SlideShare una empresa de Scribd logo
EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN
MEXICANA
Historia 5° Grado
SITUACIÓN PROBLEMA
• ¿FUÉ LA REELECCIÓN DEL
PRESIDENTE PORFIRIO DIAZ EL
DETONANTE DEL LEVANTAMIENTO
ARMADO DE 1910 O LA SITUACIÓN
ECONÓMICA QUE VIVIAN LA
MAYORÍA DE LAS FAMILIAS
MEXICANAS?
PREGUNTAS PROVOCADORAS
1.

2.

3.

¿Quién fue Porfirio Díaz?
Un presidente mexicano quien se autonombraba necesario para
el país por lo que se reelige seis veces cubriendo un período de 30
años en el poder hasta la edad de 80 años. Antes de su última
reelección predicaba la democracia como motor político del país
pero en el terreno de los hechos hacía lo contrario.
¿Cuál era la situación política de la época?
El presidente Porfirio Díaz era reelegido por sexta ocasión, a pesar
de pronunciarse a favor de la democracia aún no daba muestras
de querer abandonar el poder y nadie se atrevía a sugerírselo o
intentar arrebatárselo. Surge entonces una hombre con claros
ideales democráticos llamado Francisco I. Madero.
¿Cuántas corrientes ideológicas existían?
En la clase política surgen dos corrientes ideológicas: quienes
apoyaban al presidente y esperaban que dejara el poder para
subir casi por orden natural y quienes se identificaban con el
liberalismo ortodoxo quienes creían en un orden político fundado
en la democracia, llamados también científicos.
4. ¿Quién fue Francisco I. Madero?
Político con ideales democráticos, que estuvo en contra de las
políticas gubernamentales reeleccionistas de Porfirio Díaz, quien
junto con otros políticos que compartían ese ideal fundan el partido
Liberal Mexicano para contender en las elecciones en contra del
presidente que pretendía reelegirse por sexta ocasión.
5. ¿Cuál era la situación económica de las familias del país?
La riqueza se concentraba en unas solas manos tanto en las
ciudades con las fábricas y comercios; como en las zonas rurales
con los hacendados; la clase media también era una de las mas
afectadas y fueron las personas de este grupo quienes en un inicio
apoyaban en su mayoría los ideales democráticos de Madero.
6.

¿Por qué se levanta en armas el pueblo mexicano?
Al inicio todo se comienza a dar por los ideales políticos que existían en
esa época, quienes querían que continuara el régimen de gobierno que
imperaba desde hacía treinta años y quienes estaban promoviendo una
sucesión presidencial que se diera por elección popular, este grupo
estaba conformado principalmente por la clase media, encabezados por
Francisco I. Madero y su partido Liberal Mexicano. Éste realiza
proselitismo por el país y descubre que la inconformidad era
generalizada pero que no muchos se atrevían a levantar la voz. Cuando
Madero se convierte en una amenaza es reprimido por la fuerza,
encarcelado, escapa y se tiene que refugiar en estados Unidos desde
donde hace un llamado al levantamiento armado el 20 de noviembre de
1910. Los primeros intentos de rebeldía son reprimidos de manera
violenta lo que provoca que el ánimo fuera decayendo en la clase
media, sin embargo el sector rural junto con el obrero se comienzan a
levantar no propiamente por los mismos intereses de madero, sino por
la justa división de las tierras que en su mayoría estaba en manos de
ricos hacendados y el pago justo de las horas laborales y prestaciones
respectivamente.
CONCEPTOS CENTRALES DE LA
SITUACIÓN PROBLEMA:
•
•
•
•
•
•

