SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Peruana los Andes 
F a c u l t a d d e C i e n c i a s d e l a S a l u d 
TECNOLOGÍA MÉDICA 
ESPECIALIDAD DE LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA 
2014 - II 
Vicerrectorado Académico 
Av. Giráldez Nro. 230 – 2do piso 
Tel-Fax 238008 
ANTROPOLOGIA SOCIAL DEL PERU 
Mg. Madeleine Maribel Avellaneda Guerrero
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
Escuela Académico Profesional: Tecnología Médica 
I. DATOS GENERALES: 
01. Unidad de Ejecución Curricular : Antropología Social del Perú 
02. Código : 58141 
03. Créditos : 03 
04. Área de formación : Cultura General y Humanista 
05. Nivel Académico : 04 
06. Horario de clases : 
 Teoría : Martes: 13:45 – 14:30 
 Prácticas : Martes: 14:30 – 17:30 (Grupo A) 
07. Total de horas por semana : 05 
08. Horas de teoría : 01 
09. Horas de práctica : 04 
10. Inicio de Semestre : 01 Setiembre 2014 
11. Finalización de Semestre : 31 Diciembre 2014 
12. Prerrequisito : Ninguno 
13. Plan de estudios : 2008 
14. Año Académico : 2014 - II 
15. Docente (s) : Mg. Madeleine M. Avellaneda Guerrero 
16. Jefe de práctica : Mg. Madeleine M. Avellaneda Guerrero 
17. Dirección de blogger : https://madeleineavellaneda.blogspot.com 
II. SUMILLA: 
Unidad de ejecución curricular del área de cultura general y humanista, de carácter 
teórico-analítico; revisa las distintas vertientes de la antropología, incidiendo en la 
importancia de la naturaleza socio-económica de los grupos y comunidades humanas en 
el Perú. Promueve la reflexión acerca de las diferencias culturales y su evolución histórica 
en los contextos eco-sistémicos, la identificación del pasado cultural en las características 
antropológicas que conducen al reconocimiento de nuestra evolución cultural y los 
aspectos problematizadores de nuestra identidad nacional. 
III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION 
CURRICULAR 
 Realizar atención en la comunidad mediante campañas de prevención y promoción de 
la salud. 
IV. OBJETIVO GENERAL: 
Reflexionar sobre la problemática de la evolución histórica y la situación actual de las 
comunidades humanas del Perú en el marco de su diversidad ecosistémica, étnica, 
cultural y lingüística, a través del análisis de las tendencias teóricas de la Antropología 
Social y de la revisión de estudios teóricos y etnográficos seleccionados, para contribuir a 
la comprensión de la identidad nacional.
V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
5.1 Identificar las diferencias culturales en los diferentes contextos eco sistémicos del 
Perú, a través de lecturas seleccionadas, para clasificar las principales formas en que 
se manifiesta la diversidad cultural en el Perú. 
5.2 Exponer las características antropológicas fundamentales de la evolución cultural del 
Perú, mediante la exposición de investigaciones seleccionadas, para contribuir a la 
comprensión del proceso de formación de nuestra identidad cultural. 
5.3 Analizar los estudios actuales de la antropología peruana, a través de la exposición de 
temas sobre campesinado, comunidades campesinas, pueblos amazónicos, cultura 
urbana y religiosidad popular, para problematizar acerca del proceso de nuestra 
diversidad e identidad nacional. 
5.4 Analizar los estudios actuales de la antropología peruana, a través de la exposición de 
temas sobre antropología educativa, medicina tradicional, antropología psicológica y 
estudios de género, para problematizar acerca del proceso de nuestra diversidad e 
identidad nacional. 
VI. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS: 
PRIMERA UNIDAD: 
LA ANTROPOLOGÍA. DEFINICIÓN. DIFERENCIAS CULTURALES EN LOS CONTEXTOS ECO-SISTÉMICOS 
SEMANA CONTENIDO 
% DE 
AVANCE 
01 
02 09-14 
 Presentación del sílabo. Introducción a la Unidad de Ejecución 
Curricular. Conformación de los equipos de práctica. 
 La Antropología como ciencia social. Sus campos 
 La Antropología en el Perú. 
05.88 % 
02 
09-09-14 
 Contextos eco sistémicos del Perú. 11.76 % 
03 
16-09-14 
 Ecología cultural 
 Diversidad étnica, cultural y lingüística en los diferentes contextos 
eco-sistémicos peruanos. 
17.65 % 
04 
23-09-14 
 Fases del proceso evolutivo de la cultura peruana. 23.53 % 
SEGUNDA UNIDAD: 
CARACTERÍSTICAS ANTROPOLÓGICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL 
PERUANA 
SEMANA CONTENIDO 
% DE 
AVANCE 
05 
30-09-14 
 Carácter multicultural de la cultura peruana. 
 Principios y rasgos de la Interculturalidad 
29.41 % 
06 
07-10-14 
 Identidad cultural e identidad nacional. 35.29 % 
07 
14-10-14 
 Factores que obstaculizan la construcción de una verdadera 
identidad nacional en el Perú. 
41.18 % 
08 
21-10-14 EXAMEN PARCIAL 47.06 %
TERCERA UNIDAD: 
ASPECTOS PROBLEMATIZADORES DE LA IDENTIDAD NACIONAL A TRAVÉS DE 
INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS EN EL PERÚ (I) 
SEMANA CONTENIDO 
% DE 
AVANCE 
09 
28-10-14 
 Las comunidades campesinas. Origen. Su importancia actual. 
 Campesinado. Economía, sociedad y cultura. 
 Problemática actual de las comunidades y del campesinado. 
52.94 % 
10 
04-11-14 
 Pueblos amazónicos. Medio ambiente, economía y cultura. 
 Problemática actual de los grupos nativos amazónicos. 
58.82 % 
11 
11-11-14 
 Cultura urbana y Antropología en el Perú. 
 Lo urbano y lo rural. 
 Problemática de los migrantes campesinos en las ciudades. 
64.71 % 
12 
18-11-14 
 Religiosidad popular en el Perú. 
 Problemática del sincretismo religioso 
70.59 % 
CUARTA UNIDAD: 
ASPECTOS PROBLEMATIZADORES DE LA IDENTIDAD NACIONAL A TRAVÉS DE 
NVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS EN EL PERÚ (II) 
SEMANA CONTENIDO 
% DE 
AVANCE 
