SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CLASE # 4:2
AÑO DE BACHILLERATO: Primero ÀREA: CienciasSociales
ASIGNATURA:Historiay CienciasSociales PROFESORA:Lic.FlorGarcía Z.
BLOQUE CURRICULAR: Configuracióndel MundoModerno MÈTODO: Inductivo-Deductivo
TEMA: Exploración Geográfica. TIEMPO DE EJECUCIÒN:4 periodos
OBJETIVO: Inferirlosmecanismosque provocanlapermanenciaytransformaciónsocial,pormediode la identificaciónde lasmúltiplescausasque
intervienen,paraentenderde maneracríticala exploracionesgeográficasyel descubrimientodelnuevocontinente,lapervivenciadel pasadoycomprender
mejorel presente enAmérica. FECHA:1 al 5 de 10 del 2014
EJES TRANSVERSALES:
Interculturalidad Formación Protección del El cuidado de la salud La educación sexual en
Ciudadana medio ambiente y los hábitos de los jóvenes
Democrática recreación
ºDESTREZAS CON CRITERIO DE
DESEMPEÑO
ACTIVIDADES METODOLÒGICAS Y RECURSOS RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÒN
 Identificarloscambios
políticos,económicos,
sociales,científicosy
tecnológicos apartirde una
nuevacomprensióndel
espaciogeográfico.
Experiencia.
 ¿qué conocemossobre las
exploracionesque realizaronlos
españolesaAmérica?
Reflexión
 Formar equipode trabajopara
identificaraque se debe laexploración
geográfica.
 Leerlo referenteal tema.
 Estudiosobre el comercioconAsiay la
costa africana.
 Manifestaciones de competencias
sobre lasmercaderíasimportadas.
 Texto.
 Folletos.
 Esquemade
investigación.
 Ilustraciones.
 Organizador
gráfico.
 Proyecto.
 Computadora.
 Explicalosprocesosde
exploraciónenAmérica.
Técnica:
 Construcciónde la
exposición.
Indicadoresa evaluar:
 Precisión.
 Estructura.
 Perspectivadiacrónica.
 Perspectivasincrónica.
 Perspectivamulticausal.
 Identificarideasprincipales.
Conceptualización
 Estudiode lasconsecuencias de las
exploracionesgeográficas,tomandoen
cuentalas repercusionesque tuvieron
para Europa y para los“nuevos”
territorioscolonizadosenAmérica.
 Estudiode los descubrimientos
científicoysu impactoenla vida
material yculturade Europa.
Aplicación
 Proyecciónde unvideosobre las
exploracionesgeográficas.
 Exponerlosprimerosinventosparalos
navegantesenel sigloXII,conocimiento
científico.
 Realice unorganizadorgráficoyexponer
loconsultado.
EVALUACIÒN: ACTIVIDADES EVALUATIVAS:
INDICADOR DE LOGRO: 1.- Exponerloconsultado.
Elabore organizadorgráfico 2.- El organizadorgráficode lasexploracionesgeográficas.
Resumen 3.- Elaborarun mapa conceptual de lasexploracionesyrutas
Investigue a que ruta se llamó“de las especies” ypor qué fue importante. marítimas
PLAN DE CLASE: Nº 1:3
AÑO DE BACHILLERATO: Primero ÀREA:CienciasSociales
ASIGNATURA:Historiay CienciasSociales PROFESORA:Lic.FlorGarcía Z.
BLOQUE CURRICULAR: Importanciade la RevoluciónNeolítica MÈTODO: Inductivo-Deductivo
TEMA: Procesode sedentarizaciónyProtourbanismo TIEMPO: 4 períodos
OBJETIVO: Promoverel conocimientode lahistoriade lahumanidadcomounproceso continuo, FECHA: 22 al 26 de 09 del 2014
complejoydiversoencadacontextogeográfico,atravésde laubicaciónde loseventoshistóricosendiferentesescalas espacialesytemporales,para
proporcionarlacomprensión e interrelacionarde laacciónhumanay el ecosistema.
EJES TRANSVERSALES:
Interculturalidad Formación x Protección del x El cuidado de la salud L educación sexual en
Ciudadana medio ambiente y los hábitos de los jóvenes
Democrática recreación
DESTREZAS CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
TEMA ACTIVIDADES METODOLÒGICAS
Y RECURSOS
RECURSOS EVALUACIÒN
INDICADOR
ESENCIAL/INDICADOR
DE LOGRO
TÈCNICA INSTRUMENTAL
 Distinguirlos
rasgos de la
culturamaterial
desde la
repercusiónque
tuvoen su
desarrollode la
domesticaciónde
plantasy
animales.
Cultura
material
PROCESO DE CLASE
CONSTRUCTIVISTA
Prerrequisitos
 Observaciónde unvideo.
 Conocerel significadode
términosnuevos.
 Aplicardichostérminos
enla formulaciónde
oraciones.
Esquema Conceptual de Partida
 Texto.
 Folletos.
 Esquemade
investigación.
 Ilustraciones.
 Organizador
gráfico.
 Internet.
 Proyector.
 Computadora.
Indicador de
Evaluación.
 Explicala
sedentarización
de la cultura
material.
 Describe las
evidenciasde
la cultura
material yla
Técnica:
 Construcciónde
gráfico.
 Pruebaoral.
Instrumento:
 Cuestionariopara
la evaluación.
 Elaborar una lluviade
ideassobre lacultura
