SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología
Corporación Universitaria Iberoamericana
Diciembre 2019
 Los rasgos de comportamiento tienen componentes genéticos variables que puede
alcanzar en muchos casos el 50% de influencia, Dean Hamer, conocido por afirmar
que ha detectado un componente genético en la homosexualidad masculina, nos
dice que no existen ni el gen de la orientación sexual ni el de la alegría, sino
conjuntos de genes, hasta ahora desconocidos, que influyen en la conducta más o
menos, dependiendo del ambiente.
GENETICA Y
COMPORTAMIENTO
 Hamer, se declara homosexual y sigue afirmando, como lo hace desde 1993, que ha
detectado un componente genético en la orientación sexual masculina. Su estudio
de hermanos declaradamente homosexuales, del que sacó esta conclusión, ha sido
reproducido en 1995, afirma, y lo está siendo una tercera vez, con los mismos
resultados. Existe un marcador genético, en el cromosoma X, que se encuentra en
el 70%-80% de los hermanos estudiados, lo que es significativamente mayor que el
50% esperado. Sin embargo, esta diferencia observada se ha quedado en eso, ya
que no se ha logrado todavía identificar el gen del que forma parte y que sería uno
de los genes que influyen en la orientación sexual. Hamer, reconoció que el método
de buscar diferencias genéticas en poblaciones determinadas, en este caso
hermanos declaradamente homosexuales, tiene el defecto de que no se obtienen
datos útiles sobre los genes implicados.
 Hamer utiliza otro enfoque. Parte de un gen determinado e intenta encontrar en
qué rasgos de comportamiento influye. Una forma de hacer esto en animales es
construir ratones sin este gen y ver cómo se comportan. En personas esto no se
puede hacer, así que hay que partir de las pequeñas diferencias genéticas que
existen entre individuos (los polimorfismos).
 Su equipo se ha centrado en el transportador de la serotonina, la sustancia que
retira la serotonina libre, y por tanto influye en su nivel en el cerebro. La
serotonina es el neurotransmisor que se ha asociado con características de la
personalidad como la agresividad, la ansiedad, la tendencia a la depresión y
también con la capacidad para las relaciones sociales. la serotonina se anuncia
como la droga ideal para combatir la timidez.
 Dos versiones
 una larga y otra más corta. El tipo de gen determina, cuánto transportador hay y por
tanto el nivel de serotonina natural en cada persona. Una vez conocido esto, los
científicos han medido rasgos de emocionalidad negativa, como la tendencia a la
ansiedad y la depresión (la tendencia a pasarlo mal, en palabras de Hamer) y han
visto que las personas con el gen corto tienen más tendencia a la neurosis, mientras
que otros rasgos de la personalidad no resultan afectados. “puede afectar a los rasgos
neuróticos en un 10% maximo", hamer advierte que. "Puede ser uno de al menos 10
genes implicados".
 Este gen se ha relacionado con la tendencia a la adicción al tabaco. "Los datos indican
que la adicción al tabaco tiene un componente hereditario", afirma Hamer, "y el grado
de neuroticismo indica la capacidad que tiene cada persona para dejarlo".
 Los resultados de esta correlación indican que a las personas con el gen corto les
cuesta más dejar de fumar, probablemente porque la nicotina es una forma de
combatir la ansiedad.
 El comportamiento con base genética
 El uso de gemelos para estudios ha sido una gran herramienta que los científicos
llevan usando durante años para entender cómo los genes y el ambiente influyen
de manera diferente a cada persona, hasta qué punto es la crianza o los genes lo
que sirve para predecir mejor las regularidades que se pueden encontrar en el
desarrollo del organismo y el repertorio de conductas habituales.
 La investigación con gemelos muestra grandes evidencias de cuándo y cómo los
genes y el ambiente dan forma a la naturaleza humana. Algunos de ellos revelan
que la importancia de los genes puede cambiar de forma drástica según la etapa
de la vida en la que nos encontremos. La influencia genética tiende a incrementar
con los años en muchas características, como se ha visto con el peso corporal.
 Como también ha sido importante en el campo de la genética molecular. El más
conocido es con el peso corporal. Gracias a esta clase de estudios, se ha podido
identificar casi 100 variantes genéticas implicadas en la obesidad.
 también explica cómo aparecen ciertas predisposiciones psicológicas. Por ejemplo,
se cree que tomamos elecciones en busca de un ambiente que favorece nuestra
predisposición a expresar fortalezas heredadas genéticamente. Un adolescente al
que por genética se le da bien leer probablemente empiece a ir a una biblioteca en
busca de más libros, del mismo modo, el cociente intelectual es en buena parte
heredable y es difícil modificarlo de manera significativa y sostenida a través de
ejercicios y nuevos aprendizajes.
 https://elpais.com/diario/1998/10/22/sociedad/909007202_850215.html
 https://psicologiaymente.com/neurociencias/genetica-conducta
 https://www.psicoactiva.com/blog/la-genetica-del-comportamiento-conceptos-
basicos/
 http://psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.1.pdf
 https://personal.us.es/oliva/GENETICA.pdf
 file:///C:/Users/PERSONAL/Downloads/PROGRAMA_LICENCIATURA_GENETIC
A.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericanaCorporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericana
ja0617
 
