SlideShare una empresa de Scribd logo
NICOLAS LOZANO
           ALEJANDRO CARVAJAL
             SEBASTIAN TOLOZA
                ANAMARIA NIÑO

ADMINISTRACION DE EMPRESAS XXII
Slideshare nace el 4 de octubre del 2006,
considerándose como un sitio web muy parecido
a YouTube pero con la diferencia que Slideshare
da a conocer presentaciones en diapositivas
Que es ?
Slideshare: Es un sitio web en el cual ofrece a
los usuarios compartir documentos ya sea
publica o privada, en este sitio web se pueden
encontrar presentaciones de PowerPoint, PDF,
open office o Word. Principalmente esta pagina
fue creada para que las empresas pudieran
compartir sus presentaciones a los empleados,
pero con el transcurso del tiempo se ha
convertido también un entretenimiento para los
usuarios.
Slideshare también tiene la capacidad para evaluar,
comentar y compartir las presentaciones publicadas.
En el 2010 quedo catalogado como los 10 mejores
sitios   a nivel mundial, para la enseñanza y el
aprendizaje en línea, tiene como competencias
directas a Scribd, Issuu y Docstoc. SLIDESHARE tiene
como usuarios notorios a la Casa Blanca, la NASA, el
Foro Económico Mundial, O'Reilly Media, Hewlett
Packard e IBM.
Es muy útil para la actividad escolar, SLIDESHARE es
gratuito y los usuarios pueden acceder creando una
cuenta o también con la cuenta del Facebook
Slideshare




   Aplicación web




     Almacena las                 Convierte las
    diapositivas de        presentaciones «FLASH»
PowerPoint, PDF, open       para que se puedan ver
 office o Word en la             desde cualquier
        internet             dispositivo con internet
Como funciona ?
Completar todos los
campos para un
registro exitoso
Clic en UPLOAD
Seleccionar el
archivo
Escribir el
mensaje en el
contenido y
seleccionar la
cateoria
adecuada al
tema a
relacionar
Se puede ver la
presentación ante
el publico
PANEL
O Es una reunión de varias personas sobre
 un tema especifico, a los cuales se les
 suele llamar PANELISTAS, exponen los
 puntos de vista y sus opiniones acerca de
 un tema definido.
O Algunas veces, en la reunión de un panel
 se admite, como observadores, a
 personas ajenas al panel; Esta personas
 pueden participar en el panel haciendo
 preguntas para aclarar dudas de alguna
 índole sobre el punto de vista de algún
 miembro del panel.
O Los participantes del tema en el panel son
  personas con amplio conocimiento sobre
  el tema del cual se esta hablando y que
  cuentan .
DIFERENCIAS ENTRE PANEL
    Y MESA REDONDA:
O Si las personas que participan en la reunión
  debaten      entre   sí     los  diferentes
  planteamientos, ya no se habla de un panel
  sino de una (Mesa redonda).

