SlideShare una empresa de Scribd logo
Mejor respuesta: La velocidad se define como la cantidad de espacio que recorres por unidad de
tiempo.
Si lo piensas utilicas la ecución de la velocidad constantemente. ¿Que significa ir a 100km/h? Pues
que cada hora recorres 100Km a esa velocidad. ¿Como has calculado la velocidad?
V = e/t
Si recorres 200 metros en un segundo la velocidad será 200m/s
Si recorres 200 metros en 5 segundos la velocidad será:
V = 200m/5s = 40m/s
Es asi de facil solo tienes que dividir hasta saber el espacio que recorres en 1 segundo, 1 hora o la
unidad de tiempo que corresponda.
No se si te referías a este formato de velocidad. Si te refieres a la función velocidad x ejemplo
V = t^2 + 3t + 5
Esto significa que la velocidad puede no ser constante, es decir, puedes acelerar y frenar variando
así la velocidad. Si es así tendrás que tener la ecuación del espacio recorrido o de la aceleración.
Si tienes la de la aceleración tendrás que integrarla respecto al tiempo para obtener la velocidad.
ej: A(t) = 2t + 3
V(t) = t^2 + 3t + C
Si es la del espacio tendrás que derivarla respecto al tiempo.
ej: E(t) = t^3 - 3t^2 + 7t + 2 (metros)
V(t) = 3t^2 - 6t + 7 (metros/seg)
A(t) = 8t - 6 (metros/seg^2)
Matías · hace 8 años
RAPIDEZ Y VELOCIDAD
En las últimas secciones hemos aprendido escalar y los conceptos de vectores.
Más allá de las definiciones de estos conceptos vamos a tratar de explicar la
rapidez y las condiciones de velocidad.Como se mencionó en la distancia de la
última sección y el desplazamiento son términos
diferentes.La distancia es una magnitud escalar y
eldesplazamiento es una cantidad vectorial.De la misma
manera podemos clasificar la rapidez y la velocidad. La
rapidez es una cantidad escalar sólo con respecto a la
magnitud y la velocidad es una magnitud vectorial que se
debe considerar la magnitud y dirección.
RAPIDEZ
La rapidez puede ser definida como "la rapidez con que algo se mueve" o se
puede explicar de forma más científica como "la distancia recorrida en una
unidad de tiempo". En la vida diaria utilizamos la primera definición y decir que
el objeto más rápido tiene una velocidad más alta. La rapidez no nos muestra la
dirección del movimiento que sólo da la magnitud de lo que la distancia tomada
en un momento dado. En otras palabras, es una magnitud escalar. Nosotros
usamos un símbolo para mostrar la rapidez v. Permítanme formular lo que
hablamos anteriormente;
Rapidez = distancia / tiempo
De la fórmula anterior podemos decir que la rapidez es directamente
proporcional a la distancia e inversamente proporcional al tiempo. Creo que es
tiempo para hablar un poco de las unidades de la rapidez. Vehículos de motor
utilizan comúnmente kilómetros por hora (km / h) como una unidad de rapidez
en distancias cortas sin embargo podemos usar un metro por segundo (m / s)
como una unidad de rapidez. En los ejemplos y las explicaciones que se utilizan
m / s como una unidad.
Ejemplo: Calcular la rapidez del coche que viaja a 450m en 9 segundos.
Rapidez = distancia / tiempo
Rapidez=450m/9s
Rapidez=50m/s
VELOCIDAD
La velocidad se puede definir como "la velocidad con la dirección". Como se
puede entender a partir de la velocidad de la definición es una cantidad vectorial
que tiene magnitud y dirección. En la vida diaria utilizamos la velocidad y la
velocidad indistintamente, pero en la física tienen significados diferentes.
Podemos definir la velocidad como la "tasa de cambio de desplazamiento",
mientras que "la velocidad es la tasa de cambio de la distancia". Mientras que se
calcula la velocidad nos fijamos en la distancia total, sin embargo, en el cálculo
de la velocidad que debe tener en cuenta la dirección y, en definitiva sólo
podemos ver el cambio en la posición no es la distancia total recorrida. Si un
