SlideShare una empresa de Scribd logo
“EducandoenLibertad,conMisericordia y Ternura”
“Con Cristo Vivo, caminamos al Bicentenario” Página 1 de 3
P
e
g
a
r
e
s
t
e
s
í
l
a
b
o
e
n
l
a
p
r
i
m
e
r
a
h
o
j
a
d
e
t
u
c
u
a
d
e
r
n
o
SÍLABO DE PERSONAL SOCIAL 2020
DOCENTE : NIEVES FLORES – NANCY DE LA CRUZ
NIVEL : PRIMARIA GRADO: 2° Libertad - Verdad CICLO: III
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: …………………………………………………………………………………………
I. IDENTIDAD Y PROPÓSITO SOCIAL:
EJES ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE
TRANSVERSAL
MERCEDARIO
VALORES
INSTITUCIO
NALES
ACTITUDES
Cuidado de la
salud y desarrollo
de la resiliencia.
Convivencia y
buen uso de los
recursos en el
entorno del hogar
y la comunidad.
Ejercicio
ciudadanopara la
reducción de
riesgos, el
manejo de
conflictos.
Creatividad,
cultura y
recreación en su
vida cotidiana
Bienestar
emocional
Enfoque de derechos: Dialogo
y concertación en los espacios
de la familia, y la escuela para el
bien común. Libertad y
responsabilidad en los espacios
del hogar, la comunidad y la
escuela para la reducción de
riesgos. Diálogo y concertación
en losespacios de la familia, y la
escuela para el bien común.
Enfoque Igualdad de Género:
Igualdad, dignidad y Empatía
Enfoque Ambiental: Solidaridad
para el bienestar y calidad de
vida en el entorno.
Enfoque Inclusivo o de
Atención a la diversidad:
Respeto por las diferenciassocio
culturales de la persona en su
entorno familiar y la comunidad.
Enfoque Intercultural: Respeto
a la identidad cultural.
Respecto y diálogo intercultural
para la expresión de emociones
e ideas.
Derechos y deberes
del niño(a) y de
los(as) adolescentes
Identidadpersonal y
relación de género
Conciencia
ambiental y calidad
de vida
Fe y compromiso
solidario, fraterno y
liberador
Interculturalidad y
pluriculturalidad
peruana
Responsabili
dad
 Manifiesta propósito de superación.
 Es perseverante.
 Tiene altasexpectativassobre sí mismo
y los demás.
 Acepta con responsabilidad la
consecuencia de sus actos.
 Asiste e ingresa puntualmente a clase.
Libertad
 Toma decisiones responsables.
 Juzga sus actos moralmente como
buenos o malos.
 Respeta las normas de convivencia de
aula.
 Respeta las opiniones y las formas de
expresarse de sus compañeros
Verdad
 Defiende la verdad.
 Reflexiona sobre sus actitudes y
acciones.
 Realiza con sinceridad sus procesos
metacognitivos.
Solidaridad
 Es flexible y tolerante frente a
situaciones de cambio.
 Propicia un ambiente fraterno, de
aceptación y valoración mutua entre sus
compañeros.
Justicia
 Respeta las normas de convivencia.
 Respeta los derechos de sus
compañeros.
II. ORGANIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
BIMESTRE
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
CAMPOS TEMÁTICOS
I AL IV BIM
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TIC.
Clasifica información de diversas fuentes y entornos, teniendo en cuenta la
pertinencia y exactitud del contendido, reconociendo losderechos de autor. accede a
plataformas digitales como; zoom, google y textos digitales.
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma.
Organiza un conjuntode estrategiasy procedimientosen función del tiempo y de los
recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus
posibilidades.en forma presencial y remota.
III. ORGANIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y CAMPO TEMÁTICO:
BIMESTRE COMPETENCIAS CAPACIDADES CAMPOS TEMÁTICOS
I
(Del 02 de
marzo al 19
de junio)
 Construye su
identidad.
 Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común.
 Construye
interpretaciones
históricas.
 Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente.
- Se valora a si mismo
- Interactúa con todas las personas
- Construye normas y asume acuerdos
y leyes
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Elabora explicaciones sobre procesos
históricos.
- Comprende las relaciones entre los
elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para
comprender el espaciogeográfico y el
ambiente.
 Identidad y Autoestima
 Características personales: Historia de
mi nombre y mis apellidos.
 Preferencias e intereses
 Normas de Convivencia
 Familia: definición, tipos
(monoparental, nuclear, extensa).
 Normas de convivencia en la familia,
roles y funciones.
 Servidores e instituciones de su
Comunidad; distrito, ciudad.
 Descripción, autoridades y servidores
 Puntos cardinales.
 El planisferio y los continentes.
 Límites del Perú
 Las Regiones Naturales del Perú:
relieve, clima, flora y fauna.
“EducandoenLibertad,conMisericordia y Ternura”
“Con Cristo Vivo, caminamos al Bicentenario” Página 2 de 3
P
e
g
a
r
e
s
t
e
s
í
l
a
b
o
e
n
l
a
p
r
i
m
e
r
a
h
o
j
a
d
e
t
u
c
u
a
d
e
r
n
o
BIMESTRE COMPETENCIAS CAPACIDADES CAMPOS TEMÁTICOS
II
