SlideShare una empresa de Scribd logo
3.2 Gráficas de Posición vs. Tiempo.
OBJETIVO:
El alumno interpretará las gráficas de posición vs. Tiempo y sus diferentes aplicaciones.
En este tipo de gráficas la variable independiente es siempre el tiempo y la variable dependiente es la posición. Si se
tiene unatablael primerpasoes escogerunaescalaadecuaday graficarla.Comoya sabemosdebemos utilizar una hoja
milimétrica o cuadriculada. Para mayor información ir al siguiente link.
http://www.educaplus.org/movi/3_2graficas.html
Gráficas posición vs. tiempo.
INSTRUCCIONES
Resuelva el siguiente ejercicio en base a la tabla mostrada:
Tiempo (s) Posición (m)
0 0
5 100
10 300
15 300
20 400
25 500
35 0
a) Trace una gráfica posición vs tiempo
b) Calcule la distancia total
c) Calcule el desplazamiento total
d) Calcule la velocidad en los primeros 5 segundos
e) Calcule la velocidad en el periodo de 15 a 25 segundo
a) gráfica posición vs. tiempo
b) Calcule la distancia total
La distancia total se obtiene sumando todos los desplazamientos ,ya que la distancia es una cantidad
escalar y no tiene dircción por esta causa se suma todo.
100+200+0+100+100+500 = 1000 m.
c) Calcule el desplazamiento total
0 ya que el objeto salió y llegó al mismo lugar.
c)Calcule la velocidad en los primeros 5 segundos.
Esto se calcula con la pendiente de la gráfica , la cual nos da la velocidad, utilizando la siguiente formula:
V = d2 - d1 = 100 - 0 = 20 m/s
t2 – t1 5 - 0
e) Calcule la velocidad en el periodo de 15 a 25 segundos.
V = d2 - d1 = 500 - 300 = 20 m/s
t2 – t1 25 - 15
TAREA No. 1
Resolver los siguientes ejercicios y entregarlos a su maestro en hojas blancas en la fecha indicada por él.
1.- En base a los datos mostrados en la siguiente tabla:
Tiempo (seg) Posición (m)
0 -40
2 -25
3 -25
4 -20
5 0
6 25
7 25
8 15
Calcule:
a) El desplazamiento total.
b) La distancia total
c) Los periodos de velocidad constante.
d) La velocidad en los primeros dos segundos
e) La velocidad de 7 a 8 segundos
2.- De acuerdo a la GRÁFICA # 1 mostrada:
a) Calcule la distancia total.
b) Calcule el desplazamiento total.
c) La velocidad en el periodo de 4 a 6 segundos.
d) La velocidad en los dos primeros segundos.
e) La velocidad en el periodo de 10 a 12 segundos
3.- En base a la GRÁFICA #2 , indique:
a) La distancia total recorrida.
b) El desplazamiento total
c) La velocidad en los primeros 5 segundos.
d) La velocidad en el periodo de 20 a 25 s
GRÁFICA #1
GRÁFICA # 2
Cinemática
Objetivo:
Terminada la lección podrás:
o Diferenciar entre distancia y desplazamiento
o Resolver ejercicios usando la ecuación de desplazamiento: d=vt, Δd = v Δt y d= 1/2 (Vi + Vi)t
Introducción:
En el lenguaje ordinariolostérminosdistanciaydesplazamientose
utilizan como sinónimos, aunque en realidad tienen un significado diferente. La distancia en Matemáticas y Física se
refieren a situaciones diferentes aunque relacionadas entre sí. La figura de la derecha presenta la relación entre
ambas. ¿Crees que puedas explicar la diferencia?
Distancia
La distanciase refiere acuantoespacio recorre un objeto durante su movimiento. Es la cantidad movida. También se
dice que esla suma de lasdistanciasrecorridas. Porseruna medidade longitud,ladistanciase expresa en unidades de
metro según el Sistema Internacional de Medidas. Al expresar la distancia, por ser una cantidad escalar, basta con
mencionar la magnitud y la unidad. Imagina que comienzas a caminar siguiendo la trayectoria: ocho metros al norte,
