En el presente trabajo se mostrara una situación de
aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica critica.
Es la forma de organización del trabajo docente que busca ofrecer experiencias significativas a los
alumnos que generen la movilización de sus saberes y la adquisición de otros, integrándolos a los contextos
familiares, sociales y culturales.
La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al
alumno en el proceso, dando uso de su libertad para resolver sus problemas, donde el profesor no es el
portador del conocimiento y se convierte en guía , permitiendo que el conocimiento fluya sin crear tensión y
frustración en los alumnos.
MOMENTOS DEL APRENDIZAJE
APERTURA: Primera
aproximación al objeto de
conocimiento.
DESARROLLO: Análisis
del objeto para identificar
sus elementos, pautas e
interrelaciones.
CIERRE: Reconstrucción
del objeto de
conocimiento.
APERTURA
Encaminadas básicamente a proporcionar una percepción global a estudiar. Implica seleccionar
situaciones que permitan al estudiante vincular experiencias anteriores con la nueva situación de aprendizaje.
DESARROLLO
Se orientaran a la búsqueda de información en torno al tema o problema planteado desde distintos puntos
de vista, lo que significa hacer un análisis profundo , a través de la comparación, confrontación y
generalización de la información.
CIERRE
Encaminadas a reconstruir el tema o problema, a la formulación de una nueva síntesis y a la aportación de
la experiencia practica.
EVALUACION
Proceso
Autoevalúa
aprendizaje
Diversos
instrumentos
evaluación
Grupal e
individual
SECUENCIA DIDACTICA
Escuela Primaria “Gral. Vicente Guerrero”
C. C. T. 15DPR0540V
Turno: Matutino
Grado: 5° Grupo: C
Asignatura: C. Naturales.
El alumno reflexione sobre la importancia de la energía electricidad las diversas formas
que existen para obtenerla.
 Identifica las formas en que se manifiesta la energía en distintos procesos.
 Relaciona el aprovechamiento de la energía y las medidas para el cuidado y la conservación ambiental.
 Hacer conciencia sobre el uso de la energía renovable y no renovable.
 Iniciar con la canción “La gallina Papanata”, para que comprendan la función de la energía.
 Mediante lluvia de ideas recabar información sobre la energía y anotarlo en un papel bon
¿Qué es la energía?
¿En donde encontramos la energía?
¿Par que nos sirve la energía?
¿De donde proviene la energía?
 Explicar que la energía se manifiesta de diversas formas, pero nos enfocaremos a la energía eléctrica.
 Con la dinámica “Pájaros y nidos” formar equipos
 Comentar la siguiente interrogante ¿Qué importancia tiene la electricidad en tu casa? ¿Te imaginas tu vida sin
electricidad?
 Hacer una investigación sobre las principales fuentes de energía y algunas medidas para fomentar el ahorro
de la energía.
 Organizar una exposición sobre el tema por equipos
 Elaborar un tríptico sobre las medidas para el cuidado de la energía eléctrica
 Comentar sobre la exposición y el contenido del tríptico
 Presentar la exposición por equipos
Diapositivas
Papel bond
Maquetas
 Presentar y explicar los trípticos, para proporcionarlos a la comunidad escolar.
 Dar sus puntos de vista sobre los trabajos de sus compañeros, con la finalidad de mejorar y retroalimentar las
actividades.
EVALUACION
Requiere
apoyo
Regular Bien Excelente
Menciona los usos de la
energía eléctrica
Reconoce las principales
fuentes de energía eléctrica
Identifica la energía renovable
y la no renovable.
Expresa las medidas
necesarias para el ahorro de
energía eléctrica.
Trabaja de manera
colaborativa con el equipo.
Grabadora
Hojas
Papel
Marcadores
Recortes
Tijeras
Pegamento
Material para las maquetas
Cañón
Computadora
Hoy en día la educación busca que los alumnos adquieren competencias que le sirvan para enfrentar los
retos actuales en todos los ámbitos de su vida , por ello desde esta perspectiva los docentes al apoyarse en
la didáctica critica le permite mejorar su propio quehacer educativo, ser flexible, innovador y facilitador del
aprendizaje.
Es importante que en las sesiones, cada docente aplique los tres momentos de aprendizaje de la
didáctica critica, ya que con ello formara alumnos críticos y reflexivos sobre diversos temas, los mantendrá
interesados, se fomentara el trabajo en equipo y buscaran situaciones diversas a los problemas que se les
presenten. Así como permite organizar la practica docente, para articular procesos de enseñanza-aprendizaje.
Díaz B. (2002). Estrategias docentes para el aprendizaje significativo. México. Mc. Graw Hill.
Martínez , Rojo, Martin. (1998). Hacia una didáctica critica. Madrid. La muralla.
Pansza, Margarita. Instrumentación didáctica.
http://depa.fquim.unam.mx/dsa/ Paidos/A10.Instrumentacion _Didáctica. Pdf
htttp: // adiazortsac.blogspot.mx/2008/01/sobre-didactica-critica.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientacion
OrientacionOrientacion
OrientacionPradoori
 