material ysociedades
neolíticas
 Deducirconclusionesde
loestudiado.
 Factoresque se dieron
por la cual huboel
excedentede
producción.
Construcción del Conocimiento
 Leer comprensivamente
textos informativos.
 Organizar las principales
ideas sobre la división
social de trabajo y la
propiedad privada.
 Establecer información
más importante.
Transferenciadel conocimiento
 Construcciónde
resumensobre los
procesosde la economía
productiva
 Exponerlareligiónenel
neolítico.
 Realice unorganizador
gráficoseñalandolos
monumentosmegalíticos
losmenhiresytipos
crómlech.
sociedaddel
Neolìtico.
Indicadoresde logro:
 Identificalas
herramientas
que se u
tizaron.
 Argumentael
uso de los
monumentos
megalíticos.
 Toma de lesión
escrita.
 Ubica en
esquemalos
megal`ticos.
 Establecersemejanzasy
diferenciasentreestos
monumentos.
 Realizarel resumenpara
la lesiónoral.
INDICADOR DE LOGRO: 1.- Exponerel resumen.
Elabore organizadorgráfico 2.- complete unesquema
Resumen:de laclase 3.- Realice unorganizadorgráfico:
Investigue:losmonumentosmegalíticostipocrómlech ¿cuál fue la utilidad? 4.- Realizar el cuestionario.
MEGALÌTICOS
MENHIRES
DOLMENES
PLAN DE CLASE 1: 4
AÑO DE BACHILLERATO: Primero ÀREA: CienciasSociales
ASIGNATURA:Historiay CienciasSociales PROFESORA:Lic.FlorGarcía Z.
BLOQUE CURRICULAR: Importanciade la RevoluciónNeolítica MÈTODO: Inductivo-Deductivo
TEMA: ProcesoCultural Americano TIEMPO DE EJECUCIÒN:4 periodos
OBJETIVO:Promoverel conocimientode lahistoriade lahumanidadcomounprocesocontinuo, FECHA:29 – al 30 y del 1 al de 10 - 2014
complejoydiversoencadacontextogeográfico,atravésde laubicaciónde loseventoshistóricosendiferentesescalas espacialesytemporales,para
proporcionarlacomprensióne interrelacionarde la acciónhumanay el ecosistema.
EJES TRANSVERSALES:
Interculturalidad x Formación x Protección del El cuidado de la salud L educación sexual en
Ciudadana medio ambiente y los hábitos de los jóvenes
Democrática recreación
DESTREZAS CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
TEMA ACTIVIDADES
METODOLÒGICAS Y
RECURSOS
RECURSOS EVALUACIÒN
INDICADOR
ESENCIAL/INDICADOR
DE LOGRO
TÈCNICA
INSTRUMENTAL
 Establecer
relaciones
entre las
condiciones de
la revolución
neolítica
mundial y
nacional desde
el contexto
temporal y
espacial,
Periodos
Culturales
PROCESO DE CLASE:
CONSTRUCTIVISTA
Prerrequisitos.
 Activar
conocimientos
previossobre el
progresocultural
americanocon sus
áreas nucleares
donde surgieron
civilizaciones:
 Texto.
 Folletos.
 Esquemade
investigación.
 Ilustraciones.
 Esquema
temático.
 Mapa
político.
Indicador esencial de
evaluación.
Analizalasculturas
americanas
Indicadoresde logro:
Analizarinformación
significativa.
Técnica:
 Construcciónde
gráfico.
 Prueba.
Instrumento:
Cuestionario.
Guía del debate.
identificaren
Américalos
periodos
históricosyel
desarrollo
específicoque
tuvieronlos
principales
núcleosde
ocupaciónmás
antiguos.
Mesoamericanasy
AndesCentrales.
Esquema Conceptual de
partida
 Presentaryleerel
temadonde se
distinguendiversos
periodosoetapas
culturales.
 Pediropiniones
sobre lasetapas.
 Leerel texto
informativo. donde
encontramoslos
siguientes
periodos: Líticoo
paleoindio,
Arcaico,Formativo,
Clásicoy
Posclásico.
 Característicasde
la culturaOlmeca.
Construcción del
Conocimiento
 Escribirlas
opinionesque
tenganmayor
coincidencia
dentrodel temay
el grupo.
Deduce causasy
consecuencias.
Fundamentaen
debates
 Leer
comprensivamente
diversostextos
informativos sobre
la culturaOlmeca
 Establecer
conclusionessobre
lasprincipales
características de
losOlmecas.
 Identificarla
situación
geográficade esta
cultura..
 Establecerlos
lugaresdonde se
establecieron.
Aplicación
 Relacionarlos
resúmenesde este
periodocultural.
EVALUACIÒN:
INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÒN:Analizarel rechazoyla violenciacomoformade relaciónentre las personasyentre lospueblosdel actual Ecuador y
losdel Reinode Quito.
ACTIVIDADES EVALUATIVAS: Completael organizador gráfico sobre accionesque demostraronviolenciase imposiciónenel procesode conquista al
Reina de Quito.
Plan de clase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malla-curricular estudios afro Colombianos
Malla-curricular estudios afro ColombianosMalla-curricular estudios afro Colombianos
Malla-curricular estudios afro Colombianos
Henry Ocampo
 
Competencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primariaCompetencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primaria
Salvador Quevedo
 
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
5to grado   bloque 2 - ciencias naturales5to grado   bloque 2 - ciencias naturales
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
cesar-15
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
Jocelyn Sepulveda Muñoz
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
sbmalambo
 
Plan de etica y valores 2019
Plan de etica y valores 2019Plan de etica y valores 2019
Plan de etica y valores 2019
Julio Cesar Labrador Castillo
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
PUD 8.doc
PUD 8.docPUD 8.doc
PUD 8.doc
GildaPaladines
 
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
HIPOLITO GRULLON
 
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docxpropósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
kilambia678
 
Plan de clase 4 grado
Plan de clase 4 gradoPlan de clase 4 grado
Plan de clase 4 grado
sibele peña
 
ECA PCA PROYECTOS 1,2,3,4,5,6,7 (3).docx
ECA PCA PROYECTOS 1,2,3,4,5,6,7 (3).docxECA PCA PROYECTOS 1,2,3,4,5,6,7 (3).docx
ECA PCA PROYECTOS 1,2,3,4,5,6,7 (3).docx
ssuserb2ce15
 
Planificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo gradoPlanificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo grado
Andrea Sánchez
 
Proceso de planificación curricular
Proceso de planificación curricularProceso de planificación curricular
Proceso de planificación curricular
betyarauz
 