hombre camina 5 metros al este y luego a velocidad de 5 m al oeste de que el
hombre se calcula dividiendo la distancia total recorrida, que es de 10 m con el
tiempo transcurrido, sin embargo, la velocidad se calcula dividiendo el
desplazamiento con el tiempo transcurrido, que se divide el tiempo transcurrido
0m da nosotros cero. En otras palabras, si el desplazamiento es cero, no podemos
hablar de la velocidad.
Tenga cuidado! Tiene que haber un cambio en la posición del objeto que
tienen una velocidad.
Nosotros usamos ∆ Símbolo para mostrar el cambio de algo. Por ejemplo,
podemos simbolizar el cambio en la posición ∆X.
Ejemplo: Calcular la rapidez y la velocidad del hombre que se movía hacia el
norte 45m, y 36m al sur en 27 segundos.
En primer lugar debemos calcular la distancia recorrida y el desplazamiento del
hombre para calcular la rapidez y la velocidad.
Distancia total recorrida = 45m + 6m = 81m
Rapidez = distancia total / tiempo de viaje = 81m / 27s = 3 m / s
Velocidad de desplazamiento / tiempo = (45-36) m / 27s = 9 m / 27s = 0,33 m / s
Se demuestra con este ejemplo que la rapidez y la velocidad no son la misma
cosa.
Rapidez media y rapidez instantánea
Un objeto en movimiento no tiene la misma rapidez durante su viaje. A veces se
acelera y, a veces se ralentiza. En un momento determinado instante lo que
leemos en el indicador de rapidez es la rapidez instantánea. Por ejemplo, un
coche se mueve con una rapidez constante viaja a otra ciudad, que deben
detenerse en las luces rojas en el tráfico, o se debe reducir la rapidez cuando se
producen situaciones no deseadas en el camino. Al final del viaje, si queremos
aprender la rapidez media del coche dividimos la distancia total a tiempo total
que el viaje dura.
Supongamos que el coche recorre 500 km en una hora 5. Cuando se calcula la
rapidez media se ve que es de 100 km / h. Por supuesto, el coche no se moverá
simultáneamente a 100 km / h constantes. Tiene muchas rapidez instantáneas y
100 km / h es el promedio de las rapidez instantáneas.
La velocidad media y velocidad instantánea
Podemos seguir los mismos pasos utilizados en la definición de velocidad media
e instantánea, mientras que la definición de velocidad media e instantánea.
Velocidad instantánea es la velocidad en un instante dado de tiempo, sin
embargo, como en el caso de la velocidad, la velocidad media se calcula con el
desplazamiento durante un intervalo de tiempo.
Ejemplo: Un hombre que viajaba con su coche a 150 m al este y al de 70
millones hacia el oeste, calcular la rapidez media y velocidad del vehículo si el
viaje takes10 segundos.
La velocidad media = desplazamiento / Desplazamiento de tiempo de intervalo =
150 = 80m-70m
La velocidad media = 80m/10s = 8 m / s este
Rapidez Media = Distancia total recorrida / intervalo de tiempo
Rapidez media = (150m m 70) / 10s
Rapidez media = 22m / s
Este es un buen ejemplo que muestra la diferencia de rapidez y la velocidad con
claridad. Debemos dar dirección con la de velocidad de velocidad pues es una
cantidad vectorial obstante, de rapidez es una magnitud escalar y que no
consideramos dirección.
Ejemplo: Un automóvil recorre una línea recta como se muestra en el gráfico a
continuación. Encuentre la velocidad promedio de este coche.
Cinemática de los exámenes y soluciones
Cómo calcular la velocidad
3 partes:Velocidad y rapidezVelocidad promedioVelocidad final
La velocidad es una magnitud vectorial que muestra el cambio en distancia,
tiempo y dirección. Según el problema de física que tengas que resolver,
dispondrás de más o menos información sobre las variables y tendrás que calcular
la velocidad final o velocidad promedio. Selecciona una de las fórmulas que
aparecen a continuación para calcular la velocidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección
tattisarmiento2001
 
