SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ETAC
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
ALUMNO: MONTES DE OCA GONZÁLEZ JESÚS ALBERTO.
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
S4 TAREA4
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA DIDÁCTICA CRÍTICA
14va. GENERACIÓN.
ASESOR: MTRA. ARACELI ACEVEDO CRUZ.
MAESTRÍA EN DOCENCIA.
ECATEPEC DE MORELOS, MÉXICO.
FECHA DE ENTREGA: 28 DE MARZO DE 2017
INTRODUCCIÓN
En la búsqueda de la mejora de las metodologías educativas se han desarrollado teorías y
paradigmas que de alguna forma aportan evolutivamente en el campo educativo.
A medida en que comenzaba el siglo XX fue avanzando las críticas hacia ciertos
paradigmas educativos dieron la pauta para promover una reflexión colectiva como
precedente que se necesitaba para a toma de decisiones en el ámbito pedagógico.
La didáctica critica para nace dela necesidad de abordar el problema de las interacciones
estereotipadas entre alumnos y profesores, propone el trabajo grupal, el cual, puede
propiciar aprendizajes integrales, es decir, la información, la emoción y producción se
generan al unísono. Docentes y estudiantes participan en un proceso dialéctico en el que
se puede encontrar el placer de pensar al mismo tiempo que se viven las tensiones al
enfrentarse las contradicciones, los miedos y los conflictos para lograr establecer nuevos
vínculos no sólo con las personas sino con los objetos de conocimiento.
• DESARROLLO
• La didáctica crítica aborda la relación interpersonal (profesor-alumno), la transmisión cultural y
la metodología didáctica del profesor, así como, las concepciones que tiene éste de la
enseñanza y el aprendizaje.
• En la didáctica crítica se requiere la interacción con el entorno para que se construya el
conocimiento.
• Para la didáctica crítica la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y
construir el conocimiento.
• La relación entre el docente y el alumno no acepta que el maestro se convierta en un
reproductor o ejecutor de modelos de programas rígidos . Por el contrario, los alumnos y
maestros deben reflexionar sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo.
• Se organizan actividades colectivas con la finalidad de reconstruir el conocimiento a partir de la
reflexión.
• Para la didáctica crítica el aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso en
construcción.
CONSTRUCCION
DEL
CONOCIMIENTO
ENTORNO
SOCIAL
ENTORNO
CULTURAL
ENTORNO
NATURAL
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
• El énfasis del aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado.
• Se consideran tres momentos metódicos empleados para organizar situaciones
de aprendizaje.
• APERTURA: ocurre la primera aproximación al objeto del conocimiento.
• DESARROLLO: Ocurre la elaboración del conocimiento.
• CIERRE: Reconstrucción del fenómeno de aprendizaje y nueva síntesis del
conocimiento.
EVALUACIÓN
Desde la perspectiva de la Didáctica Crítica la evaluación es realizada únicamente
con el objeto de decidir la práctica, la reflexión se encuentra dialécticamente ligada
al aprendizaje.
Participan los docentes, los alumnos en un acto de evaluación, autoevaluación,
Coevaluación y heteroevaluación.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
ASIGNATURA
Ciencias
Naturales
GRADO y
GRUPO
6° TIEMPO Semana 4. Del 13 al 17 de marzo.
ENFOQUE
Formación científica básica a partir de una metodología de enseñanza que permita mejorar los procesos de aprendizaje; en conjunción con el
desarrollo de habilidades, actitudes y valores.
BLOQUE
4 ¿Por qué se transforman las cosas? Las fuerzas, la luz y las transformaciones de energía hacen funcionar máquinas simples e
instrumentos ópticos que utilizamos diario y contribuyen a la exploración del Universo.
TEMA Aprovechamiento de la energía.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Describe diversas manifestaciones de energía: movimiento, luz, sonido, calor y electricidad, y sus transformaciones en el entorno.
Argumenta las implicaciones del aprovechamiento de fuentes alternativas de energía en las actividades humanas, y su importancia para el cuidado del
ambiente.
CONTENIDOS
¿Cómo se manifiesta la energía y de dónde puede obtenerse?
Manifestaciones de la energía: movimiento, luz, sonido, calor y electricidad.
Transformaciones de la energía en el entorno.
Fuentes alternativas de energía: Sol, viento, mareas y geotermia.
Ventajas y desventajas del aprovechamiento de fuentes alternativas de energía.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el ambiente.
• Interpreten, describan y expliquen, a partir de modelos, algunos fenómenos y procesos naturales cercanos a su experiencia.
• Identifiquen algunas interacciones entre los objetos del entorno asociadas a los fenómenos físicos, con el fin de relacionar sus causas y efectos, así como
