SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Alejandro
      Hernández
 Parte interesante de esta pagina es que
 contiene un diccionario de términos
 relacionados a las herramientas de calidad
 total.

 Además  contiene una sección de foros de
 discusión para un tema especifico.
 Esta metodología puede ser traducida de
 diversas maneras: “Administración por
 Políticas”, “Planeación Hoshin”
 , “Despliegue de políticas”, o de forma mas
 completa “despliegue de medios para
 alcanzar los objetivos”.
 Hoshin en japonés significa metal brillante;
 brújula o simplemente señalar una
 dirección; mientras que Kanri significa
 administración o control.
 Ladirección Hoshin es una herramienta
 que integra consistentemente las
 actividades de todo el personal de la
 empresa de modo que puedan lograrse
 metas clave y reaccionar rápidamente
 ante cambios en el entorno.
   Los principales objetivos de Hoshin son:
   Integrar a todo el personal de una organización hacia
    los objetivos clave utilizando medios indirectos en vez
    de presión directa, creando un sentimiento de
    necesidad y convencimiento.

    Integrar todas la tareas, ya sean rutinarias o de
    mejora, en función de los objetivos clave de la
    empresa coordinando todos los esfuerzos y recursos.

     Realinear eficazmente los objetivos y actividades en
    función de los cambios de entorno.
 Seha definido como una medidad métrica
 de defectos, como una metodología y
 como una estrategia de gestión
 empresarial.
 Es   un acrónimo, para este proceso de 5
    pasos de mejora:

    DEFINIR
    MEDIR
    ANALIZAR
    MEJORAR
    CONTROL
 Mucho   de esto se han integrado en 6
 paquetes de software de Six Sigma para
 simplificar el proceso para los profesionales.
 La mayoría de estos métodos se puede
 dividir en categorías:

 Herramientas de optimización de procesos
 Herramientas de análisis estadístico
Definicion
Es una herramienta de dirección automática
 que proporciona información acerca de lo
 se va a producir, en que cantidades, con
 que medios y como transportarlos.
Generalmente se le asocia al JIT, pero no
 es exactamente lo mismo
 Contribuye a la mejora de procesos en
 reducción y eliminación de desperdicios,
 organización del área de trabajo, manejo
 de multiprocesos, mecanismos a prueba
 de error, mantenimiento preventivo,
 reducción de los niveles de inventario.
 Algunas    reglas del KANBAN:
  • 1: No se debe despachar ningún producto defectuoso
      al proceso siguiente.
  •   2: Los procesos posteriores requerirán sólo lo
      necesario.
  •   3: Producción de la cantidad exacta requerida para el
      proceso siguiente.
  •   4: Balanceo de la Producción.
  •   5: Kanban es algo que evita las especulaciones.
  •   6: Estabilizar y racionalizar procesos.
Pareto enunció el principio basándose en el
denominado conocimiento empírico. Observó
que la gente en su sociedad se dividía
naturalmente entre los «pocos de mucho» y los
«muchos de poco»; se establecían así dos
grupos de proporciones 80-20 tales que el grupo
minoritario,   formado   por   un 20%        de
población, ostentaba el 80% de algo y el grupo
mayoritario, formado por un 80% de
población, el 20% de ese mismo algo.
Después de que Pareto enunciara el principio, se ha
constatado que es aplicable a muchas y diversas
situaciones. El principio dice que el 20% de una acción
producirá el 80% de los efectos, mientras que el 80%
restante sólo origina el 20% de los efectos.

En el comercio (80% facturación – 20% clientes)
En la logística (inventarios ABC)
En control de calidad       (80% defectos – 20 %
procesos)
Otras.
 COMOPARTE DE SEGUIR UN
 PROCESO DE CERO DEFECTOS EN
 PRODUCTOS O SERVICIOS DENTRO
 DE UNA EMPRESA, ESTAS
 HERRAMIENTAS SON MUY
 FUNDAMENTALES PARA LOS
 PROFESIONALES QUE TIENE A SU
 CARGO LA TAREA DE SEGUIR
 MEJORANDO PROCESOS DE
 MANUFACTURA E INCLUSO
 PRODUCTOS DE SERVICIO.