(Del 22 de
junio al 1 de
septiembre)
 Construye su
identidad.
 Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común.
 Construye
interpretaciones
históricas.
 Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente.
 Gestiona
responsablemente los
recursos económicos.
- Se valora así mismo.
- Interactúa con todas las personas
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en accionesque promueven
el bienestar común.
- Interpreta críticamente fuentes
diversas
- Comprende el tiempo histórico
- Elabora explicaciones sobre procesos
históricos.
- Maneja fuentes de información para
comprender el espaciogeográfico y el
ambiente.
- Genera acciones para conservar el
ambiente local y global.
- Comprende las relaciones entre los
elementos del sistema económico y
financiero.
 Roles y relaciones de parentesco entre
los miembros de la familia. Árbol
genealógico.
 Zonas de riesgo en el hogar.
 Derechos y deberes de los niños.
 Historia de su comunidad
 Símbolos de la patria. El himno
Nacional.
 Puntos de referencia: Miraflores y
distritos aledaños. Lugares
referenciales de Lima.
 Problemas ambientales: causas-
consecuencias. Medidas de
conservación del ambiente.
 Actividades económicas de las
regiones naturales
III
(Del 2 de
septiembre
al 3 de
noviembre)
 Construye su
identidad.
 Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común.
 Construye
interpretaciones
históricas.
 Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente.
 Gestiona
responsablemente los
recursos económicos.
- Se valora así mismo
- Interactúa con todas las personas
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Interpreta críticamente fuentes
diversas
- Comprende el tiempo histórico
- Elabora explicaciones sobre procesos
históricos.
- Comprende las relaciones entre los
elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para
comprender el espaciogeográfico y el
ambiente.
- Genera acciones para conservar el
ambiente local y global.
- Comprende las relaciones entre los
elementos del sistema económico y
financiero.
 Cambios físicos
 Aniversario del colegio
 Mi comunidad: bienes y servicios
públicos Problemas que afectan a la
comunidad
 Situaciones de riesgo en la comunidad.
 Nuestros antepasados: Leyendas de
origen: Los hermanos Ayar, Manco
Capac y Mama Ocllo. La Achirana del
Inca, etc.
 Etapas de la historia del Perú: fuentes
históricas, familiares y de la
comunidad.
 Sistema monetario: situaciones de
compra, venta, vuelto. Cuentas.
 Uso responsable de los recursos.
 Las 3 R
IV
(Del 4 de
noviembre
al 22 de
diciembre)
 Construye su
identidad.
 Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común.
 Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente.
 Gestiona
responsablemente los
recursos económicos.
- Autorregula sus emociones
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en accionesque promueven
el bienestar común.
- Comprende las relaciones entre los
elementos naturales y sociales.
- Genera acciones para conservar el
ambiente local y global.
- Toma decisiones económicas y
financieras.
 Autorregulación de emociones.
Dilemas morales.
 Prevención de accidentes: señales de
tránsito como conductor y como
peatón.
 Defensa civil somos todos: prevención.
 Simulacros.
 Medidas de seguridad: desastres
naturales en la localidad.
 Plan de ahorro.
III CRITERIOS DE EVALUACION
TÉCNICAS HERRAMIENTAS INSTRUMENTOS
- Análisis de Producción.
- Cuestionarios electrónicos.
- Observación sistemática.
- Cuestionarios virtuales.
- Entrevista
- Participación oral.
- Correo institucional del estudiante – docente.
- Foro y/o Chat virtual.
- Plataforma SIEWEB del colegio.
- Plataforma de videoconferencia GOOGLE
MEET.
- Presentaciones en formato en PDF, PPT,
entre otras.
- Plataforma Google Education.
- Plataformas educativa digitales, Kahoot
Class Dojo, Aula 365, Macmillan, entre otras.
- Rúbricas.
- Lista de cotejo
- Guía de evaluación.
- Portafolio digital.
- Pruebas autoverificables.
- Cuestionarios electrónicos.
- Ficha de aplicación.
- Pruebas orales.
- Lista de asistencia a las clases virtuales.
“EducandoenLibertad,conMisericordia y Ternura”
“Con Cristo Vivo, caminamos al Bicentenario” Página 3 de 3
P
e
g
a
r
e
s
t
e
s
í
l
a
b
o
e
n
l
a
p
r
i
m
e
r
a
h
o
j
a
d
e
t
u
c
u
a
d
e
r
n
o
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Miraflores, mayo de 2020
BIBLIOGRAFÍA PARA EL ESTUDIANTE WEBGRAFÍA PARA EL ESTUDIANTE
- Personal social 2 Editorial Santillana.
- Personal social 2 Editorial Corefo
- http://www.bibliotecaescolardigital.es/
- https://www.mundoprimaria.com/
- http://www.aula365.com/
IMPORTANTE
Este sílabo fue modificado de acuerdo a la R.V.M. N° 093-2020-MINEDU
Coordinación Académica Primaria
Victoria López Dongo
DOCENTES: NIEVES FLORES – NANCY DE LA CRUZ

