SlideShare una empresa de Scribd logo
LÓPEZ REYES ALEJANDRO
DIDÁCTICA CRÍTICA.
INTRODUCCION
La Situación Didáctica, comprende el proceso en el cual el docente proporciona el medio didáctico en donde el
estudiante construye su conocimiento. De lo anterior se deduce que la situación didáctica engloba las
situaciones a-didácticas, de esta forma, Situación Didáctica consiste en la interrelación de los tres sujetos que
la componen.
Para que el alumno "construya" el conocimiento, es necesario que se interese personalmente por la resolución
del problema planteado en la situación didáctica. En este caso se dice que se ha conseguido la devolución de la
situación al alumno. El proceso de resolución del problema planteado se compara a un juego de estrategia o a
un proceso de toma de decisiones.
Cuando un individuo (profesor) tiene la intención de enseñar a otro individuo (alumno) un saber dado.
Una situación es didáctica cuando se da interacción entre un sujeto y un medio para resolver un problema.
SITUACIÓN DIDÁCTICA
Materia: Ciencias II, Énfasis en física
Tema: Los modelos en la ciencia
Inicio
 Activación física aproximadamente de 3 – 5 min que
consiste en estiramiento, relajación muscular.
 Se establecen preguntas generadoras como:
 ¿Qué es un modelo?
 ¿Para qué sirven los modelos?
 ¿Dónde los ocupamos?
 ¿Qué es partícula?
 ¿Qué es un átomo?
 ¿Qué es molécula?
Desarrollo
• Características e importancia de los modelos en la ciencia.
• ¿Qué es un modelo?
• Un modelo es un bosquejo que representa un conjunto real con cierto grado de precisión y en la forma más
completa posible, pero sin pretender aportar una réplica de lo que existe en la realidad. Los modelos son
muy útiles para describir, explicar o comprender mejor la realidad, cuando es imposible trabajar
directamente en la realidad en sí.
• ¿Por qué se usan modelos en la ciencia?
• Los científicos usan todo tipo de modelos para ayudar a explicar sus ideas. También hacen modelos para
probar diseños en pequeña escala antes de construir algo que será muy grande y costoso. Si el modelo
funciona bien, puede utilizarlo para reunir el dinero que necesitan para construir algo verdadero. Por el
contrario, si algo es demasiado pequeño para verlo fácilmente, los científicos pueden hacer un modelo
agrandado para manipularlo fácilmente. Esto puede ayudarlos a entender cómo se comporta algo más
pequeño. Otra manera en la que los científicos usan modelos es para hacer predicciones sobre el futuro.
¿Qué es un modelo cinético de partículas?
En la actualidad se concibe una partícula como porción mínima de materia que conserva las características y propiedades
de la totalidad de la materia que forma parte.
A partir de muchos estudios nace un modelo, basado en la existencia de las partículas, el cual es llamado “modelo
cinético de partículas”.
Entre sus postulados básicos están los siguientes:
•Toda la materia está formada por partículas.
•Las partículas se encuentran siempre en movimiento.
•Las partículas interaccionan entre sí con fuerzas de mayor o menor intensidad
•La distancia que existe entre partícula y partícula es muy grande en comparación con su tamaño
•Los choques entre partícula-partícula y entre la partícula y la pared del recipiente en donde se encuentran ocurren sin
pérdida de energía.
•La energía cinética promedio de las partículas es proporcional a su temperatura.
• Historia del modelo cinético de partículas
• Se recomienda trabajar a través de una línea del tiempo con los principales científicos involucrados en
el modelo cinético de partículas.
• Analizar el video que describe la historia del modelo cinético de partículas.
• www.youtube.com/watch?v=HtbI1cRob0U
Cierre
• Realizar un mapa mental de lo aprendido.
• Leer el texto, poniendo mayor énfasis en los efectos de la energía cinética en los distintos estados de
la materia.
• Promoviendo la lectura y contextualización del contexto
• Texto de formalización
• ¿Muchas moléculas y muy movidas?
• https://www.youtube.com/watch?v=0QqHe2U1g7k
CONCLUSIÓN
• Para comprender mejor las relaciones existentes entre las situaciones didácticas y las actividades de
resolución de problemas, debemos, de partida, reflexionar a propósito de la diferencia que hay entre una
situación de enseñanza, entendida en el sentido de la práctica pedagógica tradicional, y la noción que
constituye nuestro objeto de estudio. Esta reflexión es esencial en el desenvolvimiento de nuestras
consideraciones, pues, si no hubiese diferencia entre esas dos formas de estructurar la enseñanza de la
matemática, es evidente que el estudio de las situaciones didácticas perdería su interés pedagógico.
Acreditamos que, una vez establecida una intención de enseñanza, a través de la resolución de un problema,
es principalmente la presencia, la valoración y la funcionalidad de situaciones a-didácticas en el transcurrir
de una situación didáctica, las que diferencian fundamentalmente esas dos formas de enseñar. En el proceso
de enseñanza- aprendizaje debe haber condiciones para que el alumno realice el mismo sus aproximaciones,
movilice sus conocimientos y sea capaz de explicitar sus procedimientos y los raciocinios utilizados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Escoriza, J. (2003). Evaluación del conocimiento de las estrategias de comprensión lectora. España:
Edicions Universitat
• Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica: Del saber sabio al saber enseñado. AIQUE, Argentina.
• Pais, L. (2002). Didáctica da Matemática: Uma análise da influencia francesa. Brasil: Auténtica Editora,
Rua Januária.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap 05 piaget
Cap 05 piagetCap 05 piaget
Cap 05 piaget
Cesar Elendil
 