O En un panel los expertos conocen el tema en
  profundidad, mientras que en una mesa
  redonda tanto la gente que participa como los
  que oyen y preguntan conocen el tema de
  forma suficiente para participar en el debate.
EN UN PANEL DEBE HABER
O En el panel debe haber un equipo de expertos
    discute un tema en forma de diálogo o
    conversación ante el grupo.
O   Debe haber un coordinador o moderador que
    cumple la función de presentar a los miembros
    del Panel ante el auditorio, ordenar la
    conversación, intercalar algunas preguntas
    aclaratorias, controlar el tiempo, etc.
O   Siete es el número máximo aceptado en un panel
    de expertos para que la reunión sea operativa.
O   La duración estimada es de una o dos horas, con
    10 ó 15 minutos dedicados a la presentación de
    cada experto en el tema.
O   Al terminar un secretario (a) expone los
    diferentes puntos de vista expuestos en el panel
    con sus respectivas conclusiones.
O En el panel la conversación es informal pero
  debe tener un desarrollo coherente y razonada
  para así no desviarse del tema.
O Los integrantes del Panel tratan de desarrollar
  a través de la conversación todos los aspectos
  posibles del tema, para que a los participantes
  les quede claro el tema expuesto en el mismo.
O En el Panel de discusión      los expertos no
  exponen, no hacen uso de la palabra, no
  actúan como oradores, sino que dialogan y
  conversan, debaten entre sí el tema propuesto,
  desde sus particulares puntos de vista y
  especialización, pues cada uno es experto en
  una parte del tema general.
PARTICIPANTES DEL PANEL.
 Un moderador que:
  Anuncia el tema y el objetivo de
   discusión.
  Determina el tiempo de la discusión y el
   de la realización de las preguntas.
 Los expertos, de cuatro a siete especialistas
 en el tema, que desean participar como
 consultores de un determinado organismo.
PREPARACION PARA HACER
    UN BUEN PANEL.
O El  equipo o persona que necesitara
  consultar sobre un tema, definirá el
  asunto a tratar y seleccionara a los
  participantes del panel y al moderador.
O Todos los participantes deberán ser
  expertos sobre el tema.
O El público será quien realice las preguntas
  a los expertos sobre el tema tratado.
INICIO DE EL PANEL
O El moderador iniciar presentando a los
 miembros y formula la primera
 pregunta sobre el tema a desarrollar.

O Los miembros del panel harán sus
 presentaciones.

O El   moderador       presentara    las
 conclusiones finales.
OFIN
Slideshare (1).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El panel
El panelEl panel
El foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupalEl foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupal
Jesús Angarita
 
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P. TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
Montserrat PG
 
Simposio 1
Simposio 1Simposio 1
Simposio 1onal-93
 
New
NewNew
El panel
El panelEl panel
El panel
France Carbajal
 
Exposicion del panel
Exposicion del panelExposicion del panel
Exposicion del panelmacitacamero
 
Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectivaTécnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectiva
Maia Noquellë
 
Foro diapositiva°
Foro diapositiva°Foro diapositiva°
Foro diapositiva°yaisuri
 
Presentaci  ¢ã³n en ppt - copia
Presentaci  ¢ã³n en ppt - copiaPresentaci  ¢ã³n en ppt - copia
Presentaci  ¢ã³n en ppt - copiaElio Aguana
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
sarapalominorivera
 
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIOQue es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Maria Gordillo
 

La actualidad más candente (20)

El panel
El panelEl panel
El panel
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
El foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupalEl foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupal
 
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P. TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
 
El panel exposicion
El panel exposicionEl panel exposicion
El panel exposicion
 
Simposio 1
Simposio 1Simposio 1
Simposio 1
 
New
NewNew
New
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Exposicion del panel
Exposicion del panelExposicion del panel
Exposicion del panel
 
Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectivaTécnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectiva
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Panel y debate
Panel y debatePanel y debate
Panel y debate
 
Panel
PanelPanel
Panel
 
Foro diapositiva°
Foro diapositiva°Foro diapositiva°
Foro diapositiva°
 
Presentaci  ¢ã³n en ppt - copia
Presentaci  ¢ã³n en ppt - copiaPresentaci  ¢ã³n en ppt - copia
Presentaci  ¢ã³n en ppt - copia
 
Panel1 (1)
Panel1 (1)Panel1 (1)
Panel1 (1)
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIOQue es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
 

Similar a Slideshare (1).

Experiencias-Orales.pdf
Experiencias-Orales.pdfExperiencias-Orales.pdf
Experiencias-Orales.pdf
Galo Guaman
 
El panel
El panelEl panel
El panel
aohcitas
 
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)Josseph Sandoval
 
Mesa redonda y panel
Mesa redonda y panelMesa redonda y panel
Mesa redonda y panelElisa Bisono
 
Foros FernandoSisniega
Foros FernandoSisniegaForos FernandoSisniega
Foros FernandoSisniega
Fernando Sisniega
 
Panel de exposiciones
Panel de exposicionesPanel de exposiciones
Panel de exposiciones
paolavillarreal01
 