Más contenido relacionado

Similar a Sílabo según-rvm-093-2020-area-de-ps-2 do-grado-lv

Sílabo según-rvm-093-2020-area-de-comunicación-2 do-grado-lv
Sílabo según-rvm-093-2020-area-de-comunicación-2 do-grado-lvSílabo según-rvm-093-2020-area-de-comunicación-2 do-grado-lv
Sílabo según-rvm-093-2020-area-de-comunicación-2 do-grado-lv
JeancarlosMatos
 
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTASProgramación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
ZIPERTZ S.R.L
 
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
alexfasabi2
 
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docxPLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PamelaMercado20
 
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docx
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docxPROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docx
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docx
KthyBM
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro a 2017
Jman Jman
 
Proyecto tercero
Proyecto terceroProyecto tercero
2 fcc u3
2 fcc u32 fcc u3
2 fcc u3
Miguel Sandoval
 
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado olgadolores
 
VII UNIDAD DE APRENDIZA CC.SS. 2°.docx
VII UNIDAD DE APRENDIZA CC.SS.  2°.docxVII UNIDAD DE APRENDIZA CC.SS.  2°.docx
VII UNIDAD DE APRENDIZA CC.SS. 2°.docx
JennifferArmasAzabac
 
2 fcc pa
2 fcc pa2 fcc pa
2 fcc pa
Miguel Sandoval
 
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basicaPlani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
NicolsFelipeRodrguez
 
3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx
IsamarEliethOsccoGra
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
AntonioYupanqui2
 
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
CARMENALVARADO55
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to a 2017
Jman Jman
 
