SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Peruana los Andes
F a c u l t a d d e C i e n c i a s d e l a S a l u d
TECNOLOGÍA MÉDICA
ESPECIALIDAD DE RADIOLOGIA
2014 - I
Vicerrectorado Académico
Av. Giráldez Nro. 230 – 2do
piso
Tel-Fax 238008
ANTROPOLOGIA SOCIAL DEL PERU
Mg. Madeleine Maribel Avellaneda Guerrero
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Académico Profesional: Tecnología Médica
I. DATOS GENERALES:
01. Unidad de Ejecución Curricular : Antropología Social del Perú
02. Código : 5A152
03. Créditos : 03
04. Área de formación : Cultura General y Humanista
05. Nivel Académico : IV
06. Horario de clases :
 Teoría : Martes: 13:00 – 13:45
 Prácticas : Martes: 13:45 – 16:45 (Grupo A)
07. Total de horas por semana : 05
08. Horas de teoría : 01
09. Horas de práctica : 04
10. Inicio de Semestre : 01 Abril 2014
11. Finalización de Semestre : 31 Julio 2014
12. Prerrequisito : Ninguno
13. Plan de estudios : 2008-R
14. Año Académico : 2014 - I
15. Docente (s) : Mg. Madeleine M. Avellaneda Guerrero
16. Jefe de práctica : Mg. Madeleine M. Avellaneda Guerrero
17. Dirección de blogger : https://madeleineavellaneda.blogspot.com
II. SUMILLA:
Unidad de ejecución curricular del área de cultura general y humanista, de carácter
teórico-analítico; revisa las distintas vertientes de la antropología, incidiendo en la
importancia de la naturaleza socio-económica de los grupos y comunidades humanas en
el Perú. Promueve la reflexión acerca de las diferencias culturales y su evolución histórica
en los contextos eco-sistémicos, la identificación del pasado cultural en las características
antropológicas que conducen al reconocimiento de nuestra evolución cultural y los
aspectos problematizadores de nuestra identidad nacional.
III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION
CURRICULAR
 Realizar atención en la comunidad mediante campañas de prevención y promoción de
la salud.
IV. OBJETIVO GENERAL:
Reflexionar sobre la problemática de la evolución histórica y la situación actual de las
comunidades humanas del Perú en el marco de su diversidad ecosistémica, étnica,
cultural y lingüística, a través del análisis de las tendencias teóricas de la Antropología
Social y de la revisión de estudios teóricos y etnográficos seleccionados, para contribuir a
la comprensión de la identidad nacional.
V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
5.1 Identificar las diferencias culturales en los diferentes contextos eco sistémicos del
Perú, a través de lecturas seleccionadas, para clasificar las principales formas en que
se manifiesta la diversidad cultural en el Perú.
5.2 Exponer las características antropológicas fundamentales de la evolución cultural del
Perú, mediante la exposición de investigaciones seleccionadas, para contribuir a la
comprensión del proceso de formación de nuestra identidad cultural.
5.3 Analizar los estudios actuales de la antropología peruana, a través de la exposición de
temas sobre campesinado, comunidades campesinas, pueblos amazónicos, cultura
urbana y religiosidad popular, para problematizar acerca del proceso de nuestra
diversidad e identidad nacional.
5.4 Analizar los estudios actuales de la antropología peruana, a través de la exposición de
temas sobre antropología educativa, medicina tradicional, antropología psicológica y
estudios de género, para problematizar acerca del proceso de nuestra diversidad e
identidad nacional.
VI. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS:
PRIMERA UNIDAD: LA ANTROPOLOGÍA. DEFINICIÓN. DIFERENCIAS CULTURALES EN LOS
CONTEXTOS ECO-SISTÉMICOS
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
1
01-04-14
 Presentación del sílabo. Introducción a la Unidad de Ejecución
Curricular. Conformación de los equipos de práctica.
05.88 %
2
08-04-14
 La Antropología como ciencia social. Sus campos.
 La Antropología en el Perú.
11.76 %
3
15-04-14
 Contextos eco sistémicos del Perú 17.65 %
4
22-04-14
 Ecología cultural.
 Diversidad étnica, cultural y lingüística en los diferentes contextos
eco-sistémicos peruanos.
23.53 %
SEGUNDA UNIDAD: CARACTERÍSTICAS ANTROPOLÓGICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA
IDENTIDAD CULTURAL PERUANA
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
05
29-04-14
 Fases del proceso evolutivo de la cultura peruana. 29.41 %
06
06-05-14
 Carácter multicultural de la cultura peruana.
 Principios y rasgos de la Interculturalidad
35.29 %
07
13-05-14
 Identidad cultural e identidad nacional. 41.18 %
08
20-05-14
EXAMEN PARCIAL 47.06 %
TERCERA UNIDAD: ASPECTOS PROBLEMATIZADORES DE LA IDENTIDAD NACIONAL A TRAVÉS
DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS EN EL PERÚ (I)
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
09
27-05-14
 Factores que obstaculizan la construcción de una verdadera 52.94 %
identidad nacional en el Perú.
10
03-06-14
 Las comunidades campesinas. Origen. Su importancia actual.
 Campesinado. Economía, sociedad y cultura.
 Problemática actual de las comunidades y del campesinado.
 Pueblos amazónicos. Medio ambiente, economía y cultura.
 Problemática actual de los grupos nativos amazónicos.
58.82 %
11
10-06-14
 Cultura urbana y Antropología en el Perú.
 Lo urbano y lo rural.
 Problemática de los migrantes campesinos en las ciudades.
64.71 %
12
17-06-14
 Religiosidad popular en el Perú.
 Problemática del sincretismo religioso.
70.59 %
CUARTA UNIDAD: ASPECTOS PROBLEMATIZADORES DE LA IDENTIDAD NACIONAL A TRAVÉS DE
NVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS EN EL PERÚ (II)
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