doce metrosal este yfinalmente ochometrosal sur. Luegodel recorrido,ladistanciatotal recorrida será de 28 metros.
El número 28 representa la magnitud de la distancia recorrida.
La figura muestra que podemos iniciar un evento y seguir una ruta. Esta ruta es la que hace que recorramos una
distancia.
Ejemplo 1:
La luz proveniente del sol tarda 8.3 minutos en llegar a la Tierra. La rapidez de la luz es de 3 X 108
m/s. ¿A cuántos
metros de distancia está la Tierra del Sol?
Datos:
t = 8.3 min= 8.3 min X 60s/min = 498 s
V=3 X 108
m/s
d=?
Ecuación: V=d/t despejando para d, d=vt
Sustituyendo los valores correspondientes: d=(3 X 108
m/s) (498s) =1.494 X 1011
m
La respuesta es la distancia entre la Tierra y el Sol es de 1.5 X 1011
m
Desplazamiento
El desplazamientose refierealadistanciay ladirecciónde laposiciónfinal respectoalaposición inicial de un objeto. Al
igual que la distancia, el desplazamiento es una medida de longitud por lo que el metro es la unidad de medida. Sin
embargo, al expresar el desplazamiento se hace en términos de la magnitud con su respectiva unidad de medida y la
dirección.El desplazamientoesunacantidadde tipo vectorial. Los vectores se describen a partir de la magnitud y de la
dirección. Vamos a considerar la misma figura del ejemplo anterior.
Observa que recorres 8m en dirección Norte, luego 12 m en dirección Este y por último 8 m en dirección Sur. Para el
desplazamiento solo importa el punto de inicio y el punto final por lo que el vector entrecortado muestra el
desplazamiento. El resultado es 12m en dirección Este. Para esto recorres una distancia de 28m.
Matemáticamente, el desplazamiento (Δd) se calcula como:
df – di = Δd
donde df es laposiciónfinal y di esla posicióninicialdel objeto. El signodel resultadode laoperaciónindica la dirección
del desplazamiento según el sistema de coordenadas definido. En el caso anterior, el desplazamiento hubiese sido
+12m al este.
Cuando el objeto termina en el mismo lugar de inicio el desplazamiento será cero aunque la distancia no
necesariamente lo sea. A esta trayectoria en la que la posición final e inicial son iguales, se conoce como un paso
cerrado. El cambio en la posición de un objeto también se puede representar gráficamente. Las características de la
gráficason parámetrosque nosayudana describirel movimientodel objetobajoestudio.El temade análisis gráfico del
movimiento rectilíneo que discutimos anteriormente te puede ayudar a entender el concepto básico de vectores.
Tambiénpuedesaccederalapáginade EducaPlus.Enesta página hay un interactivo que te permitirá explorar y aplicar
los conceptos de distancia y desplazamiento: Educa+ distancia y desplazamiento.
Ejemplo 2:
Encuentrael desplazamientodel aviónde lagráficade la derecha,cuandoeste se mueve a velocidadconstante durante:
a) 1s
b) 2s
c) 3s
Respuesta:
Se conoce la velocidad que es v=25m/s, Norte, sabemos el cambio del tiempo que es Δt= 1s, 2s y 3s. Se desconoce el
cambio en el desplazamiento Δd.
v = 25m/s
Δt = 1s, 2s y 3s
Δd = ?
Estrategia: El desplazamiento es el área bajo la curva o Δd = v Δt
Cálculos:
a. Δd = v Δt= (25m/s) (1s) = 25 m
b. Δd = v Δt = (25m/s) (2s) = 50m
c. Δd = v Δt = (25m/s) (3s) = 75m = 80m
Comprueba tus respuestas:
1. ¿Son correctas las unidades?
2. ¿Tienen los signos el sentido correspondiente?
3. ¿Son razonables las magnitudes?
Cuando resolvemos ejercicios de Física debemos ser ordenados y seguir unos pasos para evitar tener errores. Es por
