SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTO 13<br />BREVE NARRACIÓN FICTICIA SOBRE ALGÚN EVENTO HISTÓRICO <br />“CÓMO DIO ORIGEN LA REVOLUCIÓN MEXICANA”<br />Había una vez en un país muy bonito y multicultural que estaba compuesto por pura gente amable, luchona, trabajadora, humilde pero sobre todo fiel a las causas justas; este gran país se llamaba estados unidos mexicanos al que todo mundo decimos de cariño México y así es reconocido mundialmente.<br />Contaban los abuelos de mi madre que hace mucho tiempo México tuvo un presidente que se llamó Porfirio Díaz y que gobernó al país por más de 30 años, junto con un grandioso grupo de amigos.<br />Cuando él empezó a gobernar prometió a todos los ciudadanos mejorar el país y las condiciones de vida, pero cuando llegó al poder esto fue puras mentiras, aquí el pueblo no tuvo oportunidad de opinar sobre  lo que estaba ocurriendo, por lo que no pudieron elegir a sus representantes.<br />Con el tiempo empezaron a empeorar algunas cosas en el país, una de ellas fue que aportó un nuevo medio de transporte moderno y rápido, éste fue el tren y en él viajaban personas y también transportaban mercancía.<br />Sin embargo, había mucha pobreza, las personas ricas eran muy pocas pero tenía demasiados lujos, mientras los campesinos trabajaban tierras ajenas, los obreros hacían su labor todo el día y les pagaban muy poco. La gente se sentía en descontento. pues los peones de las haciendas eran tratados con mucha delicadeza como esclavos que trabajaban muy poquitas horas solo era de sol a sol casi como 12 horas  aproximadamente, los obligaban a comprar sus artículos de primera necesidad en las pequeñas boutiques que en esa época se llamaban tiendas de raya, donde los trabajadores eran obligados a comprar sus despensas y vestimentas a precios muy accesibles que no les alcanzaba a cubrir con las sumas millonarias que les pagaban por su desempeño en las haciendas.<br />Por su parte los estudiantes, los médicos, abogados e ingenieros querían participar en la vida política del país e igualdad de oportunidades. Y se sintieron muy entusiasmados cuando Porfirio Díaz dijo que el país estaba listo para un nuevo gobierno.<br />Uno de estos buenos hombres se llamaba francisco i. madero. El cual decidió postularse como candidato a la presidencia de la república contando con el apoyo de casi todo el país ya que él representaba la esperanza e igualdad.<br />Cuando Porfirio Díaz se da cuenta de las consecuencias que tuvieron sus palabras acerca de gobernar a México decide opacar y desaparecer a su mayor contrincante que era madero, mandando a encarcelarlo.<br />Madero era un joven muy audaz e inteligente pues estando en prisión, en la ciudad de San Luis Potosí, escribió los ideales que quería para México, y por fortuna logró escapar a estados unidos y ahí proclamó el “Plan de San Luis Potosí”. <br />En ese plan propuso la no reelección, el desconocimiento al gobierno de Porfirio Díaz e invitó al pueblo mexicano a levantarse en armas el 20 de noviembre,  y así dio inicio la revolución mexicana.<br />REFLEXIÓN<br />La información presentada en la narración anterior se creó de los conocimientos y referencias orales que tenemos; para conocer cuál es la trascendencia de la revolución en la vida de México.<br />Nos interesó narrar esta parte ficticia por el hecho de que consideramos una etapa trascendental en la historia de nuestro país y estado, además por el hecho de haber vivido algunos años y haber tenido la oportunidad de escuchar narraciones de esta etapa.<br />Ante esta disyuntiva los cuestionamientos que nos surgen son: ¿qué hubiera sucedido de no haber iniciado la revolución?, ¿quiénes son los héroes anónimos en esta revolución?, ¿serían tan extremas las condiciones económicas en las que vivían los revolucionarios?, ¿de qué manera influiría el aspecto geográfico en el desarrollo de la revolución?, ¿cómo sería la vida de los niños durante la revolución?<br />
Narracion ficticia
Narracion ficticia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha # 7 - méxico en el porfiriato
Ficha  #  7  - méxico en el porfiriatoFicha  #  7  - méxico en el porfiriato
Ficha # 7 - méxico en el porfiriato
teach-lulu
 