Genetica
GeneticaGenetica
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Sirena Encantadora
 
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
yennysanabria3
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
KerinSolorza10
 
actividad 7 BIOLOGIA
actividad 7 BIOLOGIAactividad 7 BIOLOGIA
actividad 7 BIOLOGIA
VivianaLadino4
 
Actividad biologia
Actividad biologia Actividad biologia
Actividad biologia
angie julieth
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
jota3 joaqui
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
diegobernal65
 
Genética y comportamiento
Genética  y  comportamientoGenética  y  comportamiento
Genética y comportamiento
Narly L
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
soniakaterinefuentes
 
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
yekapeyton
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7   biologiaActividad 7   biologia
Actividad 7 biologia
catherinepadilla7
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Nelsonvm44
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Claudia Vsd
 
Genética y ambiente
Genética y ambienteGenética y ambiente
Genética y ambiente
Cristina Rodriguez
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamientoActividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
caucasia12
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
angela bolaños
 
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTORELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
LinaPaolaChavesGutie
 

La actualidad más candente (20)

Corporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericanaCorporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericana
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
 
actividad 7 BIOLOGIA
actividad 7 BIOLOGIAactividad 7 BIOLOGIA
actividad 7 BIOLOGIA
 
Actividad biologia
Actividad biologia Actividad biologia
Actividad biologia
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
 
Genética y comportamiento
Genética  y  comportamientoGenética  y  comportamiento
Genética y comportamiento
 
Sesión3 21.8.13
Sesión3 21.8.13Sesión3 21.8.13
Sesión3 21.8.13
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7   biologiaActividad 7   biologia
Actividad 7 biologia
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genética y ambiente
Genética y ambienteGenética y ambiente
Genética y ambiente
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamientoActividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTORELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 

Similar a Slideshare

Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
dinamichellramirezco
 
Genetica comportamiento humano
Genetica comportamiento humanoGenetica comportamiento humano
Genetica comportamiento humano
carolina JIMENEZ
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Marysol Ospino
 
Genetica ycomportamiento
Genetica ycomportamientoGenetica ycomportamiento
Genetica ycomportamiento
LissettMejia
 
Biolo
BioloBiolo
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
JhonCopeteSanchez
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
yerlisGalvisEspitia
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Jose Avila
 
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Ingri Marcela Diaz
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
LuzDaryCastroParada
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
AndreaMarin84
 
Biologia (edupol)
Biologia (edupol)Biologia (edupol)
Biologia (edupol)
karenlisethcumbalaza
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
vivianarojas69
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTORELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
jenifer martinez
 
Act 7 biologia
Act 7 biologiaAct 7 biologia
Act 7 biologia
LauraCamilaBonillaJi
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
Paulaandreamarinvela
 
Genetica y amabiente
Genetica y amabienteGenetica y amabiente
Genetica y amabiente
José Alexander Cardona
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
YiliCastao
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Erlinda Sanchez
 
Genetica y comportamiento activida 7
Genetica y comportamiento activida 7Genetica y comportamiento activida 7
Genetica y comportamiento activida 7
adrianafernandaArana
 

Similar a Slideshare (20)

Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
 
Genetica comportamiento humano
Genetica comportamiento humanoGenetica comportamiento humano
Genetica comportamiento humano
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genetica ycomportamiento
Genetica ycomportamientoGenetica ycomportamiento
Genetica ycomportamiento
 
Biolo
BioloBiolo
Biolo
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
 
Biologia (edupol)
Biologia (edupol)Biologia (edupol)
Biologia (edupol)
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTORELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Act 7 biologia
Act 7 biologiaAct 7 biologia
Act 7 biologia
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Genetica y amabiente
Genetica y amabienteGenetica y amabiente
Genetica y amabiente
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento activida 7
Genetica y comportamiento activida 7Genetica y comportamiento activida 7
Genetica y comportamiento activida 7
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Slideshare