esto que debes visitar el siguiente enlace que te demostrará la forma correcta de resolverlos:
¿Cómo resolver problemas en Física?
VELOCIDAD MEDIA E INSTANTÁNEA.
La velocidad media se puede decir, es el desplazamiento de una partícula en un lapso de tiempo determinado y se
puede encontrar mediante la siguiente expresión.
La velocidad instantánea es el límite de la velocidad cuando el tiempo tiende a cero, tendremos la velocidad media
más límite de cuando el tiempo tiende a cero nos queda derivada de x respecto a t.
También podemos calcular la posición para x donde podemos calcular la vellosidad
instantánea para cualquier instante dado.
En algunos casos encontraremos t=(t-t0) y el más o menos es por que pueda ser que este acelerando o
desacelerando.
Ejemplo:
Un automóvil parte de una posicióncero, con velocidad inicial igual a cero, con una aceleración inicial de 1.5 m/s^2, si
al recorrer 25.05m desde el punto de partida en un tiempo de 5.779 s y con una velocidad en ese instante de 8.67
m/s, a) determinar la velocidad media del automóvil b) comprobar la velocidad instantánea, c) comprobar la
aceleración, d) comprobar el espacio recorrido.
Identificar
En el siguiente problema necesitamos encontrar tres valores por lo tanto necesitamos minino tres expresiones que
nos ayuden a encontrar esos valores, es decir que elementos necesitamos para determinar la velocidad media e
instantánea, además que valores necesitamos para determinar la aceleración y el espacio recorrido.
Plantear
Mediante las expresiones, Determinaremos la velocidad media, posteriormente la velocidad instantánea, luego
procederemos a determinar la aceleración y por último el espacio recorrido, es importante seguir el orden por que
tiene una coherencia de procedimientos.
Ejecutar
a) La velocidad media la podemos determinar mediante la siguiente expresión.
En valor de la velocidad media será de 4.33m/s, el cambio de los valores no afecta la operación porque son cero el
tiempo inicial y la posición inicial.
b) Para determinar lavelocidadinstantáneasuponiendo que no la conocemos, necesitamos la siguiente expresión.
Donde
vf = Velocidad Final
vo = Velocidad Inicial
La velocidad final o instantánea es de 8.67 m/s, se puede observar que es
positiva la velocidad y es porque va en sentido (+ x).
a = Aceleración
t = Tiempo
c) Paraencontrar la aceleraciónen MRUA, utilizaremoslasiguiente expresión, suponiendo que la aceleración no la
conocemos.
La aceleración es de 1.5 m/s^2, podemos encontrar la aceleración mediante la
siguiente expresión que suele aparecer en los libros de texto.
Donde
Vf = Velocidad Final
vo = Velocidad Inicial
t = Tiempo final
to = Tiempo Inicial
a = Aceleración
d) Para comprobar el espacio recorrido suponiendo que no lo conocemos necesitamos la siguiente expresión.
El espacio recorrido es 25m, se debe tener cuidado en las multiplicaciones y sumas porque se puede hacer una
operación equivocada y el resultado se erróneo, no se debe confundir espacio recorrido con posición, para calcular la
posición en un instante es mediante el despeje para x de la velocidad instantánea y es.
La posición en un instante la podemos calcular mediante la expresión.
Al operar el resultado será =25m en un tiempo 5.779s, a una velocidad media de 4.33m/s.
Donde
vx = Velocidad media en el eje x
xo = Posición inicial
t = Tiempo
x = Posición Final
Practica: Imagina el auto recorre en 8.173s, está a 50.10 m del punto de partida ¿cuál será su velocidad instantánea
cuando el mó