13 
25-11-14 
 Antropología y Educación en el Perú. 
 Problemática de la escuela y el desarrollo rural. 
76.47 % 
14 
02-12-14 
 Estudios antropológicos sobre medicina tradicional. 
 La Antropología y las ciencias de la salud. 
 Problemática de la incorporación de la medicina tradicional a la 
medicina científica. 
82.35 % 
15 
09-12-14 
 Antropología de la alimentación. 
 Problemática de la alimentación rural en el Perú 
88.24 % 
16 
16-12-14 
 Estudios de género en el Perú. 
 Problemática de la inequidad de género en el Perú. 
94.12 % 
17 
23-12-14 
EVALUACION FINAL 100.0 % 
26-12-14 
Al 
30-12-14 
EXAMEN COMPLEMENTARIO 
VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: 
En las sesiones de clase se utilizarán: 
7.1 ESTRATEGIAS 
 Potenciar una actitud activa 
 Debatir con los estudiantes 
 Compartir el conocimiento en grupo 
7.2 MÉTODOS: 
 Inductivo-Deductivo
 Analítico-Sintético 
7.3 TÉCNICAS: 
 Exposiciones del docente 
 Dinámica de grupos 
 Discusión dirigida 
 Análisis de lecturas 
 Exposiciones grupales y debate de temas seleccionados a cargo de los 
estudiantes. 
VIII. RECURSOS Y MATERIALES: 
En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de: 
8.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS 
 Pizarra, plumones 
 Libros, revistas, artículos científicos, separatas, láminas.) 
 Multimedia, CD, USB, Videograbadora 
 Papelotes 
 Materiales para las prácticas: libretas de campo, fichas de observación, fichas de 
entrevista. 
8.2 INFRAESTRUCTURA 
 Teoría : Chorrillos – Pabellón “E” Aula 103 
 Prácticas : Chorrillos – Pabellón “E” Aula 103 
IX. EVALUACIÓN: 
9.1 REQUISITOS DE APROBACION: 
 Cumplir con lo estipulado en el reglamento académico. 
 Obtener el promedio final de 10.5. 
 Investigación y disertación de temas en fechas designadas con anticipación. 
 El examen complementario será previo presentación del recibo de pago 
correspondiente en caja. 
9.2 Primer parcial : 21/10/14 
 Examen (1EP). 
 Tarea Académica I (T.A.1). 
 Prácticas calificadas (según cronograma). 
 Prácticas dirigidas (opcional). 
 Trabajo de investigación o monografía. 
 Seminarios. 
 Intervención oral. 
9.3 Segunda parcial : 23/12/14 
 Examen (2EP). 
 Tarea Académica 2 (T.A.2). 
 Prácticas calificadas (según cronograma). 
 Prácticas dirigidas (opcional). 
 Trabajo de investigación o monografía. 
 Seminarios. 
 Intervención oral.
X. BIBLIOGRAFÍA: 
 Ansión J, Tubino F, Alfaro S, Gonzales M. Educar en ciudadanía intercultural. Lima: 
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú; 2007. 
 Arias A.V. Cultura y estereotipos de género. En: Psicología Social, cultura y educación. 
España: Artes gráficas COFAS S. A.; 2003. Pp. 769-775. 
 Degregori C I. No hay país más diverso. Compendio de Antropología Peruana. Lima: 
Editorial PUC, Universidad del Pacífico, IEP: 2001. 
 Esteban ML, Comelles JM y Mintegui CD. Antropología, Género, Salud y Atención. 
Barcelona: Editorial Bellaterra: 2002 
 Fuller N. Interculturalidad y Política. Desafíos y Posibilidades. Lima: Editorial PUC, U. 
Pacífico. IEP: 2002. 
 García ME. Desafíos de la Interculturalidad, educación, desarrollo e identidades 
indígenas en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos: 2008. 
 Geertz C. Los usos de la diversidad. Barcelona: Paidos Iberica; 1996. 
 Harris M. Introducción a la Antropología General. Barcelona: Alianza Editorial S.A. 
;2009. 
 Gonzáles J, Fernández D. Racismo, discriminación y prejuicio. En: Psicología social, 
cultura y educación. España: Artes gráficas COFAS S.A. ; 2003. Pp. 798-804 
 Kottak CP. Antropología: Una exploración de la diversidad humana con temas de la 
cultura hispana. Madrid: Mac Graw Hill; 2002. 
 Matos Mar J. Perú: Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Lima: 
Universidad Ricardo Palma. Centro de Investigación; 2011. 
 Marzal, Ml. Historia de la Antropología Indigenista México y Perú. Lima: Anthropos; 
1993. 
 Paez D, Zubieta E. Cultura y psicología social. En: Psicología social, cultura y educación. 
España: Artes gráficas COFAS S.A.; 2003. Pp. 25-54. 
 Palacios Vaccaro J. Plantas Medicinales Nativas del Perú. Lima: 3ra edición 
CONCYTEC; 2011. 
 Rodríguez Pastor H. Compendio La Antropología en el Perú. Lima: CONCYTEC; 1985. 
 Rojas Zolezzi E. Los Ashaninka, un Pueblo tras el Bosque: Lima. Editorial PUCP. Fondo 
Editorial; 1994. 
 Werner D. Donde no hay un doctor: Una guía para los que viven lejos de centros 
médicos. Cuzco: C.E.R.A. Bartolomé de las Casas Estudios Regionales; 2007 
NOTA: Los libros 2, 11, 12, 13, 15 y 19 se encuentran en la biblioteca de la Facultad de 
Ciencias de la Salud. 
WEBGRAFIA: 
 Ministerio de cultura. Base de datos de pueblos indígenas u originarios [sede web]. 
Lima: Ministerio de cultura; 2002 [acceso 27 de marzo del 2014]. Disponible en 
http://bdpi.cultura.gob.pe/ 
 Ministerio de cultura. Museo nacional de arqueología, antropología e historia del 
Perú [sede web]. Lima: Ministerio de cultura; 2002 [acceso 27 de marzo del 2014]. 
Disponible en http://www.cultura.gob.pe/es/tags/museo-nacional-de-arqueologia-antropologia- 
e-historia-del-peru 
 naya.org.ar. Noticias de Antropología y Arqueología [sede web]. Argentina: 
Naya.org.ar; 1996 [actualizada 5 de setiembre del 2013; acceso 27 de marzo del 
2014]. Disponible en http://www.naya.org.ar/index.htm
 Solana Ruiz JL. Gaceta en Antropología [sede web]. España: periocidad semestral 
[acceso 27 de marzo del 2014]. Disponible en http://www.gazeta-antropologia.es 
Mg.: Madeleine M. Avellaneda Guerrero 
Email: madeleine1739@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sílabo psicologia
Sílabo psicologiaSílabo psicologia
Sílabo psicologia
carlitoschahud
 