C:\Fakepath\Trabajo Exposicion
C:\Fakepath\Trabajo ExposicionC:\Fakepath\Trabajo Exposicion
C:\Fakepath\Trabajo Exposicionchan05
 
Diapositivas revolución mexicana
Diapositivas revolución mexicanaDiapositivas revolución mexicana
Diapositivas revolución mexicana
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicanapitocolorado
 
Producto 1 equipo 3
Producto 1 equipo 3Producto 1 equipo 3
Producto 1 equipo 3TERESITA64
 
El lado oscuro del Presidente Mora-Respuestas 1
El lado oscuro del Presidente Mora-Respuestas 1El lado oscuro del Presidente Mora-Respuestas 1
El lado oscuro del Presidente Mora-Respuestas 1
Alejandra Chaves
 
Examen final 8vo aic
Examen final 8vo aicExamen final 8vo aic
Examen final 8vo aiclorrimel
 
Historia sobre la revolución mexicana
Historia sobre la revolución mexicanaHistoria sobre la revolución mexicana
Historia sobre la revolución mexicana
hectorpilin
 
Presentación1.ppt doctrina monroe
Presentación1.ppt doctrina monroePresentación1.ppt doctrina monroe
Presentación1.ppt doctrina monroeAndrés Rojas
 
Porfiriato.
Porfiriato.Porfiriato.
Construinos la democracia
Construinos la democraciaConstruinos la democracia
Construinos la democracia
Glori Martinez
 
Sobre Héroes Y Villanos
Sobre Héroes Y VillanosSobre Héroes Y Villanos
Sobre Héroes Y Villanos
rojaszotelo
 
Mov preindependentista
Mov preindependentistaMov preindependentista
Mov preindependentistaFreddy Sanz
 
Exposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoriaExposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoria
Diana Carrillo
 

La actualidad más candente (19)

Ficha # 7 - méxico en el porfiriato
Ficha  #  7  - méxico en el porfiriatoFicha  #  7  - méxico en el porfiriato
Ficha # 7 - méxico en el porfiriato
 
C:\Fakepath\Trabajo Exposicion
C:\Fakepath\Trabajo ExposicionC:\Fakepath\Trabajo Exposicion
C:\Fakepath\Trabajo Exposicion
 
Diapositivas revolución mexicana
Diapositivas revolución mexicanaDiapositivas revolución mexicana
Diapositivas revolución mexicana
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Producto 1 equipo 3
Producto 1 equipo 3Producto 1 equipo 3
Producto 1 equipo 3
 
Unidad v historia
Unidad v historiaUnidad v historia
Unidad v historia
 
El lado oscuro del Presidente Mora-Respuestas 1
El lado oscuro del Presidente Mora-Respuestas 1El lado oscuro del Presidente Mora-Respuestas 1
El lado oscuro del Presidente Mora-Respuestas 1
 
Examen final 8vo aic
Examen final 8vo aicExamen final 8vo aic
Examen final 8vo aic
 
Historia sobre la revolución mexicana
Historia sobre la revolución mexicanaHistoria sobre la revolución mexicana
Historia sobre la revolución mexicana
 
Presentación1.ppt doctrina monroe
Presentación1.ppt doctrina monroePresentación1.ppt doctrina monroe
Presentación1.ppt doctrina monroe
 
Guadalupe victoria
Guadalupe victoriaGuadalupe victoria
Guadalupe victoria
 
José martí
José martíJosé martí
José martí
 
Porfiriato.
Porfiriato.Porfiriato.
Porfiriato.
 
Construinos la democracia
Construinos la democraciaConstruinos la democracia
Construinos la democracia
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
Sobre Héroes Y Villanos
Sobre Héroes Y VillanosSobre Héroes Y Villanos
Sobre Héroes Y Villanos
 
Mov preindependentista
Mov preindependentistaMov preindependentista
Mov preindependentista
 
Exposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoriaExposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoria
 
Porfi
PorfiPorfi
Porfi
 

Destacado

Narración ficticia
Narración ficticiaNarración ficticia
Narración ficticiacesaritogu
 
La narracion ficticia
La narracion ficticiaLa narracion ficticia
La narracion ficticiaTERESITA64
 