Presentacion panel
Presentacion panel Presentacion panel
Presentacion panel
Yori_perez
 
Panel de discusión
Panel de discusiónPanel de discusión
Panel de discusión
Ovidio Martinez
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
Nullysc26
 
El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
El panel concepto, características y ejemplospptx
El panel concepto, características y ejemplospptxEl panel concepto, características y ejemplospptx
El panel concepto, características y ejemplospptx
MiluskaOjeda2
 
Panel o discusion en panel
Panel o discusion en panelPanel o discusion en panel
Panel o discusion en panel
Alvaro190699
 
El Panel.pptx
El Panel.pptxEl Panel.pptx
El Panel.pptx
MaximoSalvador
 
Foros huerta l
Foros huerta lForos huerta l
Foros huerta l
lily_hh
 
Bloque 2 Panel de discusión
Bloque 2  Panel de discusiónBloque 2  Panel de discusión
Bloque 2 Panel de discusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 2 El panel de discusión
Bloque 2  El panel de discusiónBloque 2  El panel de discusión
Bloque 2 El panel de discusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 

Similar a Slideshare (1). (20)

Panel y otras tecnicas
Panel y otras tecnicasPanel y otras tecnicas
Panel y otras tecnicas
 
Experiencias-Orales.pdf
Experiencias-Orales.pdfExperiencias-Orales.pdf
Experiencias-Orales.pdf
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
 
Mesa redonda y panel
Mesa redonda y panelMesa redonda y panel
Mesa redonda y panel
 
Foros FernandoSisniega
Foros FernandoSisniegaForos FernandoSisniega
Foros FernandoSisniega
 
Panel de exposiciones
Panel de exposicionesPanel de exposiciones
Panel de exposiciones
 
Presentacion panel
Presentacion panel Presentacion panel
Presentacion panel
 
Panel de discusión
Panel de discusiónPanel de discusión
Panel de discusión
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
 
El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
 
El panel concepto, características y ejemplospptx
El panel concepto, características y ejemplospptxEl panel concepto, características y ejemplospptx
El panel concepto, características y ejemplospptx
 
Panel o-discusion-en-panel
Panel o-discusion-en-panelPanel o-discusion-en-panel
Panel o-discusion-en-panel
 
Panel o discusion en panel
Panel o discusion en panelPanel o discusion en panel
Panel o discusion en panel
 
Diapo se seminario completo
Diapo se seminario completoDiapo se seminario completo
Diapo se seminario completo
 
El Panel.pptx
El Panel.pptxEl Panel.pptx
El Panel.pptx
 
Foros huerta l
Foros huerta lForos huerta l
Foros huerta l
 
Bloque 2 Panel de discusión
Bloque 2  Panel de discusiónBloque 2  Panel de discusión
Bloque 2 Panel de discusión
 
Bloque 2 El panel de discusión
Bloque 2  El panel de discusiónBloque 2  El panel de discusión
Bloque 2 El panel de discusión
 
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
 

Slideshare (1).