reconocer sus aplicaciones en la vida cotidiana.
• Identifiquen propiedades de los materiales y cómo se aprovechan sus transformaciones en diversas actividades humanas.
• Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar opciones de solución a problemas comunes de su entorno.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión1(1horacon30minutos)
INICIO:
Conocimientos previos.
 Plantear a los alumnos un día sin energía: ¿cómo sería?, ¿nuestra vida podría ser la misma?, ¿afectaría sólo en casa o también en el trabajo y escuela?
Discutir y comentar.
 Hacer la lectura: Importancia de la energía. Pág. 131 y comentar al respecto.
DESARROLLO:
Investigación de campo. Pág. 131
 Realizar una investigación de campo usando el recurso de la entrevista.
 Considerar las preguntas que vienen en el libro e incluir otras más que sirvan para ampliar el tema sobre el uso que le dan a los combustibles y a la electricidad,
así como la aplicación de medidas prácticas que favorecen el consumo responsable de la energía eléctrica.
 Concentrar los resultados en la tabla anotando el aparato, función, fuente de energía con la que funciona y las medidas que favorecen su consumo.
 Para dar a conocer los resultado, plasmarlos en una cartulina a la vista de todos.
 Observar los dibujos de los aparatos electrónicos de la pág. 132 y 133, leer y comentar: ¿para qué se usan cada uno?, ¿cómo nos ayudan en nuestra vida
diaria?
 Repartirlos por equipo para que hagan una lámina con dibujos y recomendaciones para exponerlas fuera del grupo.
CIERRE:
 Aplicar las recomendaciones en casa para apoyar el ahorro de la energía.
Sesión2(1horacon30minutos)
INICIO:
 Preguntar a los alumnos: ¿de dónde proviene la energía eléctrica que tenemos en casa?, ¿es la única fuente de energía que tenemos?, ¿qué otras opciones
hay?
DESARROLLO:
 Leer el tema: Fuentes de energía convencionales. Comentar grupalmente.
 Explicar a los alumnos cómo trabajan las centrales termoeléctricas. Pág. 134 y 135
 Ver el siguiente enlace para complementar el tema de las termoeléctricas:
https://www.youtube.com/watch?v=INH7sezjjrY
 Reunir en equipos para explicar sobre las Fuentes de energía alternativa. Pág. 136, 137 y 138. Repartir y preparar en ese momento la breve exposición.
 Los dos temas anteriores pueden ser usados para que el alumno investigue más acerca del tema.
Fuentes alternas. Pág. 139
 En equipos con la información de los temas anteriores, llenar la tabla sobre las fuentes de energía alternativa, su uso, beneficios sociales y desventajas.
CIERRE:
 Organizar un panel de discusión entre beneficios y desventajas de las fuentes alternas.
 Escribir las conclusiones grupales a las que se llegó.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
 Libro de texto. Bloque 4. Tema 3. Páginas 131 a la 139.
 Cartulina.
 Colores.
 Enlace sugerido.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión de cada actividad y conclusiones.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
CONCLUSIONES
La didáctica crítica enfatiza de manera muy importante en los inicios de las situaciones de aprendizaje
el aprendizaje que los alumnos ya tienen concebido mejormente llamado conocimientos previos y
“por relación sustancial y no arbitraria y se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto
existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno” Ausubel(1983: 18).
La didáctica crítica propone generar un aprendizaje constante con base en la reflexión que se genera
en el conocimiento del alumno, de igual forma en medida que el estudiante construye su aprendizaje la
didáctica crítica hace referencia en el paradigma del constructivismo, concluyendo de esta forma que es
todavía una propuesta en evolución que se configura y establece con base en las teorías que forjan las
características de la escuela nueva.
REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA
• ALIAT UNIVERSIDADES. (2017). HTTP://ETAC.CLIENTES.TRALCOM.COM. RECUPERADO EL 25 DE
MARZO DE 2017, DE HTTP://ETAC.CLIENTES.TRALCOM.COM/TC-
ETAC/CURSOS/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.HTML?ID_EXAMEN_ACT=1&ID_INSCRIPCION=628633
• AUSUBEL, D. (1983). HTTP://DELEGACION233.BLIGOO.COM.MX. RECUPERADO EL 22 DE MARZO DE
2017, DE
HTTP://DELEGACION233.BLIGOO.COM.MX/MEDIA/USERS/20/1002571/FILES/240726/APRENDIZAJE_SI
GNIFICATIVO.PDF
• SEP. (2011). CIENCIAS NATURALES 6° GRADO LIBRO DEL ALUMNO. CIUDAD DE MÉXICO: CONALITEG.
RECUPERADO EL 25 DE MARZO DE 2017
• SEP. (2011). PROGRAMAS DE ESTUDIOS 2011. CIUDAD DE MÉXICO: SEP. RECUPERADO EL 12 DE
MARZO DE 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SECUENCIA DIDACTICA, BASADA EN LA DIDACTICA CRITICA
SECUENCIA DIDACTICA, BASADA EN  LA DIDACTICA CRITICASECUENCIA DIDACTICA, BASADA EN  LA DIDACTICA CRITICA
SECUENCIA DIDACTICA, BASADA EN LA DIDACTICA CRITICA
ESGAE
 