Teoria de situaciones didacticas
Teoria de situaciones didacticasTeoria de situaciones didacticas
Teoria de situaciones didacticas
Diana Landah
 
Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.
eldalg
 
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizajeJuan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
Nicolas Esquenazi
 
Elcontratodidactico
ElcontratodidacticoElcontratodidactico
Elcontratodidactico
aliantomax
 
Artículo fundamentos teóricos del diseño y los beneficios del abp
Artículo fundamentos teóricos del diseño y los beneficios del abpArtículo fundamentos teóricos del diseño y los beneficios del abp
Artículo fundamentos teóricos del diseño y los beneficios del abp
PaulinaBP56
 
Las teorias implicitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorias implicitas sobre el aprendizaje y la enseñanzaLas teorias implicitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorias implicitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Maritza Bautista'
 
Teoría aprendizaje
Teoría aprendizajeTeoría aprendizaje
Teoría aprendizaje
Enriqueta Yanina Manrique Torre
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Secretaría de Educación Pública
 
La teoría de situaciones didácticas
La teoría de situaciones didácticasLa teoría de situaciones didácticas
La teoría de situaciones didácticas
Xavier Barragán
 
Tarea módulo 4 breve documento
Tarea módulo 4 breve documentoTarea módulo 4 breve documento
Tarea módulo 4 breve documento
Edison R
 
Obstaculos epistemologicos
Obstaculos epistemologicosObstaculos epistemologicos
Obstaculos epistemologicos
Mario Misael
 
Presentación didáctica de la matemática
Presentación didáctica de la matemáticaPresentación didáctica de la matemática
Presentación didáctica de la matemática
lilianalalanne
 
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanzaLas teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
k4rol1n4
 
Las teorias implicitas sobre el parendizaje y la enseñanza
Las teorias implicitas sobre el parendizaje y la enseñanzaLas teorias implicitas sobre el parendizaje y la enseñanza
Las teorias implicitas sobre el parendizaje y la enseñanza
Jazmin Vazquez Miranda
 
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
Johanna Mena González
 

La actualidad más candente (16)

Cap 05 piaget
Cap 05 piagetCap 05 piaget
Cap 05 piaget
 
Teoria de situaciones didacticas
Teoria de situaciones didacticasTeoria de situaciones didacticas
Teoria de situaciones didacticas
 
Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.
 
