SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Trifásicos

  Tecnología Eléctrica
      2004/2005
Índice
1.  Generación de un sistema    5.   Relación entre magnitudes
    trifásico equilibrado de         de línea y de fase en
    tensiones.                       sistemas equilibrados.
2. Noción de fase y secuencia   6.   Conversión estrella-
    de fases.                        triángulo.
3. Conexiones básicas:
                                7.    Reducción al circuito
   1. Fuentes.                        monofásico equivalente:
   2. Cargas.                        1. Conexión estrella-
4. Magnitudes de línea y de             estrella.
    fase.                            2. Conexión triángulo-
                                        triángulo.
Bibliografía
• “Problemas resueltos de Tecnología
  Eléctrica”. Narciso Moreno, Alfonso
  Bachiller, Juan Carlos Bravo. Thomson,
  2003.
• “Apuntes”. Gregorio Pérez, DIEUVA.
• “Circuitos eléctricos”. Nilsson, James W.;
  Riedel, Susan A. Prentice Hall, 2001.
1. Generación de un sistema trifásico equilibrado
                 de tensiones




      Generador Monofásico con inductor fijo e inducido móvil.
1. Generación de un sistema trifásico
      equilibrado de tensiones




  Generador Monofásico con inductor móvil e inducido fijo.
1. Generación de un sistema trifásico
      equilibrado de tensiones




   Generador Trifásico con inductor móvil e inducido fijo.
1. Generación de un sistema trifásico
             equilibrado de tensiones
                            Sistema de Tensiones Inducidas


     Dominio Temporal                           Plano Complejo
                                                      r
                                                      E1 = E∠0
   e1 ( t ) = 2 ×E ×cos ( ω t )
                                                   r         2π
                            2π                  E2 = E∠ −
e2 ( t ) = 2 ×E ×cos  ω t −      ÷                           3
                             3             r          4π        2π
                            4π             E3 = E ∠ −    = E∠ +
e3 ( t ) = 2 ×E ×cos  ω t −      ÷                      3         3
                             3   

                                                             Secuencia
                                  Origen de Fases
                                                              Directa
1. Generación de un sistema trifásico
      equilibrado de tensiones

                                   +




           DIAGRAMAS FASORIALES
2. Noción de fase y secuencia de fases.

    FASE: Cada una de las partes de un circuito donde se genera,
    transmite o utiliza una de las tensiones del sistema trifásico.


    SECUENCIA DE FASES: Fijado un origen de fases (fase 1, R), es el
    orden en el que se suceden las fases restantes (2, 3; S, T).
    Concepto Relativo que se determina experimentalmente.
    Concepto útil y práctico. Determina el grupo de conexión de los
    transformadores, los métodos de medida de potencia, el sentido de
    giro de los motores de inducción.

                    r     r     r
  SISTEMA          ER = ES = ET                Métodos de Determinación
 TRIFÁSICO         r    r    r                 Secuencia de Fases ->
EQUILIBRADO        ER + ES + ET = 0            Prácticas de Lab.
3. Conexiones Básicas
Conexión Independiente: Se emplea el sistema trifásico para
alimentar tres cargas monofásicas individualmente. Requiere de 6
conductores para distribuir la energía




 Para reducir el número de conductores, se emplea la conexión:
 • ESTRELLA
 • TRIÁNGULO
3. Conexiones básicas: Fuentes
   Conexión en TRIÁNGULO     Conexión en ESTRELLA




                              r       r     r
 Punto NEUTRO de la fuente
                              Z gR = Z gS = Z gT
                              r       r      r
                             U R = U S = UT
 Condiciones para que la
  Fuente Trifásica sea       r      r     r
    EQUILIBRADA
                             U R + U S + UT = 0
3. Conexiones básicas: Cargas
 Conexión en TRIÁNGULO          Conexión en ESTRELLA




                                Punto NEUTRO de la carga

      Condiciones para que la   r    r     r
        Carga Trifásica sea     Z1 = Z 2 = Z 3
         EQUILIBRADA
3. Conexiones básicas
4. Magnitudes de fase y de línea
• TENSIÓN SIMPLE o
  de FASE: Es la
  diferencia de
  potencial que existe
  en cada una de las
  ramas monofásicas
  de un sistema
  trifásico.
4. Magnitudes de fase y de línea
• TENSIÓN DE LÍNEA
  o COMPUESTA: Es
  la diferencia de
  potencial que existe
  entre dos
  conductores de línea
  o entre dos
  terminales de fase.
4. Magnitudes de fase y de línea
• INTENSIDAD de
  FASE: Es la que
  circula por cada una
  de las ramas
  monofásicas de un
  sistema trifásico.
4. Magnitudes de fase y de línea
• INTENSIDAD de
  LÍNEA: Es la que
  circula por cada uno
  de los conductores de
  línea.
4. Magnitudes de fase y de línea
• La tensión compuesta
  y la tensión simple
  coinciden en un
  sistema conectado en
  triángulo.
• La corriente de fase y
  de línea coinciden en
  un sistema conectado
  en estrella.
5. Relación entre magnitudes de línea y de
       fase en sistemas equilibrados


        Se van a estudiar la relaciones existentes entre
        las magnitudes de línea y de fase, en una carga
        trifásica alimentada por un sistema trifásico de
        tensiones equilibradas, de secuencia directa e
        inversa.
5. Relación entre magnitudes de línea y de
       fase en sistemas equilibrados

                    CONEXIÓN EN TRIÁNGULO



    Las tensiones de fase y
    de línea coinciden,
    independientemente de
    la secuencia de fases del
    sistema.