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
CdM1507
 
S4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARICS4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARIC
CarmenPallares
 
S4 tarea4 olmom
S4 tarea4 olmomS4 tarea4 olmom
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
Hilda Rojas Glez
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
ERIKA BRISET TORRES GONZÁLEZ
 
S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
presentacionesYESICA
 
Didactica critica godoj
Didactica critica godojDidactica critica godoj
Didactica critica godoj
patricio_gonzalez_dosta
 
Didactica Critica S4 tarea4 crcek
Didactica Critica S4 tarea4 crcekDidactica Critica S4 tarea4 crcek
Didactica Critica S4 tarea4 crcek
Karen
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Apolinar Garcia Diaz
 
El estudio-de-casos-como-metodo-de-ensenanza-parte-1
El estudio-de-casos-como-metodo-de-ensenanza-parte-1El estudio-de-casos-como-metodo-de-ensenanza-parte-1
El estudio-de-casos-como-metodo-de-ensenanza-parte-1
agrotala
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Patty2017
 
Actividad 4 didactica critica
Actividad 4 didactica criticaActividad 4 didactica critica
Actividad 4 didactica critica
ricardoosoriop
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Lilia Rivas
 
Diseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizajeDiseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizaje
lore710827
 
Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4
aura1972
 
situación didáctica
situación didáctica situación didáctica
situación didáctica
Ana Gabys Castmo
 
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
miguel1975ojeda
 
Material participante-situaciones-aprendizaje-matematicas-secundaria
Material participante-situaciones-aprendizaje-matematicas-secundariaMaterial participante-situaciones-aprendizaje-matematicas-secundaria
Material participante-situaciones-aprendizaje-matematicas-secundaria
CARLOS RODRIGUEZ
 
Proyecto de investigación acción pedagógica
Proyecto de investigación acción pedagógicaProyecto de investigación acción pedagógica
Proyecto de investigación acción pedagógica
LUIS VELASQUEZ
 

La actualidad más candente (20)

SECUENCIA DIDACTICA, BASADA EN LA DIDACTICA CRITICA
SECUENCIA DIDACTICA, BASADA EN  LA DIDACTICA CRITICASECUENCIA DIDACTICA, BASADA EN  LA DIDACTICA CRITICA
SECUENCIA DIDACTICA, BASADA EN LA DIDACTICA CRITICA
 