PLANIFICACIÓN 9 SEMANAS COMPLETA.docx
PLANIFICACIÓN 9 SEMANAS COMPLETA.docxPLANIFICACIÓN 9 SEMANAS COMPLETA.docx
PLANIFICACIÓN 9 SEMANAS COMPLETA.docx
JuniorDance
 
Planeacion de historia
Planeacion de historiaPlaneacion de historia
Planeacion de historia
Monne Gtz
 
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docxPCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
LeticiaMornCceres
 
Sumas Y Restas
Sumas Y RestasSumas Y Restas
Sumas Y Restas
serafinhg
 
Planificacion convivencia social
Planificacion convivencia socialPlanificacion convivencia social
Planificacion convivencia social
1981mariajose
 

La actualidad más candente (20)

Malla-curricular estudios afro Colombianos
Malla-curricular estudios afro ColombianosMalla-curricular estudios afro Colombianos
Malla-curricular estudios afro Colombianos
 
Competencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primariaCompetencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primaria
 
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
5to grado   bloque 2 - ciencias naturales5to grado   bloque 2 - ciencias naturales
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
 
Plan de etica y valores 2019
Plan de etica y valores 2019Plan de etica y valores 2019
Plan de etica y valores 2019
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
 
PUD 8.doc
PUD 8.docPUD 8.doc
PUD 8.doc
 
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
 
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.
 
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docxpropósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
 
Plan de clase 4 grado
Plan de clase 4 gradoPlan de clase 4 grado
Plan de clase 4 grado
 
ECA PCA PROYECTOS 1,2,3,4,5,6,7 (3).docx
ECA PCA PROYECTOS 1,2,3,4,5,6,7 (3).docxECA PCA PROYECTOS 1,2,3,4,5,6,7 (3).docx
ECA PCA PROYECTOS 1,2,3,4,5,6,7 (3).docx
 
Planificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo gradoPlanificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo grado
 
Proceso de planificación curricular
Proceso de planificación curricularProceso de planificación curricular
Proceso de planificación curricular
 
PLANIFICACIÓN 9 SEMANAS COMPLETA.docx
PLANIFICACIÓN 9 SEMANAS COMPLETA.docxPLANIFICACIÓN 9 SEMANAS COMPLETA.docx
PLANIFICACIÓN 9 SEMANAS COMPLETA.docx
 
Planeacion de historia
Planeacion de historiaPlaneacion de historia
Planeacion de historia
 
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docxPCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
 
Sumas Y Restas
Sumas Y RestasSumas Y Restas
Sumas Y Restas
 
Planificacion convivencia social
Planificacion convivencia socialPlanificacion convivencia social
Planificacion convivencia social
 

Similar a Plan de clase

Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
cristina gloria
 
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer añoPlanificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
marcheloxxx
 
Educacion historica
Educacion historicaEducacion historica
Educacion historica
Mimy Ponce
 
5. metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (compl...
5. metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (compl...5. metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (compl...
5. metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (compl...
Victor Ceh Fary
 
La enseñanza de la historia en México
La enseñanza de la historia en MéxicoLa enseñanza de la historia en México
La enseñanza de la historia en México
meraryfs
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
diosdado192
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
copitachelita192
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
supernovalili
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
alazanindomable192
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
roaramos
 
Silabo comunicacion intercultual(1)
Silabo comunicacion intercultual(1)Silabo comunicacion intercultual(1)
Silabo comunicacion intercultual(1)
Jardell17
 
Met.hist. iii.g.e.d.i
Met.hist. iii.g.e.d.iMet.hist. iii.g.e.d.i
Met.hist. iii.g.e.d.i
ZOMILUFAS
 
S3 Sociedad Familia y Educacion (1).pptx
S3 Sociedad Familia y Educacion  (1).pptxS3 Sociedad Familia y Educacion  (1).pptx
S3 Sociedad Familia y Educacion (1).pptx
mfrancoc3
 