Programacion curricular anual jec 2017
Programacion curricular anual jec  2017Programacion curricular anual jec  2017
Programacion curricular anual jec 2017
GEOBY ARRESE MIRAVAL
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°5.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°5.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°5.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°5.docx
MartinFloresFigueroa3
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
Jman Jman
 

Similar a Sílabo según-rvm-093-2020-area-de-ps-2 do-grado-lv (20)

Sílabo según-rvm-093-2020-area-de-comunicación-2 do-grado-lv
Sílabo según-rvm-093-2020-area-de-comunicación-2 do-grado-lvSílabo según-rvm-093-2020-area-de-comunicación-2 do-grado-lv
Sílabo según-rvm-093-2020-area-de-comunicación-2 do-grado-lv
 
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTASProgramación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
 
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
 
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docxPLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
 
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docx
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docxPROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docx
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docx
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro a 2017
 
Proyecto tercero
Proyecto terceroProyecto tercero
Proyecto tercero
 
2 fcc u3
2 fcc u32 fcc u3
2 fcc u3
 
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
 
VII UNIDAD DE APRENDIZA CC.SS. 2°.docx
VII UNIDAD DE APRENDIZA CC.SS.  2°.docxVII UNIDAD DE APRENDIZA CC.SS.  2°.docx
VII UNIDAD DE APRENDIZA CC.SS. 2°.docx
 
2 fcc pa
2 fcc pa2 fcc pa
2 fcc pa
 
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basicaPlani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
 
3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
 
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to a 2017
 
Programacion curricular anual jec 2017
Programacion curricular anual jec  2017Programacion curricular anual jec  2017
Programacion curricular anual jec 2017
 
Capacidades
CapacidadesCapacidades
Capacidades
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°5.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°5.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°5.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°5.docx
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
 

Más de JeancarlosMatos

Razones.pdf
Razones.pdfRazones.pdf
Razones.pdf
JeancarlosMatos
 
Proporciones II 2DO.pdf
Proporciones II 2DO.pdfProporciones II 2DO.pdf
Proporciones II 2DO.pdf
JeancarlosMatos
 
modelo 2 informe pedagogico.docx
modelo 2 informe pedagogico.docxmodelo 2 informe pedagogico.docx
modelo 2 informe pedagogico.docx
JeancarlosMatos
 
Matemática 1 ro_i_trim_parte_ii
Matemática 1 ro_i_trim_parte_iiMatemática 1 ro_i_trim_parte_ii
Matemática 1 ro_i_trim_parte_ii
JeancarlosMatos
 
Matemática 1 ro_i_trim_parte_ii
Matemática 1 ro_i_trim_parte_iiMatemática 1 ro_i_trim_parte_ii
Matemática 1 ro_i_trim_parte_ii
JeancarlosMatos
 
Matemática 1 ro_i_trim_parte_i-30-62
Matemática 1 ro_i_trim_parte_i-30-62Matemática 1 ro_i_trim_parte_i-30-62
Matemática 1 ro_i_trim_parte_i-30-62
JeancarlosMatos
 
Comunicación 1 ro_i_trim_parte_1
Comunicación 1 ro_i_trim_parte_1Comunicación 1 ro_i_trim_parte_1
Comunicación 1 ro_i_trim_parte_1
JeancarlosMatos
 
Ciencia y ambiente 1 ro_i_trim
Ciencia y ambiente 1 ro_i_trimCiencia y ambiente 1 ro_i_trim
Ciencia y ambiente 1 ro_i_trim
JeancarlosMatos
 
Religión 1 ro_i_trim
Religión 1 ro_i_trimReligión 1 ro_i_trim
Religión 1 ro_i_trim
JeancarlosMatos
 
Ciencia y ambiente 1 ro_i_trim
Ciencia y ambiente 1 ro_i_trimCiencia y ambiente 1 ro_i_trim
Ciencia y ambiente 1 ro_i_trim
JeancarlosMatos
 
Final ppt matema . para los negocios teoria de conjuntos
Final ppt matema . para los negocios   teoria de conjuntosFinal ppt matema . para los negocios   teoria de conjuntos
Final ppt matema . para los negocios teoria de conjuntos
JeancarlosMatos
 