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizajeJuan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
 
Elcontratodidactico
ElcontratodidacticoElcontratodidactico
Elcontratodidactico
 
Artículo fundamentos teóricos del diseño y los beneficios del abp
Artículo fundamentos teóricos del diseño y los beneficios del abpArtículo fundamentos teóricos del diseño y los beneficios del abp
Artículo fundamentos teóricos del diseño y los beneficios del abp
 
Las teorias implicitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorias implicitas sobre el aprendizaje y la enseñanzaLas teorias implicitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorias implicitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
 
Teoría aprendizaje
Teoría aprendizajeTeoría aprendizaje
Teoría aprendizaje
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
La teoría de situaciones didácticas
La teoría de situaciones didácticasLa teoría de situaciones didácticas
La teoría de situaciones didácticas
 
Tarea módulo 4 breve documento
Tarea módulo 4 breve documentoTarea módulo 4 breve documento
Tarea módulo 4 breve documento
 
Obstaculos epistemologicos
Obstaculos epistemologicosObstaculos epistemologicos
Obstaculos epistemologicos
 
Presentación didáctica de la matemática
Presentación didáctica de la matemáticaPresentación didáctica de la matemática
Presentación didáctica de la matemática
 
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanzaLas teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
 
Las teorias implicitas sobre el parendizaje y la enseñanza
Las teorias implicitas sobre el parendizaje y la enseñanzaLas teorias implicitas sobre el parendizaje y la enseñanza
Las teorias implicitas sobre el parendizaje y la enseñanza
 
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
 

Similar a Situacion de aprendizaje lorea

ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptxENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
JulietaMenapace
 
Teorías Del Aprendizaje
Teorías Del AprendizajeTeorías Del Aprendizaje
Teorías Del Aprendizaje
Universidad Central del Ecuador
 
S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig
S4 tarea4 romel
S4 tarea4 romelS4 tarea4 romel
S4 tarea4 romel
Leticia Rosas Mendez
 
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
Selección y organización de  las estrategias de enseñanzaSelección y organización de  las estrategias de enseñanza
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Psicologia del Aprendizaje - Perspectiva Historica Ccesa007.pdf
Psicologia del Aprendizaje - Perspectiva Historica  Ccesa007.pdfPsicologia del Aprendizaje - Perspectiva Historica  Ccesa007.pdf
Psicologia del Aprendizaje - Perspectiva Historica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Perspectiva Histórica de la Psicologia del Aprendizaje Ccesa007.pdf
Perspectiva Histórica de la  Psicologia del Aprendizaje Ccesa007.pdfPerspectiva Histórica de la  Psicologia del Aprendizaje Ccesa007.pdf
Perspectiva Histórica de la Psicologia del Aprendizaje Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las teorias implicitas hugo
Las teorias implicitas hugoLas teorias implicitas hugo
Las teorias implicitas hugo
lobly
 
Argumentos las teorias implicitas
Argumentos   las teorias implicitasArgumentos   las teorias implicitas
Argumentos las teorias implicitas
Nello De Lolly' Pop
 
Las teorias implicitas
Las teorias implicitasLas teorias implicitas
Las teorias implicitas
lobly
 
Las teorias implicitas gmail
Las teorias implicitas gmailLas teorias implicitas gmail
Las teorias implicitas gmail
Karen Vázquez
 
Las teorias implicitas gmail
Las teorias implicitas gmailLas teorias implicitas gmail
Las teorias implicitas gmail
Nello De Lolly' Pop
 
Argumentos teorias implicitas del aprendizaje crystal mendez
Argumentos teorias implicitas del aprendizaje   crystal mendezArgumentos teorias implicitas del aprendizaje   crystal mendez
Argumentos teorias implicitas del aprendizaje crystal mendez
Vi00letha
 
Argumentos las teorias implicitas
Argumentos   las teorias implicitasArgumentos   las teorias implicitas
Argumentos las teorias implicitas
JG Gueerreeroo
 
Las teorias implicitas
Las teorias implicitasLas teorias implicitas
Las teorias implicitas
lobly
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
'Yara Martinez
 
Teorias del aprendizaje y las tic
Teorias del aprendizaje y las ticTeorias del aprendizaje y las tic
Teorias del aprendizaje y las tic
veronika
 
Proceso del aprendizaje
Proceso del aprendizajeProceso del aprendizaje
Proceso del aprendizaje
MORAIMA MORALES
 