13
24-06-14
 Antropología y Educación en el Perú.
 Problemática de la escuela y el desarrollo rural.
76.47 %
14
01-07-14
 Estudios antropológicos sobre medicina tradicional.
 La Antropología y las ciencias de la salud.
 Problemática de la incorporación de la medicina tradicional a la
medicina científica.
82.35 %
15
08-07-14
 Antropología psicológica: Cultura y Personalidad.
 Problemática sobre la ausencia de una psicología andina y
amazónica.
88.24 %
16
15-07-14
 Estudios de género en el Perú.
 Problemática de la inequidad de género en el Perú.
94.12 %
17
22-07-14
EVALUACION FINAL 100.0 %
29-07-14 EXAMEN COMPLEMENTARIO
VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
En las sesiones de clase se utilizarán:
7.1 ESTRATEGIAS
 Potenciar una actitud activa
 Debatir con los estudiantes
 Compartir el conocimiento en grupo
7.2 MÉTODOS:
 Inductivo-Deductivo
 Analítico-Sintético
7.3 TÉCNICAS:
 Exposiciones del docente
 Dinámica de grupos
 Discusión dirigida
 Análisis de lecturas
 Exposiciones grupales y debate de temas seleccionados a cargo de los
estudiantes.
VIII. RECURSOS Y MATERIALES:
En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de:
8.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
 Pizarra, plumones
 Libros, revistas, artículos científicos, separatas, láminas.)
 Multimedia, CD, USB, Videograbadora
 Papelotes
 Materiales para las prácticas: libretas de campo, fichas de observación, fichas de
entrevista.
8.2 INFRAESTRUCTURA
 Teoría : Chorrillos – Aula C 5
 Prácticas : Chorrillos – Aula C 5
IX. EVALUACIÓN:
9.1 REQUISITOS DE APROBACION:
 Cumplir con lo estipulado en el reglamento académico.
 Obtener el promedio final de 10.5.
 Investigación y disertación de temas en fechas designadas con anticipación.
 El examen complementario será previo presentación del recibo de pago
correspondiente en caja.
9.2 Primer parcial : del 19/05/14 al 25/05/14
 Examen (1EP).
 Tarea Académica I (T.A.1).
 Prácticas calificadas (según cronograma).
 Prácticas dirigidas (opcional).
 Trabajo de investigación o monografía.
 Seminarios.
 Intervención oral.
9.3 Segunda parcial : del 21/07/14 al 27/07/14
 Examen (2EP).
 Tarea Académica 2 (T.A.2).
 Prácticas calificadas (según cronograma).
 Prácticas dirigidas (opcional).
 Trabajo de investigación o monografía.
 Seminarios.
 Intervención oral.
X. BIBLIOGRAFÍA:
 Ansion J, Tubino F, Alfaro S, Gonzáles María, Mujica L, Segato R, Villasante M. Educar
en ciudadanía intercultural. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica
del Perú; 2007.
 Berdichewsky B. Antropología Social: una visión global de la humanidad. Santiago:
LOM Ediciones; 2002.
 Cruces Villalobos F, Pérez Galán B. Textos de Antropología Contemporánea. Madrid:
Editorial Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); 2011.
 Esteban ML, Comelles JM y Mintegui CD. Antropología, Género, Salud y Atención.
Barcelona: Editorial Bellaterra: 2010.
 Degregori CI. No hay país más diverso. Compendio de Antropología Peruana. Lima:
Editorial PUC, Universidad del Pacífico, IEP: 2001.
 Ferrandiz F. Etnografías Contemporáneas. Anclajes, métodos y claves para el futuro.
Madrid: Anthropos Editorial: 2011.
 Fuller N. Interculturalidad y Política. Desafíos y Posibilidades. Lima: Editorial PUC, U.
Pacífico. IEP: 2002.
 García ME. Desafíos de la Interculturalidad, educación, desarrollo e identidades
indígenas en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos: 2008.
 Geertz C. Los usos de la diversidad. Barcelona: Paidos Iberica: 1996.
 Harris M. Introducción a la Antropología General. Barcelona: Alianza Editorial S.A. :
2009.
 Kottak CP. Antropología: Una exploración de la diversidad humana con temas de la
cultura hispana. Madrid: Mac Graw Hill: 2002.
 Matos Mar J. Perú: Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Lima:
Universidad Ricardo Palma. Centro de Investigación: 2011.
 Marzal, Ml. Historia de la Antropología Indigenista México y Perú. Lima: Anthropos:
1993.
 Palacios Vaccaro, J. Plantas Medicinales Nativas del Perú. Perú: 3ra edición CONCYTEC.
2011
 Rodríguez Pastor H. Compendio La Antropología en el Perú: Lima. CONCYTEC. 1985.
 Rojas Zolezzi E. Los Ashaninka, un Pueblo tras el Bosque: Lima. Editorial PUCP. Fondo
Editorial. 1994.
 Werner D. Donde no hay un doctor: Una guía para los que viven lejos de centros
médicos. Cuzco: C.E.R.A. Bartolome de las casas Estudios Regionales. 2007
WEBGRAFIA:
 Ministerio de cultura. Base de datos de pueblos indígenas u originarios [sede web].
Lima: Ministerio de cultura; 2002 [acceso 27 de marzo del 2014]. Disponible en
http://bdpi.cultura.gob.pe/
 Ministerio de cultura. Museo nacional de arqueología, antropología e historia del
Perú [sede web]. Lima: Ministerio de cultura; 2002 [acceso 27 de marzo del 2014].
Disponible en http://www.cultura.gob.pe/es/tags/museo-nacional-de-arqueologia-
antropologia-e-historia-del-peru
 naya.org.ar. Noticias de Antropología y Arqueología [sede web]. Argentina:
Naya.org.ar; 1996 [actualizada 5 de setiembre del 2013; acceso 27 de marzo del
2014]. Disponible en http://www.naya.org.ar/index.htm
 Solana Ruiz JL. Gaceta en Antropología [sede web]. España: periocidad semestral
[acceso 27 de marzo del 2014]. Disponible en http://www.gazeta-antropologia.es
Mg.: Madeleine M. Avellaneda Guerrero
Email: madeleine1739@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sílabo 2014 Antropología social para Medicina Veterinaria
Sílabo 2014 Antropología social para Medicina VeterinariaSílabo 2014 Antropología social para Medicina Veterinaria
Sílabo 2014 Antropología social para Medicina Veterinaria
mayi3918
 
Silabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Medica Terapia
Silabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Medica TerapiaSilabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Medica Terapia
Silabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Medica Terapia
mayi3918
 
Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Laboratorio
Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica LaboratorioSílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Laboratorio
Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Laboratorio
mayi3918
 
Sílabo de Antropología Social del Perú - Escuela de Odontología
Sílabo de Antropología Social del Perú - Escuela de OdontologíaSílabo de Antropología Social del Perú - Escuela de Odontología
Sílabo de Antropología Social del Perú - Escuela de Odontología
mayi3918
 
Sílabo psicologia
Sílabo psicologiaSílabo psicologia
Sílabo psicologia
carlitoschahud
 
Sílabo de Antropologia Social del Perú de la Escuela de Veterinaria
Sílabo de Antropologia Social del Perú de la Escuela de VeterinariaSílabo de Antropologia Social del Perú de la Escuela de Veterinaria
Sílabo de Antropologia Social del Perú de la Escuela de Veterinaria
mayi3918
 
Sílabo 2014 Antropologia Social del Perú para Odontologia
Sílabo 2014  Antropologia Social del Perú para OdontologiaSílabo 2014  Antropologia Social del Perú para Odontologia
Sílabo 2014 Antropologia Social del Perú para Odontologia
mayi3918
 
2da convocatoria jornadas 8 al 10 de abril 2015
2da convocatoria jornadas 8 al 10 de abril 20152da convocatoria jornadas 8 al 10 de abril 2015
2da convocatoria jornadas 8 al 10 de abril 2015
Cig Tandil
 
Proyecto con sentidos docente gabriela arango trujillo
Proyecto con sentidos docente gabriela arango trujilloProyecto con sentidos docente gabriela arango trujillo
Proyecto con sentidos docente gabriela arango trujillo
LINA GABRIELA ARANGO
 