Más contenido relacionado

Similar a Six Sigma y otras herramientas

Metodo kaizer
Metodo  kaizerMetodo  kaizer
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
José María Apellidos
 
U5 - GESTION DE PROCESOS
U5 -  GESTION DE PROCESOSU5 -  GESTION DE PROCESOS
U5 - GESTION DE PROCESOS
Raul Barroso
 
Actividad 5 . presentación y mapas conceptuales proceso esbelto
Actividad 5 .  presentación y mapas conceptuales proceso esbeltoActividad 5 .  presentación y mapas conceptuales proceso esbelto
Actividad 5 . presentación y mapas conceptuales proceso esbelto
Gerardo Elizondo
 
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Virtualización Distancia Empresas
 
AdministracióN Funcional Transversal
AdministracióN Funcional TransversalAdministracióN Funcional Transversal
AdministracióN Funcional Transversal
guruclef01
 
Como implementar un_plan_estrategico-583cb07247787
Como implementar un_plan_estrategico-583cb07247787Como implementar un_plan_estrategico-583cb07247787
Como implementar un_plan_estrategico-583cb07247787
Robert Alvarez Figueroa
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
hecmairimherrera
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
FernandaMoreiraQ
 
Sesion 2 mejora continua
Sesion 2 mejora continuaSesion 2 mejora continua
Sesion 2 mejora continua
Ivan Nina
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Implementacion de un sistema organizacional
Implementacion de un sistema organizacionalImplementacion de un sistema organizacional
Implementacion de un sistema organizacional
xforce89
 
Publicacion #3. 5 herramientas que desarrollaran una filosofía de mejora cont...
Publicacion #3. 5 herramientas que desarrollaran una filosofía de mejora cont...Publicacion #3. 5 herramientas que desarrollaran una filosofía de mejora cont...
Publicacion #3. 5 herramientas que desarrollaran una filosofía de mejora cont...
proalnet
 
Los sistema de informacion cognoscente i
Los sistema de informacion cognoscente iLos sistema de informacion cognoscente i
Los sistema de informacion cognoscente i
Universidad Nor-Oriental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho"
 
Los Sistema de Informacion Cognoscente I
Los Sistema de Informacion Cognoscente ILos Sistema de Informacion Cognoscente I
Los Sistema de Informacion Cognoscente I
Universidad Nor-Oriental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho"
 
El valor de agilizar procesos de TI
El valor de agilizar procesos de TIEl valor de agilizar procesos de TI
El valor de agilizar procesos de TI
Software Guru
 
Como diseñar una planeacion estrategica
Como diseñar una planeacion estrategicaComo diseñar una planeacion estrategica
Como diseñar una planeacion estrategica
Andrea Pérez
 
Ensayo reingenieria
Ensayo reingenieriaEnsayo reingenieria
Ensayo reingenieria
the_snok_753
 
Workshops Lean
Workshops LeanWorkshops Lean
Workshops Lean
Juan Felipe Pons Achell
 
LeanSis Productividad - Lean Office: La productividad en entornos administrat...
LeanSis Productividad - Lean Office: La productividad en entornos administrat...LeanSis Productividad - Lean Office: La productividad en entornos administrat...
LeanSis Productividad - Lean Office: La productividad en entornos administrat...
LeanSis Productividad
 

Similar a Six Sigma y otras herramientas (20)

Metodo kaizer
Metodo  kaizerMetodo  kaizer
Metodo kaizer
 
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
 
U5 - GESTION DE PROCESOS
U5 -  GESTION DE PROCESOSU5 -  GESTION DE PROCESOS
U5 - GESTION DE PROCESOS
 
Actividad 5 . presentación y mapas conceptuales proceso esbelto
Actividad 5 .  presentación y mapas conceptuales proceso esbeltoActividad 5 .  presentación y mapas conceptuales proceso esbelto
Actividad 5 . presentación y mapas conceptuales proceso esbelto
 
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
 
AdministracióN Funcional Transversal
AdministracióN Funcional TransversalAdministracióN Funcional Transversal
AdministracióN Funcional Transversal
 
Como implementar un_plan_estrategico-583cb07247787
Como implementar un_plan_estrategico-583cb07247787Como implementar un_plan_estrategico-583cb07247787
Como implementar un_plan_estrategico-583cb07247787
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
 
Sesion 2 mejora continua
Sesion 2 mejora continuaSesion 2 mejora continua
Sesion 2 mejora continua
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
 
Implementacion de un sistema organizacional
Implementacion de un sistema organizacionalImplementacion de un sistema organizacional
Implementacion de un sistema organizacional
 
Publicacion #3. 5 herramientas que desarrollaran una filosofía de mejora cont...
Publicacion #3. 5 herramientas que desarrollaran una filosofía de mejora cont...Publicacion #3. 5 herramientas que desarrollaran una filosofía de mejora cont...
Publicacion #3. 5 herramientas que desarrollaran una filosofía de mejora cont...
 