DICTADURA
REELECCIÓN
PARTIDO POLÍTICO
DEMOCRACIA
REVOLUCIÓN
CLASES SOCIALES
INVENTARIO DE FUENTES DE
INFORMACIÓN:
• Breve historia de la Revolución Mexicana.
http://www.youtube.com/watch?v=tqOwFE0ByWA&feature=player
_detailpage
• Revolución Mexicana (resumen)
http://www.youtube.com/watch?v=7mZzV1_lwZQ&feature=player
_detailpage
• Introducción Histórica a la Revolución Mexicana. Javier García Diego
• Nueva Historia mínima de México. Biblioteca para la actualización
del maestro.
• Libro de Historia 5° grado. Bloque III del Porfiriato a la Revolución
Mexicana.
• congresojal.gob.mx/BibliotecaVirtual/.../AntecedentesRevolcucion.p
df
ESTRATEGIAS DE TRABAJO
• INDAGAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS.
• A PARTIR DE LAS PREGUNTAS PROVOCADORAS, REALIZAR LA
INVESTIGACIÓN DEL TEMA EN FUENTES DIVERSAS (SUGERIR
LIBROS, LIGAS DE INTERNET Y ENTREVISTAS A CONOCEDORES
DEL TEMA)
• ELABORAR MAPA CONCEPTUAL DE LAS CAUSAS DEL
MOVIMIENTO ARMADO
• ELABORAR UNA ENTREVISTA A ALGUNO DE LOS PERSONAJES
DE LA REVOLUCIÓN.
• EVALUAR A TRAVÉS DE UNA REDACCIÓN TIPO NARRACIÓN
ACERCA DE LO QUE LOS ALUMNOS CONSIDERAN COMO
DETONANTE PARA QUE SE DIERA EL MOVIMIENTO ARMADO.
PREGUNTAS
• a)¿Cuáles son los beneficios de emplear la metodología estudiada
en este curso en la enseñanza de la historia?
Plantea una nueva forma de abordar la historia, pues aún cuando
mi trabajo cotidianamente no me permite estar en contacto con la
materia, tengo la oportunidad de estar en convivir con alumnos que
estudian en las escuelas regulares y por ende la ocasión de abordar
algunos sucesos históricos bajo un nuevo enfoque que los hagan
mas atractivos y no productos semielaborados y encajonados como
fueron abordados con nosotros.
• b)De los métodos revisados en este curso, ¿cuál impactó más en tu
práctica docente? Descríbelo.
Creo que el de la narración, pues a pesar de que cotidianamente es
un recurso que utilizamos para comunicar nuestras experiencias
diarias, cuando se trata de Historia como que adoptamos una
actitud mas seria que nos hace actuar casi esteriotipados; este
método le da la oportunidad al alumno de narrar los
acontecimientos pasados como si estuviera contando una
experiencia más de su vida cotidiana.
• c)¿Qué aplicación tiene lo que aprendiste en este
curso?
Los métodos que se proponen como alternativa para
trabajar Historia son viables de aplicar dentro del salón
de clases, y muy atractivos para el alumnado.
• d)¿Cuáles fueron los obstáculos que enfrentaste en el
curso?
Por principio de cuentas el organizar mi tiempo para
cumplir en las fechas acordadas, no se me hizo nada
fácil, sin embargo ahí tratamos de cumplir en tiempo y
forma; en segunda, cuando comencé el curso, al inicio
de una actividad, no me remitía a la clase que dejaba
grabada la asesora por lo que mis trabajos pienso que
no cubrían al cien los criterios que se esperaban por
sesión; y en tercera la función que vengo realizando
que es de director me limita mi contacto directo con un
grupo, y específicamente con la materia de historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríaPpt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fría
mabarcas
 
Impacto de la guerra fría en américa latina
Impacto de la guerra fría en américa latinaImpacto de la guerra fría en américa latina
Impacto de la guerra fría en américa latina
Silvia Aravena
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
Andrea Padilla
 
guerra fría en américa latina
guerra fría en américa latinaguerra fría en américa latina
guerra fría en américa latina
bechy
 
Guerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaGuerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América Latina
Melissa Salgado
 
Caballero estefania formato_web_quest_1504
Caballero estefania formato_web_quest_1504Caballero estefania formato_web_quest_1504
Caballero estefania formato_web_quest_1504
Fany Caballero
 
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIAAMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
Irisochoasantisteban
 
Prueba global 6to historia ii semestre
Prueba global 6to historia ii semestrePrueba global 6to historia ii semestre
Prueba global 6to historia ii semestre
Luz Maria Salazar
 
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
wenavarrognavarro
 
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historicaRespuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Gisselle Diaz Diaz
 
Revista
RevistaRevista
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Andrea Aguilera
 
