SlideShare una empresa de Scribd logo
Ámbito de estudio 
Tipo de texto: 
Argumentativo
 Sin ser el padre de Adán, 
principio y fin del alma he sido. 
En medio del mar 
y al final de la tierra 
se escucha mi sonido.
 Una en la tierra, 
una en la luna; 
pero en el cielo no 
encontrarás ninguna. 
 Dedos tiene dos, 
piernas y brazos no.
 ¿ Sabes de alguna letrita, 
que si la vuelta le das, 
enseguida se convierte 
de consonante en vocal ? 
 Una cosa quisicosa, 
de ovalada construcción, 
todos los hombres la tienen, 
pero las mujeres, no. 
El Obispo como todos 
también tiene dos.
 La última soy del 
cielo, 
en Dios el tercer 
lugar, 
me encuentras 
siempre en navío 
y nunca estoy en 
el mar. 
 Soy la redondez 
del Mundo, 
sin mí no puede 
haber Dios, 
Papas y 
Cardenales sí, 
pero Obispos no.
• Identifica la diferencia entre 
los argumentos basados en datos y los basados en 
opiniones personales. 
• Expresa de manera clara sus argumentos y los 
sustenta en información analizada, al debatir sobre 
un tema. 
• Utiliza recursos discursivos para persuadir y 
defender su posición en un panel de discusión. 
• Reconoce y respeta los diferentes puntos de vista y 
opiniones sobre un tema y los turnos de 
participación al llevar a cabo un panel de discusión.
 Es una técnica grupal que se efectúa cuando se 
desea conocer el punto de vista de distintas 
personas sobre un tema determinado. 
 En esta técnica se siguen una serie de pasos , 
que permiten el mejor desempeño de la misma, 
entre las cuales tenemos :
Preparación 
 Motivar y determinar con precisión el tema que se 
desea tratar en el panel. 
 Un miembro o dirigente del equipo puede 
encargarse de invitar a las personas que 
expondrán en panel de discusión. 
 Preparar el local con afiches, carteleras, 
recortes de revistas o periódicos, 
relacionados con el tema a discutir. 
 Efectuar una reunión previa con el 
coordinador y los expositores para estudiar 
el desarrollo del panel, establecer el orden 
de exposición, el tema y subtemas que 
serían interesante tratar.
En esta, el coordinador inicia el panel de 
discusión en la cual presenta : 
 Una breve introducción del tema que se 
va a tratar. 
 Explica el desarrollo de el panel de 
discusión. 
 Presenta a los expositores. 
 Explica el orden de intervención de los 
expositores. 
 Comunica al auditorio que, una vez 
concluida las intervenciones de cada 
expositor, pueden formular preguntas. 
 Luego sede la palabra al primer 
expositor.
 En esta cada expositor habla durante el tiempo 
estipulado, en la cual el coordinador avisará 
prudentemente al expositor cuando su tiempo se 
prolongue. 
 Al concluir las exposiciones de todos los 
participantes, el coordinador hace un resumen de 
las ideas formuladas por cada expositor y destaca 
las diferencias.
 Luego los expositores pueden aclarar, 
ampliar, defender sus puntos de vistas, 
durante unos minutos, después el 
coordinador emite un resumen final y 
concluidas las intervenciones, el 
auditorio puede formular sus preguntas 
al panel de discusión, pero no se 
permitirá discusión alguna.
 En esta parte el panel de discusión no 
debe prolongarse más de una hora , en 
la cual establecerán sus sugerencias 
sobre el tema ya discutido , también en 
esta parte el coordinador debe ser 
imparcial y objetivo en cada una de sus 
conclusiones.
1. SELECCIÓN del tema y fijación de objetivos. 
Escoger al coordinador o moderador. 
2. LOS PANELISTAS son entre 4 y 8 personas 
como máximo. 
3.DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS de 
desarrollo. 
4.DETERMINAR EL TIEMPO asignado a los 
panelistas para la discusión.
5. DETERMINAR EL PERIODO para 
contestar las preguntas del auditorio. 
6. FORMA DE INICIACIÓN DEL PANEL: 
Puede ser una pregunta general 
planteada por el moderador a cualquiera 
de los miembros o una breve exposición 
de cada panelista. 
7. DEFINICIÓN DEL PLAN, Para el 
desarrollo del tema.
 Debe prever asimismo el ambiente físico donde 
tendrá lugar el panel de discusión, el equipo, los 
horarios, las invitaciones, el nombre de cada 
panelista, etc. 
 Los miembros del panel de discusión deben 
estar ubicados en un escenario donde puedan 
ser vistos por todo el auditorio. Generalmente el 
coordinador se sienta en el centro, detrás de 
una mesa amplia, y los expositores a su 
derecha e izquierda formando los respectivos 
"bandos" de opinión:
PPAANNEELL 
 UN EQUIPO DE EXPERTOS DISCUTE UN TEMA 
EN FORMA DE DIALOGO O CONVERSACION 
ANTE EL AUDITORIO. 
 LOS EXPERTOS NO EXPONEN, NO SON 
ORADORES SINO QUE DIALOGAN O 
CONVERSAN ENTRE SI.
•OBJETIVO : Analizar un tema desde puntos de vista 
divergentes u opuestos. 
•CARACTERISTICAS : Cada experto defiende su punto de vista 
en contraposición con su opositor. No debe esperarse 
necesariamente un acuerdo 
•NUMERO DE PARTICIPANTES : Un moderador. 
2 a 6 Expositores. Participantes según disponibilidad de 
ambiente. 
•ORGANIZACIÓN : Se invita a los expositores y se precisa 
el tema a discutir y la duración máxima por cada intervención. 
Equipos de amplificación. 
DESARROLLO : El moderador presenta a los expositores y 
anuncia el tema de discusión. 
• Da la apalabra a uno de los expertos y controla el tiempo. 
•Se invita a la audiencia a formular preguntas aclaratorias.
Español 3 
Humberto Cueva y Humberto de la O 
México, D.F. 
Trillas, 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El debate
El debateEl debate
El debate
camila zavala
 