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
 
S4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARICS4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARIC
 
S4 tarea4 olmom
S4 tarea4 olmomS4 tarea4 olmom
S4 tarea4 olmom
 
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
 
Didactica critica godoj
Didactica critica godojDidactica critica godoj
Didactica critica godoj
 
Didactica Critica S4 tarea4 crcek
Didactica Critica S4 tarea4 crcekDidactica Critica S4 tarea4 crcek
Didactica Critica S4 tarea4 crcek
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 
El estudio-de-casos-como-metodo-de-ensenanza-parte-1
El estudio-de-casos-como-metodo-de-ensenanza-parte-1El estudio-de-casos-como-metodo-de-ensenanza-parte-1
El estudio-de-casos-como-metodo-de-ensenanza-parte-1
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Actividad 4 didactica critica
Actividad 4 didactica criticaActividad 4 didactica critica
Actividad 4 didactica critica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Diseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizajeDiseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizaje
 
Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4
 
situación didáctica
situación didáctica situación didáctica
situación didáctica
 
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
 
Material participante-situaciones-aprendizaje-matematicas-secundaria
Material participante-situaciones-aprendizaje-matematicas-secundariaMaterial participante-situaciones-aprendizaje-matematicas-secundaria
Material participante-situaciones-aprendizaje-matematicas-secundaria
 
Proyecto de investigación acción pedagógica
Proyecto de investigación acción pedagógicaProyecto de investigación acción pedagógica
Proyecto de investigación acción pedagógica
 

Destacado

Stacks queues
Stacks queuesStacks queues
Stacks queues
Dwight Sabio
 
Didáctica critica-situación aprendizaje
Didáctica critica-situación aprendizajeDidáctica critica-situación aprendizaje
Didáctica critica-situación aprendizaje
Michafer
 
My Name is Alice
My Name is Alice My Name is Alice
My Name is Alice
Kenny Pieper
 
Be&gg,ernawati,hapzi ali,the corporate culture,universitas mercubuana,201...
Be&gg,ernawati,hapzi ali,the corporate culture,universitas mercubuana,201...Be&gg,ernawati,hapzi ali,the corporate culture,universitas mercubuana,201...
Be&gg,ernawati,hapzi ali,the corporate culture,universitas mercubuana,201...
erna wati
 
3Com 56K/3CCM756
3Com 56K/3CCM7563Com 56K/3CCM756
3Com 56K/3CCM756
savomir
 
ALABBASI ENTERPRISES, PAKISTAN
ALABBASI ENTERPRISES, PAKISTANALABBASI ENTERPRISES, PAKISTAN
ALABBASI ENTERPRISES, PAKISTAN
Sajid Mahmood (Join me jobsshare@twitter.com)
 
Coates Hire - Water Treatment Engineering Solutions
Coates Hire - Water Treatment Engineering Solutions Coates Hire - Water Treatment Engineering Solutions
Coates Hire - Water Treatment Engineering Solutions
Rafi Tchopourian
 
1393104145 lyulw20100719 (3)
1393104145 lyulw20100719 (3)1393104145 lyulw20100719 (3)
1393104145 lyulw20100719 (3)
Diego Torres
 
Berrikuntza eta proiektuak aldaketak 2016
Berrikuntza eta proiektuak aldaketak 2016 Berrikuntza eta proiektuak aldaketak 2016
Berrikuntza eta proiektuak aldaketak 2016
lucilalarraga
 
Tarea 7 angustia y ansiedad darioparedes
Tarea 7 angustia y ansiedad darioparedesTarea 7 angustia y ansiedad darioparedes
Tarea 7 angustia y ansiedad darioparedes
Dario Paredes
 