  • 2.  Los rasgos de comportamiento tienen componentes genéticos variables que puede alcanzar en muchos casos el 50% de influencia, Dean Hamer, conocido por afirmar que ha detectado un componente genético en la homosexualidad masculina, nos dice que no existen ni el gen de la orientación sexual ni el de la alegría, sino conjuntos de genes, hasta ahora desconocidos, que influyen en la conducta más o menos, dependiendo del ambiente. GENETICA Y COMPORTAMIENTO
  • 3.  Hamer, se declara homosexual y sigue afirmando, como lo hace desde 1993, que ha detectado un componente genético en la orientación sexual masculina. Su estudio de hermanos declaradamente homosexuales, del que sacó esta conclusión, ha sido reproducido en 1995, afirma, y lo está siendo una tercera vez, con los mismos resultados. Existe un marcador genético, en el cromosoma X, que se encuentra en el 70%-80% de los hermanos estudiados, lo que es significativamente mayor que el 50% esperado. Sin embargo, esta diferencia observada se ha quedado en eso, ya que no se ha logrado todavía identificar el gen del que forma parte y que sería uno de los genes que influyen en la orientación sexual. Hamer, reconoció que el método de buscar diferencias genéticas en poblaciones determinadas, en este caso hermanos declaradamente homosexuales, tiene el defecto de que no se obtienen datos útiles sobre los genes implicados.
  • 4.  Hamer utiliza otro enfoque. Parte de un gen determinado e intenta encontrar en qué rasgos de comportamiento influye. Una forma de hacer esto en animales es construir ratones sin este gen y ver cómo se comportan. En personas esto no se puede hacer, así que hay que partir de las pequeñas diferencias genéticas que existen entre individuos (los polimorfismos).  Su equipo se ha centrado en el transportador de la serotonina, la sustancia que retira la serotonina libre, y por tanto influye en su nivel en el cerebro. La serotonina es el neurotransmisor que se ha asociado con características de la personalidad como la agresividad, la ansiedad, la tendencia a la depresión y también con la capacidad para las relaciones sociales. la serotonina se anuncia como la droga ideal para combatir la timidez.
  • 5.  Dos versiones  una larga y otra más corta. El tipo de gen determina, cuánto transportador hay y por tanto el nivel de serotonina natural en cada persona. Una vez conocido esto, los científicos han medido rasgos de emocionalidad negativa, como la tendencia a la ansiedad y la depresión (la tendencia a pasarlo mal, en palabras de Hamer) y han visto que las personas con el gen corto tienen más tendencia a la neurosis, mientras que otros rasgos de la personalidad no resultan afectados. “puede afectar a los rasgos neuróticos en un 10% maximo", hamer advierte que. "Puede ser uno de al menos 10 genes implicados".  Este gen se ha relacionado con la tendencia a la adicción al tabaco. "Los datos indican que la adicción al tabaco tiene un componente hereditario", afirma Hamer, "y el grado de neuroticismo indica la capacidad que tiene cada persona para dejarlo".  Los resultados de esta correlación indican que a las personas con el gen corto les cuesta más dejar de fumar, probablemente porque la nicotina es una forma de combatir la ansiedad.
  • 6.  El comportamiento con base genética  El uso de gemelos para estudios ha sido una gran herramienta que los científicos llevan usando durante años para entender cómo los genes y el ambiente influyen de manera diferente a cada persona, hasta qué punto es la crianza o los genes lo que sirve para predecir mejor las regularidades que se pueden encontrar en el desarrollo del organismo y el repertorio de conductas habituales.  La investigación con gemelos muestra grandes evidencias de cuándo y cómo los genes y el ambiente dan forma a la naturaleza humana. Algunos de ellos revelan que la importancia de los genes puede cambiar de forma drástica según la etapa de la vida en la que nos encontremos. La influencia genética tiende a incrementar con los años en muchas características, como se ha visto con el peso corporal.
  • 7.  Como también ha sido importante en el campo de la genética molecular. El más conocido es con el peso corporal. Gracias a esta clase de estudios, se ha podido identificar casi 100 variantes genéticas implicadas en la obesidad.  también explica cómo aparecen ciertas predisposiciones psicológicas. Por ejemplo, se cree que tomamos elecciones en busca de un ambiente que favorece nuestra predisposición a expresar fortalezas heredadas genéticamente. Un adolescente al que por genética se le da bien leer probablemente empiece a ir a una biblioteca en busca de más libros, del mismo modo, el cociente intelectual es en buena parte heredable y es difícil modificarlo de manera significativa y sostenida a través de ejercicios y nuevos aprendizajes.
  • 8.  https://elpais.com/diario/1998/10/22/sociedad/909007202_850215.html  https://psicologiaymente.com/neurociencias/genetica-conducta  https://www.psicoactiva.com/blog/la-genetica-del-comportamiento-conceptos- basicos/  http://psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.1.pdf  https://personal.us.es/oliva/GENETICA.pdf  file:///C:/Users/PERSONAL/Downloads/PROGRAMA_LICENCIATURA_GENETIC A.pdf