U L = E = U RS = U ST = U TR
5. Relación entre magnitudes de línea y de
         fase en sistemas equilibrados

                  CONEXIÓN EN TRIÁNGULO


                Corrientes de LÍNEA


                   r r r
                   I R , I S , IT
r
I RS = I F ∠0
                Corrientes de FASE


   ORIGEN        r r r
  DE FASES       I RS , I ST , ITR
5. Relación entre magnitudes de línea y de
        fase en sistemas equilibrados

                      CONEXIÓN EN TRIÁNGULO

          Corrientes de FASE


   r                     r
   I RS = I F ∠0         I RS = I F ∠0
r                     r
I ST = I F ∠ − 120º   I ST = I F ∠ + 120º
r                     r
ITR = I F ∠ + 120º    ITR = I F ∠ − 120º

Secuencia DIRECTA      Secuencia INVERSA
5. Relación entre magnitudes de línea y de
        fase en sistemas equilibrados

                      CONEXIÓN EN TRIÁNGULO

          Corrientes de LÍNEA


           r     r      r
           I R = I RS − ITR
           r r          r
           I S = I ST − I RS
           r r          r
           IT = ITR − I ST

Secuencia DIRECTA      Secuencia INVERSA
5. Relación entre magnitudes de línea y de
       fase en sistemas equilibrados

                   CONEXIÓN EN TRIÁNGULO

       Corrientes de LÍNEA


r     r      r       r
I R = I RS − ITR = 3I RS ∠ − 30º
r r          r       r
I S = I ST − I RS = 3I ST ∠ − 30º
r r          r       r
IT = ITR − I ST = 3ITR ∠ − 30º

      Secuencia DIRECTA
5. Relación entre magnitudes de línea y de
       fase en sistemas equilibrados

                   CONEXIÓN EN TRIÁNGULO

       Corrientes de LÍNEA


r     r      r       r
I R = I RS − ITR = 3I RS ∠ + 30º
r r          r       r
I S = I ST − I RS = 3I ST ∠ + 30º
r r          r       r
IT = ITR − I ST = 3ITR ∠ + 30º
       Secuencia INVERSA
5. Relación entre magnitudes de línea y de
       fase en sistemas equilibrados
                       CONEXIÓN EN TRIÁNGULO


      Corrientes de LÍNEA
     SECUENCIA DIRECTA


r     r      r       r
I R = I RS − ITR = 3I RS ∠ − 30º
r r          r       r
I S = I ST − I RS = 3I ST ∠ − 30º
r r          r       r
IT = ITR − I ST = 3ITR ∠ − 30º
          I L = 3I F

  Intensidad de línea retrasa 30º
       respecto a la de fase
5. Relación entre magnitudes de línea y de
       fase en sistemas equilibrados
                       CONEXIÓN EN TRIÁNGULO


      Corrientes de LÍNEA
     SECUENCIA INVERSA


r     r      r       r
I R = I RS − ITR = 3I RS ∠ + 30º
r r          r       r                         DIBUJAR
I S = I ST − I RS = 3I ST ∠ + 30º
r r          r       r                         DIAGRAMA
IT = ITR − I ST = 3ITR ∠ + 30º                 FASORIAL
          I L = 3I F

 Intensidad de línea adelanta 30º
       respecto a la de fase
5. Relación entre magnitudes de línea y de
       fase en sistemas equilibrados

                    CONEXIÓN EN ESTRELLA



   Las corrientes de fase y
   de línea coinciden,
   independientemente de
   la secuencia de fases del
   sistema.




  I L = I F = I R = I S = IT
5. Relación entre magnitudes de línea y de
       fase en sistemas equilibrados

                      CONEXIÓN EN ESTRELLA

     Tensiones de LÍNEA

      r      r      r
      U RS , U ST , U TR
     Tensiones de FASE

    r      r      r
    U RN , U SN , U TN

r
U RN = E ∠0º                ORIGEN
                           DE FASES
5. Relación entre magnitudes de línea y de
         fase en sistemas equilibrados

                    CONEXIÓN EN TRIÁNGULO

         TENSIONES de FASE


  r                   r
  U RN = E ∠0º        U RN = E∠0º
r                   r
U SN = E ∠ − 120º   U SN = E ∠ + 120º
r                   r
U TN = E ∠ + 120º   U TN = E ∠ − 120º

Secuencia DIRECTA    Secuencia INVERSA
5. Relación entre magnitudes de línea y de
       fase en sistemas equilibrados

                   CONEXIÓN EN ESTRELLA


                      TENSIONES DE LÍNEA


     r      r      r                            r
    U RS = U RN − U SN = E ∠0º − E∠ − 120º = 3U RN ∠ + 30º
  r      r      r                                 r
  U ST = U SN − U TN = E ∠ − 120º − E∠ + 120º = 3U SN ∠ + 30º
     r      r      r                            r
    U TR = U TN − U RN = E ∠ − 120º − E ∠0º = 3U TN ∠ + 30º


                       Secuencia DIRECTA
5. Relación entre magnitudes de línea y de
       fase en sistemas equilibrados

                  CONEXIÓN EN ESTRELLA


                      Tensiones de LÍNEA


      r       r     r                         r
     U RS = U RN − U SN = E ∠0º − E∠120º = 3U RN ∠ − 30º
   r       r     r                                r
   U ST = U SN − U TN = E∠120º − E∠ − 120º = 3U SN ∠ − 30º
     r      r     r                             r
    U TR = U TN − U RN = E ∠ − 120º − E∠0º = 3U TN ∠ − 30º

                       Secuencia INVERSA
5. Relación entre magnitudes de línea y de
       fase en sistemas equilibrados
                     CONEXIÓN EN ESTRELLA


    Tensiones de LÍNEA
   SECUENCIA DIRECTA


   r       r
   U RS = 3U RN ∠ + 30º
    r       r
   U ST = 3U SN ∠ + 30º
    r      r
   U TR = 3U TN ∠ + 30º
       U L = 3E

 Tensión de línea adelanta 30º
     respecto a la de fase
5. Relación entre magnitudes de línea y de
       fase en sistemas equilibrados
                     CONEXIÓN EN ESTRELLA


    Tensiones de LÍNEA
   SECUENCIA INVERSA


  r       r
  U RS = 3U RN ∠ − 30º
   r       r                                DIBUJAR
  U ST = 3U SN ∠ − 30º                      DIAGRAMA
   r      r
  U TR = 3U TN ∠ − 30º                      FASORIAL

         U L = 3E
  Tensión de línea retrasa 30º
     respecto a la de fase
6. Conversión estrella-triángulo

        GENERADOR EQUILIBRADO
         DE SECUENCIA DIRECTA
6. Conversión estrella-triángulo