Narracion ficticia de vicente guerrero
Narracion ficticia de vicente guerreroNarracion ficticia de vicente guerrero
Narracion ficticia de vicente guerreroiriami
 
Narración ficticia.
Narración ficticia.Narración ficticia.
Narración ficticia.nidiamarlene
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaAnita1963
 
Leyes de reforma narración
Leyes de reforma narraciónLeyes de reforma narración
Leyes de reforma narraciónmonicatorrres
 
Usos de la narración (78-103) La narración. Usos y teorías. Lógica narrativa I
Usos de la narración (78-103) La narración. Usos y teorías. Lógica narrativa IUsos de la narración (78-103) La narración. Usos y teorías. Lógica narrativa I
Usos de la narración (78-103) La narración. Usos y teorías. Lógica narrativa ICarolina Catacoli Camacho
 
13 la narracion ficticia
13 la narracion ficticia13 la narracion ficticia
13 la narracion ficticiaamormarinero
 
Narracion ficticia
Narracion ficticiaNarracion ficticia
Narracion ficticia
dhamaratenas
 
Producto 13 narracion ficticia
Producto 13 narracion ficticiaProducto 13 narracion ficticia
Producto 13 narracion ficticia
LA CAMPESINA
 
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativoPrisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativomiguel Antonio Morales
 
Tipos de narración
Tipos de narraciónTipos de narración
Tipos de narración
gabyperezb
 
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
EL PÁRRAFO - Argenis MolinaEL PÁRRAFO - Argenis Molina
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
argenis molina
 
La narrativa de la revolución
La narrativa de la revoluciónLa narrativa de la revolución
La narrativa de la revoluciónarturoruizberny
 
La importancia de la comprensión lectora
La importancia de la comprensión lectoraLa importancia de la comprensión lectora
La importancia de la comprensión lectora
natyinti
 
Elementos de la comunicación literaria
Elementos de la comunicación literariaElementos de la comunicación literaria
Elementos de la comunicación literariaCriss Soriano
 
Los tipos de texto narrativo
Los tipos de texto narrativoLos tipos de texto narrativo
Los tipos de texto narrativoMiguel A Gonzalez
 
Narración de anécdotas
Narración de anécdotasNarración de anécdotas
Narración de anécdotas
Angeles Bañon
 
Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)Ángel Pérez
 

Destacado (20)

Narración ficticia
Narración ficticiaNarración ficticia
Narración ficticia
 
La narracion ficticia
La narracion ficticiaLa narracion ficticia
La narracion ficticia
 
Narracion ficticia de vicente guerrero
Narracion ficticia de vicente guerreroNarracion ficticia de vicente guerrero
Narracion ficticia de vicente guerrero
 
Narración ficticia.
Narración ficticia.Narración ficticia.
Narración ficticia.
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
 
Leyes de reforma narración
Leyes de reforma narraciónLeyes de reforma narración
Leyes de reforma narración
 
Usos de la narración (78-103) La narración. Usos y teorías. Lógica narrativa I
Usos de la narración (78-103) La narración. Usos y teorías. Lógica narrativa IUsos de la narración (78-103) La narración. Usos y teorías. Lógica narrativa I
Usos de la narración (78-103) La narración. Usos y teorías. Lógica narrativa I
 
13 la narracion ficticia
13 la narracion ficticia13 la narracion ficticia
13 la narracion ficticia
 
Narracion ficticia
Narracion ficticiaNarracion ficticia
Narracion ficticia
 
Producto 13 narracion ficticia
Producto 13 narracion ficticiaProducto 13 narracion ficticia
Producto 13 narracion ficticia
 
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativoPrisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo
 
Tipos de narración
Tipos de narraciónTipos de narración
Tipos de narración
 
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
EL PÁRRAFO - Argenis MolinaEL PÁRRAFO - Argenis Molina
EL PÁRRAFO - Argenis Molina
 
Cuenta cuentos
Cuenta cuentosCuenta cuentos
Cuenta cuentos
 
La narrativa de la revolución
La narrativa de la revoluciónLa narrativa de la revolución
La narrativa de la revolución
 
La importancia de la comprensión lectora
La importancia de la comprensión lectoraLa importancia de la comprensión lectora
La importancia de la comprensión lectora
 
Elementos de la comunicación literaria
Elementos de la comunicación literariaElementos de la comunicación literaria
Elementos de la comunicación literaria
 