Guia articuladora2
Guia articuladora2Guia articuladora2
Guia articuladora2
Bambú Xita
 
Ies aranguren nuevo
Ies aranguren nuevoIes aranguren nuevo
Ies aranguren nuevo
ies2000
 
Ies aranguren nuevo
Ies aranguren nuevoIes aranguren nuevo
Ies aranguren nuevo
iesaranguren
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Ernesto Cevallos
 
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaOrientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
Saint George's College
 
Curriculum vitae patricio cazar puruncajas con diplomas
Curriculum vitae patricio cazar puruncajas con diplomasCurriculum vitae patricio cazar puruncajas con diplomas
Curriculum vitae patricio cazar puruncajas con diplomas
jpcp
 
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Maria Elcina Valencia Cordoba
 
Currículo+vitae --sdad
Currículo+vitae --sdadCurrículo+vitae --sdad
Currículo+vitae --sdad
Eduardo Galeano
 
Agenda del cuarto seminario
Agenda del cuarto seminarioAgenda del cuarto seminario
Agenda del cuarto seminario
gisianevieiraanana
 
Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricular
Diana Vldvz
 
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
Nuria Cano
 

La actualidad más candente (20)

Sílabo 2014 Antropología social para Medicina Veterinaria
Sílabo 2014 Antropología social para Medicina VeterinariaSílabo 2014 Antropología social para Medicina Veterinaria
Sílabo 2014 Antropología social para Medicina Veterinaria
 
Silabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Medica Terapia
Silabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Medica TerapiaSilabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Medica Terapia
Silabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Medica Terapia
 
Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Laboratorio
Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica LaboratorioSílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Laboratorio
Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Laboratorio
 
Sílabo de Antropología Social del Perú - Escuela de Odontología
Sílabo de Antropología Social del Perú - Escuela de OdontologíaSílabo de Antropología Social del Perú - Escuela de Odontología
Sílabo de Antropología Social del Perú - Escuela de Odontología
 
Sílabo psicologia
Sílabo psicologiaSílabo psicologia
Sílabo psicologia
 
Sílabo de Antropologia Social del Perú de la Escuela de Veterinaria
Sílabo de Antropologia Social del Perú de la Escuela de VeterinariaSílabo de Antropologia Social del Perú de la Escuela de Veterinaria
Sílabo de Antropologia Social del Perú de la Escuela de Veterinaria
 
Sílabo 2014 Antropologia Social del Perú para Odontologia
Sílabo 2014  Antropologia Social del Perú para OdontologiaSílabo 2014  Antropologia Social del Perú para Odontologia
Sílabo 2014 Antropologia Social del Perú para Odontologia
 
2da convocatoria jornadas 8 al 10 de abril 2015
2da convocatoria jornadas 8 al 10 de abril 20152da convocatoria jornadas 8 al 10 de abril 2015
2da convocatoria jornadas 8 al 10 de abril 2015
 
Proyecto con sentidos docente gabriela arango trujillo
Proyecto con sentidos docente gabriela arango trujilloProyecto con sentidos docente gabriela arango trujillo
Proyecto con sentidos docente gabriela arango trujillo
 
Guia articuladora2
Guia articuladora2Guia articuladora2
Guia articuladora2
 
Ies aranguren nuevo
Ies aranguren nuevoIes aranguren nuevo
Ies aranguren nuevo
 
Ies aranguren nuevo
Ies aranguren nuevoIes aranguren nuevo
Ies aranguren nuevo
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvulariaOrientaciones curriculares educacion_parvularia
Orientaciones curriculares educacion_parvularia
 
Curriculum vitae patricio cazar puruncajas con diplomas
Curriculum vitae patricio cazar puruncajas con diplomasCurriculum vitae patricio cazar puruncajas con diplomas
Curriculum vitae patricio cazar puruncajas con diplomas
 
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
 
Currículo+vitae --sdad
Currículo+vitae --sdadCurrículo+vitae --sdad
Currículo+vitae --sdad
 
Agenda del cuarto seminario
Agenda del cuarto seminarioAgenda del cuarto seminario
Agenda del cuarto seminario
 
Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricular
 
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
 

Destacado

Presentacion ActualMed
Presentacion ActualMedPresentacion ActualMed
Presentacion ActualMed
ActualMed
 
Manual de anatomía de cabeza TC - Ivan Garcia Zavaleta
Manual de anatomía de cabeza TC - Ivan Garcia ZavaletaManual de anatomía de cabeza TC - Ivan Garcia Zavaleta
Manual de anatomía de cabeza TC - Ivan Garcia Zavaleta
Ivan Garcia Zavaleta
 