           CARGA EQUILIBRADA




          r
     r    Z∆     r        r
     ZY =      ; Z ∆ = 3 ×ZY
          3
7. Reducción al circuito monofásico
                  equivalente
Impedancia de                                Impedancia del
la línea        CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA   hilo neutro
                   SISTEMA EQUILIBRADO
7. Reducción al circuito monofásico
           equivalente
       CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA
          SISTEMA EQUILIBRADO
7. Reducción al circuito monofásico
              equivalente
                 CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA
           SISTEMA EQUILIBRADO CON HILO NEUTRO
          r           r    r    r         r r            r r r
          E1 =   (    Zg + ZL + Z    )    Ia + Z N   (   Ia + Ic + Ib    )
          r           r    r     r        r r            r r r
          E2 =    (   Zg + ZL + Z     )   Ib + Z N   (   I a + Ic + Ib   )
          r           r    r    r         r r            r r r
          E3 =   (    Zg + ZL + Z    )    Ic + Z N   (   I a + Ic + Ib   )

r r       r     r    r     r r r r                r r r r
                 (                   )(                      )
E1 + E2 + E3 = Z g + Z L + Z I a + I c + I b + 3 ×Z N I a + I c + I b        (       )
       r r      r      r    r    r        r    r r r
                           (
      E1 + E2 + E3 = Z g + Z L + Z + 3 ×Z N I a + I c + I b      )(              )
7. Reducción al circuito monofásico
                      equivalente
                             CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA
                    SISTEMA EQUILIBRADO CON HILO NEUTRO



r r       r
E1 + E2 + E3 = E ∠0º + E ∠ − 120º + E ∠120º
r r       r
E1 + E2 + E3 = E ( 1∠0º +1∠ − 120º +1∠120º )
r r       r
E1 + E2 + E3 = 0                             r        r r r r                   r
                                                          (               )
                                             U NN ' = Z N I a + I c + I b = 0 ∀ Z N



    r     r     r      r          r r r                           r r r
    (
0 = Z g + Z L + Z + 3 ×Z N   )(   I a + Ic + Ib   )           0 = I a + I c + Ib
7. Reducción al circuito monofásico
             equivalente
            CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA
         SISTEMA EQUILIBRADO SIN HILO NEUTRO
             r           r    r    r         r r
             E1 =   (    Zg + ZL + Z    )    I a + U NN '
             r           r    r     r         r r
             E2 =    (   Zg + ZL + Z     )   I b + U NN '
             r           r    r    r         r r
             E3 =   (    Zg + ZL + Z    )    I c + U NN '




r r       r    r     r     r r r r                r
                (                            )(
E1 + E2 + E3 = Z g + Z L + Z I a + I c + I b + 3 × NN '
                                                 U          )
7. Reducción al circuito monofásico
           equivalente
          CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA
      SISTEMA EQUILIBRADO SIN HILO NEUTRO

 r r        r
 E1 + E2 + E3 = 0           Los puntos neutros de la
  r r r                     carga y del generador en
 Ia + Ib + Ic = 0           un sistema equilibrado
                            están al MISMO
                            PONTECIAL, exista o no el
                            hilo neutro.


  r                        Esto nos permite poner en
  U NN ' = 0               cortocircuito los neutros N y
                           N’ sin que se altere el
                           régimen de intensidades.
7. Reducción al circuito monofásico
                        equivalente
                     CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA - SISTEMA
                                 EQUILIBRADO
r           r    r    r         r
E1 =   (    Zg + ZL + Z    )    Ia
                                     r
                                               r
                                                        r
                                                                  r
                                                                           r
                                                                                     r
r           r    r     r        r             E1                 E2                 E3
E2 =    (   Zg + ZL + Z     )   Ib   Ia = r    r    r ; Ib = r
                                          Zg + ZL + Z
                                                                  r    r ; Ic = r
                                                             Zg + ZL + Z
                                                                                     r    r
                                                                                Zg + ZL + Z
r           r    r    r         r
E3 =   (    Zg + ZL + Z    )    Ic                                 r r
                                                                   I b = I a ( 1∠ − 120º )
                                                                   r r
                                                                   I c = I a ( 1∠ + 120º )
7. Reducción al circuito monofásico
           equivalente
    CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA - SISTEMA
                EQUILIBRADO


                            Circuito Monofásico Equivalente
7. Reducción al circuito monofásico
           equivalente
  CONEXIÓN TRIÁNGULO-TRIÁNGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO




 r     r      r      r           r
 I R = I SR − I RT = I R ' S ' − IT ' R '
7. Reducción al circuito monofásico
                    equivalente
               CONEXIÓN TRIÁNGULO-TRIÁNGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO

r     r      r      r           r
I R = I SR − I RT = I R ' S ' − IT ' R ' I = I ×( 1 − 1∠120º ) = I ×( 1 − 1∠120º )
                                         r   r                   r
                                          R   SR                  R 'S '

  r         r                                                ⇓
  I RT = I SR × 1∠120º )
                    (                                  r      r
  r          r                                         I SR = I R ' S '
  IT ' R ' = I R ' S ' × 1∠120º )
                        (
                                                               r      r
                                                               I SR = I R ' S '
                                                               r       r
                                                               I RT = IT ' R '
                                                               r      r
                                                               ITS = I S 'T '
7. Reducción al circuito monofásico
             equivalente
     CONEXIÓN TRIÁNGULO-TRIÁNGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO ;
                     SECUENCIA DIRECTA
               r     r
               I R = I R ' S ' × 3∠ − 30º
               r r
               I S = I S 'T ' × 3∠ − 30º
                       r
                    (                   )
                   = I R ' S ' × ∠ − 120º × 3∠ − 30º
                                1
                     r
                   = I R ' S ' × 3∠ − 150º

                     r      r
                     I SR = I R ' S '
r r r                                              r
I R − I S = I RS × 3 ×( 1∠ − 30º −1∠ − 150º ) = 3 ×I RS
7. Reducción al circuito monofásico
           equivalente
  CONEXIÓN TRIÁNGULO-TRIÁNGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO




     r r          r     r s r                 s r s
     I SR ×Z g − U R + I R ×Z L + I R ' S ' ×Z − I S ×Z L = 0
           r        r     s r            s r r
                 (           )                (
          U R = Z g + Z ×I R ' S ' + Z L × I R − I S  )
             r        r    s r              s      r
                     (           )
           U R = Z g + Z ×I R ' S ' + Z L × ×I R ' S '
                                               3
                r       r     s          s r
                         (                )
               U R = Z g + Z + 3 ×Z L ×I R ' S '
7. Reducción al circuito monofásico
           equivalente
  CONEXIÓN TRIÁNGULO-TRIÁNGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO




        r     r     s      s r
               (                 )
        U R = Z g + Z + 3 ×Z L ×I R ' S '
        r     r     s      s r
               (                 )
        U S = Z g + Z + 3 ×Z L ×I S 'T '
        r     r     s      s r
               (                 )
        U T = Z g + Z + 3 ×Z L ×IT ' R '
7. Reducción al circuito monofásico
           equivalente
  CONEXIÓN TRIÁNGULO-TRIÁNGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO




       r     r     s      s r
              (                 )
       U R = Z g + Z + 3 ×Z L ×I R ' S '
7. Reducción al circuito monofásico
           equivalente
  CONEXIÓN TRIÁNGULO-TRIÁNGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO


                                                  x3




  CIRCUITO MONOFÁSICO
      EQUIVALENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas TrifáSicos
Sistemas TrifáSicosSistemas TrifáSicos
Sistemas TrifáSicos
guest5b41fb
 
Laboratorio n8
Laboratorio n8Laboratorio n8
circuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
circuitos RCL, Factor Q y Pasabandacircuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
circuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
maria arellano
 
CONSEPTOS GENERALES DE CONEXIONES TRIFASICOS
CONSEPTOS GENERALES DE CONEXIONES TRIFASICOSCONSEPTOS GENERALES DE CONEXIONES TRIFASICOS
CONSEPTOS GENERALES DE CONEXIONES TRIFASICOS
pelucas9
 
Conversion delta
Conversion deltaConversion delta
Conversion delta
Raffael R
 
funciones singulares
funciones singularesfunciones singulares
funciones singulares
jose paredes
 
Universidad nacional de san agustin de arequipa
Universidad nacional de san agustin de arequipaUniversidad nacional de san agustin de arequipa
Universidad nacional de san agustin de arequipa
Resimbrin Flores Betancur
 
Universidad nacional de san agustin de arequipa
Universidad nacional de san agustin de arequipaUniversidad nacional de san agustin de arequipa
Universidad nacional de san agustin de arequipa
Resimbrin Flores Betancur
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
edwardjoanmedina
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
J Dionisio
 
Informe sobre circuitos electricos trifasicos
Informe sobre circuitos electricos trifasicosInforme sobre circuitos electricos trifasicos
Informe sobre circuitos electricos trifasicos
Marvin Daniel Arley Castro
 
Fundamento Electrico
Fundamento ElectricoFundamento Electrico
Fundamento Electrico
Jose David Garcia
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Anthony Guedez Arteaga
 
Circuitostrifasicos
CircuitostrifasicosCircuitostrifasicos
Circuitostrifasicos
menamigue
 
Bryanhinojosaasig2
Bryanhinojosaasig2Bryanhinojosaasig2
Bryanhinojosaasig2
Jesthiger Cohil
 
Conexiones trifasicas
Conexiones trifasicasConexiones trifasicas
Conexiones trifasicas
maria arellano
 
Tema 8. sistemas_trifasicos[1]
Tema 8. sistemas_trifasicos[1]Tema 8. sistemas_trifasicos[1]
Tema 8. sistemas_trifasicos[1]
Arturo Mancilla
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
Neena K'rlott LQ
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
Lexandro Suarez Zambrano
 
3laboratorio electricos (gisela milagros%2c chuco garcia)
3laboratorio electricos (gisela milagros%2c chuco garcia)3laboratorio electricos (gisela milagros%2c chuco garcia)
3laboratorio electricos (gisela milagros%2c chuco garcia)
Gisela Milagros
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas TrifáSicos
Sistemas TrifáSicosSistemas TrifáSicos
Sistemas TrifáSicos
 
Laboratorio n8
Laboratorio n8Laboratorio n8
Laboratorio n8
 
circuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
circuitos RCL, Factor Q y Pasabandacircuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
circuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
 
CONSEPTOS GENERALES DE CONEXIONES TRIFASICOS
CONSEPTOS GENERALES DE CONEXIONES TRIFASICOSCONSEPTOS GENERALES DE CONEXIONES TRIFASICOS
CONSEPTOS GENERALES DE CONEXIONES TRIFASICOS
 
Conversion delta
Conversion deltaConversion delta
Conversion delta
 
funciones singulares
funciones singularesfunciones singulares
funciones singulares
 
Universidad nacional de san agustin de arequipa
Universidad nacional de san agustin de arequipaUniversidad nacional de san agustin de arequipa
Universidad nacional de san agustin de arequipa
 
Universidad nacional de san agustin de arequipa
Universidad nacional de san agustin de arequipaUniversidad nacional de san agustin de arequipa
Universidad nacional de san agustin de arequipa
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
 
Informe sobre circuitos electricos trifasicos
Informe sobre circuitos electricos trifasicosInforme sobre circuitos electricos trifasicos
Informe sobre circuitos electricos trifasicos
 
Fundamento Electrico
Fundamento ElectricoFundamento Electrico
Fundamento Electrico
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Circuitostrifasicos
CircuitostrifasicosCircuitostrifasicos
Circuitostrifasicos
 
Bryanhinojosaasig2
Bryanhinojosaasig2Bryanhinojosaasig2
Bryanhinojosaasig2
 
Conexiones trifasicas
Conexiones trifasicasConexiones trifasicas
Conexiones trifasicas
 
Tema 8. sistemas_trifasicos[1]
Tema 8. sistemas_trifasicos[1]Tema 8. sistemas_trifasicos[1]
Tema 8. sistemas_trifasicos[1]
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
3laboratorio electricos (gisela milagros%2c chuco garcia)
3laboratorio electricos (gisela milagros%2c chuco garcia)3laboratorio electricos (gisela milagros%2c chuco garcia)
3laboratorio electricos (gisela milagros%2c chuco garcia)
 

Destacado

Ejercicios potencia trifasica
Ejercicios potencia trifasicaEjercicios potencia trifasica
Ejercicios potencia trifasica
alexis133
 
PRODUCTOS
PRODUCTOSPRODUCTOS
PRODUCTOS
oky0109
 
Motor de Inducción
Motor de InducciónMotor de Inducción
Motor de Inducción
nixonmanuel21
 