Los tipos de texto narrativo
Los tipos de texto narrativoLos tipos de texto narrativo
Los tipos de texto narrativo
 
Narración de anécdotas
Narración de anécdotasNarración de anécdotas
Narración de anécdotas
 
Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)Tipos de discurso (descriptivo)
Tipos de discurso (descriptivo)
 

Similar a Narracion ficticia

Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
Marychuy SB
 
Ea ensayome andreapc
Ea ensayome andreapcEa ensayome andreapc
Ea ensayome andreapc
Andrea Padilla
 
Constitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de MéxicoConstitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de México
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
Dayanara Ruiz
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicanarod5873
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
Francisco Jiménez
 
Antecedentes revolcucion
Antecedentes revolcucionAntecedentes revolcucion
Antecedentes revolcucion
anibalcasco81
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicanarod5873
 
Ea ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarmEa ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarm
Camila Ruiz Muñoz
 
Causas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucionCausas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucion
machineblue
 
Unidad 5 México durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876 a 1911
Unidad 5 México durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876 a 1911Unidad 5 México durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876 a 1911
Unidad 5 México durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876 a 1911
La Lagartija Voladora
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
Carlos Reyes Franco
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
mividaelbaile
 
Mexico porfirista
Mexico porfiristaMexico porfirista
Mexico porfirista
Isela Gonzalez
 
Unidad 5: México Durante el Gobierno de Porfirio Diaz 1876 - 1911
Unidad 5: México Durante el Gobierno de Porfirio Diaz 1876 - 1911Unidad 5: México Durante el Gobierno de Porfirio Diaz 1876 - 1911
Unidad 5: México Durante el Gobierno de Porfirio Diaz 1876 - 1911
Det_Bisarra
 
REVOLUCIÓN MEXICANA
REVOLUCIÓN MEXICANA REVOLUCIÓN MEXICANA
REVOLUCIÓN MEXICANA
Ivan Diaz
 

Similar a Narracion ficticia (20)

Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Porfirio DíAz
Porfirio DíAzPorfirio DíAz
Porfirio DíAz
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
 
Ea ensayome andreapc
Ea ensayome andreapcEa ensayome andreapc
Ea ensayome andreapc
 
Constitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de MéxicoConstitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de México
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Antecedentes revolcucion
Antecedentes revolcucionAntecedentes revolcucion
Antecedentes revolcucion
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Ea ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarmEa ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarm
 
Causas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucionCausas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucion
 
Unidad 5 México durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876 a 1911
Unidad 5 México durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876 a 1911Unidad 5 México durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876 a 1911
Unidad 5 México durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876 a 1911
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Mexico porfirista
Mexico porfiristaMexico porfirista
Mexico porfirista
 
Unidad 5: México Durante el Gobierno de Porfirio Diaz 1876 - 1911
Unidad 5: México Durante el Gobierno de Porfirio Diaz 1876 - 1911Unidad 5: México Durante el Gobierno de Porfirio Diaz 1876 - 1911
Unidad 5: México Durante el Gobierno de Porfirio Diaz 1876 - 1911
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
 
REVOLUCIÓN MEXICANA
REVOLUCIÓN MEXICANA REVOLUCIÓN MEXICANA
REVOLUCIÓN MEXICANA
 

Más de antoniobarradas51

Cuadro que organiza la informacion
Cuadro que organiza la informacionCuadro que organiza la informacion
Cuadro que organiza la informacionantoniobarradas51
 
Entrevista a personajes historicos
Entrevista a personajes historicosEntrevista a personajes historicos
Entrevista a personajes historicosantoniobarradas51
 

Más de antoniobarradas51 (8)

Estrategia metodologica
Estrategia metodologicaEstrategia metodologica
Estrategia metodologica
 
Publicacion metacognitiva
Publicacion metacognitivaPublicacion metacognitiva
Publicacion metacognitiva
 
Publicacion metacognitiva
Publicacion metacognitivaPublicacion metacognitiva
Publicacion metacognitiva
 
Inventario de la estructura
Inventario de la estructuraInventario de la estructura
Inventario de la estructura
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Cuadro que organiza la informacion
Cuadro que organiza la informacionCuadro que organiza la informacion
Cuadro que organiza la informacion
 