Geografía Enfoques
Geografía EnfoquesGeografía Enfoques
Geografía Enfoques
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Historia aborigen y antigua
Historia aborigen y antiguaHistoria aborigen y antigua
Historia aborigen y antigua
amparolilian
 
Presentación sociales 6° luis gonzález
Presentación sociales 6° luis gonzálezPresentación sociales 6° luis gonzález
Presentación sociales 6° luis gonzález
luis9398
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Cecilia Borgonogne
 
Antropología y educación notas para una identificación de algunas de sus rel...
Antropología y educación  notas para una identificación de algunas de sus rel...Antropología y educación  notas para una identificación de algunas de sus rel...
Antropología y educación notas para una identificación de algunas de sus rel...
VicenteMarMar
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
anytzam
 
Presentación: GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Presentación:  GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPEPresentación:  GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Presentación: GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Armando Borda
 

Similar a Plan de clase (20)

Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
 
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer añoPlanificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
 
Educacion historica
Educacion historicaEducacion historica
Educacion historica
 
5. metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (compl...
5. metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (compl...5. metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (compl...
5. metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (compl...
 
La enseñanza de la historia en México
La enseñanza de la historia en MéxicoLa enseñanza de la historia en México
La enseñanza de la historia en México
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
Silabo comunicacion intercultual(1)
Silabo comunicacion intercultual(1)Silabo comunicacion intercultual(1)
Silabo comunicacion intercultual(1)
 
Met.hist. iii.g.e.d.i
Met.hist. iii.g.e.d.iMet.hist. iii.g.e.d.i
Met.hist. iii.g.e.d.i
 
S3 Sociedad Familia y Educacion (1).pptx
S3 Sociedad Familia y Educacion  (1).pptxS3 Sociedad Familia y Educacion  (1).pptx
S3 Sociedad Familia y Educacion (1).pptx
 
Geografía Enfoques
Geografía EnfoquesGeografía Enfoques
Geografía Enfoques
 
Historia aborigen y antigua
Historia aborigen y antiguaHistoria aborigen y antigua
Historia aborigen y antigua
 
Presentación sociales 6° luis gonzález
Presentación sociales 6° luis gonzálezPresentación sociales 6° luis gonzález
Presentación sociales 6° luis gonzález
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Antropología y educación notas para una identificación de algunas de sus rel...
Antropología y educación  notas para una identificación de algunas de sus rel...Antropología y educación  notas para una identificación de algunas de sus rel...
Antropología y educación notas para una identificación de algunas de sus rel...
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
 
Presentación: GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Presentación:  GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPEPresentación:  GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Presentación: GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
 