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis Grafico Del Movimiento Velocidad Vs Tiempo
Analisis Grafico Del Movimiento Velocidad Vs TiempoAnalisis Grafico Del Movimiento Velocidad Vs Tiempo
Analisis Grafico Del Movimiento Velocidad Vs Tiempo
Elba Sepúlveda
 
Analisis de gráficos de física
Analisis de gráficos de físicaAnalisis de gráficos de física
Analisis de gráficos de físicaipbaplicadas
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformejeffersson2031
 
Física-Mru gráficas
Física-Mru gráficasFísica-Mru gráficas
Física-Mru gráficasVcamargo60
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
John Manuel Ruz Castro
 
Mru semana02
Mru semana02Mru semana02
Mru semana02
Vane Montalvo
 
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
El profe Noé
 
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
OLGALUFI
 
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)Richard Sulbaran
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
José Rodríguez Guerra
 
Mruv ficha
Mruv fichaMruv ficha
Mruv ficha
Vane Montalvo
 
Taller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoTaller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente acelerado
Miguel Valencia
 
Evaluación movimiento ondulatorio y propiedades ondulatorias
Evaluación movimiento ondulatorio y propiedades ondulatoriasEvaluación movimiento ondulatorio y propiedades ondulatorias
Evaluación movimiento ondulatorio y propiedades ondulatoriasEdisson Herrera
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
Fernando Abarca Arana
 
MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 

La actualidad más candente (20)

Analisis Grafico Del Movimiento Velocidad Vs Tiempo
Analisis Grafico Del Movimiento Velocidad Vs TiempoAnalisis Grafico Del Movimiento Velocidad Vs Tiempo
Analisis Grafico Del Movimiento Velocidad Vs Tiempo
 
Analisis de gráficos de física
Analisis de gráficos de físicaAnalisis de gráficos de física
Analisis de gráficos de física
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
AceleracióN 2007
AceleracióN 2007AceleracióN 2007
AceleracióN 2007
 
Física-Mru gráficas
Física-Mru gráficasFísica-Mru gráficas
Física-Mru gráficas
 
Ejercicios de m.r.u. ii
Ejercicios  de  m.r.u. iiEjercicios  de  m.r.u. ii
Ejercicios de m.r.u. ii
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
 
Mru semana02
Mru semana02Mru semana02
Mru semana02
 
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
 
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
 
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
 
Mruv ficha
Mruv fichaMruv ficha
Mruv ficha
 
Examen mrua
Examen mruaExamen mrua
Examen mrua
 
Taller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoTaller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente acelerado
 
Evaluación movimiento ondulatorio y propiedades ondulatorias
Evaluación movimiento ondulatorio y propiedades ondulatoriasEvaluación movimiento ondulatorio y propiedades ondulatorias
Evaluación movimiento ondulatorio y propiedades ondulatorias
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
 
M.r.u 1
M.r.u 1M.r.u 1
M.r.u 1
 
MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 

Similar a 307998285 graficas-posicion-tiempo-docx

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
Rella V S
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
JuanCarlos824439
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodonasoraca1
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodonasoraca1
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodonasoraca1
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodonasoraca1
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodonasoraca1
 
Fisicagt
FisicagtFisicagt
FisicagtJHORDAN
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Utp arequipa
 
Material de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basicaMaterial de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basica
Cesar García Najera
 
Planificación de una clase no convencional
Planificación de una clase no convencionalPlanificación de una clase no convencional
Planificación de una clase no convencional
lilianabp
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeAngel Vasquez
 
CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
Movimiento - V.extendida
Movimiento - V.extendidaMovimiento - V.extendida
Movimiento - V.extendida
Aida Ivars
 
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...daisy_hernandez
 
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEl movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEdy Hurt
 
Calculo integro-diferencial-y-aplicaciones.
Calculo integro-diferencial-y-aplicaciones.Calculo integro-diferencial-y-aplicaciones.
Calculo integro-diferencial-y-aplicaciones.
Juan José Bermejo Dominguez
 

Similar a 307998285 graficas-posicion-tiempo-docx (20)

Movimiento setimo (2)
Movimiento setimo (2)Movimiento setimo (2)
Movimiento setimo (2)
 
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodo
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodo
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodo
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodo
 
Nivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodoNivelación física primer periodo
Nivelación física primer periodo
 
Fisicagt
FisicagtFisicagt
Fisicagt
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Material de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basicaMaterial de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basica
 
Planificación de una clase no convencional
Planificación de una clase no convencionalPlanificación de una clase no convencional
Planificación de una clase no convencional
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
CINEMATICA
 
Movimiento - V.extendida
Movimiento - V.extendidaMovimiento - V.extendida
Movimiento - V.extendida
 
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEl movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
 
Calculo integro-diferencial-y-aplicaciones.
Calculo integro-diferencial-y-aplicaciones.Calculo integro-diferencial-y-aplicaciones.
Calculo integro-diferencial-y-aplicaciones.
 