Rapidez y velocidad segundo parcial
Rapidez y velocidad segundo parcialRapidez y velocidad segundo parcial
Rapidez y velocidad segundo parcial
Tomas Torres
 
Velocidad instantanea
Velocidad instantaneaVelocidad instantanea
Velocidad instantanea
Antonio Flores Flores
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
Secundaria
 
Rapidez y velocidad segundo parcial
Rapidez y velocidad segundo parcialRapidez y velocidad segundo parcial
Rapidez y velocidad segundo parcial
Tomas Torres
 
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
Christian Farinango
 
Rapidez, Velocidad y MRU - Física Elemental
Rapidez, Velocidad y MRU - Física ElementalRapidez, Velocidad y MRU - Física Elemental
Rapidez, Velocidad y MRU - Física Elemental
JoaquinMontoro
 
Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección
tattisarmiento2001
 
Taller mru
Taller mruTaller mru
Josediazslide
JosediazslideJosediazslide
Josediazslide
guest180c15
 
Josediazslide
JosediazslideJosediazslide
Josediazslide
José Díaz
 
La aceleracion, diferencia con la velocidad
La aceleracion, diferencia con la velocidadLa aceleracion, diferencia con la velocidad
La aceleracion, diferencia con la velocidad
Profr Quimica
 
4 movimiento rectilíneo uniforme
4 movimiento rectilíneo uniforme4 movimiento rectilíneo uniforme
4 movimiento rectilíneo uniforme
Edgar Ochoa
 
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
INSTITUTO EDUCATIVO DEL LLANO
 
Movimiento - V.reducida
Movimiento - V.reducidaMovimiento - V.reducida
Movimiento - V.reducida
Aida Ivars
 
Aceleración
AceleraciónAceleración
Aceleración
Ernesto Yañez Rivera
 
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEl movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
Edy Hurt
 

La actualidad más candente (17)

Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección
 
Rapidez y velocidad segundo parcial
Rapidez y velocidad segundo parcialRapidez y velocidad segundo parcial
Rapidez y velocidad segundo parcial
 
Velocidad instantanea
Velocidad instantaneaVelocidad instantanea
Velocidad instantanea
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Rapidez y velocidad segundo parcial
Rapidez y velocidad segundo parcialRapidez y velocidad segundo parcial
Rapidez y velocidad segundo parcial
 
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
 
Rapidez, Velocidad y MRU - Física Elemental
Rapidez, Velocidad y MRU - Física ElementalRapidez, Velocidad y MRU - Física Elemental
Rapidez, Velocidad y MRU - Física Elemental
 
Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección
 
Taller mru
Taller mruTaller mru
Taller mru
 
Josediazslide
JosediazslideJosediazslide
Josediazslide
 
Josediazslide
JosediazslideJosediazslide
Josediazslide
 
La aceleracion, diferencia con la velocidad
La aceleracion, diferencia con la velocidadLa aceleracion, diferencia con la velocidad
La aceleracion, diferencia con la velocidad
 
4 movimiento rectilíneo uniforme
4 movimiento rectilíneo uniforme4 movimiento rectilíneo uniforme
4 movimiento rectilíneo uniforme
 
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
 
Movimiento - V.reducida
Movimiento - V.reducidaMovimiento - V.reducida
Movimiento - V.reducida
 
Aceleración
AceleraciónAceleración
Aceleración
 
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEl movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
 

Destacado

Aborto Neri
Aborto NeriAborto Neri
Aborto Neri
AMIGANERICARLA
 
Diferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexuales
Diferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexualesDiferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexuales
Diferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexuales
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Memoria
MemoriaMemoria
Homosexualidad y heterosexualidad
Homosexualidad y heterosexualidadHomosexualidad y heterosexualidad
Homosexualidad y heterosexualidad
biogeovcano
 
Legalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasiaLegalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasia
Levy Sosa
 
Que es la sexualidad1
Que es la sexualidad1Que es la sexualidad1
Que es la sexualidad1
Karen Calabro
 
Liderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeriaLiderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeria
BeatrizLilianaCarrera
 
Caso clinico de invaginación intestinal
Caso clinico de invaginación intestinalCaso clinico de invaginación intestinal
Caso clinico de invaginación intestinal
resistomelloso
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
Daniela Seco
 
Apendicitis Aguda 2006
Apendicitis Aguda 2006Apendicitis Aguda 2006
Apendicitis Aguda 2006
darkloki
 
InvaginacióN Intestinal
InvaginacióN IntestinalInvaginacióN Intestinal
InvaginacióN Intestinal
guest944e2e
 
QUEMADURAS Y ESTADO DE CHOQUE
QUEMADURAS Y ESTADO DE CHOQUEQUEMADURAS Y ESTADO DE CHOQUE
QUEMADURAS Y ESTADO DE CHOQUE
FtClaus
 
Pancreatitis aguda 2011 (1)
Pancreatitis aguda 2011 (1)Pancreatitis aguda 2011 (1)
Pancreatitis aguda 2011 (1)
kperu
 