2505087 texto-expositivo
2505087 texto-expositivo2505087 texto-expositivo
2505087 texto-expositivoMartha c
 
Bloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusiónBloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Foro diapositiva°
Foro diapositiva°Foro diapositiva°
Foro diapositiva°yaisuri
 
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
Ledy Cabrera
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
El debate
El debateEl debate
El debate
Joyscorpio
 
Panel de exposiciones
Panel de exposicionesPanel de exposiciones
Panel de exposiciones
paolavillarreal01
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
JuanMieless
 
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralCesar XD
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
aeba
 
El proceso de la mesa redonda
El proceso de la mesa redondaEl proceso de la mesa redonda
El proceso de la mesa redonda
misael escalante
 
El párrafo y sus características
El párrafo y sus característicasEl párrafo y sus características
El párrafo y sus características
Edwin Penagos
 

La actualidad más candente (20)

El debate
El debateEl debate
El debate
 
2505087 texto-expositivo
2505087 texto-expositivo2505087 texto-expositivo
2505087 texto-expositivo
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Bloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusiónBloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusión
 
Foro diapositiva°
Foro diapositiva°Foro diapositiva°
Foro diapositiva°
 
El simposio
El simposioEl simposio
El simposio
 
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
Mesaredonda
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Panel de exposiciones
Panel de exposicionesPanel de exposiciones
Panel de exposiciones
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oral
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
El proceso de la mesa redonda
El proceso de la mesa redondaEl proceso de la mesa redonda
El proceso de la mesa redonda
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
La mesa redonda
La mesa redondaLa mesa redonda
La mesa redonda
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
El párrafo y sus características
El párrafo y sus característicasEl párrafo y sus características
El párrafo y sus características
 

Similar a Bloque 2 El panel de discusión

El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa RedondaLilyan F.
 
New
NewNew
Sistemas de comunicación deliberativa
Sistemas de comunicación deliberativaSistemas de comunicación deliberativa
Sistemas de comunicación deliberativa
Abigail bellodas
 
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVATÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVAMildred Urbina
 
Técnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debateTécnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debatecalulara
 
Características de la Mesa redonda para segundo de secundaria
Características de la Mesa redonda para segundo de secundariaCaracterísticas de la Mesa redonda para segundo de secundaria
Características de la Mesa redonda para segundo de secundaria
SARA EDITH ANDERICA
 
Diferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debateDiferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debate
SalmaDaniela08
 
Formas de comunicacion
Formas de comunicacionFormas de comunicacion
Formas de comunicacion
Josè Montezuma
 
Finalizado metodos
Finalizado metodosFinalizado metodos
Finalizado metodosMiguelxcxmg
 

Similar a Bloque 2 El panel de discusión (20)

El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa Redonda
 
New
NewNew
New
 
Panel y otras tecnicas
Panel y otras tecnicasPanel y otras tecnicas
Panel y otras tecnicas
 
Sistemas de comunicación deliberativa
Sistemas de comunicación deliberativaSistemas de comunicación deliberativa
Sistemas de comunicación deliberativa
 
Comunicación grupal
Comunicación grupalComunicación grupal
Comunicación grupal
 
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVATÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
 
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
 
Técnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debateTécnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debate
 
Características de la Mesa redonda para segundo de secundaria
Características de la Mesa redonda para segundo de secundariaCaracterísticas de la Mesa redonda para segundo de secundaria
Características de la Mesa redonda para segundo de secundaria
 
Diferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debateDiferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debate
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Formas de comunicacion
Formas de comunicacionFormas de comunicacion
Formas de comunicacion
 
Finalizado metodos
Finalizado metodosFinalizado metodos
Finalizado metodos
 
Panel1 (1)
Panel1 (1)Panel1 (1)
Panel1 (1)
 
Panel1 (1)
Panel1 (1)Panel1 (1)
Panel1 (1)
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 

Más de Ana Edna Gonzalez Mendiola

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 1.3 El ensayo
Bloque 1.3  El ensayo Bloque 1.3  El ensayo
Bloque 1.3 El ensayo
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 1.3 Elaborar un ensayp
Bloque 1.3  Elaborar un ensaypBloque 1.3  Elaborar un ensayp
Bloque 1.3 Elaborar un ensayp
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografíasBloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 5 La crónica
Bloque 5 La crónicaBloque 5 La crónica
Bloque 5 La crónica
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 5 La carta poder
Bloque 5 La carta poderBloque 5 La carta poder
Bloque 5 La carta poder
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novelaBloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novela
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 El reportaje
Bloque 4 El reportajeBloque 4 El reportaje
Bloque 4 El reportaje
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 La historieta producto 2
Bloque 4 La historieta producto 2Bloque 4 La historieta producto 2
Bloque 4 La historieta producto 2
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4.2 la entrevista
Bloque 4.2  la entrevistaBloque 4.2  la entrevista
Bloque 4.2 la entrevista
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatroBloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 mapa mental
Bloque 4  mapa mentalBloque 4  mapa mental
Bloque 4 mapa mental
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radioBloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radio
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimientoBloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimiento
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 mapa mental
Bloque 4  mapa mentalBloque 4  mapa mental
Bloque 4 mapa mental
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodisticaBloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodistica
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 3 Biografía
Bloque 3 BiografíaBloque 3 Biografía
Bloque 3 Biografía
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 

Más de Ana Edna Gonzalez Mendiola (20)

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Bloque 1.3 El ensayo
Bloque 1.3  El ensayo Bloque 1.3  El ensayo
Bloque 1.3 El ensayo
 
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
 
Bloque 1.3 Elaborar un ensayp
Bloque 1.3  Elaborar un ensaypBloque 1.3  Elaborar un ensayp
Bloque 1.3 Elaborar un ensayp
 
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografíasBloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
 
Bloque 5 La crónica
Bloque 5 La crónicaBloque 5 La crónica
Bloque 5 La crónica
 
Bloque 5 La carta poder
Bloque 5 La carta poderBloque 5 La carta poder
Bloque 5 La carta poder
 
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
 
Bloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novelaBloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novela
 
Bloque 4 El reportaje
Bloque 4 El reportajeBloque 4 El reportaje
Bloque 4 El reportaje
 
Bloque 4 La historieta producto 2
Bloque 4 La historieta producto 2Bloque 4 La historieta producto 2
Bloque 4 La historieta producto 2
 
Bloque 4.2 la entrevista
Bloque 4.2  la entrevistaBloque 4.2  la entrevista
Bloque 4.2 la entrevista
 
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatroBloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
 
Bloque 4 mapa mental
Bloque 4  mapa mentalBloque 4  mapa mental
Bloque 4 mapa mental
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
 
Bloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radioBloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radio
 
Bloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimientoBloque 3 El renacimiento
Bloque 3 El renacimiento
 
Bloque 4 mapa mental
Bloque 4  mapa mentalBloque 4  mapa mental
Bloque 4 mapa mental
 
Bloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodisticaBloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodistica
 
Bloque 3 Biografía
Bloque 3 BiografíaBloque 3 Biografía
Bloque 3 Biografía
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Bloque 2 El panel de discusión