Sílabo de Antropologia Social del Perú de la Escuela de Veterinaria
Sílabo de Antropologia Social del Perú de la Escuela de VeterinariaSílabo de Antropologia Social del Perú de la Escuela de Veterinaria
Sílabo de Antropologia Social del Perú de la Escuela de Veterinaria
mayi3918
 
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia laboratorio
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia laboratorioSílabo 2014 1 antropologia tecnologia laboratorio
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia laboratorio
mayi3918
 
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia terapia
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia terapiaSílabo 2014 1 antropologia tecnologia terapia
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia terapia
mayi3918
 
Sílabo 2014 Antropologia Social del Perú para Odontologia
Sílabo 2014  Antropologia Social del Perú para OdontologiaSílabo 2014  Antropologia Social del Perú para Odontologia
Sílabo 2014 Antropologia Social del Perú para Odontologia
mayi3918
 
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia radiologia
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia radiologiaSílabo 2014 1 antropologia tecnologia radiologia
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia radiologia
mayi3918
 
Sílabo 2014 Antropología social para Medicina Veterinaria
Sílabo 2014 Antropología social para Medicina VeterinariaSílabo 2014 Antropología social para Medicina Veterinaria
Sílabo 2014 Antropología social para Medicina Veterinaria
mayi3918
 
Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..stefycoma
 
Curric. vitae jcvg 16 03-21
Curric. vitae jcvg 16 03-21 Curric. vitae jcvg 16 03-21
Curric. vitae jcvg 16 03-21
JuanCarlosVilchisGen
 
Curriculum vitae patricio cazar puruncajas con diplomas
Curriculum vitae patricio cazar puruncajas con diplomasCurriculum vitae patricio cazar puruncajas con diplomas
Curriculum vitae patricio cazar puruncajas con diplomas
jpcp
 
Agenda II Encuentro Sumak Kawsay 2016
Agenda II Encuentro Sumak Kawsay 2016Agenda II Encuentro Sumak Kawsay 2016
Agenda II Encuentro Sumak Kawsay 2016
Jorge Cano
 
UDI “NOS PREOCUPAMOS POR NUESTRA SALUD”
UDI “NOS PREOCUPAMOS POR NUESTRA SALUD”UDI “NOS PREOCUPAMOS POR NUESTRA SALUD”
UDI “NOS PREOCUPAMOS POR NUESTRA SALUD”
pintshei
 
Agenda II Encuentro Sumak Kawsay
Agenda II Encuentro Sumak KawsayAgenda II Encuentro Sumak Kawsay
Agenda II Encuentro Sumak Kawsay
Jorge Cano
 
Pca 6 to unidades 41 47definitivo
Pca 6 to unidades 41 47definitivoPca 6 to unidades 41 47definitivo
Pca 6 to unidades 41 47definitivo
AmparoHerrera5
 
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
Nuria Cano
 
2da convocatoria jornadas 8 al 10 de abril 2015
2da convocatoria jornadas 8 al 10 de abril 20152da convocatoria jornadas 8 al 10 de abril 2015
2da convocatoria jornadas 8 al 10 de abril 2015
Cig Tandil
 
074 documento espantos del bicentenario ie fundadores girardot cundinamarca
074 documento espantos del bicentenario ie fundadores girardot cundinamarca074 documento espantos del bicentenario ie fundadores girardot cundinamarca
074 documento espantos del bicentenario ie fundadores girardot cundinamarcaPortal Educativo Colombia Aprende
 
Proyecto de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva...
Proyecto  de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva...Proyecto  de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva...
Proyecto de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva...
Guillermo Huyhua
 

La actualidad más candente (20)

Sílabo psicologia
Sílabo psicologiaSílabo psicologia
Sílabo psicologia
 
Sílabo de Antropologia Social del Perú de la Escuela de Veterinaria
Sílabo de Antropologia Social del Perú de la Escuela de VeterinariaSílabo de Antropologia Social del Perú de la Escuela de Veterinaria
Sílabo de Antropologia Social del Perú de la Escuela de Veterinaria
 
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia laboratorio
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia laboratorioSílabo 2014 1 antropologia tecnologia laboratorio
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia laboratorio
 
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia terapia
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia terapiaSílabo 2014 1 antropologia tecnologia terapia
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia terapia
 
Sílabo 2014 Antropologia Social del Perú para Odontologia
Sílabo 2014  Antropologia Social del Perú para OdontologiaSílabo 2014  Antropologia Social del Perú para Odontologia
Sílabo 2014 Antropologia Social del Perú para Odontologia
 
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia radiologia
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia radiologiaSílabo 2014 1 antropologia tecnologia radiologia
Sílabo 2014 1 antropologia tecnologia radiologia
 
Sílabo 2014 Antropología social para Medicina Veterinaria
Sílabo 2014 Antropología social para Medicina VeterinariaSílabo 2014 Antropología social para Medicina Veterinaria
Sílabo 2014 Antropología social para Medicina Veterinaria
 
Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..
 
Curric. vitae jcvg 16 03-21
Curric. vitae jcvg 16 03-21 Curric. vitae jcvg 16 03-21
Curric. vitae jcvg 16 03-21
 
Curriculum vitae patricio cazar puruncajas con diplomas
Curriculum vitae patricio cazar puruncajas con diplomasCurriculum vitae patricio cazar puruncajas con diplomas
Curriculum vitae patricio cazar puruncajas con diplomas
 
García de león ms
García de león msGarcía de león ms
García de león ms
 
Agenda II Encuentro Sumak Kawsay 2016
Agenda II Encuentro Sumak Kawsay 2016Agenda II Encuentro Sumak Kawsay 2016
Agenda II Encuentro Sumak Kawsay 2016
 
UDI “NOS PREOCUPAMOS POR NUESTRA SALUD”
UDI “NOS PREOCUPAMOS POR NUESTRA SALUD”UDI “NOS PREOCUPAMOS POR NUESTRA SALUD”
UDI “NOS PREOCUPAMOS POR NUESTRA SALUD”
 