Arangoya euskara - 2016
Arangoya   euskara - 2016Arangoya   euskara - 2016
Arangoya euskara - 2016
lucilalarraga
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Parcial calificado 5 relaciones internacionales ldb
Parcial calificado 5 relaciones internacionales ldbParcial calificado 5 relaciones internacionales ldb
Parcial calificado 5 relaciones internacionales ldb
Leidy Dueñas Barahona
 
Keseimbangan Asam Basa (Pleno)
Keseimbangan Asam Basa (Pleno)Keseimbangan Asam Basa (Pleno)
Keseimbangan Asam Basa (Pleno)
Raymond Dwi Prasetya
 
Access
AccessAccess
Access
Ana Gastelum
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
Betsabet Alburjas
 
Quieres ser millonario
Quieres ser millonarioQuieres ser millonario
Quieres ser millonario
Maximiliano García
 
Aula 2 Movimentos Sociais na Teoria Clássica
Aula 2  Movimentos Sociais na Teoria ClássicaAula 2  Movimentos Sociais na Teoria Clássica
Aula 2 Movimentos Sociais na Teoria Clássica
Cleide Magáli dos Santos
 
Iso
IsoIso

Destacado (20)

Stacks queues
Stacks queuesStacks queues
Stacks queues
 
Didáctica critica-situación aprendizaje
Didáctica critica-situación aprendizajeDidáctica critica-situación aprendizaje
Didáctica critica-situación aprendizaje
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
My Name is Alice
My Name is Alice My Name is Alice
My Name is Alice
 
Be&gg,ernawati,hapzi ali,the corporate culture,universitas mercubuana,201...
Be&gg,ernawati,hapzi ali,the corporate culture,universitas mercubuana,201...Be&gg,ernawati,hapzi ali,the corporate culture,universitas mercubuana,201...
Be&gg,ernawati,hapzi ali,the corporate culture,universitas mercubuana,201...
 
3Com 56K/3CCM756
3Com 56K/3CCM7563Com 56K/3CCM756
3Com 56K/3CCM756
 
ALABBASI ENTERPRISES, PAKISTAN
ALABBASI ENTERPRISES, PAKISTANALABBASI ENTERPRISES, PAKISTAN
ALABBASI ENTERPRISES, PAKISTAN
 
Coates Hire - Water Treatment Engineering Solutions
Coates Hire - Water Treatment Engineering Solutions Coates Hire - Water Treatment Engineering Solutions
Coates Hire - Water Treatment Engineering Solutions
 
1393104145 lyulw20100719 (3)
1393104145 lyulw20100719 (3)1393104145 lyulw20100719 (3)
1393104145 lyulw20100719 (3)
 
Berrikuntza eta proiektuak aldaketak 2016
Berrikuntza eta proiektuak aldaketak 2016 Berrikuntza eta proiektuak aldaketak 2016
Berrikuntza eta proiektuak aldaketak 2016
 
Tarea 7 angustia y ansiedad darioparedes
Tarea 7 angustia y ansiedad darioparedesTarea 7 angustia y ansiedad darioparedes
Tarea 7 angustia y ansiedad darioparedes
 
Arangoya euskara - 2016
Arangoya   euskara - 2016Arangoya   euskara - 2016
Arangoya euskara - 2016
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
 
Parcial calificado 5 relaciones internacionales ldb
Parcial calificado 5 relaciones internacionales ldbParcial calificado 5 relaciones internacionales ldb
Parcial calificado 5 relaciones internacionales ldb
 
Keseimbangan Asam Basa (Pleno)
Keseimbangan Asam Basa (Pleno)Keseimbangan Asam Basa (Pleno)
Keseimbangan Asam Basa (Pleno)
 
Access
AccessAccess
Access
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Quieres ser millonario
Quieres ser millonarioQuieres ser millonario
Quieres ser millonario
 
Aula 2 Movimentos Sociais na Teoria Clássica
Aula 2  Movimentos Sociais na Teoria ClássicaAula 2  Movimentos Sociais na Teoria Clássica
Aula 2 Movimentos Sociais na Teoria Clássica
 
Iso
IsoIso
Iso
 

Similar a DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE

didactica critica
didactica criticadidactica critica
didactica critica
LUCIANO LUCERO
 