  • 1. Ámbito de estudio Tipo de texto: Argumentativo
  • 2.  Sin ser el padre de Adán, principio y fin del alma he sido. En medio del mar y al final de la tierra se escucha mi sonido.
  • 3.  Una en la tierra, una en la luna; pero en el cielo no encontrarás ninguna.  Dedos tiene dos, piernas y brazos no.
  • 4.  ¿ Sabes de alguna letrita, que si la vuelta le das, enseguida se convierte de consonante en vocal ?  Una cosa quisicosa, de ovalada construcción, todos los hombres la tienen, pero las mujeres, no. El Obispo como todos también tiene dos.
  • 5.  La última soy del cielo, en Dios el tercer lugar, me encuentras siempre en navío y nunca estoy en el mar.  Soy la redondez del Mundo, sin mí no puede haber Dios, Papas y Cardenales sí, pero Obispos no.
  • 6. • Identifica la diferencia entre los argumentos basados en datos y los basados en opiniones personales. • Expresa de manera clara sus argumentos y los sustenta en información analizada, al debatir sobre un tema. • Utiliza recursos discursivos para persuadir y defender su posición en un panel de discusión. • Reconoce y respeta los diferentes puntos de vista y opiniones sobre un tema y los turnos de participación al llevar a cabo un panel de discusión.
  • 7.
  • 8.  Es una técnica grupal que se efectúa cuando se desea conocer el punto de vista de distintas personas sobre un tema determinado.  En esta técnica se siguen una serie de pasos , que permiten el mejor desempeño de la misma, entre las cuales tenemos :
  • 9. Preparación  Motivar y determinar con precisión el tema que se desea tratar en el panel.  Un miembro o dirigente del equipo puede encargarse de invitar a las personas que expondrán en panel de discusión.  Preparar el local con afiches, carteleras, recortes de revistas o periódicos, relacionados con el tema a discutir.  Efectuar una reunión previa con el coordinador y los expositores para estudiar el desarrollo del panel, establecer el orden de exposición, el tema y subtemas que serían interesante tratar.
  • 10. En esta, el coordinador inicia el panel de discusión en la cual presenta :  Una breve introducción del tema que se va a tratar.  Explica el desarrollo de el panel de discusión.  Presenta a los expositores.  Explica el orden de intervención de los expositores.  Comunica al auditorio que, una vez concluida las intervenciones de cada expositor, pueden formular preguntas.  Luego sede la palabra al primer expositor.
  • 11.  En esta cada expositor habla durante el tiempo estipulado, en la cual el coordinador avisará prudentemente al expositor cuando su tiempo se prolongue.  Al concluir las exposiciones de todos los participantes, el coordinador hace un resumen de las ideas formuladas por cada expositor y destaca las diferencias.
  • 12.  Luego los expositores pueden aclarar, ampliar, defender sus puntos de vistas, durante unos minutos, después el coordinador emite un resumen final y concluidas las intervenciones, el auditorio puede formular sus preguntas al panel de discusión, pero no se permitirá discusión alguna.
  • 13.  En esta parte el panel de discusión no debe prolongarse más de una hora , en la cual establecerán sus sugerencias sobre el tema ya discutido , también en esta parte el coordinador debe ser imparcial y objetivo en cada una de sus conclusiones.
  • 14. 1. SELECCIÓN del tema y fijación de objetivos. Escoger al coordinador o moderador. 2. LOS PANELISTAS son entre 4 y 8 personas como máximo. 3.DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS de desarrollo. 4.DETERMINAR EL TIEMPO asignado a los panelistas para la discusión.
  • 15. 5. DETERMINAR EL PERIODO para contestar las preguntas del auditorio. 6. FORMA DE INICIACIÓN DEL PANEL: Puede ser una pregunta general planteada por el moderador a cualquiera de los miembros o una breve exposición de cada panelista. 7. DEFINICIÓN DEL PLAN, Para el desarrollo del tema.
  • 16.  Debe prever asimismo el ambiente físico donde tendrá lugar el panel de discusión, el equipo, los horarios, las invitaciones, el nombre de cada panelista, etc.  Los miembros del panel de discusión deben estar ubicados en un escenario donde puedan ser vistos por todo el auditorio. Generalmente el coordinador se sienta en el centro, detrás de una mesa amplia, y los expositores a su derecha e izquierda formando los respectivos "bandos" de opinión:
  • 17.
  • 18.
  • 19. PPAANNEELL  UN EQUIPO DE EXPERTOS DISCUTE UN TEMA EN FORMA DE DIALOGO O CONVERSACION ANTE EL AUDITORIO.  LOS EXPERTOS NO EXPONEN, NO SON ORADORES SINO QUE DIALOGAN O CONVERSAN ENTRE SI.
  • 20. •OBJETIVO : Analizar un tema desde puntos de vista divergentes u opuestos. •CARACTERISTICAS : Cada experto defiende su punto de vista en contraposición con su opositor. No debe esperarse necesariamente un acuerdo •NUMERO DE PARTICIPANTES : Un moderador. 2 a 6 Expositores. Participantes según disponibilidad de ambiente. •ORGANIZACIÓN : Se invita a los expositores y se precisa el tema a discutir y la duración máxima por cada intervención. Equipos de amplificación. DESARROLLO : El moderador presenta a los expositores y anuncia el tema de discusión. • Da la apalabra a uno de los expertos y controla el tiempo. •Se invita a la audiencia a formular preguntas aclaratorias.
  • 21. Español 3 Humberto Cueva y Humberto de la O México, D.F. Trillas, 2012

Notas del editor

  1. Respuesta A
  2. Respuesta a y d
  3. U,O
  4. O,O