Cambios en la organizaciòn
Cambios en la organizaciònCambios en la organizaciòn
Cambios en la organizaciònnikellticsucc
 
Características de la innovación educativa
Características de la innovación educativaCaracterísticas de la innovación educativa
Características de la innovación educativa
GeinerVA
 
S4 tarea4 gumem
S4 tarea4 gumemS4 tarea4 gumem
S4 tarea4 gumem
miriam gutierrez
 
Conclusiones intervencion
Conclusiones intervencionConclusiones intervencion
Conclusiones intervencion
Jairo Orozco
 
Un enfoque constructivista para el desarrollo del curriculo en ciencias
Un enfoque constructivista para el desarrollo del curriculo en cienciasUn enfoque constructivista para el desarrollo del curriculo en ciencias
Un enfoque constructivista para el desarrollo del curriculo en ciencias
Salomon Aquino
 
Orientacion.Pps
Orientacion.PpsOrientacion.Pps
Orientacion.Ppscarmelix7
 
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
Ministerio de educación
 
Cómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Cómo se-planea-una-clase-de-cienciasCómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Cómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Kevin Andrid
 
Taller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
Taller 10. grupo 2. maria arenas quicenoTaller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
Taller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
nilsa corbacho
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Capitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
Capitulo 4 Propuesta de Intervención PedagógicaCapitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
Capitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógicacomisiondesarrollo
 
El proyecto de aprendizaje como estrategia de planificación
El proyecto de aprendizaje como estrategia de planificaciónEl proyecto de aprendizaje como estrategia de planificación
El proyecto de aprendizaje como estrategia de planificación
eechoprfph
 
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizajeAprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacion
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacionDiseño de situacion de aprendizaje. presentacion
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacion
DOORAAIDA
 
Actividades exploratorias y experimentales
Actividades exploratorias y experimentalesActividades exploratorias y experimentales
Actividades exploratorias y experimentales
Estrelly
 
Secuencia didáctica YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
Secuencia didáctica YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.Secuencia didáctica YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
Secuencia didáctica YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
imprepapty
 

La actualidad más candente (20)

Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Cambios en la organizaciòn
Cambios en la organizaciònCambios en la organizaciòn
Cambios en la organizaciòn
 
Características de la innovación educativa
Características de la innovación educativaCaracterísticas de la innovación educativa
Características de la innovación educativa
 
S4 tarea4 gumem
S4 tarea4 gumemS4 tarea4 gumem
S4 tarea4 gumem
 
Conclusiones intervencion
Conclusiones intervencionConclusiones intervencion
Conclusiones intervencion
 
Un enfoque constructivista para el desarrollo del curriculo en ciencias
Un enfoque constructivista para el desarrollo del curriculo en cienciasUn enfoque constructivista para el desarrollo del curriculo en ciencias
Un enfoque constructivista para el desarrollo del curriculo en ciencias
 
Orientacion.Pps
Orientacion.PpsOrientacion.Pps
Orientacion.Pps
 
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
 
Cómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Cómo se-planea-una-clase-de-cienciasCómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Cómo se-planea-una-clase-de-ciencias
 
Taller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
Taller 10. grupo 2. maria arenas quicenoTaller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
Taller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
Formacion docente experiencia
Formacion docente experienciaFormacion docente experiencia
Formacion docente experiencia
 
Capitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
Capitulo 4 Propuesta de Intervención PedagógicaCapitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
Capitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
 
El proyecto de aprendizaje como estrategia de planificación
El proyecto de aprendizaje como estrategia de planificaciónEl proyecto de aprendizaje como estrategia de planificación
El proyecto de aprendizaje como estrategia de planificación
 
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizajeAprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
 
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacion
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacionDiseño de situacion de aprendizaje. presentacion
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacion
 
Actividades exploratorias y experimentales
Actividades exploratorias y experimentalesActividades exploratorias y experimentales
Actividades exploratorias y experimentales
 
Ensayo adecuaciones curriculares
Ensayo adecuaciones curricularesEnsayo adecuaciones curriculares
Ensayo adecuaciones curriculares
 
Secuencia didáctica YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
Secuencia didáctica YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.Secuencia didáctica YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
Secuencia didáctica YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
 

Destacado

Empathy Mapping - Content Marketing Excellence
Empathy Mapping - Content Marketing ExcellenceEmpathy Mapping - Content Marketing Excellence
Empathy Mapping - Content Marketing Excellence
Victornizer
 
James Buchan c.v.doc
James Buchan  c.v.docJames Buchan  c.v.doc
James Buchan c.v.docJim Buchan
 
1.3 learning styles project 1
1.3 learning  styles project 11.3 learning  styles project 1
1.3 learning styles project 1
Lori Blevins
 
Career pathway experience_brochure
Career pathway experience_brochureCareer pathway experience_brochure
Career pathway experience_brochure
Tyson Mishun McClain
 
Hoja parroquial nº 76
Hoja parroquial nº 76Hoja parroquial nº 76
Hoja parroquial nº 76
parroquiavillargordo
 
Como desarrollar y aplicar una politica farmacéutica nacional
Como desarrollar y aplicar una politica farmacéutica nacionalComo desarrollar y aplicar una politica farmacéutica nacional
Como desarrollar y aplicar una politica farmacéutica nacional
WALTER TREJO
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
jameschloejames
 
Working with wildlife for the construction industry
Working with wildlife for the construction industryWorking with wildlife for the construction industry
Working with wildlife for the construction industry
The Ecology Consultancy
 

Destacado (14)

Empathy Mapping - Content Marketing Excellence
Empathy Mapping - Content Marketing ExcellenceEmpathy Mapping - Content Marketing Excellence
Empathy Mapping - Content Marketing Excellence
 
James Buchan c.v.doc
James Buchan  c.v.docJames Buchan  c.v.doc
James Buchan c.v.doc
 
1.3 learning styles project 1
1.3 learning  styles project 11.3 learning  styles project 1
1.3 learning styles project 1
 
Career pathway experience_brochure
Career pathway experience_brochureCareer pathway experience_brochure
Career pathway experience_brochure
 
Hoja parroquial nº 76
Hoja parroquial nº 76Hoja parroquial nº 76
Hoja parroquial nº 76
 
C and C Hemming
C and C HemmingC and C Hemming
C and C Hemming
 
Presentacion virus
Presentacion virusPresentacion virus
Presentacion virus
 
Como desarrollar y aplicar una politica farmacéutica nacional
Como desarrollar y aplicar una politica farmacéutica nacionalComo desarrollar y aplicar una politica farmacéutica nacional
Como desarrollar y aplicar una politica farmacéutica nacional
 
ms exchange deployment
ms exchange deploymentms exchange deployment
ms exchange deployment
 
Pressent1
Pressent1Pressent1
Pressent1
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
 
Working with wildlife for the construction industry
Working with wildlife for the construction industryWorking with wildlife for the construction industry
Working with wildlife for the construction industry
 
45 Kirsten Prangsgaard, Nyt på fyn
45 Kirsten Prangsgaard, Nyt på fyn45 Kirsten Prangsgaard, Nyt på fyn
45 Kirsten Prangsgaard, Nyt på fyn
 
Practica41
Practica41Practica41
Practica41
 

Similar a Situación Didáctica

DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
JESUS ALBERTO MONTES DE OCA GONZALEZ
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Patty2017
 