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria agudaCuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
Noecita
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
Shirley Tkf
 
BIOÉTICA E SEUS PRINCÍPIOS
BIOÉTICA E SEUS PRINCÍPIOSBIOÉTICA E SEUS PRINCÍPIOS
BIOÉTICA E SEUS PRINCÍPIOS
Oyara Mello
 
Regla de los 9
Regla de los 9Regla de los 9
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
MA CS
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
guest376df4
 
Apendicitis Aguda 2015
Apendicitis Aguda 2015Apendicitis Aguda 2015
Apendicitis Aguda 2015
Rodrigo Valle
 

Destacado (20)

Aborto Neri
Aborto NeriAborto Neri
Aborto Neri
 
Diferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexuales
Diferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexualesDiferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexuales
Diferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexuales
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Homosexualidad y heterosexualidad
Homosexualidad y heterosexualidadHomosexualidad y heterosexualidad
Homosexualidad y heterosexualidad
 
Legalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasiaLegalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasia
 
Que es la sexualidad1
Que es la sexualidad1Que es la sexualidad1
Que es la sexualidad1
 
Liderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeriaLiderazgo como competencia en enfermeria
Liderazgo como competencia en enfermeria
 
Caso clinico de invaginación intestinal
Caso clinico de invaginación intestinalCaso clinico de invaginación intestinal
Caso clinico de invaginación intestinal
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
 
Apendicitis Aguda 2006
Apendicitis Aguda 2006Apendicitis Aguda 2006
Apendicitis Aguda 2006
 
InvaginacióN Intestinal
InvaginacióN IntestinalInvaginacióN Intestinal
InvaginacióN Intestinal
 
QUEMADURAS Y ESTADO DE CHOQUE
QUEMADURAS Y ESTADO DE CHOQUEQUEMADURAS Y ESTADO DE CHOQUE
QUEMADURAS Y ESTADO DE CHOQUE
 
Pancreatitis aguda 2011 (1)
Pancreatitis aguda 2011 (1)Pancreatitis aguda 2011 (1)
Pancreatitis aguda 2011 (1)
 
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria agudaCuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
BIOÉTICA E SEUS PRINCÍPIOS
BIOÉTICA E SEUS PRINCÍPIOSBIOÉTICA E SEUS PRINCÍPIOS
BIOÉTICA E SEUS PRINCÍPIOS
 
Regla de los 9
Regla de los 9Regla de los 9
Regla de los 9
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
Apendicitis Aguda 2015
Apendicitis Aguda 2015Apendicitis Aguda 2015
Apendicitis Aguda 2015
 

Similar a slishader

Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección
rosaisela192000
 
Movimiento De Una Dirección
Movimiento De Una Dirección Movimiento De Una Dirección
Movimiento De Una Dirección
luisjosemartinez01
 
Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección
mildrer2000
 
Movimiento De Una Dirección
Movimiento De Una Dirección Movimiento De Una Dirección
Movimiento De Una Dirección
karolcarcamo18
 
Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección
yesicajimenes2001
 
MYRIAM FORTUNATA AVELLANEDA GOMEZ
MYRIAM FORTUNATA AVELLANEDA GOMEZMYRIAM FORTUNATA AVELLANEDA GOMEZ
MYRIAM FORTUNATA AVELLANEDA GOMEZ
dcpe2014
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
Jefferson
 
Fisicagt
FisicagtFisicagt
Fisicagt
JHORDAN
 
Rapidez y velocidadg
Rapidez y velocidadgRapidez y velocidadg
Rapidez y velocidadg
condezooctubre
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Kerly
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Kerly
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Kerly
 
Concepto de rapidez powerpoint1
Concepto de rapidez powerpoint1Concepto de rapidez powerpoint1
Concepto de rapidez powerpoint1
emiliomoreno48
 
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
Miguel Leon
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
LUISA SANCHEZ
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
CinematicaCinematica
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIAL0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
Karen Serrano
 
Repaso de fisica mecanica ii
Repaso de fisica mecanica iiRepaso de fisica mecanica ii
Repaso de fisica mecanica ii
School Study
 

Similar a slishader (20)

Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección
 
Movimiento De Una Dirección
Movimiento De Una Dirección Movimiento De Una Dirección
Movimiento De Una Dirección
 
Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección
 
Movimiento De Una Dirección
Movimiento De Una Dirección Movimiento De Una Dirección
Movimiento De Una Dirección
 
Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección Movimiento En Una Dirección
Movimiento En Una Dirección
 
MYRIAM FORTUNATA AVELLANEDA GOMEZ
MYRIAM FORTUNATA AVELLANEDA GOMEZMYRIAM FORTUNATA AVELLANEDA GOMEZ
MYRIAM FORTUNATA AVELLANEDA GOMEZ
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisicagt
FisicagtFisicagt
Fisicagt
 
Rapidez y velocidadg
Rapidez y velocidadgRapidez y velocidadg
Rapidez y velocidadg
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Concepto de rapidez powerpoint1
Concepto de rapidez powerpoint1Concepto de rapidez powerpoint1
Concepto de rapidez powerpoint1
 
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIAL0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
 
Repaso de fisica mecanica ii
Repaso de fisica mecanica iiRepaso de fisica mecanica ii
Repaso de fisica mecanica ii
 

Último

Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 

Último (11)

Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 

slishader

  • 1. Mejor respuesta: La velocidad se define como la cantidad de espacio que recorres por unidad de tiempo. Si lo piensas utilicas la ecución de la velocidad constantemente. ¿Que significa ir a 100km/h? Pues que cada hora recorres 100Km a esa velocidad. ¿Como has calculado la velocidad? V = e/t Si recorres 200 metros en un segundo la velocidad será 200m/s Si recorres 200 metros en 5 segundos la velocidad será: V = 200m/5s = 40m/s Es asi de facil solo tienes que dividir hasta saber el espacio que recorres en 1 segundo, 1 hora o la unidad de tiempo que corresponda. No se si te referías a este formato de velocidad. Si te refieres a la función velocidad x ejemplo V = t^2 + 3t + 5 Esto significa que la velocidad puede no ser constante, es decir, puedes acelerar y frenar variando así la velocidad. Si es así tendrás que tener la ecuación del espacio recorrido o de la aceleración. Si tienes la de la aceleración tendrás que integrarla respecto al tiempo para obtener la velocidad. ej: A(t) = 2t + 3 V(t) = t^2 + 3t + C Si es la del espacio tendrás que derivarla respecto al tiempo. ej: E(t) = t^3 - 3t^2 + 7t + 2 (metros) V(t) = 3t^2 - 6t + 7 (metros/seg) A(t) = 8t - 6 (metros/seg^2) Matías · hace 8 años RAPIDEZ Y VELOCIDAD En las últimas secciones hemos aprendido escalar y los conceptos de vectores. Más allá de las definiciones de estos conceptos vamos a tratar de explicar la rapidez y las condiciones de velocidad.Como se mencionó en la distancia de la última sección y el desplazamiento son términos diferentes.La distancia es una magnitud escalar y eldesplazamiento es una cantidad vectorial.De la misma manera podemos clasificar la rapidez y la velocidad. La rapidez es una cantidad escalar sólo con respecto a la magnitud y la velocidad es una magnitud vectorial que se debe considerar la magnitud y dirección. RAPIDEZ
  • 2. La rapidez puede ser definida como "la rapidez con que algo se mueve" o se puede explicar de forma más científica como "la distancia recorrida en una unidad de tiempo". En la vida diaria utilizamos la primera definición y decir que el objeto más rápido tiene una velocidad más alta. La rapidez no nos muestra la dirección del movimiento que sólo da la magnitud de lo que la distancia tomada en un momento dado. En otras palabras, es una magnitud escalar. Nosotros usamos un símbolo para mostrar la rapidez v. Permítanme formular lo que hablamos anteriormente; Rapidez = distancia / tiempo De la fórmula anterior podemos decir que la rapidez es directamente proporcional a la distancia e inversamente proporcional al tiempo. Creo que es tiempo para hablar un poco de las unidades de la rapidez. Vehículos de motor utilizan comúnmente kilómetros por hora (km / h) como una unidad de rapidez en distancias cortas sin embargo podemos usar un metro por segundo (m / s) como una unidad de rapidez. En los ejemplos y las explicaciones que se utilizan m / s como una unidad. Ejemplo: Calcular la rapidez del coche que viaja a 450m en 9 segundos. Rapidez = distancia / tiempo Rapidez=450m/9s Rapidez=50m/s