Agenda II Encuentro Sumak Kawsay
Agenda II Encuentro Sumak KawsayAgenda II Encuentro Sumak Kawsay
Agenda II Encuentro Sumak Kawsay
 
Pca 6 to unidades 41 47definitivo
Pca 6 to unidades 41 47definitivoPca 6 to unidades 41 47definitivo
Pca 6 to unidades 41 47definitivo
 
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
 
2da convocatoria jornadas 8 al 10 de abril 2015
2da convocatoria jornadas 8 al 10 de abril 20152da convocatoria jornadas 8 al 10 de abril 2015
2da convocatoria jornadas 8 al 10 de abril 2015
 
Agenda del cuarto seminario
Agenda del cuarto seminarioAgenda del cuarto seminario
Agenda del cuarto seminario
 
074 documento espantos del bicentenario ie fundadores girardot cundinamarca
074 documento espantos del bicentenario ie fundadores girardot cundinamarca074 documento espantos del bicentenario ie fundadores girardot cundinamarca
074 documento espantos del bicentenario ie fundadores girardot cundinamarca
 
Proyecto de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva...
Proyecto  de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva...Proyecto  de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva...
Proyecto de innovacion educativa intercultural entre la costa sierra y selva...
 

Similar a Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Laboratorio

Cuaderno Intertok Perú 2016
Cuaderno Intertok Perú 2016Cuaderno Intertok Perú 2016
Cuaderno Intertok Perú 2016
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Programa Sociología de la Alimentación Nuevo
Programa Sociología de la Alimentación NuevoPrograma Sociología de la Alimentación Nuevo
Programa Sociología de la Alimentación Nuevo
Rosana Mieres
 
Antropología unan
Antropología unanAntropología unan
Antropología unan
mamenesesarevalo
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia culturalamparolilian
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia culturalcvillalva
 
Antropolgía de la alimentación
Antropolgía de la alimentaciónAntropolgía de la alimentación
Antropolgía de la alimentación
apobcn
 
C:\users\jarova\desktop\antropolgía de la alimentación
C:\users\jarova\desktop\antropolgía de la alimentaciónC:\users\jarova\desktop\antropolgía de la alimentación
C:\users\jarova\desktop\antropolgía de la alimentación
apobcn
 
Antropología social del perú
Antropología social del perúAntropología social del perú
Antropología social del perú
Alipio Chanca Coquil
 
Relacion de anteproyectos 2014 - 2
Relacion de anteproyectos   2014 - 2Relacion de anteproyectos   2014 - 2
Relacion de anteproyectos 2014 - 2
Programa Usco
 
Reivindicar Ciencias Dic 08
Reivindicar Ciencias Dic 08Reivindicar Ciencias Dic 08
Reivindicar Ciencias Dic 08Casimiro Barbado
 
Reivindicar Ciencias2
Reivindicar Ciencias2Reivindicar Ciencias2
Reivindicar Ciencias2cepciencias
 
Ensenanza de-antropologia-en-el-peru 0
Ensenanza de-antropologia-en-el-peru 0Ensenanza de-antropologia-en-el-peru 0
Ensenanza de-antropologia-en-el-peru 0
alain quispe mamani
 
PLAN MODULAR C. SOCIALES Y LENGUAJE.docx
PLAN MODULAR C. SOCIALES Y LENGUAJE.docxPLAN MODULAR C. SOCIALES Y LENGUAJE.docx
PLAN MODULAR C. SOCIALES Y LENGUAJE.docx
MiguelCardenasBenite
 
Historia aborigen y antigua
Historia aborigen y antiguaHistoria aborigen y antigua
Historia aborigen y antiguaamparolilian
 
Informe final de Investigación Acción, Completado.docx
Informe final de Investigación Acción, Completado.docxInforme final de Investigación Acción, Completado.docx
Informe final de Investigación Acción, Completado.docx
TonyGonzalez95
 
2s cultura4
2s cultura42s cultura4
2s cultura4
wilber1172
 
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unschantropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
JUELIFERNANDAGRANADO
 
Silabo_HISTORIA UNIVERSAL I_ NUEVO.pdf
Silabo_HISTORIA UNIVERSAL I_ NUEVO.pdfSilabo_HISTORIA UNIVERSAL I_ NUEVO.pdf
Silabo_HISTORIA UNIVERSAL I_ NUEVO.pdf
AnaLucaChirinos
 
Realidad nacional y gober
Realidad nacional y goberRealidad nacional y gober
Realidad nacional y goberamparolilian
 

Similar a Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Laboratorio (20)

Cuaderno Intertok Perú 2016
Cuaderno Intertok Perú 2016Cuaderno Intertok Perú 2016
Cuaderno Intertok Perú 2016
 
Programa Sociología de la Alimentación Nuevo
Programa Sociología de la Alimentación NuevoPrograma Sociología de la Alimentación Nuevo
Programa Sociología de la Alimentación Nuevo
 