Plan de clase

  • 1. PLAN DE CLASE # 4:2 AÑO DE BACHILLERATO: Primero ÀREA: CienciasSociales ASIGNATURA:Historiay CienciasSociales PROFESORA:Lic.FlorGarcía Z. BLOQUE CURRICULAR: Configuracióndel MundoModerno MÈTODO: Inductivo-Deductivo TEMA: Exploración Geográfica. TIEMPO DE EJECUCIÒN:4 periodos OBJETIVO: Inferirlosmecanismosque provocanlapermanenciaytransformaciónsocial,pormediode la identificaciónde lasmúltiplescausasque intervienen,paraentenderde maneracríticala exploracionesgeográficasyel descubrimientodelnuevocontinente,lapervivenciadel pasadoycomprender mejorel presente enAmérica. FECHA:1 al 5 de 10 del 2014 EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad Formación Protección del El cuidado de la salud La educación sexual en Ciudadana medio ambiente y los hábitos de los jóvenes Democrática recreación ºDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES METODOLÒGICAS Y RECURSOS RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÒN  Identificarloscambios políticos,económicos, sociales,científicosy tecnológicos apartirde una nuevacomprensióndel espaciogeográfico. Experiencia.  ¿qué conocemossobre las exploracionesque realizaronlos españolesaAmérica? Reflexión  Formar equipode trabajopara identificaraque se debe laexploración geográfica.  Leerlo referenteal tema.  Estudiosobre el comercioconAsiay la costa africana.  Manifestaciones de competencias sobre lasmercaderíasimportadas.  Texto.  Folletos.  Esquemade investigación.  Ilustraciones.  Organizador gráfico.  Proyecto.  Computadora.  Explicalosprocesosde exploraciónenAmérica. Técnica:  Construcciónde la exposición. Indicadoresa evaluar:  Precisión.  Estructura.  Perspectivadiacrónica.  Perspectivasincrónica.  Perspectivamulticausal.
  • 2.  Identificarideasprincipales. Conceptualización  Estudiode lasconsecuencias de las exploracionesgeográficas,tomandoen cuentalas repercusionesque tuvieron para Europa y para los“nuevos” territorioscolonizadosenAmérica.  Estudiode los descubrimientos científicoysu impactoenla vida material yculturade Europa. Aplicación  Proyecciónde unvideosobre las exploracionesgeográficas.  Exponerlosprimerosinventosparalos navegantesenel sigloXII,conocimiento científico.  Realice unorganizadorgráficoyexponer loconsultado. EVALUACIÒN: ACTIVIDADES EVALUATIVAS: INDICADOR DE LOGRO: 1.- Exponerloconsultado. Elabore organizadorgráfico 2.- El organizadorgráficode lasexploracionesgeográficas. Resumen 3.- Elaborarun mapa conceptual de lasexploracionesyrutas Investigue a que ruta se llamó“de las especies” ypor qué fue importante. marítimas
  • 3. PLAN DE CLASE: Nº 1:3 AÑO DE BACHILLERATO: Primero ÀREA:CienciasSociales ASIGNATURA:Historiay CienciasSociales PROFESORA:Lic.FlorGarcía Z. BLOQUE CURRICULAR: Importanciade la RevoluciónNeolítica MÈTODO: Inductivo-Deductivo TEMA: Procesode sedentarizaciónyProtourbanismo TIEMPO: 4 períodos OBJETIVO: Promoverel conocimientode lahistoriade lahumanidadcomounproceso continuo, FECHA: 22 al 26 de 09 del 2014 complejoydiversoencadacontextogeográfico,atravésde laubicaciónde loseventoshistóricosendiferentesescalas espacialesytemporales,para proporcionarlacomprensión e interrelacionarde laacciónhumanay el ecosistema. EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad Formación x Protección del x El cuidado de la salud L educación sexual en Ciudadana medio ambiente y los hábitos de los jóvenes Democrática recreación DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO TEMA ACTIVIDADES METODOLÒGICAS Y RECURSOS RECURSOS EVALUACIÒN INDICADOR ESENCIAL/INDICADOR DE LOGRO TÈCNICA INSTRUMENTAL  Distinguirlos rasgos de la culturamaterial desde la repercusiónque tuvoen su desarrollode la domesticaciónde plantasy animales. Cultura material PROCESO DE CLASE CONSTRUCTIVISTA Prerrequisitos  Observaciónde unvideo.  Conocerel significadode términosnuevos.  Aplicardichostérminos enla formulaciónde oraciones. Esquema Conceptual de Partida  Texto.  Folletos.  Esquemade investigación.  Ilustraciones.  Organizador gráfico.  Internet.  Proyector.  Computadora. Indicador de Evaluación.  Explicala sedentarización de la cultura material.  Describe las evidenciasde la cultura material yla Técnica:  Construcciónde gráfico.  Pruebaoral. Instrumento:  Cuestionariopara la evaluación.