Visor DICOM: Efilm
Visor DICOM: EfilmVisor DICOM: Efilm
Visor DICOM: Efilm
Ivan Garcia Zavaleta
 
Como elegir el tema para una tesis
Como elegir el tema para una tesisComo elegir el tema para una tesis
Como elegir el tema para una tesis
agape instituto biblico
 
TESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del temaTESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del tema
Aliphio Santa Cruz
 
Visor DICOM: Syngo
Visor DICOM: Syngo Visor DICOM: Syngo
Visor DICOM: Syngo
Ivan Garcia Zavaleta
 

Destacado (6)

Presentacion ActualMed
Presentacion ActualMedPresentacion ActualMed
Presentacion ActualMed
 
Manual de anatomía de cabeza TC - Ivan Garcia Zavaleta
Manual de anatomía de cabeza TC - Ivan Garcia ZavaletaManual de anatomía de cabeza TC - Ivan Garcia Zavaleta
Manual de anatomía de cabeza TC - Ivan Garcia Zavaleta
 
Visor DICOM: Efilm
Visor DICOM: EfilmVisor DICOM: Efilm
Visor DICOM: Efilm
 
Como elegir el tema para una tesis
Como elegir el tema para una tesisComo elegir el tema para una tesis
Como elegir el tema para una tesis
 
TESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del temaTESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del tema
 
Visor DICOM: Syngo
Visor DICOM: Syngo Visor DICOM: Syngo
Visor DICOM: Syngo
 

Similar a Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia radiologia

Programa iniciación a la investigación
Programa iniciación a la investigaciónPrograma iniciación a la investigación
Programa iniciación a la investigación
Gonzalo Ramírez
 
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unschantropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
JUELIFERNANDAGRANADO
 
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdfSyllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
CamilaMrquezIturriag
 
Del curso
Del cursoDel curso
Antropología unan
Antropología unanAntropología unan
Antropología unan
mamenesesarevalo
 
Historia aborigen y antigua
Historia aborigen y antiguaHistoria aborigen y antigua
Historia aborigen y antigua
amparolilian
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
amparolilian
 
Cuaderno Intertok Perú 2016
Cuaderno Intertok Perú 2016Cuaderno Intertok Perú 2016
Cuaderno Intertok Perú 2016
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Programa Sociología de la Alimentación Nuevo
Programa Sociología de la Alimentación NuevoPrograma Sociología de la Alimentación Nuevo
Programa Sociología de la Alimentación Nuevo
Rosana Mieres
 
Silabo bioetica 2014 +
Silabo bioetica 2014 +Silabo bioetica 2014 +
Silabo bioetica 2014 +
Diana Farfan Pimentel
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
peru-tinkuy
 
Silabo_HISTORIA UNIVERSAL I_ NUEVO.pdf
Silabo_HISTORIA UNIVERSAL I_ NUEVO.pdfSilabo_HISTORIA UNIVERSAL I_ NUEVO.pdf
Silabo_HISTORIA UNIVERSAL I_ NUEVO.pdf
AnaLucaChirinos
 
Presentación vice rectoreia de investigaciones 2016
Presentación vice rectoreia de investigaciones 2016Presentación vice rectoreia de investigaciones 2016
Presentación vice rectoreia de investigaciones 2016
Universidad del Chocò
 
Ciclo2 antropologia 2010 ii
Ciclo2 antropologia 2010   iiCiclo2 antropologia 2010   ii
Ciclo2 antropologia 2010 ii
facmedicinaudch
 
Reivindicar Ciencias Dic 08
Reivindicar Ciencias Dic 08Reivindicar Ciencias Dic 08
Reivindicar Ciencias Dic 08
Casimiro Barbado
 
Reivindicar Ciencias2
Reivindicar Ciencias2Reivindicar Ciencias2
Reivindicar Ciencias2
cepciencias
 
UNIDAD III DPC.docxmjjiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
UNIDAD III DPC.docxmjjiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiUNIDAD III DPC.docxmjjiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
UNIDAD III DPC.docxmjjiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
alexfasabi2
 
Plan de trabajo Estado Sociedad y Universidad
Plan de trabajo  Estado Sociedad y UniversidadPlan de trabajo  Estado Sociedad y Universidad
Plan de trabajo Estado Sociedad y Universidad
Patricia Llanos
 
Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricular
Diana Vldvz
 
Proyecto de aula Forentics
Proyecto de aula ForenticsProyecto de aula Forentics
Proyecto de aula Forentics
davidluna
 

Similar a Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia radiologia (20)

Programa iniciación a la investigación
Programa iniciación a la investigaciónPrograma iniciación a la investigación
Programa iniciación a la investigación
 
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unschantropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
 
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdfSyllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
 