Más de Miguel Leon

REVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdfREVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
Miguel Leon
 
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
Miguel Leon
 
TEMA - EL TURISMO EN ESPAÑA-.pdf
TEMA - EL TURISMO EN ESPAÑA-.pdfTEMA - EL TURISMO EN ESPAÑA-.pdf
TEMA - EL TURISMO EN ESPAÑA-.pdf
Miguel Leon
 
sector-industrial pdf.pdf
sector-industrial pdf.pdfsector-industrial pdf.pdf
sector-industrial pdf.pdf
Miguel Leon
 
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdfitalica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
Miguel Leon
 
POLIS IMPERIO Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
POLIS  IMPERIO  Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdfPOLIS  IMPERIO  Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
POLIS IMPERIO Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
Miguel Leon
 
esculturacuatrocento.ppt
esculturacuatrocento.pptesculturacuatrocento.ppt
esculturacuatrocento.ppt
Miguel Leon
 
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptLa Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
Miguel Leon
 
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
Miguel Leon
 
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdfREVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
Miguel Leon
 
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptLa Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
Miguel Leon
 
lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpa...
lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpa...lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpa...
lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpa...
Miguel Leon
 
esculturacuatrocento.ppt
esculturacuatrocento.pptesculturacuatrocento.ppt
esculturacuatrocento.ppt
Miguel Leon
 
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptLa Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
Miguel Leon
 
3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt
3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt
3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt
Miguel Leon
 
práctica_03 (1).docx
práctica_03 (1).docxpráctica_03 (1).docx
práctica_03 (1).docx
Miguel Leon
 
LA INGLATERRA VICTORIANA.pdf
LA INGLATERRA VICTORIANA.pdfLA INGLATERRA VICTORIANA.pdf
LA INGLATERRA VICTORIANA.pdf
Miguel Leon
 
cuadernomultiplicaciones.pdf
cuadernomultiplicaciones.pdfcuadernomultiplicaciones.pdf
cuadernomultiplicaciones.pdf
Miguel Leon
 
Calculadora casio en el chabas
Calculadora casio en el chabasCalculadora casio en el chabas
Calculadora casio en el chabas
Miguel Leon
 

Más de Miguel Leon (20)

REVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdfREVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
 
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
 
TEMA - EL TURISMO EN ESPAÑA-.pdf
TEMA - EL TURISMO EN ESPAÑA-.pdfTEMA - EL TURISMO EN ESPAÑA-.pdf
TEMA - EL TURISMO EN ESPAÑA-.pdf
 
sector-industrial pdf.pdf
sector-industrial pdf.pdfsector-industrial pdf.pdf
sector-industrial pdf.pdf
 
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdfitalica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
 
POLIS IMPERIO Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
POLIS  IMPERIO  Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdfPOLIS  IMPERIO  Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
POLIS IMPERIO Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
 
esculturacuatrocento.ppt
esculturacuatrocento.pptesculturacuatrocento.ppt
esculturacuatrocento.ppt
 
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptLa Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
 
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
 
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdfREVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
 
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptLa Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
 
lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpa...
lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpa...lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpa...
lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpa...
 
esculturacuatrocento.ppt
esculturacuatrocento.pptesculturacuatrocento.ppt
esculturacuatrocento.ppt
 
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptLa Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
 
3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt
3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt
3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt
 
práctica_03 (1).docx
práctica_03 (1).docxpráctica_03 (1).docx
práctica_03 (1).docx
 
