SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PANEL
FRANCE CHOPITEA
DEFINICION
 Es una reunión entre varias personas sobre un tema específico. Los miembros
del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas», exponen su opinión y
punto de vista sobre el tema a tratar.
 En el debate, cada uno de los expositores presenta un punto del mismo,
completando o ampliando, si es necesario el punto de vista de los otros.
 Algunas veces, en la reunión de un panel se admite personas, como
observadores, a personas ajenas al panel; este público puede realizar
preguntas para aclarar el contenido o la posición de algún miembro del
panel. El panel tiene el sentido de una consulta a los expertos mundiales en
un tema.
 Si todos los presentes en la reunión debaten entre sí los diferentes enfoques,
ya no se trata de un panel sino de una mesa redonda. Otra diferencia entre
«panel» y «mesa redonda» es que en un panel los expertos conocen el tema
en profundidad, mientras que en una mesa redonda tanto la gente que
debate como los que oyen y preguntan conocen el tema de forma
suficiente para participar en el debate. La mesa redonda suele conducir a
discusiones y polémica. El lenguaje es formal.
DIFERENCIAS ENTRE EL PANEL Y
LA MESA REDONDA
 El Panelista debate enteramente de un solo tema en el cual los
que participan y son parte del panel son expertos en la
materia...se llega a consensos dada las opiniones ya que con la
experiencia en el tema se afinan las conclusiones..
por ejemplo un panel ambiental trata un tema ambiental en
especifico sacando una conclusión a través de las ideas que
confluyen y son afines..
En la mesa redonda los participantes vierten sus opiniones atraves
de distintos enfoques de un tema en particular, así las conclusiones
no siempre son las mismas y suele no lograr un concilio común ya
que tratan los temas desde un punto de vista particular ...las
opiniones en la mesa redonda son influenciadas por varios temas
que se relacionan con el tema general que dse aborda...
por ejemplo una mesa redonda política.
FORMATO BASICO DEL PANEL
 Un panel suele tener de tres a cinco miembros; en todo caso, siete es el número máximo aceptable
en un panel de expertos para que la reunión sea operativa. La duración estimada es de una o dos
horas, con 10 ó 15 minutos dedicados a la presentación de cada ilustre. Después de la presentación,
un secretario expone las diferentes ponencias en pocos minutos. En este salón un equipo de
expertos discute un tema en forma de diálogo o conversación ante el grupo.
 Como en el caso del panel de discusión y el Simposio, en el panel se reúnen varias personas para
exponer sus ideas sobre un determinado tema ante un auditorio. La diferencia, consiste en que en el
panel dichos expertos no "exponen", no "hacen uso de la palabra", no actúan como "oradores", sino
que dialogan y conversan, debaten entre sí el tema propuesto, desde sus particulares puntos de
vista y especialización, pues cada uno es experto en una parte del tema general.
 En el panel, la conversación es básicamente normal, pero con todo, debe seguir un desarrollo
coherente, razonado, objetivo, sin derivar en disquisiciones ajenas o alejadas del tema, ni en
apreciaciones demasiado personales. Los integrantes del panel tratan de desarrollar a través de la
conversación todos los aspectos posibles del tema, para que el auditorio obtenga así una visión
relativamente completa acerca del mismo.
 Un coordinador o moderador cumple la función de presentar a los miembros del panel ante el
auditorio, ordenar la conversación, intercalar algunas preguntas aclaratorias, controlar el tiempo,
etc.
 Una vez finalizado el panel la conversación o debate del tema puede pasar al auditorio, sin que sea
requisito la presencia de los miembros del panel. El coordinador puede seguir conduciendo esta
segunda parte de la actividad grupal, que se habrá convertido en un "Foro". La informalidad, la
espontaneidad y el dinamismo son características de esta técnica de grupo, rasgos por cierto bien
aceptados generalmente por todos los auditorios.
PARTICIPANTES
 Un moderador que:
 Anuncia el tema y el objetivo de
discusión.
 Determina el tiempo de la discusión y el
de la realización de las preguntas.
 Los expertos o panelistas, de cuatro a seis
especialistas en el tema, que desean
participar como consultores de un
determinado órgano.
PREPARACIÓN DEL PANEL
 El equipo o persona que necesita
consultar sobre un tema, define el asunto
a tratar, selecciona a los participantes del
panel y al moderador.
 Todos los participantes deben ser
expertos sobre el tema
 El público es quien realiza las preguntas a
los expertos sobre el tema tratado.
REALIZACIÓN DEL PANEL
 El moderador inicia presentando a los
miembros y formula la primera pregunta
sobre el tema a desarrollar.
 Los miembros del panel hacen sus
presentaciones.
 El moderador presenta las conclusiones
finales.
SUGERENCIAS:
 Los miembros del panel y el coordinador deben estar
ubicados de manera que puedan verse entre sí para
dialogar, y a la vez ser vistos por el grupo. La ubicación
semicircular suele ser la más conveniente, ya sea detrás de
una mesa o sin ella.
 Puede designarse un secretario para tomar notas de las
ideas más importantes, las cuales pueden luego ser
distribuidas entre el grupo.
 Se aconseja tener especial cuidado en la elección de los
miembros del Panel, pues una conversación de este tipo
debe mantener despierto el interés de un grupo que
permanece pasivo. Además del conocimiento sobre el
tema, se requiere en los interlocutores capacidades de
facilidad de palabra, claridad de exposición.
Funciones del Moderador de
un panel:
1. Anunciar el tema y el objetivo de discusión.
2. Presentar a los Panelistas.
3. Determinar el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.
4. Iniciar la discusión.
5. Mantenerla viva y animada.
6. Evitar que los panelistas se salgan del tema.
7. Hacer resúmenes breves sobre el estado de la discusión.
8. Finalizar la discusión.
9. Conceder la palabra a los miembros del auditorio, al terminar la discusión de
los panelistas.
10.Cerrar el panel.
Función del moderador en un debate:
1. Poner en consideración el objetivo.
2. Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.
3. Describir la actividad. Dar las instrucciones que rigen a los participantes y
cerciorarse de que han sido comprendidas por todos.
4. Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.
5. Desempeñar durante la discusión el papel de moderador de la discusión,
agotadas las opiniones sobre la primera pregunta, pasar a formular las siguientes
6. Terminado el debate, el secretario tratará de que la asamblea llegue al
consenso sobre las conclusiones.
7. Realizar la evaluación con la asamblea.
El panel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa RedondaLilyan F.
 