Circuito Trifasico
Circuito TrifasicoCircuito Trifasico
Circuito Trifasico
bendicion
 
Webinar - Análisis armónico en redes eléctricas: conceptos fundamentales
Webinar - Análisis armónico en redes eléctricas: conceptos fundamentalesWebinar - Análisis armónico en redes eléctricas: conceptos fundamentales
Webinar - Análisis armónico en redes eléctricas: conceptos fundamentales
fernando nuño
 
El Alternador
El AlternadorEl Alternador
El Alternador
cemarol
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
6 curvas
6 curvas6 curvas
6 curvas
ERICK CONDE
 
5
55
Acometidas
AcometidasAcometidas
Acometidas
David Ruiz
 
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIV
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIVSistemas bifásicos y trifásicos LEIV
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIV
Mauricio Gardini Obando
 
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneosAisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Chepe Hakii
 
Exposición acometidas
Exposición acometidasExposición acometidas
Exposición acometidas
kalomia
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Jomicast
 
transformadores
transformadorestransformadores
Circuitos Trifasicos
Circuitos TrifasicosCircuitos Trifasicos
Circuitos Trifasicos
mijari
 

Destacado (17)

Ejercicios potencia trifasica
Ejercicios potencia trifasicaEjercicios potencia trifasica
Ejercicios potencia trifasica
 
PRODUCTOS
PRODUCTOSPRODUCTOS
PRODUCTOS
 
Motor de Inducción
Motor de InducciónMotor de Inducción
Motor de Inducción
 
Circuito Trifasico
Circuito TrifasicoCircuito Trifasico
Circuito Trifasico
 
Webinar - Análisis armónico en redes eléctricas: conceptos fundamentales
Webinar - Análisis armónico en redes eléctricas: conceptos fundamentalesWebinar - Análisis armónico en redes eléctricas: conceptos fundamentales
Webinar - Análisis armónico en redes eléctricas: conceptos fundamentales
 
El Alternador
El AlternadorEl Alternador
El Alternador
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Motores Eléctricos
 
6 curvas
6 curvas6 curvas
6 curvas
 
5
55
5
 
Acometidas
AcometidasAcometidas
Acometidas
 
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIV
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIVSistemas bifásicos y trifásicos LEIV
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIV
 
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneosAisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
 
Exposición acometidas
Exposición acometidasExposición acometidas
Exposición acometidas
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
transformadores
transformadorestransformadores
transformadores
 
Circuitos Trifasicos
Circuitos TrifasicosCircuitos Trifasicos
Circuitos Trifasicos
 

Similar a Slides trifasica dieuva

Sistemas TrifáSicos
Sistemas TrifáSicosSistemas TrifáSicos
Sistemas TrifáSicos
Victpr Sanchez
 
ETAP - Analisis de flujo de potencia trifasico etap 11
ETAP - Analisis de flujo de potencia trifasico etap 11ETAP - Analisis de flujo de potencia trifasico etap 11
ETAP - Analisis de flujo de potencia trifasico etap 11
Himmelstern
 
ETAP - Analisis de flujo de potencia trifasico etap 11
ETAP - Analisis de flujo de potencia trifasico etap 11ETAP - Analisis de flujo de potencia trifasico etap 11
ETAP - Analisis de flujo de potencia trifasico etap 11
Himmelstern
 
2 lab electronica 2015 2 (2)
2 lab electronica  2015  2 (2)2 lab electronica  2015  2 (2)
2 lab electronica 2015 2 (2)
Julia Rosa Tomas Paredes
 
CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA TRIFASICACIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
JHONGERCHAVEZCASTILL
 
Trifásica.pdf
Trifásica.pdfTrifásica.pdf
Trifásica.pdf
EnriquePerez264146
 
Trifásica.pdf
Trifásica.pdfTrifásica.pdf
Trifásica.pdf
AngelGabrielParianGa1
 
Faltas en Sistemas Trifásicos.ppt
Faltas en Sistemas Trifásicos.pptFaltas en Sistemas Trifásicos.ppt
Faltas en Sistemas Trifásicos.ppt
JavierPrez316725
 
Referencia 2.ppt
Referencia 2.pptReferencia 2.ppt
Referencia 2.ppt
lgv2
 
Componentes Simétricas 2022-2.pptx
Componentes Simétricas 2022-2.pptxComponentes Simétricas 2022-2.pptx
Componentes Simétricas 2022-2.pptx
vimaga86
 
Analisis de sistemas_trifasicos
Analisis de sistemas_trifasicosAnalisis de sistemas_trifasicos
Analisis de sistemas_trifasicos
Bryan Solano
 
Maquina pa el informe
Maquina pa el informeMaquina pa el informe
Maquina pa el informe
ferestu
 
Sistemas trifasico (corriente trifasica)
Sistemas trifasico (corriente trifasica)Sistemas trifasico (corriente trifasica)
Sistemas trifasico (corriente trifasica)
ROQUE Caldas Dominguez
 
Sistemas polifásicos
Sistemas polifásicosSistemas polifásicos
Sistemas polifásicos
xpepeedinson123
 
S11.s1-Material.pdf
S11.s1-Material.pdfS11.s1-Material.pdf
S11.s1-Material.pdf
Angel Condori Larico
 
Los armonicos en electricidad
Los armonicos en electricidadLos armonicos en electricidad
Los armonicos en electricidad
Daniel Bustamante
 
Impedancias y redes_de_secuencia_2012
Impedancias y redes_de_secuencia_2012Impedancias y redes_de_secuencia_2012
Impedancias y redes_de_secuencia_2012
invictum100
 
E im 8_circuitos_trifasicos
E im 8_circuitos_trifasicosE im 8_circuitos_trifasicos
E im 8_circuitos_trifasicos
MarcelinoChoqqueYucr1
 
15. PARALELO DE TRANSFORMADORES TRIFASICOS.pdf
15. PARALELO DE TRANSFORMADORES TRIFASICOS.pdf15. PARALELO DE TRANSFORMADORES TRIFASICOS.pdf
15. PARALELO DE TRANSFORMADORES TRIFASICOS.pdf
CarlosLima977925
 
Tema 8. sistemas_trifasicos
Tema 8. sistemas_trifasicosTema 8. sistemas_trifasicos
Tema 8. sistemas_trifasicos
JohnAndersonMarinGue
 