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Beatriz Vidal
 
S4 tarea4 tojig
S4 tarea4 tojigS4 tarea4 tojig
S4 tarea_pedea
S4 tarea_pedeaS4 tarea_pedea
S4 tarea_pedea
Angelina Perez
 
Taller práctico 10 Liliana Cleves
Taller práctico 10 Liliana ClevesTaller práctico 10 Liliana Cleves
Taller práctico 10 Liliana Cleves
Liliana Varela
 
4708212
47082124708212
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
ERIKA BRISET TORRES GONZÁLEZ
 
Librillo Jornada 1
Librillo Jornada 1Librillo Jornada 1
Librillo Jornada 1
Equipo Técnico
 
A2_EKFR.pdf
A2_EKFR.pdfA2_EKFR.pdf
A2_EKFR.pdf
ErikaKFajardo
 
S4 tarea4 vaali
S4 tarea4 vaaliS4 tarea4 vaali
S4 tarea4 vaali
ITZEL VAZQUEZ ALCANTARA
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
Sergio Andres Agudelo Monsalve
 
Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8
Yeimy Fajardo Rojas
 
76315676
7631567676315676
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
gina.lopez
 
Mi práctica educativa
Mi práctica educativaMi práctica educativa
Mi práctica educativa
Carmen Elvira Guerrero Tutistar
 
Tallerpractico10 caloto
Tallerpractico10 calotoTallerpractico10 caloto
Tallerpractico10 caloto
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Tallerpractico10
FAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 pai
FAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 paiFAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 pai
FAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 pai
HAYDEECARDONAM
 
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAVPropuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
victoriaoli
 

Similar a Situación Didáctica (20)

DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 tojig
S4 tarea4 tojigS4 tarea4 tojig
S4 tarea4 tojig
 
S4 tarea_pedea
S4 tarea_pedeaS4 tarea_pedea
S4 tarea_pedea
 
Taller práctico 10 Liliana Cleves
Taller práctico 10 Liliana ClevesTaller práctico 10 Liliana Cleves
Taller práctico 10 Liliana Cleves
 
4708212
47082124708212
4708212
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Librillo Jornada 1
Librillo Jornada 1Librillo Jornada 1
Librillo Jornada 1
 
A2_EKFR.pdf
A2_EKFR.pdfA2_EKFR.pdf
A2_EKFR.pdf
 
S4 tarea4 vaali
S4 tarea4 vaaliS4 tarea4 vaali
S4 tarea4 vaali
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
 
Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8
 
76315676
7631567676315676
76315676
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Mi práctica educativa
Mi práctica educativaMi práctica educativa
Mi práctica educativa
 
Tallerpractico10 caloto
Tallerpractico10 calotoTallerpractico10 caloto
Tallerpractico10 caloto
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
FAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 pai
FAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 paiFAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 pai
FAVORECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LAS TIC.Hncm m4 pai
 
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAVPropuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Situación Didáctica