LA INGLATERRA VICTORIANA.pdf
LA INGLATERRA VICTORIANA.pdfLA INGLATERRA VICTORIANA.pdf
LA INGLATERRA VICTORIANA.pdf
 
cuadernomultiplicaciones.pdf
cuadernomultiplicaciones.pdfcuadernomultiplicaciones.pdf
cuadernomultiplicaciones.pdf
 
Calculadora casio en el chabas
Calculadora casio en el chabasCalculadora casio en el chabas
Calculadora casio en el chabas
 
Iiguerramundial
IiguerramundialIiguerramundial
Iiguerramundial
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

307998285 graficas-posicion-tiempo-docx

  • 1. 3.2 Gráficas de Posición vs. Tiempo. OBJETIVO: El alumno interpretará las gráficas de posición vs. Tiempo y sus diferentes aplicaciones. En este tipo de gráficas la variable independiente es siempre el tiempo y la variable dependiente es la posición. Si se tiene unatablael primerpasoes escogerunaescalaadecuaday graficarla.Comoya sabemosdebemos utilizar una hoja milimétrica o cuadriculada. Para mayor información ir al siguiente link. http://www.educaplus.org/movi/3_2graficas.html Gráficas posición vs. tiempo. INSTRUCCIONES Resuelva el siguiente ejercicio en base a la tabla mostrada: Tiempo (s) Posición (m) 0 0 5 100 10 300 15 300 20 400 25 500 35 0 a) Trace una gráfica posición vs tiempo b) Calcule la distancia total c) Calcule el desplazamiento total d) Calcule la velocidad en los primeros 5 segundos e) Calcule la velocidad en el periodo de 15 a 25 segundo a) gráfica posición vs. tiempo b) Calcule la distancia total La distancia total se obtiene sumando todos los desplazamientos ,ya que la distancia es una cantidad escalar y no tiene dircción por esta causa se suma todo.
  • 2. 100+200+0+100+100+500 = 1000 m. c) Calcule el desplazamiento total 0 ya que el objeto salió y llegó al mismo lugar. c)Calcule la velocidad en los primeros 5 segundos. Esto se calcula con la pendiente de la gráfica , la cual nos da la velocidad, utilizando la siguiente formula: V = d2 - d1 = 100 - 0 = 20 m/s t2 – t1 5 - 0 e) Calcule la velocidad en el periodo de 15 a 25 segundos. V = d2 - d1 = 500 - 300 = 20 m/s t2 – t1 25 - 15 TAREA No. 1 Resolver los siguientes ejercicios y entregarlos a su maestro en hojas blancas en la fecha indicada por él. 1.- En base a los datos mostrados en la siguiente tabla: Tiempo (seg) Posición (m) 0 -40 2 -25 3 -25 4 -20 5 0 6 25 7 25 8 15 Calcule: a) El desplazamiento total. b) La distancia total c) Los periodos de velocidad constante. d) La velocidad en los primeros dos segundos e) La velocidad de 7 a 8 segundos
  • 3. 2.- De acuerdo a la GRÁFICA # 1 mostrada: a) Calcule la distancia total. b) Calcule el desplazamiento total. c) La velocidad en el periodo de 4 a 6 segundos. d) La velocidad en los dos primeros segundos. e) La velocidad en el periodo de 10 a 12 segundos 3.- En base a la GRÁFICA #2 , indique: a) La distancia total recorrida. b) El desplazamiento total c) La velocidad en los primeros 5 segundos. d) La velocidad en el periodo de 20 a 25 s GRÁFICA #1 GRÁFICA # 2
  • 4. Cinemática Objetivo: Terminada la lección podrás: o Diferenciar entre distancia y desplazamiento o Resolver ejercicios usando la ecuación de desplazamiento: d=vt, Δd = v Δt y d= 1/2 (Vi + Vi)t Introducción: En el lenguaje ordinariolostérminosdistanciaydesplazamientose utilizan como sinónimos, aunque en realidad tienen un significado diferente. La distancia en Matemáticas y Física se refieren a situaciones diferentes aunque relacionadas entre sí. La figura de la derecha presenta la relación entre ambas. ¿Crees que puedas explicar la diferencia? Distancia La distanciase refiere acuantoespacio recorre un objeto durante su movimiento. Es la cantidad movida. También se dice que esla suma de lasdistanciasrecorridas. Porseruna medidade longitud,ladistanciase expresa en unidades de