Razones trigon. angulos n. (1)
Razones trigon. angulos n. (1)Razones trigon. angulos n. (1)
Razones trigon. angulos n. (1)
JeancarlosMatos
 
1ero. año mcd - mcm algebra
1ero. año   mcd - mcm algebra1ero. año   mcd - mcm algebra
1ero. año mcd - mcm algebra
JeancarlosMatos
 

Más de JeancarlosMatos (13)

Razones.pdf
Razones.pdfRazones.pdf
Razones.pdf
 
Proporciones II 2DO.pdf
Proporciones II 2DO.pdfProporciones II 2DO.pdf
Proporciones II 2DO.pdf
 
modelo 2 informe pedagogico.docx
modelo 2 informe pedagogico.docxmodelo 2 informe pedagogico.docx
modelo 2 informe pedagogico.docx
 
Matemática 1 ro_i_trim_parte_ii
Matemática 1 ro_i_trim_parte_iiMatemática 1 ro_i_trim_parte_ii
Matemática 1 ro_i_trim_parte_ii
 
Matemática 1 ro_i_trim_parte_ii
Matemática 1 ro_i_trim_parte_iiMatemática 1 ro_i_trim_parte_ii
Matemática 1 ro_i_trim_parte_ii
 
Matemática 1 ro_i_trim_parte_i-30-62
Matemática 1 ro_i_trim_parte_i-30-62Matemática 1 ro_i_trim_parte_i-30-62
Matemática 1 ro_i_trim_parte_i-30-62
 
Comunicación 1 ro_i_trim_parte_1
Comunicación 1 ro_i_trim_parte_1Comunicación 1 ro_i_trim_parte_1
Comunicación 1 ro_i_trim_parte_1
 
Ciencia y ambiente 1 ro_i_trim
Ciencia y ambiente 1 ro_i_trimCiencia y ambiente 1 ro_i_trim
Ciencia y ambiente 1 ro_i_trim
 
Religión 1 ro_i_trim
Religión 1 ro_i_trimReligión 1 ro_i_trim
Religión 1 ro_i_trim
 
Ciencia y ambiente 1 ro_i_trim
Ciencia y ambiente 1 ro_i_trimCiencia y ambiente 1 ro_i_trim
Ciencia y ambiente 1 ro_i_trim
 
Final ppt matema . para los negocios teoria de conjuntos
Final ppt matema . para los negocios   teoria de conjuntosFinal ppt matema . para los negocios   teoria de conjuntos
Final ppt matema . para los negocios teoria de conjuntos
 
Razones trigon. angulos n. (1)
Razones trigon. angulos n. (1)Razones trigon. angulos n. (1)
Razones trigon. angulos n. (1)
 
1ero. año mcd - mcm algebra
1ero. año   mcd - mcm algebra1ero. año   mcd - mcm algebra
1ero. año mcd - mcm algebra
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Sílabo según-rvm-093-2020-area-de-ps-2 do-grado-lv