Los sistema de informacion cognoscente i
Los sistema de informacion cognoscente iLos sistema de informacion cognoscente i
Los sistema de informacion cognoscente i
 
Los Sistema de Informacion Cognoscente I
Los Sistema de Informacion Cognoscente ILos Sistema de Informacion Cognoscente I
Los Sistema de Informacion Cognoscente I
 
El valor de agilizar procesos de TI
El valor de agilizar procesos de TIEl valor de agilizar procesos de TI
El valor de agilizar procesos de TI
 
Como diseñar una planeacion estrategica
Como diseñar una planeacion estrategicaComo diseñar una planeacion estrategica
Como diseñar una planeacion estrategica
 
Ensayo reingenieria
Ensayo reingenieriaEnsayo reingenieria
Ensayo reingenieria
 
Workshops Lean
Workshops LeanWorkshops Lean
Workshops Lean
 
LeanSis Productividad - Lean Office: La productividad en entornos administrat...
LeanSis Productividad - Lean Office: La productividad en entornos administrat...LeanSis Productividad - Lean Office: La productividad en entornos administrat...
LeanSis Productividad - Lean Office: La productividad en entornos administrat...
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Six Sigma y otras herramientas

  • 1. Alumno: Alejandro Hernández
  • 2.  Parte interesante de esta pagina es que contiene un diccionario de términos relacionados a las herramientas de calidad total.  Además contiene una sección de foros de discusión para un tema especifico.
  • 3.  Esta metodología puede ser traducida de diversas maneras: “Administración por Políticas”, “Planeación Hoshin” , “Despliegue de políticas”, o de forma mas completa “despliegue de medios para alcanzar los objetivos”.
  • 4.  Hoshin en japonés significa metal brillante; brújula o simplemente señalar una dirección; mientras que Kanri significa administración o control.
  • 5.  Ladirección Hoshin es una herramienta que integra consistentemente las actividades de todo el personal de la empresa de modo que puedan lograrse metas clave y reaccionar rápidamente ante cambios en el entorno.
  • 6. Los principales objetivos de Hoshin son:  Integrar a todo el personal de una organización hacia los objetivos clave utilizando medios indirectos en vez de presión directa, creando un sentimiento de necesidad y convencimiento.  Integrar todas la tareas, ya sean rutinarias o de mejora, en función de los objetivos clave de la empresa coordinando todos los esfuerzos y recursos.  Realinear eficazmente los objetivos y actividades en función de los cambios de entorno.
  • 7.  Seha definido como una medidad métrica de defectos, como una metodología y como una estrategia de gestión empresarial.
  • 8.  Es un acrónimo, para este proceso de 5 pasos de mejora:  DEFINIR  MEDIR  ANALIZAR  MEJORAR  CONTROL
  • 9.  Mucho de esto se han integrado en 6 paquetes de software de Six Sigma para simplificar el proceso para los profesionales. La mayoría de estos métodos se puede dividir en categorías:  Herramientas de optimización de procesos  Herramientas de análisis estadístico
  • 10.
  • 11. Definicion Es una herramienta de dirección automática que proporciona información acerca de lo se va a producir, en que cantidades, con que medios y como transportarlos. Generalmente se le asocia al JIT, pero no es exactamente lo mismo
  • 12.  Contribuye a la mejora de procesos en reducción y eliminación de desperdicios, organización del área de trabajo, manejo de multiprocesos, mecanismos a prueba de error, mantenimiento preventivo, reducción de los niveles de inventario.
  • 13.  Algunas reglas del KANBAN: • 1: No se debe despachar ningún producto defectuoso al proceso siguiente. • 2: Los procesos posteriores requerirán sólo lo necesario. • 3: Producción de la cantidad exacta requerida para el proceso siguiente. • 4: Balanceo de la Producción. • 5: Kanban es algo que evita las especulaciones. • 6: Estabilizar y racionalizar procesos.
  • 14.
  • 15. Pareto enunció el principio basándose en el denominado conocimiento empírico. Observó que la gente en su sociedad se dividía naturalmente entre los «pocos de mucho» y los «muchos de poco»; se establecían así dos grupos de proporciones 80-20 tales que el grupo minoritario, formado por un 20% de población, ostentaba el 80% de algo y el grupo mayoritario, formado por un 80% de población, el 20% de ese mismo algo.
  • 16. Después de que Pareto enunciara el principio, se ha constatado que es aplicable a muchas y diversas situaciones. El principio dice que el 20% de una acción producirá el 80% de los efectos, mientras que el 80% restante sólo origina el 20% de los efectos. En el comercio (80% facturación – 20% clientes) En la logística (inventarios ABC) En control de calidad (80% defectos – 20 % procesos) Otras.
  • 17.  COMOPARTE DE SEGUIR UN PROCESO DE CERO DEFECTOS EN PRODUCTOS O SERVICIOS DENTRO DE UNA EMPRESA, ESTAS HERRAMIENTAS SON MUY FUNDAMENTALES PARA LOS PROFESIONALES QUE TIENE A SU CARGO LA TAREA DE SEGUIR MEJORANDO PROCESOS DE MANUFACTURA E INCLUSO PRODUCTOS DE SERVICIO.