SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN NIÑOS CON INFECCION
             RESPIRATORIA AGUDA




  PAUTAS PARA VALORAR LA FUNCIÓN RESPIRATORIA

      RESPIRACIONES

         Frecuencia: Rápida (taquipnea), normal o lenta, según los casos.
         Profundidad: Normal, demasiado superficial (hipopnea), demasiado
             profunda (hiperpnea); suele estimarse a partir de la amplitud del
             recorrido torácico y abdominal.
         Facilidad: Sin esfuerzo, trabajosa (disnea), ortopnea, asociada a
             retracciones intercostales, subesternales o ambas («hundimiento»
             inspiratorio de los tejidos blandos en relación al tórax cartilaginoso y
             óseo), pulso paradójico (la presión arterial cae con la inspiración y
             aumenta con la expiración), aleteo nasal, inclinación de la cabeza
             (cuando los padres sujetan con sus brazos la zona suboccipital de la
             cabeza del niño dormido, se inclina la cabeza en sincronía con cada
             inspiración), gruñidos o sibilancias.
         Respiración trabajosa:          Continua,   intermitente, que empeora
             constantemente, de aparición repentina, en reposo o ejercicio,
             asociada a sibilancias, gruñidos, asociada al dolor.
         Ritmo: Variación de frecuencia y profundidad de las respiraciones.


  DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA:


  -   RESPIRACIÓN INEFICAZ R/C EL PROCESO INFLAMATORIO, DOLOR.


      OBJETIVO: Conseguir un trabajo respiratorio fácil y Mostrar una función
      respiratoria normal.


         o    Permitir una postura cómoda (posición semifowler o fowler).
         o    Favorecer el reposo.
         o    Mantener abiertas las vías respiratorias.
         o    Aplicar medidas que reduzcan la ansiedad y la aprensión del niño.
o       Organizarle actividades que consuman un mínimo de energía.
       o       Suministrar oxígeno, como se prescriba y/o necesario.


    OBJETIVO:Reducir la ansiedad y la aprensión.


       o       Proporcionar asistencia constante durante la fase aguda de la
               enfermedad.
       o       Animar a los padres a que permanezcan junto con el niño.
       o       Procurar que este cómodo y cogerlo en brazos, cuando sea posible.
       o       Proporcionarles diversiones tranquilas, apropiadas a su edad y
               dolencia.
       o       Administrar    medicamentos      que      favorezcan    la   respiración
               (broncodilatadores, expectorante).




-   LIMPIEZA         INEFICAZ        DE   LAS         VÍAS   RESPIRATORIAS         R/C
    OBSTRUCCIÓN               MECÁNICA,       INFLAMACIÓN,            AUMENTO      DE
    SECRECIONES, DOLOR.



       OBJETIVO:

           -    Mantener abiertas las vías respiratorias.
           -    Favorecer la expectoración de las secreciones.


       o       Aspirar las secreciones de las vías respiratorias, cuando sea
               necesario.
       o       Evitar la hiperextensión del cuello.
       o       Colocar al niño en una posición que impida la aspiración de las
               secreciones.
       o       Posición semiprona.
       o       Ayudar al niño a expectorar.
       o       Proporcionar nebulizaciones con una solución y equipos apropiados,
               según se prescriba.
       o       No dar nada por boca, para evitar la aspiración de líquidos(
               taquipnea grave).
       o       Asegurar la ingestión adecuada de líquidos tibios.
-   TEMOR/ANSIEDAD RELACIONADOS CON LA HOSPITALIZACIÓN Y
    CON LA DIFICULTAD RESPIRATORIA.



      OBJETIVO:

          -   Mantener al niño tranquilo.




      o   Explicar al niño los procedimientos y equipos que no le resulten
          familiares.
      o   Permanecer con él durante las intervenciones.
      o   Coger y abrazar al niño, siempre que sea posiblepreferiblemente los
          padres u otros familiares.
      o   Conocer y respetar el ciclo sueño/reposo del niño al planear
          lasactividades de enfermería.
      o   Proporcionar objetos transicionalesque den seguridad al niño,como
          un juguete.