Similar a Slides trifasica dieuva (20)

Sistemas TrifáSicos
Sistemas TrifáSicosSistemas TrifáSicos
Sistemas TrifáSicos
 
ETAP - Analisis de flujo de potencia trifasico etap 11
ETAP - Analisis de flujo de potencia trifasico etap 11ETAP - Analisis de flujo de potencia trifasico etap 11
ETAP - Analisis de flujo de potencia trifasico etap 11
 
ETAP - Analisis de flujo de potencia trifasico etap 11
ETAP - Analisis de flujo de potencia trifasico etap 11ETAP - Analisis de flujo de potencia trifasico etap 11
ETAP - Analisis de flujo de potencia trifasico etap 11
 
2 lab electronica 2015 2 (2)
2 lab electronica  2015  2 (2)2 lab electronica  2015  2 (2)
2 lab electronica 2015 2 (2)
 
CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA TRIFASICACIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
 
Trifásica.pdf
Trifásica.pdfTrifásica.pdf
Trifásica.pdf
 
Trifásica.pdf
Trifásica.pdfTrifásica.pdf
Trifásica.pdf
 
Faltas en Sistemas Trifásicos.ppt
Faltas en Sistemas Trifásicos.pptFaltas en Sistemas Trifásicos.ppt
Faltas en Sistemas Trifásicos.ppt
 
Referencia 2.ppt
Referencia 2.pptReferencia 2.ppt
Referencia 2.ppt
 
Componentes Simétricas 2022-2.pptx
Componentes Simétricas 2022-2.pptxComponentes Simétricas 2022-2.pptx
Componentes Simétricas 2022-2.pptx
 
Analisis de sistemas_trifasicos
Analisis de sistemas_trifasicosAnalisis de sistemas_trifasicos
Analisis de sistemas_trifasicos
 
Maquina pa el informe
Maquina pa el informeMaquina pa el informe
Maquina pa el informe
 
Sistemas trifasico (corriente trifasica)
Sistemas trifasico (corriente trifasica)Sistemas trifasico (corriente trifasica)
Sistemas trifasico (corriente trifasica)
 
Sistemas polifásicos
Sistemas polifásicosSistemas polifásicos
Sistemas polifásicos
 
S11.s1-Material.pdf
S11.s1-Material.pdfS11.s1-Material.pdf
S11.s1-Material.pdf
 
Los armonicos en electricidad
Los armonicos en electricidadLos armonicos en electricidad
Los armonicos en electricidad
 
Impedancias y redes_de_secuencia_2012
Impedancias y redes_de_secuencia_2012Impedancias y redes_de_secuencia_2012
Impedancias y redes_de_secuencia_2012
 
E im 8_circuitos_trifasicos
E im 8_circuitos_trifasicosE im 8_circuitos_trifasicos
E im 8_circuitos_trifasicos
 
15. PARALELO DE TRANSFORMADORES TRIFASICOS.pdf
15. PARALELO DE TRANSFORMADORES TRIFASICOS.pdf15. PARALELO DE TRANSFORMADORES TRIFASICOS.pdf
15. PARALELO DE TRANSFORMADORES TRIFASICOS.pdf
 
Tema 8. sistemas_trifasicos
Tema 8. sistemas_trifasicosTema 8. sistemas_trifasicos
Tema 8. sistemas_trifasicos
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Slides trifasica dieuva