Presentación Prof.Carlos Becerra
Presentación Prof.Carlos BecerraPresentación Prof.Carlos Becerra
Presentación Prof.Carlos Becerra
Universidad de Talca
 

Similar a Situacion de aprendizaje lorea (20)

ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptxENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
 
Teorías Del Aprendizaje
Teorías Del AprendizajeTeorías Del Aprendizaje
Teorías Del Aprendizaje
 
S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavig
 
S4 tarea4 romel
S4 tarea4 romelS4 tarea4 romel
S4 tarea4 romel
 
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
Selección y organización de  las estrategias de enseñanzaSelección y organización de  las estrategias de enseñanza
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
 
Psicologia del Aprendizaje - Perspectiva Historica Ccesa007.pdf
Psicologia del Aprendizaje - Perspectiva Historica  Ccesa007.pdfPsicologia del Aprendizaje - Perspectiva Historica  Ccesa007.pdf
Psicologia del Aprendizaje - Perspectiva Historica Ccesa007.pdf
 
Perspectiva Histórica de la Psicologia del Aprendizaje Ccesa007.pdf
Perspectiva Histórica de la  Psicologia del Aprendizaje Ccesa007.pdfPerspectiva Histórica de la  Psicologia del Aprendizaje Ccesa007.pdf
Perspectiva Histórica de la Psicologia del Aprendizaje Ccesa007.pdf
 
Las teorias implicitas hugo
Las teorias implicitas hugoLas teorias implicitas hugo
Las teorias implicitas hugo
 
Argumentos las teorias implicitas
Argumentos   las teorias implicitasArgumentos   las teorias implicitas
Argumentos las teorias implicitas
 
Las teorias implicitas
Las teorias implicitasLas teorias implicitas
Las teorias implicitas
 
Las teorias implicitas gmail
Las teorias implicitas gmailLas teorias implicitas gmail
Las teorias implicitas gmail
 
Las teorias implicitas gmail
Las teorias implicitas gmailLas teorias implicitas gmail
Las teorias implicitas gmail
 
Argumentos teorias implicitas del aprendizaje crystal mendez
Argumentos teorias implicitas del aprendizaje   crystal mendezArgumentos teorias implicitas del aprendizaje   crystal mendez
Argumentos teorias implicitas del aprendizaje crystal mendez
 
Argumentos las teorias implicitas
Argumentos   las teorias implicitasArgumentos   las teorias implicitas
Argumentos las teorias implicitas
 
Las teorias implicitas
Las teorias implicitasLas teorias implicitas
Las teorias implicitas
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje y las tic
Teorias del aprendizaje y las ticTeorias del aprendizaje y las tic
Teorias del aprendizaje y las tic
 
Proceso del aprendizaje
Proceso del aprendizajeProceso del aprendizaje
Proceso del aprendizaje
 
Presentación Prof.Carlos Becerra
Presentación Prof.Carlos BecerraPresentación Prof.Carlos Becerra
Presentación Prof.Carlos Becerra
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Situacion de aprendizaje lorea