DIDÁCTICA CRÌTICA
DIDÁCTICA CRÌTICADIDÁCTICA CRÌTICA
DIDÁCTICA CRÌTICA
MariaXochitlAlvarado
 
S4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmamS4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmam
urmam
 
DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
fisics1
 
S4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecamS4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecam
Mayerlin Tenango Cabañas
 
Universidad etac
Universidad etacUniversidad etac
Universidad etac
karlaalex2324
 
S4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsarS4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsar
elena aguilar
 
S4 tarea4 namia
S4 tarea4 namiaS4 tarea4 namia
S4 tarea4 namia
Aneli Nava
 
Situación Didáctica
Situación DidácticaSituación Didáctica
Situación Didáctica
bersarys
 
Didactica critica. el agua
Didactica critica. el aguaDidactica critica. el agua
Didactica critica. el agua
Vazquez69
 
Tarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica criticaTarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica critica
escuela preparatoria
 
Situación de Aprendizaje.
Situación de Aprendizaje.Situación de Aprendizaje.
Situación de Aprendizaje.
Atenea Palas
 
S4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavacS4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavac
Carlota Vázquez Vázquez
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Michelle Montero
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Omar Iram Mirafuentes Espinosa
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Omar Iram Mirafuentes Espinosa
 
S4 tarea4 heagb
S4 tarea4 heagbS4 tarea4 heagb
S4 tarea4 heagb
EstelaHernndezAguill
 
S4 tarea4 logam
S4 tarea4 logamS4 tarea4 logam
S4 tarea4 logam
aries gomez lopez
 
S4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalbS4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalb
BELINDAESTRADA1
 

Similar a DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE (20)

didactica critica
didactica criticadidactica critica
didactica critica
 
S4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlamS4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlam
 
DIDÁCTICA CRÌTICA
DIDÁCTICA CRÌTICADIDÁCTICA CRÌTICA
DIDÁCTICA CRÌTICA
 
S4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmamS4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmam
 
DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
 
S4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecamS4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecam
 
Universidad etac
Universidad etacUniversidad etac
Universidad etac
 
S4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsarS4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsar
 
S4 tarea4 namia
S4 tarea4 namiaS4 tarea4 namia
S4 tarea4 namia
 
Situación Didáctica
Situación DidácticaSituación Didáctica
Situación Didáctica
 
Didactica critica. el agua
Didactica critica. el aguaDidactica critica. el agua
Didactica critica. el agua
 
Tarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica criticaTarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica critica
 
Situación de Aprendizaje.
Situación de Aprendizaje.Situación de Aprendizaje.
Situación de Aprendizaje.
 
S4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavacS4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavac
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 heagb
S4 tarea4 heagbS4 tarea4 heagb
S4 tarea4 heagb
 
S4 tarea4 logam
S4 tarea4 logamS4 tarea4 logam
S4 tarea4 logam
 
S4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalbS4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalb
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE

  • 1. UNIVERSIDAD ETAC UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ALUMNO: MONTES DE OCA GONZÁLEZ JESÚS ALBERTO. MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES S4 TAREA4 SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA DIDÁCTICA CRÍTICA 14va. GENERACIÓN. ASESOR: MTRA. ARACELI ACEVEDO CRUZ. MAESTRÍA EN DOCENCIA. ECATEPEC DE MORELOS, MÉXICO. FECHA DE ENTREGA: 28 DE MARZO DE 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN En la búsqueda de la mejora de las metodologías educativas se han desarrollado teorías y paradigmas que de alguna forma aportan evolutivamente en el campo educativo. A medida en que comenzaba el siglo XX fue avanzando las críticas hacia ciertos paradigmas educativos dieron la pauta para promover una reflexión colectiva como precedente que se necesitaba para a toma de decisiones en el ámbito pedagógico. La didáctica critica para nace dela necesidad de abordar el problema de las interacciones estereotipadas entre alumnos y profesores, propone el trabajo grupal, el cual, puede propiciar aprendizajes integrales, es decir, la información, la emoción y producción se generan al unísono. Docentes y estudiantes participan en un proceso dialéctico en el que se puede encontrar el placer de pensar al mismo tiempo que se viven las tensiones al enfrentarse las contradicciones, los miedos y los conflictos para lograr establecer nuevos vínculos no sólo con las personas sino con los objetos de conocimiento.
  • 3. • DESARROLLO • La didáctica crítica aborda la relación interpersonal (profesor-alumno), la transmisión cultural y la metodología didáctica del profesor, así como, las concepciones que tiene éste de la enseñanza y el aprendizaje. • En la didáctica crítica se requiere la interacción con el entorno para que se construya el conocimiento. • Para la didáctica crítica la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir el conocimiento. • La relación entre el docente y el alumno no acepta que el maestro se convierta en un reproductor o ejecutor de modelos de programas rígidos . Por el contrario, los alumnos y maestros deben reflexionar sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo. • Se organizan actividades colectivas con la finalidad de reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión. • Para la didáctica crítica el aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso en construcción.
  • 5. SITUACIONES DE APRENDIZAJE • El énfasis del aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado. • Se consideran tres momentos metódicos empleados para organizar situaciones de aprendizaje. • APERTURA: ocurre la primera aproximación al objeto del conocimiento. • DESARROLLO: Ocurre la elaboración del conocimiento. • CIERRE: Reconstrucción del fenómeno de aprendizaje y nueva síntesis del conocimiento. EVALUACIÓN Desde la perspectiva de la Didáctica Crítica la evaluación es realizada únicamente con el objeto de decidir la práctica, la reflexión se encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje. Participan los docentes, los alumnos en un acto de evaluación, autoevaluación, Coevaluación y heteroevaluación.
  • 6. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ciencias Naturales GRADO y GRUPO 6° TIEMPO Semana 4. Del 13 al 17 de marzo. ENFOQUE Formación científica básica a partir de una metodología de enseñanza que permita mejorar los procesos de aprendizaje; en conjunción con el desarrollo de habilidades, actitudes y valores. BLOQUE 4 ¿Por qué se transforman las cosas? Las fuerzas, la luz y las transformaciones de energía hacen funcionar máquinas simples e instrumentos ópticos que utilizamos diario y contribuyen a la exploración del Universo. TEMA Aprovechamiento de la energía. APRENDIZAJES ESPERADOS Describe diversas manifestaciones de energía: movimiento, luz, sonido, calor y electricidad, y sus transformaciones en el entorno. Argumenta las implicaciones del aprovechamiento de fuentes alternativas de energía en las actividades humanas, y su importancia para el cuidado del ambiente. CONTENIDOS ¿Cómo se manifiesta la energía y de dónde puede obtenerse? Manifestaciones de la energía: movimiento, luz, sonido, calor y electricidad. Transformaciones de la energía en el entorno. Fuentes alternativas de energía: Sol, viento, mareas y geotermia. Ventajas y desventajas del aprovechamiento de fuentes alternativas de energía. PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA • Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el ambiente. • Interpreten, describan y expliquen, a partir de modelos, algunos fenómenos y procesos naturales cercanos a su experiencia. • Identifiquen algunas interacciones entre los objetos del entorno asociadas a los fenómenos físicos, con el fin de relacionar sus causas y efectos, así como reconocer sus aplicaciones en la vida cotidiana. • Identifiquen propiedades de los materiales y cómo se aprovechan sus transformaciones en diversas actividades humanas. • Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar opciones de solución a problemas comunes de su entorno.