Mapa Conceptual PANEL.pdf
Mapa Conceptual PANEL.pdfMapa Conceptual PANEL.pdf
Mapa Conceptual PANEL.pdf
Fr7leonLeon
 
El panel
El panelEl panel
El panel
Makely Silva
 
Exposicion del panel
Exposicion del panelExposicion del panel
Exposicion del panelmacitacamero
 
El panel
El panelEl panel
El conversatorio
El conversatorioEl conversatorio
El conversatorio
Jorge Castillo
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
fabian1070
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
Miriam del Carmen Guerrero Quispe
 
Tecnicas de expresion oral colectiva
Tecnicas de expresion oral colectivaTecnicas de expresion oral colectiva
Tecnicas de expresion oral colectiva
Franz Juanita Vilcherrez Paredes
 
Mesa Redonda
Mesa RedondaMesa Redonda
Mesa Redonda
Jordan Laqui Cabrera
 
¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?
MilyFar
 

La actualidad más candente (20)

La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa Redonda
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Mapa Conceptual PANEL.pdf
Mapa Conceptual PANEL.pdfMapa Conceptual PANEL.pdf
Mapa Conceptual PANEL.pdf
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Exposicion del panel
Exposicion del panelExposicion del panel
Exposicion del panel
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
El conversatorio
El conversatorioEl conversatorio
El conversatorio
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
Tecnicas de expresion oral colectiva
Tecnicas de expresion oral colectivaTecnicas de expresion oral colectiva
Tecnicas de expresion oral colectiva
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Mesa Redonda
Mesa RedondaMesa Redonda
Mesa Redonda
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Técnicas grupales (exposicion)
Técnicas grupales (exposicion)Técnicas grupales (exposicion)
Técnicas grupales (exposicion)
 
¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?
 