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Tp 3ro eso
Tp 3ro esoTp 3ro eso
Tp 3ro eso
Lu Bosch
 
Guía de aprendizaje n° 3 cuarto medio
Guía de aprendizaje  n° 3 cuarto medioGuía de aprendizaje  n° 3 cuarto medio
Guía de aprendizaje n° 3 cuarto medio
ignaciobhamondez
 
Sesion 2 hablando con el otro
Sesion 2 hablando con el otroSesion 2 hablando con el otro
Sesion 2 hablando con el otro
marthamontalvol
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
Carla Ishtar Ávila
 
La historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresLa historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugares
orb07032011
 

La actualidad más candente (18)

Ppt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríaPpt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fría
 
Impacto de la guerra fría en américa latina
Impacto de la guerra fría en américa latinaImpacto de la guerra fría en américa latina
Impacto de la guerra fría en américa latina
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
 
guerra fría en américa latina
guerra fría en américa latinaguerra fría en américa latina
guerra fría en américa latina
 
Guerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaGuerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América Latina
 
Caballero estefania formato_web_quest_1504
Caballero estefania formato_web_quest_1504Caballero estefania formato_web_quest_1504
Caballero estefania formato_web_quest_1504
 
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIAAMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
 
Prueba global 6to historia ii semestre
Prueba global 6to historia ii semestrePrueba global 6to historia ii semestre
Prueba global 6to historia ii semestre
 
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
 
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historicaRespuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
 
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
 
Tp 3ro eso
Tp 3ro esoTp 3ro eso
Tp 3ro eso
 
Guía de aprendizaje n° 3 cuarto medio
Guía de aprendizaje  n° 3 cuarto medioGuía de aprendizaje  n° 3 cuarto medio
Guía de aprendizaje n° 3 cuarto medio
 
Sesion 2 hablando con el otro
Sesion 2 hablando con el otroSesion 2 hablando con el otro
Sesion 2 hablando con el otro
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
La historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresLa historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugares
 

Similar a Situacion problema

Ea ensayome andreapc
Ea ensayome andreapcEa ensayome andreapc
Ea ensayome andreapc
Andrea Padilla
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANAcasi.docx
LA REVOLUCIÓN MEXICANAcasi.docxLA REVOLUCIÓN MEXICANAcasi.docx
LA REVOLUCIÓN MEXICANAcasi.docx
JUAN BASILIO VICENTE MALLQUI
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
feder12345
 
Ea ensayomet sofiajp
Ea ensayomet sofiajpEa ensayomet sofiajp
Ea ensayomet sofiajp
Sofia Jardon Pizano
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
rod5873
 
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
taurino1
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
rod5873
 
El porfiriato (modificado)
El porfiriato (modificado)El porfiriato (modificado)
El porfiriato (modificado)
YvOn Moreno
 
La revolucin
La revolucinLa revolucin
La revolucin
Leticia Mora Rosales
 
Por que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaPor que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicana
Angela Ramírez
 
Por que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaPor que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicana
Angela Ramírez
 
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdfCien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Julio Miramontes
 
Cien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Cien preguntas sobre la Revolucion MexicanaCien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Cien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Roberto Reyes
 
Trabajo del prof rey
Trabajo del prof reyTrabajo del prof rey
Trabajo del prof rey
wazones
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
iojar
 
Proyecto regularizacion historia de mexico
Proyecto regularizacion historia de mexicoProyecto regularizacion historia de mexico
Proyecto regularizacion historia de mexico
Lupita Arias
 
Entrada 5
Entrada 5Entrada 5
Entrada 5
Zuhey Pu
 
Historia Ii R
Historia Ii RHistoria Ii R
Historia Ii R
Dileysi
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
Carlos Reyes Franco
 
Narracion ficticia
Narracion ficticiaNarracion ficticia
Narracion ficticia
antoniobarradas51
 

Similar a Situacion problema (20)

Ea ensayome andreapc
Ea ensayome andreapcEa ensayome andreapc
Ea ensayome andreapc
 