Antropología unan
Antropología unanAntropología unan
Antropología unan
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Antropolgía de la alimentación
Antropolgía de la alimentaciónAntropolgía de la alimentación
Antropolgía de la alimentación
 
C:\users\jarova\desktop\antropolgía de la alimentación
C:\users\jarova\desktop\antropolgía de la alimentaciónC:\users\jarova\desktop\antropolgía de la alimentación
C:\users\jarova\desktop\antropolgía de la alimentación
 
Antropología social del perú
Antropología social del perúAntropología social del perú
Antropología social del perú
 
Relacion de anteproyectos 2014 - 2
Relacion de anteproyectos   2014 - 2Relacion de anteproyectos   2014 - 2
Relacion de anteproyectos 2014 - 2
 
Reivindicar Ciencias Dic 08
Reivindicar Ciencias Dic 08Reivindicar Ciencias Dic 08
Reivindicar Ciencias Dic 08
 
Reivindicar Ciencias2
Reivindicar Ciencias2Reivindicar Ciencias2
Reivindicar Ciencias2
 
Ensenanza de-antropologia-en-el-peru 0
Ensenanza de-antropologia-en-el-peru 0Ensenanza de-antropologia-en-el-peru 0
Ensenanza de-antropologia-en-el-peru 0
 
PLAN MODULAR C. SOCIALES Y LENGUAJE.docx
PLAN MODULAR C. SOCIALES Y LENGUAJE.docxPLAN MODULAR C. SOCIALES Y LENGUAJE.docx
PLAN MODULAR C. SOCIALES Y LENGUAJE.docx
 
Historia aborigen y antigua
Historia aborigen y antiguaHistoria aborigen y antigua
Historia aborigen y antigua
 
Silabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologiaSilabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologia
 
Informe final de Investigación Acción, Completado.docx
Informe final de Investigación Acción, Completado.docxInforme final de Investigación Acción, Completado.docx
Informe final de Investigación Acción, Completado.docx
 
2s cultura4
2s cultura42s cultura4
2s cultura4
 
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unschantropologia_social_y_cultural.... de la unsch
antropologia_social_y_cultural.... de la unsch
 
Silabo_HISTORIA UNIVERSAL I_ NUEVO.pdf
Silabo_HISTORIA UNIVERSAL I_ NUEVO.pdfSilabo_HISTORIA UNIVERSAL I_ NUEVO.pdf
Silabo_HISTORIA UNIVERSAL I_ NUEVO.pdf
 
Realidad nacional y gober
Realidad nacional y goberRealidad nacional y gober
Realidad nacional y gober
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Laboratorio