El simposio
El simposioEl simposio
El simposio
 
4.10.3 panel
4.10.3 panel4.10.3 panel
4.10.3 panel
 

Destacado

Expo panel, mesa redonda, debate y foro
Expo panel, mesa redonda, debate y foroExpo panel, mesa redonda, debate y foro
Expo panel, mesa redonda, debate y foroIng.Jorge Sarmiento R.
 
El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Estrategias didácticas panel
Estrategias didácticas panelEstrategias didácticas panel
Estrategias didácticas panel
Cinthya Salgado
 
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P. TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
Montserrat PG
 
Presentación "I CONFERENCIA AMBIENTAL ESCOLAR" (CEIP VARIA)
Presentación "I CONFERENCIA AMBIENTAL ESCOLAR" (CEIP VARIA)Presentación "I CONFERENCIA AMBIENTAL ESCOLAR" (CEIP VARIA)
Presentación "I CONFERENCIA AMBIENTAL ESCOLAR" (CEIP VARIA)ceipvaria
 
Presentación "Uso de la Inteligencia Emocional en la prevención del estrés la...
Presentación "Uso de la Inteligencia Emocional en la prevención del estrés la...Presentación "Uso de la Inteligencia Emocional en la prevención del estrés la...
Presentación "Uso de la Inteligencia Emocional en la prevención del estrés la...Sandra Cereijo
 
¿Qué es una conferencia web?
¿Qué es una conferencia web?¿Qué es una conferencia web?
¿Qué es una conferencia web?
jaba09
 
8° per 3° clase n°6 el lenguaje de la prensa
8° per 3° clase n°6   el lenguaje de la prensa8° per 3° clase n°6   el lenguaje de la prensa
8° per 3° clase n°6 el lenguaje de la prensaSANDRA ESTRELLA
 
Planeacion español 3o bloque 1
Planeacion español 3o bloque 1Planeacion español 3o bloque 1
Planeacion español 3o bloque 1Raymundo Llanes
 
Foro, Mesa Redonda Seminario
Foro, Mesa Redonda SeminarioForo, Mesa Redonda Seminario
Foro, Mesa Redonda Seminario
joel
 
Prevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralPrevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralTVPerú
 
Bloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusiónBloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Tecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupalTecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupaljuancarlosmarinp
 
Conclusion panel de expertos
Conclusion panel de expertosConclusion panel de expertos
Conclusion panel de expertosJudith Zarate
 
Comunicación en el grupo
Comunicación en el grupoComunicación en el grupo
Comunicación en el grupo
Laura
 
METODOS Y TECNICAS DE COMUNICACION
METODOS Y TECNICAS DE COMUNICACIONMETODOS Y TECNICAS DE COMUNICACION
METODOS Y TECNICAS DE COMUNICACIONMauricio Krdenas
 

Destacado (20)

Expo panel, mesa redonda, debate y foro
Expo panel, mesa redonda, debate y foroExpo panel, mesa redonda, debate y foro
Expo panel, mesa redonda, debate y foro
 
El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
 
Estrategias didácticas panel
Estrategias didácticas panelEstrategias didácticas panel
Estrategias didácticas panel
 
El panel exposicion
El panel exposicionEl panel exposicion
El panel exposicion
 
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P. TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
 
Presentación "I CONFERENCIA AMBIENTAL ESCOLAR" (CEIP VARIA)
Presentación "I CONFERENCIA AMBIENTAL ESCOLAR" (CEIP VARIA)Presentación "I CONFERENCIA AMBIENTAL ESCOLAR" (CEIP VARIA)
Presentación "I CONFERENCIA AMBIENTAL ESCOLAR" (CEIP VARIA)
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Confetrencia #1
Confetrencia #1Confetrencia #1
Confetrencia #1
 
Presentación "Uso de la Inteligencia Emocional en la prevención del estrés la...
Presentación "Uso de la Inteligencia Emocional en la prevención del estrés la...Presentación "Uso de la Inteligencia Emocional en la prevención del estrés la...
Presentación "Uso de la Inteligencia Emocional en la prevención del estrés la...
 