  • 7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Sesión1(1horacon30minutos) INICIO: Conocimientos previos.  Plantear a los alumnos un día sin energía: ¿cómo sería?, ¿nuestra vida podría ser la misma?, ¿afectaría sólo en casa o también en el trabajo y escuela? Discutir y comentar.  Hacer la lectura: Importancia de la energía. Pág. 131 y comentar al respecto. DESARROLLO: Investigación de campo. Pág. 131  Realizar una investigación de campo usando el recurso de la entrevista.  Considerar las preguntas que vienen en el libro e incluir otras más que sirvan para ampliar el tema sobre el uso que le dan a los combustibles y a la electricidad, así como la aplicación de medidas prácticas que favorecen el consumo responsable de la energía eléctrica.  Concentrar los resultados en la tabla anotando el aparato, función, fuente de energía con la que funciona y las medidas que favorecen su consumo.  Para dar a conocer los resultado, plasmarlos en una cartulina a la vista de todos.  Observar los dibujos de los aparatos electrónicos de la pág. 132 y 133, leer y comentar: ¿para qué se usan cada uno?, ¿cómo nos ayudan en nuestra vida diaria?  Repartirlos por equipo para que hagan una lámina con dibujos y recomendaciones para exponerlas fuera del grupo. CIERRE:  Aplicar las recomendaciones en casa para apoyar el ahorro de la energía. Sesión2(1horacon30minutos) INICIO:  Preguntar a los alumnos: ¿de dónde proviene la energía eléctrica que tenemos en casa?, ¿es la única fuente de energía que tenemos?, ¿qué otras opciones hay? DESARROLLO:  Leer el tema: Fuentes de energía convencionales. Comentar grupalmente.  Explicar a los alumnos cómo trabajan las centrales termoeléctricas. Pág. 134 y 135  Ver el siguiente enlace para complementar el tema de las termoeléctricas: https://www.youtube.com/watch?v=INH7sezjjrY  Reunir en equipos para explicar sobre las Fuentes de energía alternativa. Pág. 136, 137 y 138. Repartir y preparar en ese momento la breve exposición.  Los dos temas anteriores pueden ser usados para que el alumno investigue más acerca del tema. Fuentes alternas. Pág. 139  En equipos con la información de los temas anteriores, llenar la tabla sobre las fuentes de energía alternativa, su uso, beneficios sociales y desventajas. CIERRE:  Organizar un panel de discusión entre beneficios y desventajas de las fuentes alternas.  Escribir las conclusiones grupales a las que se llegó.
  • 8. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS  Libro de texto. Bloque 4. Tema 3. Páginas 131 a la 139.  Cartulina.  Colores.  Enlace sugerido. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Preguntas de reflexión de cada actividad y conclusiones. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. CONCLUSIONES La didáctica crítica enfatiza de manera muy importante en los inicios de las situaciones de aprendizaje el aprendizaje que los alumnos ya tienen concebido mejormente llamado conocimientos previos y “por relación sustancial y no arbitraria y se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno” Ausubel(1983: 18). La didáctica crítica propone generar un aprendizaje constante con base en la reflexión que se genera en el conocimiento del alumno, de igual forma en medida que el estudiante construye su aprendizaje la didáctica crítica hace referencia en el paradigma del constructivismo, concluyendo de esta forma que es todavía una propuesta en evolución que se configura y establece con base en las teorías que forjan las características de la escuela nueva.
  • 9. REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA • ALIAT UNIVERSIDADES. (2017). HTTP://ETAC.CLIENTES.TRALCOM.COM. RECUPERADO EL 25 DE MARZO DE 2017, DE HTTP://ETAC.CLIENTES.TRALCOM.COM/TC- ETAC/CURSOS/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.HTML?ID_EXAMEN_ACT=1&ID_INSCRIPCION=628633 • AUSUBEL, D. (1983). HTTP://DELEGACION233.BLIGOO.COM.MX. RECUPERADO EL 22 DE MARZO DE 2017, DE HTTP://DELEGACION233.BLIGOO.COM.MX/MEDIA/USERS/20/1002571/FILES/240726/APRENDIZAJE_SI GNIFICATIVO.PDF • SEP. (2011). CIENCIAS NATURALES 6° GRADO LIBRO DEL ALUMNO. CIUDAD DE MÉXICO: CONALITEG. RECUPERADO EL 25 DE MARZO DE 2017 • SEP. (2011). PROGRAMAS DE ESTUDIOS 2011. CIUDAD DE MÉXICO: SEP. RECUPERADO EL 12 DE MARZO DE 2017