  • 5. metro según el Sistema Internacional de Medidas. Al expresar la distancia, por ser una cantidad escalar, basta con mencionar la magnitud y la unidad. Imagina que comienzas a caminar siguiendo la trayectoria: ocho metros al norte, doce metrosal este yfinalmente ochometrosal sur. Luegodel recorrido,ladistanciatotal recorrida será de 28 metros. El número 28 representa la magnitud de la distancia recorrida. La figura muestra que podemos iniciar un evento y seguir una ruta. Esta ruta es la que hace que recorramos una distancia. Ejemplo 1: La luz proveniente del sol tarda 8.3 minutos en llegar a la Tierra. La rapidez de la luz es de 3 X 108 m/s. ¿A cuántos metros de distancia está la Tierra del Sol? Datos: t = 8.3 min= 8.3 min X 60s/min = 498 s V=3 X 108 m/s d=? Ecuación: V=d/t despejando para d, d=vt Sustituyendo los valores correspondientes: d=(3 X 108 m/s) (498s) =1.494 X 1011 m
  • 6. La respuesta es la distancia entre la Tierra y el Sol es de 1.5 X 1011 m Desplazamiento El desplazamientose refierealadistanciay ladirecciónde laposiciónfinal respectoalaposición inicial de un objeto. Al igual que la distancia, el desplazamiento es una medida de longitud por lo que el metro es la unidad de medida. Sin embargo, al expresar el desplazamiento se hace en términos de la magnitud con su respectiva unidad de medida y la dirección.El desplazamientoesunacantidadde tipo vectorial. Los vectores se describen a partir de la magnitud y de la dirección. Vamos a considerar la misma figura del ejemplo anterior. Observa que recorres 8m en dirección Norte, luego 12 m en dirección Este y por último 8 m en dirección Sur. Para el desplazamiento solo importa el punto de inicio y el punto final por lo que el vector entrecortado muestra el desplazamiento. El resultado es 12m en dirección Este. Para esto recorres una distancia de 28m. Matemáticamente, el desplazamiento (Δd) se calcula como: df – di = Δd donde df es laposiciónfinal y di esla posicióninicialdel objeto. El signodel resultadode laoperaciónindica la dirección del desplazamiento según el sistema de coordenadas definido. En el caso anterior, el desplazamiento hubiese sido +12m al este. Cuando el objeto termina en el mismo lugar de inicio el desplazamiento será cero aunque la distancia no necesariamente lo sea. A esta trayectoria en la que la posición final e inicial son iguales, se conoce como un paso cerrado. El cambio en la posición de un objeto también se puede representar gráficamente. Las características de la gráficason parámetrosque nosayudana describirel movimientodel objetobajoestudio.El temade análisis gráfico del movimiento rectilíneo que discutimos anteriormente te puede ayudar a entender el concepto básico de vectores. Tambiénpuedesaccederalapáginade EducaPlus.Enesta página hay un interactivo que te permitirá explorar y aplicar los conceptos de distancia y desplazamiento: Educa+ distancia y desplazamiento. Ejemplo 2:
  • 7. Encuentrael desplazamientodel aviónde lagráficade la derecha,cuandoeste se mueve a velocidadconstante durante: a) 1s b) 2s c) 3s Respuesta: Se conoce la velocidad que es v=25m/s, Norte, sabemos el cambio del tiempo que es Δt= 1s, 2s y 3s. Se desconoce el cambio en el desplazamiento Δd. v = 25m/s Δt = 1s, 2s y 3s Δd = ? Estrategia: El desplazamiento es el área bajo la curva o Δd = v Δt Cálculos: a. Δd = v Δt= (25m/s) (1s) = 25 m b. Δd = v Δt = (25m/s) (2s) = 50m c. Δd = v Δt = (25m/s) (3s) = 75m = 80m