Del curso
Del cursoDel curso
Del curso
 
Antropología unan
Antropología unanAntropología unan
Antropología unan
 
Historia aborigen y antigua
Historia aborigen y antiguaHistoria aborigen y antigua
Historia aborigen y antigua
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Cuaderno Intertok Perú 2016
Cuaderno Intertok Perú 2016Cuaderno Intertok Perú 2016
Cuaderno Intertok Perú 2016
 
Programa Sociología de la Alimentación Nuevo
Programa Sociología de la Alimentación NuevoPrograma Sociología de la Alimentación Nuevo
Programa Sociología de la Alimentación Nuevo
 
Silabo bioetica 2014 +
Silabo bioetica 2014 +Silabo bioetica 2014 +
Silabo bioetica 2014 +
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
 
Silabo_HISTORIA UNIVERSAL I_ NUEVO.pdf
Silabo_HISTORIA UNIVERSAL I_ NUEVO.pdfSilabo_HISTORIA UNIVERSAL I_ NUEVO.pdf
Silabo_HISTORIA UNIVERSAL I_ NUEVO.pdf
 
Presentación vice rectoreia de investigaciones 2016
Presentación vice rectoreia de investigaciones 2016Presentación vice rectoreia de investigaciones 2016
Presentación vice rectoreia de investigaciones 2016
 
Ciclo2 antropologia 2010 ii
Ciclo2 antropologia 2010   iiCiclo2 antropologia 2010   ii
Ciclo2 antropologia 2010 ii
 
Reivindicar Ciencias Dic 08
Reivindicar Ciencias Dic 08Reivindicar Ciencias Dic 08
Reivindicar Ciencias Dic 08
 
Reivindicar Ciencias2
Reivindicar Ciencias2Reivindicar Ciencias2
Reivindicar Ciencias2
 
UNIDAD III DPC.docxmjjiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
UNIDAD III DPC.docxmjjiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiUNIDAD III DPC.docxmjjiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
UNIDAD III DPC.docxmjjiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
Plan de trabajo Estado Sociedad y Universidad
Plan de trabajo  Estado Sociedad y UniversidadPlan de trabajo  Estado Sociedad y Universidad
Plan de trabajo Estado Sociedad y Universidad
 
Programación microcurricular
Programación microcurricularProgramación microcurricular
Programación microcurricular
 
Proyecto de aula Forentics
Proyecto de aula ForenticsProyecto de aula Forentics
Proyecto de aula Forentics
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia radiologia