  • 1. Sistemas Trifásicos Tecnología Eléctrica 2004/2005
  • 2. Índice 1. Generación de un sistema 5. Relación entre magnitudes trifásico equilibrado de de línea y de fase en tensiones. sistemas equilibrados. 2. Noción de fase y secuencia 6. Conversión estrella- de fases. triángulo. 3. Conexiones básicas: 7. Reducción al circuito 1. Fuentes. monofásico equivalente: 2. Cargas. 1. Conexión estrella- 4. Magnitudes de línea y de estrella. fase. 2. Conexión triángulo- triángulo.
  • 3. Bibliografía • “Problemas resueltos de Tecnología Eléctrica”. Narciso Moreno, Alfonso Bachiller, Juan Carlos Bravo. Thomson, 2003. • “Apuntes”. Gregorio Pérez, DIEUVA. • “Circuitos eléctricos”. Nilsson, James W.; Riedel, Susan A. Prentice Hall, 2001.
  • 4. 1. Generación de un sistema trifásico equilibrado de tensiones Generador Monofásico con inductor fijo e inducido móvil.
  • 5. 1. Generación de un sistema trifásico equilibrado de tensiones Generador Monofásico con inductor móvil e inducido fijo.
  • 6. 1. Generación de un sistema trifásico equilibrado de tensiones Generador Trifásico con inductor móvil e inducido fijo.
  • 7. 1. Generación de un sistema trifásico equilibrado de tensiones Sistema de Tensiones Inducidas Dominio Temporal Plano Complejo r E1 = E∠0 e1 ( t ) = 2 ×E ×cos ( ω t ) r 2π  2π  E2 = E∠ − e2 ( t ) = 2 ×E ×cos  ω t − ÷ 3  3  r 4π 2π  4π  E3 = E ∠ − = E∠ + e3 ( t ) = 2 ×E ×cos  ω t − ÷ 3 3  3  Secuencia Origen de Fases Directa
  • 8. 1. Generación de un sistema trifásico equilibrado de tensiones + DIAGRAMAS FASORIALES
  • 9. 2. Noción de fase y secuencia de fases. FASE: Cada una de las partes de un circuito donde se genera, transmite o utiliza una de las tensiones del sistema trifásico. SECUENCIA DE FASES: Fijado un origen de fases (fase 1, R), es el orden en el que se suceden las fases restantes (2, 3; S, T). Concepto Relativo que se determina experimentalmente. Concepto útil y práctico. Determina el grupo de conexión de los transformadores, los métodos de medida de potencia, el sentido de giro de los motores de inducción. r r r SISTEMA ER = ES = ET Métodos de Determinación TRIFÁSICO r r r Secuencia de Fases -> EQUILIBRADO ER + ES + ET = 0 Prácticas de Lab.
  • 10. 3. Conexiones Básicas Conexión Independiente: Se emplea el sistema trifásico para alimentar tres cargas monofásicas individualmente. Requiere de 6 conductores para distribuir la energía Para reducir el número de conductores, se emplea la conexión: • ESTRELLA • TRIÁNGULO
  • 11. 3. Conexiones básicas: Fuentes Conexión en TRIÁNGULO Conexión en ESTRELLA r r r Punto NEUTRO de la fuente Z gR = Z gS = Z gT r r r U R = U S = UT Condiciones para que la Fuente Trifásica sea r r r EQUILIBRADA U R + U S + UT = 0
  • 12. 3. Conexiones básicas: Cargas Conexión en TRIÁNGULO Conexión en ESTRELLA Punto NEUTRO de la carga Condiciones para que la r r r Carga Trifásica sea Z1 = Z 2 = Z 3 EQUILIBRADA
  • 14. 4. Magnitudes de fase y de línea • TENSIÓN SIMPLE o de FASE: Es la diferencia de potencial que existe en cada una de las ramas monofásicas de un sistema trifásico.
  • 15. 4. Magnitudes de fase y de línea • TENSIÓN DE LÍNEA o COMPUESTA: Es la diferencia de potencial que existe entre dos conductores de línea o entre dos terminales de fase.
  • 16. 4. Magnitudes de fase y de línea • INTENSIDAD de FASE: Es la que circula por cada una de las ramas monofásicas de un sistema trifásico.
  • 17. 4. Magnitudes de fase y de línea • INTENSIDAD de LÍNEA: Es la que circula por cada uno de los conductores de línea.
  • 18. 4. Magnitudes de fase y de línea • La tensión compuesta y la tensión simple coinciden en un sistema conectado en triángulo. • La corriente de fase y de línea coinciden en un sistema conectado en estrella.
  • 19. 5. Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados Se van a estudiar la relaciones existentes entre las magnitudes de línea y de fase, en una carga trifásica alimentada por un sistema trifásico de tensiones equilibradas, de secuencia directa e inversa.
  • 20. 5. Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN TRIÁNGULO Las tensiones de fase y de línea coinciden, independientemente de la secuencia de fases del sistema. U L = E = U RS = U ST = U TR
  • 21. 5. Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN TRIÁNGULO Corrientes de LÍNEA r r r I R , I S , IT r I RS = I F ∠0 Corrientes de FASE ORIGEN r r r DE FASES I RS , I ST , ITR
  • 22. 5. Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN TRIÁNGULO Corrientes de FASE r r I RS = I F ∠0 I RS = I F ∠0 r r I ST = I F ∠ − 120º I ST = I F ∠ + 120º r r ITR = I F ∠ + 120º ITR = I F ∠ − 120º Secuencia DIRECTA Secuencia INVERSA
  • 23. 5. Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN TRIÁNGULO Corrientes de LÍNEA r r r I R = I RS − ITR r r r I S = I ST − I RS r r r IT = ITR − I ST Secuencia DIRECTA Secuencia INVERSA
  • 24. 5. Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN TRIÁNGULO Corrientes de LÍNEA r r r r I R = I RS − ITR = 3I RS ∠ − 30º r r r r I S = I ST − I RS = 3I ST ∠ − 30º r r r r IT = ITR − I ST = 3ITR ∠ − 30º Secuencia DIRECTA
  • 25. 5. Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN TRIÁNGULO Corrientes de LÍNEA r r r r I R = I RS − ITR = 3I RS ∠ + 30º r r r r I S = I ST − I RS = 3I ST ∠ + 30º r r r r IT = ITR − I ST = 3ITR ∠ + 30º Secuencia INVERSA
  • 26. 5. Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN TRIÁNGULO Corrientes de LÍNEA SECUENCIA DIRECTA r r r r I R = I RS − ITR = 3I RS ∠ − 30º r r r r I S = I ST − I RS = 3I ST ∠ − 30º r r r r IT = ITR − I ST = 3ITR ∠ − 30º I L = 3I F Intensidad de línea retrasa 30º respecto a la de fase
  • 27. 5. Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN TRIÁNGULO Corrientes de LÍNEA SECUENCIA INVERSA r r r r I R = I RS − ITR = 3I RS ∠ + 30º r r r r DIBUJAR I S = I ST − I RS = 3I ST ∠ + 30º r r r r DIAGRAMA IT = ITR − I ST = 3ITR ∠ + 30º FASORIAL I L = 3I F Intensidad de línea adelanta 30º respecto a la de fase
  • 28. 5. Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN ESTRELLA Las corrientes de fase y de línea coinciden, independientemente de la secuencia de fases del sistema. I L = I F = I R = I S = IT