  • 1. “EducandoenLibertad,conMisericordia y Ternura” “Con Cristo Vivo, caminamos al Bicentenario” Página 1 de 3 P e g a r e s t e s í l a b o e n l a p r i m e r a h o j a d e t u c u a d e r n o SÍLABO DE PERSONAL SOCIAL 2020 DOCENTE : NIEVES FLORES – NANCY DE LA CRUZ NIVEL : PRIMARIA GRADO: 2° Libertad - Verdad CICLO: III NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ………………………………………………………………………………………… I. IDENTIDAD Y PROPÓSITO SOCIAL: EJES ENFOQUE TRANSVERSAL ENFOQUE TRANSVERSAL MERCEDARIO VALORES INSTITUCIO NALES ACTITUDES Cuidado de la salud y desarrollo de la resiliencia. Convivencia y buen uso de los recursos en el entorno del hogar y la comunidad. Ejercicio ciudadanopara la reducción de riesgos, el manejo de conflictos. Creatividad, cultura y recreación en su vida cotidiana Bienestar emocional Enfoque de derechos: Dialogo y concertación en los espacios de la familia, y la escuela para el bien común. Libertad y responsabilidad en los espacios del hogar, la comunidad y la escuela para la reducción de riesgos. Diálogo y concertación en losespacios de la familia, y la escuela para el bien común. Enfoque Igualdad de Género: Igualdad, dignidad y Empatía Enfoque Ambiental: Solidaridad para el bienestar y calidad de vida en el entorno. Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad: Respeto por las diferenciassocio culturales de la persona en su entorno familiar y la comunidad. Enfoque Intercultural: Respeto a la identidad cultural. Respecto y diálogo intercultural para la expresión de emociones e ideas. Derechos y deberes del niño(a) y de los(as) adolescentes Identidadpersonal y relación de género Conciencia ambiental y calidad de vida Fe y compromiso solidario, fraterno y liberador Interculturalidad y pluriculturalidad peruana Responsabili dad  Manifiesta propósito de superación.  Es perseverante.  Tiene altasexpectativassobre sí mismo y los demás.  Acepta con responsabilidad la consecuencia de sus actos.  Asiste e ingresa puntualmente a clase. Libertad  Toma decisiones responsables.  Juzga sus actos moralmente como buenos o malos.  Respeta las normas de convivencia de aula.  Respeta las opiniones y las formas de expresarse de sus compañeros Verdad  Defiende la verdad.  Reflexiona sobre sus actitudes y acciones.  Realiza con sinceridad sus procesos metacognitivos. Solidaridad  Es flexible y tolerante frente a situaciones de cambio.  Propicia un ambiente fraterno, de aceptación y valoración mutua entre sus compañeros. Justicia  Respeta las normas de convivencia.  Respeta los derechos de sus compañeros. II. ORGANIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES: BIMESTRE COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAMPOS TEMÁTICOS I AL IV BIM Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. Clasifica información de diversas fuentes y entornos, teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contendido, reconociendo losderechos de autor. accede a plataformas digitales como; zoom, google y textos digitales. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Organiza un conjuntode estrategiasy procedimientosen función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.en forma presencial y remota. III. ORGANIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y CAMPO TEMÁTICO: BIMESTRE COMPETENCIAS CAPACIDADES CAMPOS TEMÁTICOS I (Del 02 de marzo al 19 de junio)  Construye su identidad.  Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.  Construye interpretaciones históricas.  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. - Se valora a si mismo - Interactúa con todas las personas - Construye normas y asume acuerdos y leyes - Delibera sobre asuntos públicos. - Elabora explicaciones sobre procesos históricos. - Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. - Maneja fuentes de información para comprender el espaciogeográfico y el ambiente.  Identidad y Autoestima  Características personales: Historia de mi nombre y mis apellidos.  Preferencias e intereses  Normas de Convivencia  Familia: definición, tipos (monoparental, nuclear, extensa).  Normas de convivencia en la familia, roles y funciones.  Servidores e instituciones de su Comunidad; distrito, ciudad.  Descripción, autoridades y servidores  Puntos cardinales.  El planisferio y los continentes.  Límites del Perú  Las Regiones Naturales del Perú: relieve, clima, flora y fauna.