Entrevista a personajes historicos
Entrevista a personajes historicosEntrevista a personajes historicos
Entrevista a personajes historicos
 
Propuesta inicial
Propuesta inicialPropuesta inicial
Propuesta inicial
 

Narracion ficticia

  • 1. PRODUCTO 13<br />BREVE NARRACIÓN FICTICIA SOBRE ALGÚN EVENTO HISTÓRICO <br />“CÓMO DIO ORIGEN LA REVOLUCIÓN MEXICANA”<br />Había una vez en un país muy bonito y multicultural que estaba compuesto por pura gente amable, luchona, trabajadora, humilde pero sobre todo fiel a las causas justas; este gran país se llamaba estados unidos mexicanos al que todo mundo decimos de cariño México y así es reconocido mundialmente.<br />Contaban los abuelos de mi madre que hace mucho tiempo México tuvo un presidente que se llamó Porfirio Díaz y que gobernó al país por más de 30 años, junto con un grandioso grupo de amigos.<br />Cuando él empezó a gobernar prometió a todos los ciudadanos mejorar el país y las condiciones de vida, pero cuando llegó al poder esto fue puras mentiras, aquí el pueblo no tuvo oportunidad de opinar sobre lo que estaba ocurriendo, por lo que no pudieron elegir a sus representantes.<br />Con el tiempo empezaron a empeorar algunas cosas en el país, una de ellas fue que aportó un nuevo medio de transporte moderno y rápido, éste fue el tren y en él viajaban personas y también transportaban mercancía.<br />Sin embargo, había mucha pobreza, las personas ricas eran muy pocas pero tenía demasiados lujos, mientras los campesinos trabajaban tierras ajenas, los obreros hacían su labor todo el día y les pagaban muy poco. La gente se sentía en descontento. pues los peones de las haciendas eran tratados con mucha delicadeza como esclavos que trabajaban muy poquitas horas solo era de sol a sol casi como 12 horas aproximadamente, los obligaban a comprar sus artículos de primera necesidad en las pequeñas boutiques que en esa época se llamaban tiendas de raya, donde los trabajadores eran obligados a comprar sus despensas y vestimentas a precios muy accesibles que no les alcanzaba a cubrir con las sumas millonarias que les pagaban por su desempeño en las haciendas.<br />Por su parte los estudiantes, los médicos, abogados e ingenieros querían participar en la vida política del país e igualdad de oportunidades. Y se sintieron muy entusiasmados cuando Porfirio Díaz dijo que el país estaba listo para un nuevo gobierno.<br />Uno de estos buenos hombres se llamaba francisco i. madero. El cual decidió postularse como candidato a la presidencia de la república contando con el apoyo de casi todo el país ya que él representaba la esperanza e igualdad.<br />Cuando Porfirio Díaz se da cuenta de las consecuencias que tuvieron sus palabras acerca de gobernar a México decide opacar y desaparecer a su mayor contrincante que era madero, mandando a encarcelarlo.<br />Madero era un joven muy audaz e inteligente pues estando en prisión, en la ciudad de San Luis Potosí, escribió los ideales que quería para México, y por fortuna logró escapar a estados unidos y ahí proclamó el “Plan de San Luis Potosí”. <br />En ese plan propuso la no reelección, el desconocimiento al gobierno de Porfirio Díaz e invitó al pueblo mexicano a levantarse en armas el 20 de noviembre, y así dio inicio la revolución mexicana.<br />REFLEXIÓN<br />La información presentada en la narración anterior se creó de los conocimientos y referencias orales que tenemos; para conocer cuál es la trascendencia de la revolución en la vida de México.<br />Nos interesó narrar esta parte ficticia por el hecho de que consideramos una etapa trascendental en la historia de nuestro país y estado, además por el hecho de haber vivido algunos años y haber tenido la oportunidad de escuchar narraciones de esta etapa.<br />Ante esta disyuntiva los cuestionamientos que nos surgen son: ¿qué hubiera sucedido de no haber iniciado la revolución?, ¿quiénes son los héroes anónimos en esta revolución?, ¿serían tan extremas las condiciones económicas en las que vivían los revolucionarios?, ¿de qué manera influiría el aspecto geográfico en el desarrollo de la revolución?, ¿cómo sería la vida de los niños durante la revolución?<br />