  • 29. 5. Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN ESTRELLA Tensiones de LÍNEA r r r U RS , U ST , U TR Tensiones de FASE r r r U RN , U SN , U TN r U RN = E ∠0º ORIGEN DE FASES
  • 30. 5. Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN TRIÁNGULO TENSIONES de FASE r r U RN = E ∠0º U RN = E∠0º r r U SN = E ∠ − 120º U SN = E ∠ + 120º r r U TN = E ∠ + 120º U TN = E ∠ − 120º Secuencia DIRECTA Secuencia INVERSA
  • 31. 5. Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN ESTRELLA TENSIONES DE LÍNEA r r r r U RS = U RN − U SN = E ∠0º − E∠ − 120º = 3U RN ∠ + 30º r r r r U ST = U SN − U TN = E ∠ − 120º − E∠ + 120º = 3U SN ∠ + 30º r r r r U TR = U TN − U RN = E ∠ − 120º − E ∠0º = 3U TN ∠ + 30º Secuencia DIRECTA
  • 32. 5. Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN ESTRELLA Tensiones de LÍNEA r r r r U RS = U RN − U SN = E ∠0º − E∠120º = 3U RN ∠ − 30º r r r r U ST = U SN − U TN = E∠120º − E∠ − 120º = 3U SN ∠ − 30º r r r r U TR = U TN − U RN = E ∠ − 120º − E∠0º = 3U TN ∠ − 30º Secuencia INVERSA
  • 33. 5. Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN ESTRELLA Tensiones de LÍNEA SECUENCIA DIRECTA r r U RS = 3U RN ∠ + 30º r r U ST = 3U SN ∠ + 30º r r U TR = 3U TN ∠ + 30º U L = 3E Tensión de línea adelanta 30º respecto a la de fase
  • 34. 5. Relación entre magnitudes de línea y de fase en sistemas equilibrados CONEXIÓN EN ESTRELLA Tensiones de LÍNEA SECUENCIA INVERSA r r U RS = 3U RN ∠ − 30º r r DIBUJAR U ST = 3U SN ∠ − 30º DIAGRAMA r r U TR = 3U TN ∠ − 30º FASORIAL U L = 3E Tensión de línea retrasa 30º respecto a la de fase
  • 35. 6. Conversión estrella-triángulo GENERADOR EQUILIBRADO DE SECUENCIA DIRECTA
  • 36. 6. Conversión estrella-triángulo CARGA EQUILIBRADA r r Z∆ r r ZY = ; Z ∆ = 3 ×ZY 3
  • 37. 7. Reducción al circuito monofásico equivalente Impedancia de Impedancia del la línea CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA hilo neutro SISTEMA EQUILIBRADO
  • 38. 7. Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA SISTEMA EQUILIBRADO
  • 39. 7. Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA SISTEMA EQUILIBRADO CON HILO NEUTRO r r r r r r r r r E1 = ( Zg + ZL + Z ) Ia + Z N ( Ia + Ic + Ib ) r r r r r r r r r E2 = ( Zg + ZL + Z ) Ib + Z N ( I a + Ic + Ib ) r r r r r r r r r E3 = ( Zg + ZL + Z ) Ic + Z N ( I a + Ic + Ib ) r r r r r r r r r r r r r ( )( ) E1 + E2 + E3 = Z g + Z L + Z I a + I c + I b + 3 ×Z N I a + I c + I b ( ) r r r r r r r r r r ( E1 + E2 + E3 = Z g + Z L + Z + 3 ×Z N I a + I c + I b )( )
  • 40. 7. Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA SISTEMA EQUILIBRADO CON HILO NEUTRO r r r E1 + E2 + E3 = E ∠0º + E ∠ − 120º + E ∠120º r r r E1 + E2 + E3 = E ( 1∠0º +1∠ − 120º +1∠120º ) r r r E1 + E2 + E3 = 0 r r r r r r ( ) U NN ' = Z N I a + I c + I b = 0 ∀ Z N r r r r r r r r r r ( 0 = Z g + Z L + Z + 3 ×Z N )( I a + Ic + Ib ) 0 = I a + I c + Ib
  • 41. 7. Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA SISTEMA EQUILIBRADO SIN HILO NEUTRO r r r r r r E1 = ( Zg + ZL + Z ) I a + U NN ' r r r r r r E2 = ( Zg + ZL + Z ) I b + U NN ' r r r r r r E3 = ( Zg + ZL + Z ) I c + U NN ' r r r r r r r r r r ( )( E1 + E2 + E3 = Z g + Z L + Z I a + I c + I b + 3 × NN ' U )
  • 42. 7. Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA SISTEMA EQUILIBRADO SIN HILO NEUTRO r r r E1 + E2 + E3 = 0 Los puntos neutros de la r r r carga y del generador en Ia + Ib + Ic = 0 un sistema equilibrado están al MISMO PONTECIAL, exista o no el hilo neutro. r Esto nos permite poner en U NN ' = 0 cortocircuito los neutros N y N’ sin que se altere el régimen de intensidades.
  • 43. 7. Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA - SISTEMA EQUILIBRADO r r r r r E1 = ( Zg + ZL + Z ) Ia r r r r r r r r r r r E1 E2 E3 E2 = ( Zg + ZL + Z ) Ib Ia = r r r ; Ib = r Zg + ZL + Z r r ; Ic = r Zg + ZL + Z r r Zg + ZL + Z r r r r r E3 = ( Zg + ZL + Z ) Ic r r I b = I a ( 1∠ − 120º ) r r I c = I a ( 1∠ + 120º )
  • 44. 7. Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA - SISTEMA EQUILIBRADO Circuito Monofásico Equivalente
  • 45. 7. Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN TRIÁNGULO-TRIÁNGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO r r r r r I R = I SR − I RT = I R ' S ' − IT ' R '
  • 46. 7. Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN TRIÁNGULO-TRIÁNGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO r r r r r I R = I SR − I RT = I R ' S ' − IT ' R ' I = I ×( 1 − 1∠120º ) = I ×( 1 − 1∠120º ) r r r R SR R 'S ' r r ⇓ I RT = I SR × 1∠120º ) ( r r r r I SR = I R ' S ' IT ' R ' = I R ' S ' × 1∠120º ) ( r r I SR = I R ' S ' r r I RT = IT ' R ' r r ITS = I S 'T '
  • 47. 7. Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN TRIÁNGULO-TRIÁNGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO ; SECUENCIA DIRECTA r r I R = I R ' S ' × 3∠ − 30º r r I S = I S 'T ' × 3∠ − 30º r ( ) = I R ' S ' × ∠ − 120º × 3∠ − 30º 1 r = I R ' S ' × 3∠ − 150º r r I SR = I R ' S ' r r r r I R − I S = I RS × 3 ×( 1∠ − 30º −1∠ − 150º ) = 3 ×I RS
  • 48. 7. Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN TRIÁNGULO-TRIÁNGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO r r r r s r s r s I SR ×Z g − U R + I R ×Z L + I R ' S ' ×Z − I S ×Z L = 0 r r s r s r r ( ) ( U R = Z g + Z ×I R ' S ' + Z L × I R − I S ) r r s r s r ( ) U R = Z g + Z ×I R ' S ' + Z L × ×I R ' S ' 3 r r s s r ( ) U R = Z g + Z + 3 ×Z L ×I R ' S '
  • 49. 7. Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN TRIÁNGULO-TRIÁNGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO r r s s r ( ) U R = Z g + Z + 3 ×Z L ×I R ' S ' r r s s r ( ) U S = Z g + Z + 3 ×Z L ×I S 'T ' r r s s r ( ) U T = Z g + Z + 3 ×Z L ×IT ' R '
  • 50. 7. Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN TRIÁNGULO-TRIÁNGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO r r s s r ( ) U R = Z g + Z + 3 ×Z L ×I R ' S '
  • 51. 7. Reducción al circuito monofásico equivalente CONEXIÓN TRIÁNGULO-TRIÁNGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO x3 CIRCUITO MONOFÁSICO EQUIVALENTE