  • 1. NICOLAS LOZANO ALEJANDRO CARVAJAL SEBASTIAN TOLOZA ANAMARIA NIÑO ADMINISTRACION DE EMPRESAS XXII
  • 2.
  • 3. Slideshare nace el 4 de octubre del 2006, considerándose como un sitio web muy parecido a YouTube pero con la diferencia que Slideshare da a conocer presentaciones en diapositivas
  • 5. Slideshare: Es un sitio web en el cual ofrece a los usuarios compartir documentos ya sea publica o privada, en este sitio web se pueden encontrar presentaciones de PowerPoint, PDF, open office o Word. Principalmente esta pagina fue creada para que las empresas pudieran compartir sus presentaciones a los empleados, pero con el transcurso del tiempo se ha convertido también un entretenimiento para los usuarios.
  • 6. Slideshare también tiene la capacidad para evaluar, comentar y compartir las presentaciones publicadas. En el 2010 quedo catalogado como los 10 mejores sitios a nivel mundial, para la enseñanza y el aprendizaje en línea, tiene como competencias directas a Scribd, Issuu y Docstoc. SLIDESHARE tiene como usuarios notorios a la Casa Blanca, la NASA, el Foro Económico Mundial, O'Reilly Media, Hewlett Packard e IBM. Es muy útil para la actividad escolar, SLIDESHARE es gratuito y los usuarios pueden acceder creando una cuenta o también con la cuenta del Facebook
  • 7. Slideshare Aplicación web Almacena las Convierte las diapositivas de presentaciones «FLASH» PowerPoint, PDF, open para que se puedan ver office o Word en la desde cualquier internet dispositivo con internet
  • 9.
  • 10. Completar todos los campos para un registro exitoso
  • 13. Escribir el mensaje en el contenido y seleccionar la cateoria adecuada al tema a relacionar
  • 14. Se puede ver la presentación ante el publico
  • 15. PANEL
  • 16. O Es una reunión de varias personas sobre un tema especifico, a los cuales se les suele llamar PANELISTAS, exponen los puntos de vista y sus opiniones acerca de un tema definido.
  • 17. O Algunas veces, en la reunión de un panel se admite, como observadores, a personas ajenas al panel; Esta personas pueden participar en el panel haciendo preguntas para aclarar dudas de alguna índole sobre el punto de vista de algún miembro del panel.
  • 18. O Los participantes del tema en el panel son personas con amplio conocimiento sobre el tema del cual se esta hablando y que cuentan .
  • 19. DIFERENCIAS ENTRE PANEL Y MESA REDONDA:
  • 20. O Si las personas que participan en la reunión debaten entre sí los diferentes planteamientos, ya no se habla de un panel sino de una (Mesa redonda). O En un panel los expertos conocen el tema en profundidad, mientras que en una mesa redonda tanto la gente que participa como los que oyen y preguntan conocen el tema de forma suficiente para participar en el debate.
  • 21. EN UN PANEL DEBE HABER
  • 22. O En el panel debe haber un equipo de expertos discute un tema en forma de diálogo o conversación ante el grupo. O Debe haber un coordinador o moderador que cumple la función de presentar a los miembros del Panel ante el auditorio, ordenar la conversación, intercalar algunas preguntas aclaratorias, controlar el tiempo, etc. O Siete es el número máximo aceptado en un panel de expertos para que la reunión sea operativa. O La duración estimada es de una o dos horas, con 10 ó 15 minutos dedicados a la presentación de cada experto en el tema. O Al terminar un secretario (a) expone los diferentes puntos de vista expuestos en el panel con sus respectivas conclusiones.
  • 23. O En el panel la conversación es informal pero debe tener un desarrollo coherente y razonada para así no desviarse del tema. O Los integrantes del Panel tratan de desarrollar a través de la conversación todos los aspectos posibles del tema, para que a los participantes les quede claro el tema expuesto en el mismo. O En el Panel de discusión los expertos no exponen, no hacen uso de la palabra, no actúan como oradores, sino que dialogan y conversan, debaten entre sí el tema propuesto, desde sus particulares puntos de vista y especialización, pues cada uno es experto en una parte del tema general.
  • 24. PARTICIPANTES DEL PANEL. Un moderador que:  Anuncia el tema y el objetivo de discusión.  Determina el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas. Los expertos, de cuatro a siete especialistas en el tema, que desean participar como consultores de un determinado organismo.
  • 25. PREPARACION PARA HACER UN BUEN PANEL. O El equipo o persona que necesitara consultar sobre un tema, definirá el asunto a tratar y seleccionara a los participantes del panel y al moderador. O Todos los participantes deberán ser expertos sobre el tema. O El público será quien realice las preguntas a los expertos sobre el tema tratado.
  • 26. INICIO DE EL PANEL O El moderador iniciar presentando a los miembros y formula la primera pregunta sobre el tema a desarrollar. O Los miembros del panel harán sus presentaciones. O El moderador presentara las conclusiones finales.
  • 27. OFIN