  • 1. Universidad Peruana los Andes F a c u l t a d d e C i e n c i a s d e l a S a l u d TECNOLOGÍA MÉDICA ESPECIALIDAD DE LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA 2014 - II Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 – 2do piso Tel-Fax 238008 ANTROPOLOGIA SOCIAL DEL PERU Mg. Madeleine Maribel Avellaneda Guerrero
  • 2. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional: Tecnología Médica I. DATOS GENERALES: 01. Unidad de Ejecución Curricular : Antropología Social del Perú 02. Código : 58141 03. Créditos : 03 04. Área de formación : Cultura General y Humanista 05. Nivel Académico : 04 06. Horario de clases :  Teoría : Martes: 13:45 – 14:30  Prácticas : Martes: 14:30 – 17:30 (Grupo A) 07. Total de horas por semana : 05 08. Horas de teoría : 01 09. Horas de práctica : 04 10. Inicio de Semestre : 01 Setiembre 2014 11. Finalización de Semestre : 31 Diciembre 2014 12. Prerrequisito : Ninguno 13. Plan de estudios : 2008 14. Año Académico : 2014 - II 15. Docente (s) : Mg. Madeleine M. Avellaneda Guerrero 16. Jefe de práctica : Mg. Madeleine M. Avellaneda Guerrero 17. Dirección de blogger : https://madeleineavellaneda.blogspot.com II. SUMILLA: Unidad de ejecución curricular del área de cultura general y humanista, de carácter teórico-analítico; revisa las distintas vertientes de la antropología, incidiendo en la importancia de la naturaleza socio-económica de los grupos y comunidades humanas en el Perú. Promueve la reflexión acerca de las diferencias culturales y su evolución histórica en los contextos eco-sistémicos, la identificación del pasado cultural en las características antropológicas que conducen al reconocimiento de nuestra evolución cultural y los aspectos problematizadores de nuestra identidad nacional. III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR  Realizar atención en la comunidad mediante campañas de prevención y promoción de la salud. IV. OBJETIVO GENERAL: Reflexionar sobre la problemática de la evolución histórica y la situación actual de las comunidades humanas del Perú en el marco de su diversidad ecosistémica, étnica, cultural y lingüística, a través del análisis de las tendencias teóricas de la Antropología Social y de la revisión de estudios teóricos y etnográficos seleccionados, para contribuir a la comprensión de la identidad nacional.
  • 3. V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 5.1 Identificar las diferencias culturales en los diferentes contextos eco sistémicos del Perú, a través de lecturas seleccionadas, para clasificar las principales formas en que se manifiesta la diversidad cultural en el Perú. 5.2 Exponer las características antropológicas fundamentales de la evolución cultural del Perú, mediante la exposición de investigaciones seleccionadas, para contribuir a la comprensión del proceso de formación de nuestra identidad cultural. 5.3 Analizar los estudios actuales de la antropología peruana, a través de la exposición de temas sobre campesinado, comunidades campesinas, pueblos amazónicos, cultura urbana y religiosidad popular, para problematizar acerca del proceso de nuestra diversidad e identidad nacional. 5.4 Analizar los estudios actuales de la antropología peruana, a través de la exposición de temas sobre antropología educativa, medicina tradicional, antropología psicológica y estudios de género, para problematizar acerca del proceso de nuestra diversidad e identidad nacional. VI. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS: PRIMERA UNIDAD: LA ANTROPOLOGÍA. DEFINICIÓN. DIFERENCIAS CULTURALES EN LOS CONTEXTOS ECO-SISTÉMICOS SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 01 02 09-14  Presentación del sílabo. Introducción a la Unidad de Ejecución Curricular. Conformación de los equipos de práctica.  La Antropología como ciencia social. Sus campos  La Antropología en el Perú. 05.88 % 02 09-09-14  Contextos eco sistémicos del Perú. 11.76 % 03 16-09-14  Ecología cultural  Diversidad étnica, cultural y lingüística en los diferentes contextos eco-sistémicos peruanos. 17.65 % 04 23-09-14  Fases del proceso evolutivo de la cultura peruana. 23.53 % SEGUNDA UNIDAD: CARACTERÍSTICAS ANTROPOLÓGICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL PERUANA SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 05 30-09-14  Carácter multicultural de la cultura peruana.  Principios y rasgos de la Interculturalidad 29.41 % 06 07-10-14  Identidad cultural e identidad nacional. 35.29 % 07 14-10-14  Factores que obstaculizan la construcción de una verdadera identidad nacional en el Perú. 41.18 % 08 21-10-14 EXAMEN PARCIAL 47.06 %
  • 4. TERCERA UNIDAD: ASPECTOS PROBLEMATIZADORES DE LA IDENTIDAD NACIONAL A TRAVÉS DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS EN EL PERÚ (I) SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 09 28-10-14  Las comunidades campesinas. Origen. Su importancia actual.  Campesinado. Economía, sociedad y cultura.  Problemática actual de las comunidades y del campesinado. 52.94 % 10 04-11-14  Pueblos amazónicos. Medio ambiente, economía y cultura.  Problemática actual de los grupos nativos amazónicos. 58.82 % 11 11-11-14  Cultura urbana y Antropología en el Perú.  Lo urbano y lo rural.  Problemática de los migrantes campesinos en las ciudades. 64.71 % 12 18-11-14  Religiosidad popular en el Perú.  Problemática del sincretismo religioso 70.59 % CUARTA UNIDAD: ASPECTOS PROBLEMATIZADORES DE LA IDENTIDAD NACIONAL A TRAVÉS DE NVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS EN EL PERÚ (II) SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 13 25-11-14  Antropología y Educación en el Perú.  