  • 8. Comprueba tus respuestas: 1. ¿Son correctas las unidades? 2. ¿Tienen los signos el sentido correspondiente? 3. ¿Son razonables las magnitudes? Cuando resolvemos ejercicios de Física debemos ser ordenados y seguir unos pasos para evitar tener errores. Es por esto que debes visitar el siguiente enlace que te demostrará la forma correcta de resolverlos: ¿Cómo resolver problemas en Física? VELOCIDAD MEDIA E INSTANTÁNEA. La velocidad media se puede decir, es el desplazamiento de una partícula en un lapso de tiempo determinado y se puede encontrar mediante la siguiente expresión. La velocidad instantánea es el límite de la velocidad cuando el tiempo tiende a cero, tendremos la velocidad media más límite de cuando el tiempo tiende a cero nos queda derivada de x respecto a t. También podemos calcular la posición para x donde podemos calcular la vellosidad instantánea para cualquier instante dado. En algunos casos encontraremos t=(t-t0) y el más o menos es por que pueda ser que este acelerando o desacelerando.
  • 9. Ejemplo: Un automóvil parte de una posicióncero, con velocidad inicial igual a cero, con una aceleración inicial de 1.5 m/s^2, si al recorrer 25.05m desde el punto de partida en un tiempo de 5.779 s y con una velocidad en ese instante de 8.67 m/s, a) determinar la velocidad media del automóvil b) comprobar la velocidad instantánea, c) comprobar la aceleración, d) comprobar el espacio recorrido. Identificar En el siguiente problema necesitamos encontrar tres valores por lo tanto necesitamos minino tres expresiones que nos ayuden a encontrar esos valores, es decir que elementos necesitamos para determinar la velocidad media e instantánea, además que valores necesitamos para determinar la aceleración y el espacio recorrido. Plantear Mediante las expresiones, Determinaremos la velocidad media, posteriormente la velocidad instantánea, luego procederemos a determinar la aceleración y por último el espacio recorrido, es importante seguir el orden por que tiene una coherencia de procedimientos. Ejecutar a) La velocidad media la podemos determinar mediante la siguiente expresión. En valor de la velocidad media será de 4.33m/s, el cambio de los valores no afecta la operación porque son cero el tiempo inicial y la posición inicial. b) Para determinar lavelocidadinstantáneasuponiendo que no la conocemos, necesitamos la siguiente expresión. Donde vf = Velocidad Final vo = Velocidad Inicial La velocidad final o instantánea es de 8.67 m/s, se puede observar que es positiva la velocidad y es porque va en sentido (+ x).
  • 10. a = Aceleración t = Tiempo c) Paraencontrar la aceleraciónen MRUA, utilizaremoslasiguiente expresión, suponiendo que la aceleración no la conocemos. La aceleración es de 1.5 m/s^2, podemos encontrar la aceleración mediante la siguiente expresión que suele aparecer en los libros de texto. Donde Vf = Velocidad Final vo = Velocidad Inicial t = Tiempo final to = Tiempo Inicial a = Aceleración d) Para comprobar el espacio recorrido suponiendo que no lo conocemos necesitamos la siguiente expresión. El espacio recorrido es 25m, se debe tener cuidado en las multiplicaciones y sumas porque se puede hacer una operación equivocada y el resultado se erróneo, no se debe confundir espacio recorrido con posición, para calcular la posición en un instante es mediante el despeje para x de la velocidad instantánea y es. La posición en un instante la podemos calcular mediante la expresión. Al operar el resultado será =25m en un tiempo 5.779s, a una velocidad media de 4.33m/s. Donde vx = Velocidad media en el eje x xo = Posición inicial t = Tiempo x = Posición Final Practica: Imagina el auto recorre en 8.173s, está a 50.10 m del punto de partida ¿cuál será su velocidad instantánea cuando el mó