¿Qué es una conferencia web?
¿Qué es una conferencia web?¿Qué es una conferencia web?
¿Qué es una conferencia web?
 
8° per 3° clase n°6 el lenguaje de la prensa
8° per 3° clase n°6   el lenguaje de la prensa8° per 3° clase n°6   el lenguaje de la prensa
8° per 3° clase n°6 el lenguaje de la prensa
 
Planeacion español 3o bloque 1
Planeacion español 3o bloque 1Planeacion español 3o bloque 1
Planeacion español 3o bloque 1
 
Foro, Mesa Redonda Seminario
Foro, Mesa Redonda SeminarioForo, Mesa Redonda Seminario
Foro, Mesa Redonda Seminario
 
Prevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralPrevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboral
 
Bloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusiónBloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusión
 
Tecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupalTecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupal
 
Conclusion panel de expertos
Conclusion panel de expertosConclusion panel de expertos
Conclusion panel de expertos
 
Comunicación en el grupo
Comunicación en el grupoComunicación en el grupo
Comunicación en el grupo
 
METODOS Y TECNICAS DE COMUNICACION
METODOS Y TECNICAS DE COMUNICACIONMETODOS Y TECNICAS DE COMUNICACION
METODOS Y TECNICAS DE COMUNICACION
 
Panel1 (1)
Panel1 (1)Panel1 (1)
Panel1 (1)
 

Similar a El panel

El panel fórum
El  panel  fórumEl  panel  fórum
El panel fórum
Max Lapa Puma
 
Presentacion panel
Presentacion panel Presentacion panel
Presentacion panel
Yori_perez
 
Paneles
PanelesPaneles
Paneles
pumasssss
 
Mesa redonda y panel
Mesa redonda y panelMesa redonda y panel
Mesa redonda y panelElisa Bisono
 
El panel
El panelEl panel
El panel concepto, características y ejemplospptx
El panel concepto, características y ejemplospptxEl panel concepto, características y ejemplospptx
El panel concepto, características y ejemplospptx
MiluskaOjeda2
 
El Panel.pptx
El Panel.pptxEl Panel.pptx
El Panel.pptx
MaximoSalvador
 
El panel
El panelEl panel
El panel
aohcitas
 
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)Josseph Sandoval
 
New
NewNew
Slideshare (1).
Slideshare (1).Slideshare (1).
Slideshare (1).niconln
 
Técnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debateTécnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debatecalulara
 
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDASIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
jans wile quesada pari
 
Panel de exposiciones
Panel de exposicionesPanel de exposiciones
Panel de exposiciones
paolavillarreal01
 

Similar a El panel (20)

El panel fórum
El  panel  fórumEl  panel  fórum
El panel fórum
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Panel1 (1)
Panel1 (1)Panel1 (1)
Panel1 (1)
 
Panel y otras tecnicas
Panel y otras tecnicasPanel y otras tecnicas
Panel y otras tecnicas
 
Presentacion panel
Presentacion panel Presentacion panel
Presentacion panel
 
Paneles
PanelesPaneles
Paneles
 
Mesa redonda y panel
Mesa redonda y panelMesa redonda y panel
Mesa redonda y panel
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
El panel concepto, características y ejemplospptx
El panel concepto, características y ejemplospptxEl panel concepto, características y ejemplospptx
El panel concepto, características y ejemplospptx
 
Panel
PanelPanel
Panel
 
El Panel.pptx
El Panel.pptxEl Panel.pptx
El Panel.pptx
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
 
New
NewNew
New
 
Slideshare (1).
Slideshare (1).Slideshare (1).
Slideshare (1).
 