  • 4.  Elaborar una lluviade ideassobre lacultura material ysociedades neolíticas  Deducirconclusionesde loestudiado.  Factoresque se dieron por la cual huboel excedentede producción. Construcción del Conocimiento  Leer comprensivamente textos informativos.  Organizar las principales ideas sobre la división social de trabajo y la propiedad privada.  Establecer información más importante. Transferenciadel conocimiento  Construcciónde resumensobre los procesosde la economía productiva  Exponerlareligiónenel neolítico.  Realice unorganizador gráficoseñalandolos monumentosmegalíticos losmenhiresytipos crómlech. sociedaddel Neolìtico. Indicadoresde logro:  Identificalas herramientas que se u tizaron.  Argumentael uso de los monumentos megalíticos.  Toma de lesión escrita.  Ubica en esquemalos megal`ticos.
  • 5.  Establecersemejanzasy diferenciasentreestos monumentos.  Realizarel resumenpara la lesiónoral. INDICADOR DE LOGRO: 1.- Exponerel resumen. Elabore organizadorgráfico 2.- complete unesquema Resumen:de laclase 3.- Realice unorganizadorgráfico: Investigue:losmonumentosmegalíticostipocrómlech ¿cuál fue la utilidad? 4.- Realizar el cuestionario. MEGALÌTICOS MENHIRES DOLMENES
  • 6. PLAN DE CLASE 1: 4 AÑO DE BACHILLERATO: Primero ÀREA: CienciasSociales ASIGNATURA:Historiay CienciasSociales PROFESORA:Lic.FlorGarcía Z. BLOQUE CURRICULAR: Importanciade la RevoluciónNeolítica MÈTODO: Inductivo-Deductivo TEMA: ProcesoCultural Americano TIEMPO DE EJECUCIÒN:4 periodos OBJETIVO:Promoverel conocimientode lahistoriade lahumanidadcomounprocesocontinuo, FECHA:29 – al 30 y del 1 al de 10 - 2014 complejoydiversoencadacontextogeográfico,atravésde laubicaciónde loseventoshistóricosendiferentesescalas espacialesytemporales,para proporcionarlacomprensióne interrelacionarde la acciónhumanay el ecosistema. EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad x Formación x Protección del El cuidado de la salud L educación sexual en Ciudadana medio ambiente y los hábitos de los jóvenes Democrática recreación DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO TEMA ACTIVIDADES METODOLÒGICAS Y RECURSOS RECURSOS EVALUACIÒN INDICADOR ESENCIAL/INDICADOR DE LOGRO TÈCNICA INSTRUMENTAL  Establecer relaciones entre las condiciones de la revolución neolítica mundial y nacional desde el contexto temporal y espacial, Periodos Culturales PROCESO DE CLASE: CONSTRUCTIVISTA Prerrequisitos.  Activar conocimientos previossobre el progresocultural americanocon sus áreas nucleares donde surgieron civilizaciones:  Texto.  Folletos.  Esquemade investigación.  Ilustraciones.  Esquema temático.  Mapa político. Indicador esencial de evaluación. Analizalasculturas americanas Indicadoresde logro: Analizarinformación significativa. Técnica:  Construcciónde gráfico.  Prueba. Instrumento: Cuestionario. Guía del debate.
  • 7. identificaren Américalos periodos históricosyel desarrollo específicoque tuvieronlos principales núcleosde ocupaciónmás antiguos. Mesoamericanasy AndesCentrales. Esquema Conceptual de partida  Presentaryleerel temadonde se distinguendiversos periodosoetapas culturales.  Pediropiniones sobre lasetapas.  Leerel texto informativo. donde encontramoslos siguientes periodos: Líticoo paleoindio, Arcaico,Formativo, Clásicoy Posclásico.  Característicasde la culturaOlmeca. Construcción del Conocimiento  Escribirlas opinionesque tenganmayor coincidencia dentrodel temay el grupo. Deduce causasy consecuencias. Fundamentaen debates
  • 8.  Leer comprensivamente diversostextos informativos sobre la culturaOlmeca  Establecer conclusionessobre lasprincipales características de losOlmecas.  Identificarla situación geográficade esta cultura..  Establecerlos lugaresdonde se establecieron. Aplicación  Relacionarlos resúmenesde este periodocultural. EVALUACIÒN: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÒN:Analizarel rechazoyla violenciacomoformade relaciónentre las personasyentre lospueblosdel actual Ecuador y losdel Reinode Quito. ACTIVIDADES EVALUATIVAS: Completael organizador gráfico sobre accionesque demostraronviolenciase imposiciónenel procesode conquista al Reina de Quito.