  • 1. Universidad Peruana los Andes F a c u l t a d d e C i e n c i a s d e l a S a l u d TECNOLOGÍA MÉDICA ESPECIALIDAD DE RADIOLOGIA 2014 - I Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 – 2do piso Tel-Fax 238008 ANTROPOLOGIA SOCIAL DEL PERU Mg. Madeleine Maribel Avellaneda Guerrero
  • 2. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional: Tecnología Médica I. DATOS GENERALES: 01. Unidad de Ejecución Curricular : Antropología Social del Perú 02. Código : 5A152 03. Créditos : 03 04. Área de formación : Cultura General y Humanista 05. Nivel Académico : IV 06. Horario de clases :  Teoría : Martes: 13:00 – 13:45  Prácticas : Martes: 13:45 – 16:45 (Grupo A) 07. Total de horas por semana : 05 08. Horas de teoría : 01 09. Horas de práctica : 04 10. Inicio de Semestre : 01 Abril 2014 11. Finalización de Semestre : 31 Julio 2014 12. Prerrequisito : Ninguno 13. Plan de estudios : 2008-R 14. Año Académico : 2014 - I 15. Docente (s) : Mg. Madeleine M. Avellaneda Guerrero 16. Jefe de práctica : Mg. Madeleine M. Avellaneda Guerrero 17. Dirección de blogger : https://madeleineavellaneda.blogspot.com II. SUMILLA: Unidad de ejecución curricular del área de cultura general y humanista, de carácter teórico-analítico; revisa las distintas vertientes de la antropología, incidiendo en la importancia de la naturaleza socio-económica de los grupos y comunidades humanas en el Perú. Promueve la reflexión acerca de las diferencias culturales y su evolución histórica en los contextos eco-sistémicos, la identificación del pasado cultural en las características antropológicas que conducen al reconocimiento de nuestra evolución cultural y los aspectos problematizadores de nuestra identidad nacional. III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR  Realizar atención en la comunidad mediante campañas de prevención y promoción de la salud. IV. OBJETIVO GENERAL: Reflexionar sobre la problemática de la evolución histórica y la situación actual de las comunidades humanas del Perú en el marco de su diversidad ecosistémica, étnica, cultural y lingüística, a través del análisis de las tendencias teóricas de la Antropología Social y de la revisión de estudios teóricos y etnográficos seleccionados, para contribuir a la comprensión de la identidad nacional.
  • 3. V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 5.1 Identificar las diferencias culturales en los diferentes contextos eco sistémicos del Perú, a través de lecturas seleccionadas, para clasificar las principales formas en que se manifiesta la diversidad cultural en el Perú. 5.2 Exponer las características antropológicas fundamentales de la evolución cultural del Perú, mediante la exposición de investigaciones seleccionadas, para contribuir a la comprensión del proceso de formación de nuestra identidad cultural. 5.3 Analizar los estudios actuales de la antropología peruana, a través de la exposición de temas sobre campesinado, comunidades campesinas, pueblos amazónicos, cultura urbana y religiosidad popular, para problematizar acerca del proceso de nuestra diversidad e identidad nacional. 5.4 Analizar los estudios actuales de la antropología peruana, a través de la exposición de temas sobre antropología educativa, medicina tradicional, antropología psicológica y estudios de género, para problematizar acerca del proceso de nuestra diversidad e identidad nacional. VI. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS: PRIMERA UNIDAD: LA ANTROPOLOGÍA. DEFINICIÓN. DIFERENCIAS CULTURALES EN LOS CONTEXTOS ECO-SISTÉMICOS SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 1 01-04-14  Presentación del sílabo. Introducción a la Unidad de Ejecución Curricular. Conformación de los equipos de práctica. 05.88 % 2 08-04-14  La Antropología como ciencia social. Sus campos.  La Antropología en el Perú. 11.76 % 3 15-04-14  Contextos eco sistémicos del Perú 17.65 % 4 22-04-14  Ecología cultural.  Diversidad étnica, cultural y lingüística en los diferentes contextos eco-sistémicos peruanos. 23.53 % SEGUNDA UNIDAD: CARACTERÍSTICAS ANTROPOLÓGICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL PERUANA SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 05 29-04-14  Fases del proceso evolutivo de la cultura peruana. 29.41 % 06 06-05-14  Carácter multicultural de la cultura peruana.  Principios y rasgos de la Interculturalidad 35.29 % 07 13-05-14  Identidad cultural e identidad nacional. 41.18 % 08 20-05-14 EXAMEN PARCIAL 47.06 % TERCERA UNIDAD: ASPECTOS PROBLEMATIZADORES DE LA IDENTIDAD NACIONAL A TRAVÉS DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS EN EL PERÚ (I) SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 09 27-05-14  Factores que obstaculizan la construcción de una verdadera 52.94 %