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
 
Técnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debateTécnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debate
 
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDASIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
 
Lenmgujae
LenmgujaeLenmgujae
Lenmgujae
 
Panel de exposiciones
Panel de exposicionesPanel de exposiciones
Panel de exposiciones
 

Más de France Carbajal

TECNICAS NARRATIVAS
TECNICAS NARRATIVASTECNICAS NARRATIVAS
TECNICAS NARRATIVAS
France Carbajal
 
Tecnicas teatrales
Tecnicas teatralesTecnicas teatrales
Tecnicas teatrales
France Carbajal
 
Representantes del realismo
Representantes del realismoRepresentantes del realismo
Representantes del realismoFrance Carbajal
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
France Carbajal
 
Inducción al mercado laboral
Inducción al mercado laboralInducción al mercado laboral
Inducción al mercado laboralFrance Carbajal
 

Más de France Carbajal (10)

TECNICAS NARRATIVAS
TECNICAS NARRATIVASTECNICAS NARRATIVAS
TECNICAS NARRATIVAS
 
Tecnicas teatrales
Tecnicas teatralesTecnicas teatrales
Tecnicas teatrales
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Representantes del realismo
Representantes del realismoRepresentantes del realismo
Representantes del realismo
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Inducción al mercado laboral
Inducción al mercado laboralInducción al mercado laboral
Inducción al mercado laboral
 
Ds0052012 tr
Ds0052012 trDs0052012 tr
Ds0052012 tr
 
Introduccion fyol
Introduccion fyolIntroduccion fyol
Introduccion fyol
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