LA REVOLUCIÓN MEXICANAcasi.docx
LA REVOLUCIÓN MEXICANAcasi.docxLA REVOLUCIÓN MEXICANAcasi.docx
LA REVOLUCIÓN MEXICANAcasi.docx
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Ea ensayomet sofiajp
Ea ensayomet sofiajpEa ensayomet sofiajp
Ea ensayomet sofiajp
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
El porfiriato (modificado)
El porfiriato (modificado)El porfiriato (modificado)
El porfiriato (modificado)
 
La revolucin
La revolucinLa revolucin
La revolucin
 
Por que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaPor que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicana
 
Por que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicanaPor que inició la revolución mexicana
Por que inició la revolución mexicana
 
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdfCien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
 
Cien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Cien preguntas sobre la Revolucion MexicanaCien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Cien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
 
Trabajo del prof rey
Trabajo del prof reyTrabajo del prof rey
Trabajo del prof rey
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
 
Proyecto regularizacion historia de mexico
Proyecto regularizacion historia de mexicoProyecto regularizacion historia de mexico
Proyecto regularizacion historia de mexico
 
Entrada 5
Entrada 5Entrada 5
Entrada 5
 
Historia Ii R
Historia Ii RHistoria Ii R
Historia Ii R
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
 
Narracion ficticia
Narracion ficticiaNarracion ficticia
Narracion ficticia
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Situacion problema