-   RIESGO    ELEVADO       DE    LESIONES       R/C   LA   PRESENCIA    DE
    ORGANISMOS INFECCIOSOS.

      OBJETIVO:

          -   No mostrara signos de infección.


      o   Administrar antibióticos, según se hayan prescrito.
      o   Proporcionar una dieta alimentaria, conforme a las preferenciasdel
          niño y a su capacidad para consumir alimentos.


-   PROCESOS FAMILIARES ALTERADOS, R/C LA ENFERMEDAD Y/U
    HOSPITALIZACIÓN DEL NIÑO.



      OBJETIVO:

          -   Familia se encontrara menos angustiado.


      o   Reconocer la preocupación paterna y la necesidad deinformación y
          apoyo.
o   Explicar el tratamiento y la conducta del niño.
o   Proporcionar la ayuda necesaria.
o   Animar a la familia a participar en la atención del niño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia victorino66 palacios
 
PLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalPLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalequachy
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN Taty CH
 
Inmovilizaciones pediátricas 2
Inmovilizaciones pediátricas 2Inmovilizaciones pediátricas 2
Inmovilizaciones pediátricas 2Bernardita Rojas
 
síndrome nefrótico
síndrome nefrótico síndrome nefrótico
síndrome nefrótico hanmal
 
Técnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricasTécnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricasCrizz Jimenez
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaDave Pizarro
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias MANUEL SANDOVAL
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratoriosguest376df4
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Alexis Bracamontes
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasisabelramost
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosNaiara Alonso Vilches
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátriconatorabet
 
Manual de técnicas y procedimientos de enfermería
Manual de técnicas y procedimientos de enfermeríaManual de técnicas y procedimientos de enfermería
Manual de técnicas y procedimientos de enfermeríaCinthia Teresa Amaya Silva
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocLuis Enrique Meza Alvarez
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...CICAT SALUD
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaSulema Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
 
PLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalPLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatal
 
Pae hemorragia digestiva alta
Pae hemorragia digestiva altaPae hemorragia digestiva alta
Pae hemorragia digestiva alta
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
 
Inmovilizaciones pediátricas 2
Inmovilizaciones pediátricas 2Inmovilizaciones pediátricas 2
Inmovilizaciones pediátricas 2
 
síndrome nefrótico
síndrome nefrótico síndrome nefrótico
síndrome nefrótico
 
Técnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricasTécnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricas
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
 
Fundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeriaFundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeria
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
 
Baño en tina
Baño en tinaBaño en tina
Baño en tina
 
Manual de técnicas y procedimientos de enfermería
Manual de técnicas y procedimientos de enfermeríaManual de técnicas y procedimientos de enfermería
Manual de técnicas y procedimientos de enfermería
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 

Destacado

Presentación casos bronquiolitis
Presentación  casos bronquiolitisPresentación  casos bronquiolitis
Presentación casos bronquiolitisJamil Ramón
 
Bronquiolitis Sesion Clinica
Bronquiolitis Sesion ClinicaBronquiolitis Sesion Clinica
Bronquiolitis Sesion Clinicaneumoalergia
 
Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDAS
Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDASEnfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDAS
Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDASclaudia_bastidas
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionGaby Ycaza Zurita
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudauci2crebagliati
 
Caso clinico y marco teorico de la bronquiolitis
Caso clinico y marco teorico de la bronquiolitisCaso clinico y marco teorico de la bronquiolitis
Caso clinico y marco teorico de la bronquiolitisJhon Acosta
 
Bronquiolitis pediatria
Bronquiolitis  pediatriaBronquiolitis  pediatria
Bronquiolitis pediatriavanessaev
 
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumoniasproceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumoniasanycary1020
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicanAyblancO
 

Destacado (10)

Presentación casos bronquiolitis
Presentación  casos bronquiolitisPresentación  casos bronquiolitis
Presentación casos bronquiolitis
 
Bronquiolitis Sesion Clinica
Bronquiolitis Sesion ClinicaBronquiolitis Sesion Clinica
Bronquiolitis Sesion Clinica
 
Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDAS
Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDASEnfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDAS
Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDAS
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
 
Caso clinico y marco teorico de la bronquiolitis
Caso clinico y marco teorico de la bronquiolitisCaso clinico y marco teorico de la bronquiolitis
Caso clinico y marco teorico de la bronquiolitis
 
Bronquiolitis pediatria
Bronquiolitis  pediatriaBronquiolitis  pediatria
Bronquiolitis pediatria
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumoniasproceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
 

Similar a Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda

Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxRenatoHerreraGonzale
 
Dificultades respiratorias
Dificultades respiratoriasDificultades respiratorias
Dificultades respiratoriasjhoanarea
 
NEONATOLOGÍA PRETÉRMINO
NEONATOLOGÍA PRETÉRMINONEONATOLOGÍA PRETÉRMINO
NEONATOLOGÍA PRETÉRMINOpenafermeros94
 
PAE RECIEN NACIDO sesion 4 documento de la facultad de enfermeria
PAE RECIEN NACIDO sesion 4 documento de la facultad de enfermeriaPAE RECIEN NACIDO sesion 4 documento de la facultad de enfermeria
PAE RECIEN NACIDO sesion 4 documento de la facultad de enfermeriaMaferquispe8
 
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptxPRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptxBrandonVelarde2
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanvictorino66 palacios
 
OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011
OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011
OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011Segundo Millones
 
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptxatragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptxRogelioOrtegaVelasqu
 
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAESRECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAESAndreinaGuilarteChop
 
2011 clase sem. 6 ovace
2011  clase sem. 6 ovace2011  clase sem. 6 ovace
2011 clase sem. 6 ovaceen casa
 
Heimlich y via aerea
Heimlich y via aereaHeimlich y via aerea
Heimlich y via aereadianitahc
 
Reanimacion ucip
Reanimacion ucipReanimacion ucip
Reanimacion ucipLuis Ortiz
 
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTOASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTOwilyw501
 

Similar a Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda (20)

Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
 
Dificultades respiratorias
Dificultades respiratoriasDificultades respiratorias
Dificultades respiratorias
 
Asfixia y_atragantamiento-2012
Asfixia  y_atragantamiento-2012Asfixia  y_atragantamiento-2012
Asfixia y_atragantamiento-2012
 
REANIMACION NEONATAL.pdf
REANIMACION NEONATAL.pdfREANIMACION NEONATAL.pdf
REANIMACION NEONATAL.pdf
 
NEONATOLOGÍA PRETÉRMINO
NEONATOLOGÍA PRETÉRMINONEONATOLOGÍA PRETÉRMINO
NEONATOLOGÍA PRETÉRMINO
 
PAE RECIEN NACIDO sesion 4 documento de la facultad de enfermeria
PAE RECIEN NACIDO sesion 4 documento de la facultad de enfermeriaPAE RECIEN NACIDO sesion 4 documento de la facultad de enfermeria
PAE RECIEN NACIDO sesion 4 documento de la facultad de enfermeria
 
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptxPRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
 
OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011
OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011
OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011
 
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptxatragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
atragantamientoexposicion-150102102518-conversion-gate01.pptx
 
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAESRECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
 
2011 clase sem. 6 ovace
2011  clase sem. 6 ovace2011  clase sem. 6 ovace
2011 clase sem. 6 ovace
 
Heimlich y via aerea
Heimlich y via aereaHeimlich y via aerea
Heimlich y via aerea
 
Nen malalt
Nen malaltNen malalt
Nen malalt
 
Reanimacion ucip
Reanimacion ucipReanimacion ucip
Reanimacion ucip
 
Area escolar
Area escolarArea escolar
Area escolar
 
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTOASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
 

Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda

  • 1. CUIDADOS DE ENFERMERIA EN NIÑOS CON INFECCION RESPIRATORIA AGUDA PAUTAS PARA VALORAR LA FUNCIÓN RESPIRATORIA RESPIRACIONES  Frecuencia: Rápida (taquipnea), normal o lenta, según los casos.  Profundidad: Normal, demasiado superficial (hipopnea), demasiado profunda (hiperpnea); suele estimarse a partir de la amplitud del recorrido torácico y abdominal.  Facilidad: Sin esfuerzo, trabajosa (disnea), ortopnea, asociada a retracciones intercostales, subesternales o ambas («hundimiento» inspiratorio de los tejidos blandos en relación al tórax cartilaginoso y óseo), pulso paradójico (la presión arterial cae con la inspiración y aumenta con la expiración), aleteo nasal, inclinación de la cabeza (cuando los padres sujetan con sus brazos la zona suboccipital de la cabeza del niño dormido, se inclina la cabeza en sincronía con cada inspiración), gruñidos o sibilancias.  Respiración trabajosa: Continua, intermitente, que empeora constantemente, de aparición repentina, en reposo o ejercicio, asociada a sibilancias, gruñidos, asociada al dolor.  Ritmo: Variación de frecuencia y profundidad de las respiraciones. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA: - RESPIRACIÓN INEFICAZ R/C EL PROCESO INFLAMATORIO, DOLOR. OBJETIVO: Conseguir un trabajo respiratorio fácil y Mostrar una función respiratoria normal. o Permitir una postura cómoda (posición semifowler o fowler). o Favorecer el reposo. o Mantener abiertas las vías respiratorias. o Aplicar medidas que reduzcan la ansiedad y la aprensión del niño.
  • 2. o Organizarle actividades que consuman un mínimo de energía. o Suministrar oxígeno, como se prescriba y/o necesario. OBJETIVO:Reducir la ansiedad y la aprensión. o Proporcionar asistencia constante durante la fase aguda de la enfermedad. o Animar a los padres a que permanezcan junto con el niño. o Procurar que este cómodo y cogerlo en brazos, cuando sea posible. o Proporcionarles diversiones tranquilas, apropiadas a su edad y dolencia. o Administrar medicamentos que favorezcan la respiración (broncodilatadores, expectorante). - LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS R/C OBSTRUCCIÓN MECÁNICA, INFLAMACIÓN, AUMENTO DE SECRECIONES, DOLOR. OBJETIVO: - Mantener abiertas las vías respiratorias. - Favorecer la expectoración de las secreciones. o Aspirar las secreciones de las vías respiratorias, cuando sea necesario. o Evitar la hiperextensión del cuello. o Colocar al niño en una posición que impida la aspiración de las secreciones. o Posición semiprona. o Ayudar al niño a expectorar. o Proporcionar nebulizaciones con una solución y equipos apropiados, según se prescriba. o No dar nada por boca, para evitar la aspiración de líquidos( taquipnea grave). o Asegurar la ingestión adecuada de líquidos tibios.
  • 3. - TEMOR/ANSIEDAD RELACIONADOS CON LA HOSPITALIZACIÓN Y CON LA DIFICULTAD RESPIRATORIA. OBJETIVO: - Mantener al niño tranquilo. o Explicar al niño los procedimientos y equipos que no le resulten familiares. o Permanecer con él durante las intervenciones. o Coger y abrazar al niño, siempre que sea posiblepreferiblemente los padres u otros familiares. o Conocer y respetar el ciclo sueño/reposo del niño al planear lasactividades de enfermería. o Proporcionar objetos transicionalesque den seguridad al niño,como un juguete. - RIESGO ELEVADO DE LESIONES R/C LA PRESENCIA DE ORGANISMOS INFECCIOSOS. OBJETIVO: - No mostrara signos de infección. o Administrar antibióticos, según se hayan prescrito. o Proporcionar una dieta alimentaria, conforme a las preferenciasdel niño y a su capacidad para consumir alimentos. - PROCESOS FAMILIARES ALTERADOS, R/C LA ENFERMEDAD Y/U HOSPITALIZACIÓN DEL NIÑO. OBJETIVO: - Familia se encontrara menos angustiado. o Reconocer la preocupación paterna y la necesidad deinformación y apoyo.
  • 4. o Explicar el tratamiento y la conducta del niño. o Proporcionar la ayuda necesaria. o Animar a la familia a participar en la atención del niño.