El panel

  • 2. DEFINICION  Es una reunión entre varias personas sobre un tema específico. Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas», exponen su opinión y punto de vista sobre el tema a tratar.  En el debate, cada uno de los expositores presenta un punto del mismo, completando o ampliando, si es necesario el punto de vista de los otros.  Algunas veces, en la reunión de un panel se admite personas, como observadores, a personas ajenas al panel; este público puede realizar preguntas para aclarar el contenido o la posición de algún miembro del panel. El panel tiene el sentido de una consulta a los expertos mundiales en un tema.  Si todos los presentes en la reunión debaten entre sí los diferentes enfoques, ya no se trata de un panel sino de una mesa redonda. Otra diferencia entre «panel» y «mesa redonda» es que en un panel los expertos conocen el tema en profundidad, mientras que en una mesa redonda tanto la gente que debate como los que oyen y preguntan conocen el tema de forma suficiente para participar en el debate. La mesa redonda suele conducir a discusiones y polémica. El lenguaje es formal.
  • 3. DIFERENCIAS ENTRE EL PANEL Y LA MESA REDONDA  El Panelista debate enteramente de un solo tema en el cual los que participan y son parte del panel son expertos en la materia...se llega a consensos dada las opiniones ya que con la experiencia en el tema se afinan las conclusiones.. por ejemplo un panel ambiental trata un tema ambiental en especifico sacando una conclusión a través de las ideas que confluyen y son afines.. En la mesa redonda los participantes vierten sus opiniones atraves de distintos enfoques de un tema en particular, así las conclusiones no siempre son las mismas y suele no lograr un concilio común ya que tratan los temas desde un punto de vista particular ...las opiniones en la mesa redonda son influenciadas por varios temas que se relacionan con el tema general que dse aborda... por ejemplo una mesa redonda política.
  • 4. FORMATO BASICO DEL PANEL  Un panel suele tener de tres a cinco miembros; en todo caso, siete es el número máximo aceptable en un panel de expertos para que la reunión sea operativa. La duración estimada es de una o dos horas, con 10 ó 15 minutos dedicados a la presentación de cada ilustre. Después de la presentación, un secretario expone las diferentes ponencias en pocos minutos. En este salón un equipo de expertos discute un tema en forma de diálogo o conversación ante el grupo.  Como en el caso del panel de discusión y el Simposio, en el panel se reúnen varias personas para exponer sus ideas sobre un determinado tema ante un auditorio. La diferencia, consiste en que en el panel dichos expertos no "exponen", no "hacen uso de la palabra", no actúan como "oradores", sino que dialogan y conversan, debaten entre sí el tema propuesto, desde sus particulares puntos de vista y especialización, pues cada uno es experto en una parte del tema general.  En el panel, la conversación es básicamente normal, pero con todo, debe seguir un desarrollo coherente, razonado, objetivo, sin derivar en disquisiciones ajenas o alejadas del tema, ni en apreciaciones demasiado personales. Los integrantes del panel tratan de desarrollar a través de la conversación todos los aspectos posibles del tema, para que el auditorio obtenga así una visión relativamente completa acerca del mismo.  Un coordinador o moderador cumple la función de presentar a los miembros del panel ante el auditorio, ordenar la conversación, intercalar algunas preguntas aclaratorias, controlar el tiempo, etc.  Una vez finalizado el panel la conversación o debate del tema puede pasar al auditorio, sin que sea requisito la presencia de los miembros del panel. El coordinador puede seguir conduciendo esta segunda parte de la actividad grupal, que se habrá convertido en un "Foro". La informalidad, la espontaneidad y el dinamismo son características de esta técnica de grupo, rasgos por cierto bien aceptados generalmente por todos los auditorios.
  • 5. PARTICIPANTES  Un moderador que:  Anuncia el tema y el objetivo de discusión.  Determina el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.  Los expertos o panelistas, de cuatro a seis especialistas en el tema, que desean participar como consultores de un determinado órgano.
  • 6. PREPARACIÓN DEL PANEL  El equipo o persona que necesita consultar sobre un tema, define el asunto a tratar, selecciona a los participantes del panel y al moderador.  Todos los participantes deben ser expertos sobre el tema  El público es quien realiza las preguntas a los expertos sobre el tema tratado.
  • 7. REALIZACIÓN DEL PANEL  El moderador inicia presentando a los miembros y formula la primera pregunta sobre el tema a desarrollar.  Los miembros del panel hacen sus presentaciones.  El moderador presenta las conclusiones finales.
  • 8. SUGERENCIAS:  Los miembros del panel y el coordinador deben estar ubicados de manera que puedan verse entre sí para dialogar, y a la vez ser vistos por el grupo. La ubicación semicircular suele ser la más conveniente, ya sea detrás de una mesa o sin ella.  Puede designarse un secretario para tomar notas de las ideas más importantes, las cuales pueden luego ser distribuidas entre el grupo.  Se aconseja tener especial cuidado en la elección de los miembros del Panel, pues una conversación de este tipo debe mantener despierto el interés de un grupo que permanece pasivo. Además del conocimiento sobre el tema, se requiere en los interlocutores capacidades de facilidad de palabra, claridad de exposición.
  • 9. Funciones del Moderador de un panel: 1. Anunciar el tema y el objetivo de discusión. 2. Presentar a los Panelistas. 3. Determinar el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas. 4. Iniciar la discusión. 5. Mantenerla viva y animada. 6. Evitar que los panelistas se salgan del tema. 7. Hacer resúmenes breves sobre el estado de la discusión. 8. Finalizar la discusión. 9. Conceder la palabra a los miembros del auditorio, al terminar la discusión de los panelistas. 10.Cerrar el panel. Función del moderador en un debate: 1. Poner en consideración el objetivo. 2. Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso. 3. Describir la actividad. Dar las instrucciones que rigen a los participantes y cerciorarse de que han sido comprendidas por todos. 4. Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes. 5. Desempeñar durante la discusión el papel de moderador de la discusión, agotadas las opiniones sobre la primera pregunta, pasar a formular las siguientes 6. Terminado el debate, el secretario tratará de que la asamblea llegue al consenso sobre las conclusiones. 7. Realizar la evaluación con la asamblea.