  • 2. INTRODUCCION La Situación Didáctica, comprende el proceso en el cual el docente proporciona el medio didáctico en donde el estudiante construye su conocimiento. De lo anterior se deduce que la situación didáctica engloba las situaciones a-didácticas, de esta forma, Situación Didáctica consiste en la interrelación de los tres sujetos que la componen. Para que el alumno "construya" el conocimiento, es necesario que se interese personalmente por la resolución del problema planteado en la situación didáctica. En este caso se dice que se ha conseguido la devolución de la situación al alumno. El proceso de resolución del problema planteado se compara a un juego de estrategia o a un proceso de toma de decisiones. Cuando un individuo (profesor) tiene la intención de enseñar a otro individuo (alumno) un saber dado. Una situación es didáctica cuando se da interacción entre un sujeto y un medio para resolver un problema.
  • 3. SITUACIÓN DIDÁCTICA Materia: Ciencias II, Énfasis en física Tema: Los modelos en la ciencia
  • 4. Inicio  Activación física aproximadamente de 3 – 5 min que consiste en estiramiento, relajación muscular.  Se establecen preguntas generadoras como:  ¿Qué es un modelo?  ¿Para qué sirven los modelos?  ¿Dónde los ocupamos?  ¿Qué es partícula?  ¿Qué es un átomo?  ¿Qué es molécula?
  • 5. Desarrollo • Características e importancia de los modelos en la ciencia. • ¿Qué es un modelo? • Un modelo es un bosquejo que representa un conjunto real con cierto grado de precisión y en la forma más completa posible, pero sin pretender aportar una réplica de lo que existe en la realidad. Los modelos son muy útiles para describir, explicar o comprender mejor la realidad, cuando es imposible trabajar directamente en la realidad en sí.
  • 6. • ¿Por qué se usan modelos en la ciencia? • Los científicos usan todo tipo de modelos para ayudar a explicar sus ideas. También hacen modelos para probar diseños en pequeña escala antes de construir algo que será muy grande y costoso. Si el modelo funciona bien, puede utilizarlo para reunir el dinero que necesitan para construir algo verdadero. Por el contrario, si algo es demasiado pequeño para verlo fácilmente, los científicos pueden hacer un modelo agrandado para manipularlo fácilmente. Esto puede ayudarlos a entender cómo se comporta algo más pequeño. Otra manera en la que los científicos usan modelos es para hacer predicciones sobre el futuro.
  • 7. ¿Qué es un modelo cinético de partículas? En la actualidad se concibe una partícula como porción mínima de materia que conserva las características y propiedades de la totalidad de la materia que forma parte. A partir de muchos estudios nace un modelo, basado en la existencia de las partículas, el cual es llamado “modelo cinético de partículas”. Entre sus postulados básicos están los siguientes: •Toda la materia está formada por partículas. •Las partículas se encuentran siempre en movimiento. •Las partículas interaccionan entre sí con fuerzas de mayor o menor intensidad •La distancia que existe entre partícula y partícula es muy grande en comparación con su tamaño •Los choques entre partícula-partícula y entre la partícula y la pared del recipiente en donde se encuentran ocurren sin pérdida de energía. •La energía cinética promedio de las partículas es proporcional a su temperatura.
  • 8.
  • 9. • Historia del modelo cinético de partículas • Se recomienda trabajar a través de una línea del tiempo con los principales científicos involucrados en el modelo cinético de partículas. • Analizar el video que describe la historia del modelo cinético de partículas. • www.youtube.com/watch?v=HtbI1cRob0U
  • 10. Cierre • Realizar un mapa mental de lo aprendido. • Leer el texto, poniendo mayor énfasis en los efectos de la energía cinética en los distintos estados de la materia. • Promoviendo la lectura y contextualización del contexto • Texto de formalización • ¿Muchas moléculas y muy movidas? • https://www.youtube.com/watch?v=0QqHe2U1g7k
  • 11. CONCLUSIÓN • Para comprender mejor las relaciones existentes entre las situaciones didácticas y las actividades de resolución de problemas, debemos, de partida, reflexionar a propósito de la diferencia que hay entre una situación de enseñanza, entendida en el sentido de la práctica pedagógica tradicional, y la noción que constituye nuestro objeto de estudio. Esta reflexión es esencial en el desenvolvimiento de nuestras consideraciones, pues, si no hubiese diferencia entre esas dos formas de estructurar la enseñanza de la matemática, es evidente que el estudio de las situaciones didácticas perdería su interés pedagógico. Acreditamos que, una vez establecida una intención de enseñanza, a través de la resolución de un problema, es principalmente la presencia, la valoración y la funcionalidad de situaciones a-didácticas en el transcurrir de una situación didáctica, las que diferencian fundamentalmente esas dos formas de enseñar. En el proceso de enseñanza- aprendizaje debe haber condiciones para que el alumno realice el mismo sus aproximaciones, movilice sus conocimientos y sea capaz de explicitar sus procedimientos y los raciocinios utilizados.
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Escoriza, J. (2003). Evaluación del conocimiento de las estrategias de comprensión lectora. España: Edicions Universitat • Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica: Del saber sabio al saber enseñado. AIQUE, Argentina. • Pais, L. (2002). Didáctica da Matemática: Uma análise da influencia francesa. Brasil: Auténtica Editora, Rua Januária.