  • 3. VELOCIDAD La velocidad se puede definir como "la velocidad con la dirección". Como se puede entender a partir de la velocidad de la definición es una cantidad vectorial que tiene magnitud y dirección. En la vida diaria utilizamos la velocidad y la velocidad indistintamente, pero en la física tienen significados diferentes. Podemos definir la velocidad como la "tasa de cambio de desplazamiento", mientras que "la velocidad es la tasa de cambio de la distancia". Mientras que se calcula la velocidad nos fijamos en la distancia total, sin embargo, en el cálculo de la velocidad que debe tener en cuenta la dirección y, en definitiva sólo podemos ver el cambio en la posición no es la distancia total recorrida. Si un hombre camina 5 metros al este y luego a velocidad de 5 m al oeste de que el hombre se calcula dividiendo la distancia total recorrida, que es de 10 m con el tiempo transcurrido, sin embargo, la velocidad se calcula dividiendo el desplazamiento con el tiempo transcurrido, que se divide el tiempo transcurrido 0m da nosotros cero. En otras palabras, si el desplazamiento es cero, no podemos hablar de la velocidad. Tenga cuidado! Tiene que haber un cambio en la posición del objeto que tienen una velocidad. Nosotros usamos ∆ Símbolo para mostrar el cambio de algo. Por ejemplo, podemos simbolizar el cambio en la posición ∆X. Ejemplo: Calcular la rapidez y la velocidad del hombre que se movía hacia el norte 45m, y 36m al sur en 27 segundos. En primer lugar debemos calcular la distancia recorrida y el desplazamiento del hombre para calcular la rapidez y la velocidad.
  • 4. Distancia total recorrida = 45m + 6m = 81m Rapidez = distancia total / tiempo de viaje = 81m / 27s = 3 m / s Velocidad de desplazamiento / tiempo = (45-36) m / 27s = 9 m / 27s = 0,33 m / s Se demuestra con este ejemplo que la rapidez y la velocidad no son la misma cosa. Rapidez media y rapidez instantánea Un objeto en movimiento no tiene la misma rapidez durante su viaje. A veces se acelera y, a veces se ralentiza. En un momento determinado instante lo que leemos en el indicador de rapidez es la rapidez instantánea. Por ejemplo, un coche se mueve con una rapidez constante viaja a otra ciudad, que deben detenerse en las luces rojas en el tráfico, o se debe reducir la rapidez cuando se producen situaciones no deseadas en el camino. Al final del viaje, si queremos aprender la rapidez media del coche dividimos la distancia total a tiempo total que el viaje dura. Supongamos que el coche recorre 500 km en una hora 5. Cuando se calcula la rapidez media se ve que es de 100 km / h. Por supuesto, el coche no se moverá simultáneamente a 100 km / h constantes. Tiene muchas rapidez instantáneas y 100 km / h es el promedio de las rapidez instantáneas. La velocidad media y velocidad instantánea Podemos seguir los mismos pasos utilizados en la definición de velocidad media e instantánea, mientras que la definición de velocidad media e instantánea. Velocidad instantánea es la velocidad en un instante dado de tiempo, sin embargo, como en el caso de la velocidad, la velocidad media se calcula con el desplazamiento durante un intervalo de tiempo.
  • 5. Ejemplo: Un hombre que viajaba con su coche a 150 m al este y al de 70 millones hacia el oeste, calcular la rapidez media y velocidad del vehículo si el viaje takes10 segundos. La velocidad media = desplazamiento / Desplazamiento de tiempo de intervalo = 150 = 80m-70m La velocidad media = 80m/10s = 8 m / s este Rapidez Media = Distancia total recorrida / intervalo de tiempo Rapidez media = (150m m 70) / 10s Rapidez media = 22m / s Este es un buen ejemplo que muestra la diferencia de rapidez y la velocidad con claridad. Debemos dar dirección con la de velocidad de velocidad pues es una cantidad vectorial obstante, de rapidez es una magnitud escalar y que no consideramos dirección. Ejemplo: Un automóvil recorre una línea recta como se muestra en el gráfico a continuación. Encuentre la velocidad promedio de este coche. Cinemática de los exámenes y soluciones Cómo calcular la velocidad 3 partes:Velocidad y rapidezVelocidad promedioVelocidad final La velocidad es una magnitud vectorial que muestra el cambio en distancia, tiempo y dirección. Según el problema de física que tengas que resolver, dispondrás de más o menos información sobre las variables y tendrás que calcular la velocidad final o velocidad promedio. Selecciona una de las fórmulas que aparecen a continuación para calcular la velocidad.