  • 4. identidad nacional en el Perú. 10 03-06-14  Las comunidades campesinas. Origen. Su importancia actual.  Campesinado. Economía, sociedad y cultura.  Problemática actual de las comunidades y del campesinado.  Pueblos amazónicos. Medio ambiente, economía y cultura.  Problemática actual de los grupos nativos amazónicos. 58.82 % 11 10-06-14  Cultura urbana y Antropología en el Perú.  Lo urbano y lo rural.  Problemática de los migrantes campesinos en las ciudades. 64.71 % 12 17-06-14  Religiosidad popular en el Perú.  Problemática del sincretismo religioso. 70.59 % CUARTA UNIDAD: ASPECTOS PROBLEMATIZADORES DE LA IDENTIDAD NACIONAL A TRAVÉS DE NVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS EN EL PERÚ (II) SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 13 24-06-14  Antropología y Educación en el Perú.  Problemática de la escuela y el desarrollo rural. 76.47 % 14 01-07-14  Estudios antropológicos sobre medicina tradicional.  La Antropología y las ciencias de la salud.  Problemática de la incorporación de la medicina tradicional a la medicina científica. 82.35 % 15 08-07-14  Antropología psicológica: Cultura y Personalidad.  Problemática sobre la ausencia de una psicología andina y amazónica. 88.24 % 16 15-07-14  Estudios de género en el Perú.  Problemática de la inequidad de género en el Perú. 94.12 % 17 22-07-14 EVALUACION FINAL 100.0 % 29-07-14 EXAMEN COMPLEMENTARIO VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: En las sesiones de clase se utilizarán: 7.1 ESTRATEGIAS  Potenciar una actitud activa  Debatir con los estudiantes  Compartir el conocimiento en grupo 7.2 MÉTODOS:  Inductivo-Deductivo  Analítico-Sintético 7.3 TÉCNICAS:  Exposiciones del docente  Dinámica de grupos  Discusión dirigida  Análisis de lecturas  Exposiciones grupales y debate de temas seleccionados a cargo de los estudiantes.
  • 5. VIII. RECURSOS Y MATERIALES: En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de: 8.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS  Pizarra, plumones  Libros, revistas, artículos científicos, separatas, láminas.)  Multimedia, CD, USB, Videograbadora  Papelotes  Materiales para las prácticas: libretas de campo, fichas de observación, fichas de entrevista. 8.2 INFRAESTRUCTURA  Teoría : Chorrillos – Aula C 5  Prácticas : Chorrillos – Aula C 5 IX. EVALUACIÓN: 9.1 REQUISITOS DE APROBACION:  Cumplir con lo estipulado en el reglamento académico.  Obtener el promedio final de 10.5.  Investigación y disertación de temas en fechas designadas con anticipación.  El examen complementario será previo presentación del recibo de pago correspondiente en caja. 9.2 Primer parcial : del 19/05/14 al 25/05/14  Examen (1EP).  Tarea Académica I (T.A.1).  Prácticas calificadas (según cronograma).  Prácticas dirigidas (opcional).  Trabajo de investigación o monografía.  Seminarios.  Intervención oral. 9.3 Segunda parcial : del 21/07/14 al 27/07/14  Examen (2EP).  Tarea Académica 2 (T.A.2).  Prácticas calificadas (según cronograma).  Prácticas dirigidas (opcional).  Trabajo de investigación o monografía.  Seminarios.  Intervención oral. X. BIBLIOGRAFÍA:  Ansion J, Tubino F, Alfaro S, Gonzáles María, Mujica L, Segato R, Villasante M. Educar en ciudadanía intercultural. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú; 2007.  Berdichewsky B. Antropología Social: una visión global de la humanidad. Santiago: LOM Ediciones; 2002.
  • 6.  Cruces Villalobos F, Pérez Galán B. Textos de Antropología Contemporánea. Madrid: Editorial Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); 2011.  Esteban ML, Comelles JM y Mintegui CD. Antropología, Género, Salud y Atención. Barcelona: Editorial Bellaterra: 2010.  Degregori CI. No hay país más diverso. Compendio de Antropología Peruana. Lima: Editorial PUC, Universidad del Pacífico, IEP: 2001.  Ferrandiz F. Etnografías Contemporáneas. Anclajes, métodos y claves para el futuro. Madrid: Anthropos Editorial: 2011.  Fuller N. Interculturalidad y Política. Desafíos y Posibilidades. Lima: Editorial PUC, U. Pacífico. IEP: 2002.  García ME. Desafíos de la Interculturalidad, educación, desarrollo e identidades indígenas en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos: 2008.  Geertz C. Los usos de la diversidad. Barcelona: Paidos Iberica: 1996.  Harris M. Introducción a la Antropología General. Barcelona: Alianza Editorial S.A. : 2009.  Kottak CP. Antropología: Una exploración de la diversidad humana con temas de la cultura hispana. Madrid: Mac Graw Hill: 2002.  Matos Mar J. Perú: Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Lima: Universidad Ricardo Palma. Centro de Investigación: 2011.  Marzal, Ml. Historia de la Antropología Indigenista México y Perú. Lima: Anthropos: 1993.  Palacios Vaccaro, J. Plantas Medicinales Nativas del Perú. Perú: 3ra edición CONCYTEC. 2011  Rodríguez Pastor H. Compendio La Antropología en el Perú: Lima. CONCYTEC. 1985.  Rojas Zolezzi E. Los Ashaninka, un Pueblo tras el Bosque: Lima. Editorial PUCP. Fondo Editorial. 1994.  Werner D. Donde no hay un doctor: Una guía para los que viven lejos de centros médicos. Cuzco: C.E.R.A. Bartolome de las casas Estudios Regionales. 2007 WEBGRAFIA:  Ministerio de cultura. Base de datos de pueblos indígenas u originarios [sede web]. Lima: Ministerio de cultura; 2002 [acceso 27 de marzo del 2014]. Disponible en http://bdpi.cultura.gob.pe/  Ministerio de cultura. Museo nacional de arqueología, antropología e historia del Perú [sede web]. Lima: Ministerio de cultura; 2002 [acceso 27 de marzo del 2014]. Disponible en http://www.cultura.gob.pe/es/tags/museo-nacional-de-arqueologia- antropologia-e-historia-del-peru  naya.org.ar. Noticias de Antropología y Arqueología [sede web]. Argentina: Naya.org.ar; 1996 [actualizada 5 de setiembre del 2013; acceso 27 de marzo del 2014]. Disponible en http://www.naya.org.ar/index.htm  Solana Ruiz JL. Gaceta en Antropología [sede web]. España: periocidad semestral [acceso 27 de marzo del 2014]. Disponible en http://www.gazeta-antropologia.es Mg.: Madeleine M. Avellaneda Guerrero Email: madeleine1739@hotmail.com