  • 2. “EducandoenLibertad,conMisericordia y Ternura” “Con Cristo Vivo, caminamos al Bicentenario” Página 2 de 3 P e g a r e s t e s í l a b o e n l a p r i m e r a h o j a d e t u c u a d e r n o BIMESTRE COMPETENCIAS CAPACIDADES CAMPOS TEMÁTICOS II (Del 22 de junio al 1 de septiembre)  Construye su identidad.  Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.  Construye interpretaciones históricas.  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  Gestiona responsablemente los recursos económicos. - Se valora así mismo. - Interactúa con todas las personas - Delibera sobre asuntos públicos. - Participa en accionesque promueven el bienestar común. - Interpreta críticamente fuentes diversas - Comprende el tiempo histórico - Elabora explicaciones sobre procesos históricos. - Maneja fuentes de información para comprender el espaciogeográfico y el ambiente. - Genera acciones para conservar el ambiente local y global. - Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.  Roles y relaciones de parentesco entre los miembros de la familia. Árbol genealógico.  Zonas de riesgo en el hogar.  Derechos y deberes de los niños.  Historia de su comunidad  Símbolos de la patria. El himno Nacional.  Puntos de referencia: Miraflores y distritos aledaños. Lugares referenciales de Lima.  Problemas ambientales: causas- consecuencias. Medidas de conservación del ambiente.  Actividades económicas de las regiones naturales III (Del 2 de septiembre al 3 de noviembre)  Construye su identidad.  Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.  Construye interpretaciones históricas.  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  Gestiona responsablemente los recursos económicos. - Se valora así mismo - Interactúa con todas las personas - Delibera sobre asuntos públicos. - Interpreta críticamente fuentes diversas - Comprende el tiempo histórico - Elabora explicaciones sobre procesos históricos. - Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. - Maneja fuentes de información para comprender el espaciogeográfico y el ambiente. - Genera acciones para conservar el ambiente local y global. - Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.  Cambios físicos  Aniversario del colegio  Mi comunidad: bienes y servicios públicos Problemas que afectan a la comunidad  Situaciones de riesgo en la comunidad.  Nuestros antepasados: Leyendas de origen: Los hermanos Ayar, Manco Capac y Mama Ocllo. La Achirana del Inca, etc.  Etapas de la historia del Perú: fuentes históricas, familiares y de la comunidad.  Sistema monetario: situaciones de compra, venta, vuelto. Cuentas.  Uso responsable de los recursos.  Las 3 R IV (Del 4 de noviembre al 22 de diciembre)  Construye su identidad.  Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  Gestiona responsablemente los recursos económicos. - Autorregula sus emociones - Delibera sobre asuntos públicos. - Participa en accionesque promueven el bienestar común. - Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. - Genera acciones para conservar el ambiente local y global. - Toma decisiones económicas y financieras.  Autorregulación de emociones. Dilemas morales.  Prevención de accidentes: señales de tránsito como conductor y como peatón.  Defensa civil somos todos: prevención.  Simulacros.  Medidas de seguridad: desastres naturales en la localidad.  Plan de ahorro. III CRITERIOS DE EVALUACION TÉCNICAS HERRAMIENTAS INSTRUMENTOS - Análisis de Producción. - Cuestionarios electrónicos. - Observación sistemática. - Cuestionarios virtuales. - Entrevista - Participación oral. - Correo institucional del estudiante – docente. - Foro y/o Chat virtual. - Plataforma SIEWEB del colegio. - Plataforma de videoconferencia GOOGLE MEET. - Presentaciones en formato en PDF, PPT, entre otras. - Plataforma Google Education. - Plataformas educativa digitales, Kahoot Class Dojo, Aula 365, Macmillan, entre otras. - Rúbricas. - Lista de cotejo - Guía de evaluación. - Portafolio digital. - Pruebas autoverificables. - Cuestionarios electrónicos. - Ficha de aplicación. - Pruebas orales. - Lista de asistencia a las clases virtuales.
  • 3. “EducandoenLibertad,conMisericordia y Ternura” “Con Cristo Vivo, caminamos al Bicentenario” Página 3 de 3 P e g a r e s t e s í l a b o e n l a p r i m e r a h o j a d e t u c u a d e r n o IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Miraflores, mayo de 2020 BIBLIOGRAFÍA PARA EL ESTUDIANTE WEBGRAFÍA PARA EL ESTUDIANTE - Personal social 2 Editorial Santillana. - Personal social 2 Editorial Corefo - http://www.bibliotecaescolardigital.es/ - https://www.mundoprimaria.com/ - http://www.aula365.com/ IMPORTANTE Este sílabo fue modificado de acuerdo a la R.V.M. N° 093-2020-MINEDU Coordinación Académica Primaria Victoria López Dongo DOCENTES: NIEVES FLORES – NANCY DE LA CRUZ