Problemática de la escuela y el desarrollo rural. 76.47 % 14 02-12-14  Estudios antropológicos sobre medicina tradicional.  La Antropología y las ciencias de la salud.  Problemática de la incorporación de la medicina tradicional a la medicina científica. 82.35 % 15 09-12-14  Antropología de la alimentación.  Problemática de la alimentación rural en el Perú 88.24 % 16 16-12-14  Estudios de género en el Perú.  Problemática de la inequidad de género en el Perú. 94.12 % 17 23-12-14 EVALUACION FINAL 100.0 % 26-12-14 Al 30-12-14 EXAMEN COMPLEMENTARIO VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: En las sesiones de clase se utilizarán: 7.1 ESTRATEGIAS  Potenciar una actitud activa  Debatir con los estudiantes  Compartir el conocimiento en grupo 7.2 MÉTODOS:  Inductivo-Deductivo
  • 5.  Analítico-Sintético 7.3 TÉCNICAS:  Exposiciones del docente  Dinámica de grupos  Discusión dirigida  Análisis de lecturas  Exposiciones grupales y debate de temas seleccionados a cargo de los estudiantes. VIII. RECURSOS Y MATERIALES: En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de: 8.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS  Pizarra, plumones  Libros, revistas, artículos científicos, separatas, láminas.)  Multimedia, CD, USB, Videograbadora  Papelotes  Materiales para las prácticas: libretas de campo, fichas de observación, fichas de entrevista. 8.2 INFRAESTRUCTURA  Teoría : Chorrillos – Pabellón “E” Aula 103  Prácticas : Chorrillos – Pabellón “E” Aula 103 IX. EVALUACIÓN: 9.1 REQUISITOS DE APROBACION:  Cumplir con lo estipulado en el reglamento académico.  Obtener el promedio final de 10.5.  Investigación y disertación de temas en fechas designadas con anticipación.  El examen complementario será previo presentación del recibo de pago correspondiente en caja. 9.2 Primer parcial : 21/10/14  Examen (1EP).  Tarea Académica I (T.A.1).  Prácticas calificadas (según cronograma).  Prácticas dirigidas (opcional).  Trabajo de investigación o monografía.  Seminarios.  Intervención oral. 9.3 Segunda parcial : 23/12/14  Examen (2EP).  Tarea Académica 2 (T.A.2).  Prácticas calificadas (según cronograma).  Prácticas dirigidas (opcional).  Trabajo de investigación o monografía.  Seminarios.  Intervención oral.
  • 6. X. BIBLIOGRAFÍA:  Ansión J, Tubino F, Alfaro S, Gonzales M. Educar en ciudadanía intercultural. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú; 2007.  Arias A.V. Cultura y estereotipos de género. En: Psicología Social, cultura y educación. España: Artes gráficas COFAS S. A.; 2003. Pp. 769-775.  Degregori C I. No hay país más diverso. Compendio de Antropología Peruana. Lima: Editorial PUC, Universidad del Pacífico, IEP: 2001.  Esteban ML, Comelles JM y Mintegui CD. Antropología, Género, Salud y Atención. Barcelona: Editorial Bellaterra: 2002  Fuller N. Interculturalidad y Política. Desafíos y Posibilidades. Lima: Editorial PUC, U. Pacífico. IEP: 2002.  García ME. Desafíos de la Interculturalidad, educación, desarrollo e identidades indígenas en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos: 2008.  Geertz C. Los usos de la diversidad. Barcelona: Paidos Iberica; 1996.  Harris M. Introducción a la Antropología General. Barcelona: Alianza Editorial S.A. ;2009.  Gonzáles J, Fernández D. Racismo, discriminación y prejuicio. En: Psicología social, cultura y educación. España: Artes gráficas COFAS S.A. ; 2003. Pp. 798-804  Kottak CP. Antropología: Una exploración de la diversidad humana con temas de la cultura hispana. Madrid: Mac Graw Hill; 2002.  Matos Mar J. Perú: Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Lima: Universidad Ricardo Palma. Centro de Investigación; 2011.  Marzal, Ml. Historia de la Antropología Indigenista México y Perú. Lima: Anthropos; 1993.  Paez D, Zubieta E. Cultura y psicología social. En: Psicología social, cultura y educación. España: Artes gráficas COFAS S.A.; 2003. Pp. 25-54.  Palacios Vaccaro J. Plantas Medicinales Nativas del Perú. Lima: 3ra edición CONCYTEC; 2011.  Rodríguez Pastor H. Compendio La Antropología en el Perú. Lima: CONCYTEC; 1985.  Rojas Zolezzi E. Los Ashaninka, un Pueblo tras el Bosque: Lima. Editorial PUCP. Fondo Editorial; 1994.  Werner D. Donde no hay un doctor: Una guía para los que viven lejos de centros médicos. Cuzco: C.E.R.A. Bartolomé de las Casas Estudios Regionales; 2007 NOTA: Los libros 2, 11, 12, 13, 15 y 19 se encuentran en la biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud. WEBGRAFIA:  Ministerio de cultura. Base de datos de pueblos indígenas u originarios [sede web]. Lima: Ministerio de cultura; 2002 [acceso 27 de marzo del 2014]. Disponible en http://bdpi.cultura.gob.pe/  Ministerio de cultura. Museo nacional de arqueología, antropología e historia del Perú [sede web]. Lima: Ministerio de cultura; 2002 [acceso 27 de marzo del 2014]. Disponible en http://www.cultura.gob.pe/es/tags/museo-nacional-de-arqueologia-antropologia- e-historia-del-peru  naya.org.ar. Noticias de Antropología y Arqueología [sede web]. Argentina: Naya.org.ar; 1996 [actualizada 5 de setiembre del 2013; acceso 27 de marzo del 2014]. Disponible en http://www.naya.org.ar/index.htm
  • 7.  Solana Ruiz JL. Gaceta en Antropología [sede web]. España: periocidad semestral [acceso 27 de marzo del 2014]. Disponible en http://www.gazeta-antropologia.es Mg.: Madeleine M. Avellaneda Guerrero Email: madeleine1739@hotmail.com