  • 1. MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ASESORA: MTRA. JUDITH GONZALEZ CERVANTES ALUMNA: BERTHA FLORES GARCIA TRABAJO: SECUENCIA DIDACTICA 26 DE DICIEMBRE DEL 2015
  • 2. Los cambios vertiginosos a los cuales se enfrenta la sociedad en la actualidad, impactan de forma directa a la educación, por lo cual se busca responder a las necesidades que surgen, con el fin de mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje. En la didáctica critica es aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción, las situaciones de aprendizaje cobran dimensión distinta a los planteamientos mecanicistas del aprendizaje. Actualmente en la educación primaria se trabaja con secuencias que tiene inicio, desarrollo y cierre, que en la didáctica critica son apertura, desarrollo y cierre. En el presente trabajo se mostrara una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica critica.
  • 3. Es la forma de organización del trabajo docente que busca ofrecer experiencias significativas a los alumnos que generen la movilización de sus saberes y la adquisición de otros, integrándolos a los contextos familiares, sociales y culturales.
  • 4. La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al alumno en el proceso, dando uso de su libertad para resolver sus problemas, donde el profesor no es el portador del conocimiento y se convierte en guía , permitiendo que el conocimiento fluya sin crear tensión y frustración en los alumnos.
  • 5. MOMENTOS DEL APRENDIZAJE APERTURA: Primera aproximación al objeto de conocimiento. DESARROLLO: Análisis del objeto para identificar sus elementos, pautas e interrelaciones. CIERRE: Reconstrucción del objeto de conocimiento.
  • 6. APERTURA Encaminadas básicamente a proporcionar una percepción global a estudiar. Implica seleccionar situaciones que permitan al estudiante vincular experiencias anteriores con la nueva situación de aprendizaje. DESARROLLO Se orientaran a la búsqueda de información en torno al tema o problema planteado desde distintos puntos de vista, lo que significa hacer un análisis profundo , a través de la comparación, confrontación y generalización de la información. CIERRE Encaminadas a reconstruir el tema o problema, a la formulación de una nueva síntesis y a la aportación de la experiencia practica.
  • 8. SECUENCIA DIDACTICA Escuela Primaria “Gral. Vicente Guerrero” C. C. T. 15DPR0540V Turno: Matutino Grado: 5° Grupo: C Asignatura: C. Naturales.
  • 9. El alumno reflexione sobre la importancia de la energía electricidad las diversas formas que existen para obtenerla.
  • 10.  Identifica las formas en que se manifiesta la energía en distintos procesos.  Relaciona el aprovechamiento de la energía y las medidas para el cuidado y la conservación ambiental.  Hacer conciencia sobre el uso de la energía renovable y no renovable.
  • 11.  Iniciar con la canción “La gallina Papanata”, para que comprendan la función de la energía.  Mediante lluvia de ideas recabar información sobre la energía y anotarlo en un papel bon ¿Qué es la energía? ¿En donde encontramos la energía? ¿Par que nos sirve la energía? ¿De donde proviene la energía?  Explicar que la energía se manifiesta de diversas formas, pero nos enfocaremos a la energía eléctrica.
  • 12.  Con la dinámica “Pájaros y nidos” formar equipos  Comentar la siguiente interrogante ¿Qué importancia tiene la electricidad en tu casa? ¿Te imaginas tu vida sin electricidad?  Hacer una investigación sobre las principales fuentes de energía y algunas medidas para fomentar el ahorro de la energía.  Organizar una exposición sobre el tema por equipos  Elaborar un tríptico sobre las medidas para el cuidado de la energía eléctrica  Comentar sobre la exposición y el contenido del tríptico
  • 13.  Presentar la exposición por equipos Diapositivas Papel bond Maquetas  Presentar y explicar los trípticos, para proporcionarlos a la comunidad escolar.  Dar sus puntos de vista sobre los trabajos de sus compañeros, con la finalidad de mejorar y retroalimentar las actividades.
  • 14. EVALUACION Requiere apoyo Regular Bien Excelente Menciona los usos de la energía eléctrica Reconoce las principales fuentes de energía eléctrica Identifica la energía renovable y la no renovable. Expresa las medidas necesarias para el ahorro de energía eléctrica. Trabaja de manera colaborativa con el equipo.
  • 16. Hoy en día la educación busca que los alumnos adquieren competencias que le sirvan para enfrentar los retos actuales en todos los ámbitos de su vida , por ello desde esta perspectiva los docentes al apoyarse en la didáctica critica le permite mejorar su propio quehacer educativo, ser flexible, innovador y facilitador del aprendizaje. Es importante que en las sesiones, cada docente aplique los tres momentos de aprendizaje de la didáctica critica, ya que con ello formara alumnos críticos y reflexivos sobre diversos temas, los mantendrá interesados, se fomentara el trabajo en equipo y buscaran situaciones diversas a los problemas que se les presenten. Así como permite organizar la practica docente, para articular procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • 17. Díaz B. (2002). Estrategias docentes para el aprendizaje significativo. México. Mc. Graw Hill. Martínez , Rojo, Martin. (1998). Hacia una didáctica critica. Madrid. La muralla. Pansza, Margarita. Instrumentación didáctica. http://depa.fquim.unam.mx/dsa/ Paidos/A10.Instrumentacion _Didáctica. Pdf htttp: // adiazortsac.blogspot.mx/2008/01/sobre-didactica-critica.html