  • 1. EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA Historia 5° Grado
  • 2. SITUACIÓN PROBLEMA • ¿FUÉ LA REELECCIÓN DEL PRESIDENTE PORFIRIO DIAZ EL DETONANTE DEL LEVANTAMIENTO ARMADO DE 1910 O LA SITUACIÓN ECONÓMICA QUE VIVIAN LA MAYORÍA DE LAS FAMILIAS MEXICANAS?
  • 3. PREGUNTAS PROVOCADORAS 1. 2. 3. ¿Quién fue Porfirio Díaz? Un presidente mexicano quien se autonombraba necesario para el país por lo que se reelige seis veces cubriendo un período de 30 años en el poder hasta la edad de 80 años. Antes de su última reelección predicaba la democracia como motor político del país pero en el terreno de los hechos hacía lo contrario. ¿Cuál era la situación política de la época? El presidente Porfirio Díaz era reelegido por sexta ocasión, a pesar de pronunciarse a favor de la democracia aún no daba muestras de querer abandonar el poder y nadie se atrevía a sugerírselo o intentar arrebatárselo. Surge entonces una hombre con claros ideales democráticos llamado Francisco I. Madero. ¿Cuántas corrientes ideológicas existían? En la clase política surgen dos corrientes ideológicas: quienes apoyaban al presidente y esperaban que dejara el poder para subir casi por orden natural y quienes se identificaban con el liberalismo ortodoxo quienes creían en un orden político fundado en la democracia, llamados también científicos.
  • 4. 4. ¿Quién fue Francisco I. Madero? Político con ideales democráticos, que estuvo en contra de las políticas gubernamentales reeleccionistas de Porfirio Díaz, quien junto con otros políticos que compartían ese ideal fundan el partido Liberal Mexicano para contender en las elecciones en contra del presidente que pretendía reelegirse por sexta ocasión. 5. ¿Cuál era la situación económica de las familias del país? La riqueza se concentraba en unas solas manos tanto en las ciudades con las fábricas y comercios; como en las zonas rurales con los hacendados; la clase media también era una de las mas afectadas y fueron las personas de este grupo quienes en un inicio apoyaban en su mayoría los ideales democráticos de Madero.
  • 5. 6. ¿Por qué se levanta en armas el pueblo mexicano? Al inicio todo se comienza a dar por los ideales políticos que existían en esa época, quienes querían que continuara el régimen de gobierno que imperaba desde hacía treinta años y quienes estaban promoviendo una sucesión presidencial que se diera por elección popular, este grupo estaba conformado principalmente por la clase media, encabezados por Francisco I. Madero y su partido Liberal Mexicano. Éste realiza proselitismo por el país y descubre que la inconformidad era generalizada pero que no muchos se atrevían a levantar la voz. Cuando Madero se convierte en una amenaza es reprimido por la fuerza, encarcelado, escapa y se tiene que refugiar en estados Unidos desde donde hace un llamado al levantamiento armado el 20 de noviembre de 1910. Los primeros intentos de rebeldía son reprimidos de manera violenta lo que provoca que el ánimo fuera decayendo en la clase media, sin embargo el sector rural junto con el obrero se comienzan a levantar no propiamente por los mismos intereses de madero, sino por la justa división de las tierras que en su mayoría estaba en manos de ricos hacendados y el pago justo de las horas laborales y prestaciones respectivamente.
  • 6. CONCEPTOS CENTRALES DE LA SITUACIÓN PROBLEMA: • • • • • • DICTADURA REELECCIÓN PARTIDO POLÍTICO DEMOCRACIA REVOLUCIÓN CLASES SOCIALES
  • 7. INVENTARIO DE FUENTES DE INFORMACIÓN: • Breve historia de la Revolución Mexicana. http://www.youtube.com/watch?v=tqOwFE0ByWA&feature=player _detailpage • Revolución Mexicana (resumen) http://www.youtube.com/watch?v=7mZzV1_lwZQ&feature=player _detailpage • Introducción Histórica a la Revolución Mexicana. Javier García Diego • Nueva Historia mínima de México. Biblioteca para la actualización del maestro. • Libro de Historia 5° grado. Bloque III del Porfiriato a la Revolución Mexicana. • congresojal.gob.mx/BibliotecaVirtual/.../AntecedentesRevolcucion.p df
  • 8. ESTRATEGIAS DE TRABAJO • INDAGAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS. • A PARTIR DE LAS PREGUNTAS PROVOCADORAS, REALIZAR LA INVESTIGACIÓN DEL TEMA EN FUENTES DIVERSAS (SUGERIR LIBROS, LIGAS DE INTERNET Y ENTREVISTAS A CONOCEDORES DEL TEMA) • ELABORAR MAPA CONCEPTUAL DE LAS CAUSAS DEL MOVIMIENTO ARMADO • ELABORAR UNA ENTREVISTA A ALGUNO DE LOS PERSONAJES DE LA REVOLUCIÓN. • EVALUAR A TRAVÉS DE UNA REDACCIÓN TIPO NARRACIÓN ACERCA DE LO QUE LOS ALUMNOS CONSIDERAN COMO DETONANTE PARA QUE SE DIERA EL MOVIMIENTO ARMADO.
  • 9. PREGUNTAS • a)¿Cuáles son los beneficios de emplear la metodología estudiada en este curso en la enseñanza de la historia? Plantea una nueva forma de abordar la historia, pues aún cuando mi trabajo cotidianamente no me permite estar en contacto con la materia, tengo la oportunidad de estar en convivir con alumnos que estudian en las escuelas regulares y por ende la ocasión de abordar algunos sucesos históricos bajo un nuevo enfoque que los hagan mas atractivos y no productos semielaborados y encajonados como fueron abordados con nosotros. • b)De los métodos revisados en este curso, ¿cuál impactó más en tu práctica docente? Descríbelo. Creo que el de la narración, pues a pesar de que cotidianamente es un recurso que utilizamos para comunicar nuestras experiencias diarias, cuando se trata de Historia como que adoptamos una actitud mas seria que nos hace actuar casi esteriotipados; este método le da la oportunidad al alumno de narrar los acontecimientos pasados como si estuviera contando una experiencia más de su vida cotidiana.
  • 10. • c)¿Qué aplicación tiene lo que aprendiste en este curso? Los métodos que se proponen como alternativa para trabajar Historia son viables de aplicar dentro del salón de clases, y muy atractivos para el alumnado. • d)¿Cuáles fueron los obstáculos que enfrentaste en el curso? Por principio de cuentas el organizar mi tiempo para cumplir en las fechas acordadas, no se me hizo nada fácil, sin embargo ahí tratamos de cumplir en tiempo y forma; en segunda, cuando comencé el curso, al inicio de una actividad, no me remitía a la clase que dejaba grabada la asesora por lo que mis trabajos pienso que no cubrían al cien los criterios que se esperaban por sesión; y en tercera la función que vengo realizando que es de director me limita mi contacto directo con un grupo, y específicamente con la materia de historia.