SlideShare una empresa de Scribd logo
Eiercicios Sintagma Nominal

   1.   ldentifica los pronombres personales y señala el referente.
            o    Te lo he dicho muchas veces, eres mi mejor amigo.
            a   Me vió, pero no me saludó.
            a   El incidente que tuviste ayer no se lo cuentes a
                                                           tu padre.
            a   Mi hermano y yo trabajamos los domingos; con ello ayudamos          a   la economía
                 familiar.
            o   No os lo debería decir, pero no tengo otro remedio: aquí ya no hay trabajo
        .       para todos nosotros.
            o   Me dices que soy un egoísta, pero no lo soy; tú sí lo eres.


   2. Explica semejanzas y difer.encias en las palabras en negrita.
            .   Tú, hijo, estudia.
            a   Tu hijo estudia mucho.
            a   A mí, padre, dámelo a mí.
            a   A mi padre se lo daré.
            a   A é1, Chula, persíguelo.
            a   A E! Bierzo nos irémos en primavera.


   3. ldentifica determinantes    y pronombres en las siguientes oraciones.
            o   Con estos líos no vamos a ninguna parte. Todos tenemos que hacer el esfuerzo
                de llevarnos bien.
                Estas cosas no se deben decir     en público, pero el primero que esté libre de
                defectos que tire la primera piedra.
                Mis colaboradores y los tuyos deben aunar sus esfuerzos para terminar este
                a§unto cuanto antes.
            o   No te prometí cien euros; sólo setenta y cinco; no tengo ni uno más.




   4.   Identifica aposiciones y distingue si son explicativas o especificativas.


            a   Se ha comprado un coche Renault.
            a   Marina, tu prima, es la mejor amiga de mi hermana.
            a   Mis dos hermanas, Ana e lrene, han estudiado Medicina.
            o   Praga, la capital de la República checa, ha sufrido grandes inundaciones del río
                Danubio.
                El poeta Rafael Alberti vivió sus últimos años en su pueblo natal, El puerto de
                Santa María, en Cádiz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Azterketa lengua santillana tema 12
Azterketa lengua santillana tema 12Azterketa lengua santillana tema 12
Azterketa lengua santillana tema 12idoialariz
 
Talleres completos
Talleres completosTalleres completos
Talleres completos
angemontenegro1994
 
Texto funcional: El correo electrónico
Texto funcional: El correo electrónicoTexto funcional: El correo electrónico
Texto funcional: El correo electrónico
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 1-como-identificar-los-complementos-verbales
5 1-como-identificar-los-complementos-verbales5 1-como-identificar-los-complementos-verbales
5 1-como-identificar-los-complementos-verbalesEVT
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
sebastian pulido
 
Autoevaluación sintaxis, 2ª evaluación 2 ESO
Autoevaluación sintaxis, 2ª evaluación 2 ESOAutoevaluación sintaxis, 2ª evaluación 2 ESO
Autoevaluación sintaxis, 2ª evaluación 2 ESOJuani Arán
 
Ficha repaso examen con soluciones y contenidos
Ficha repaso examen con soluciones y contenidosFicha repaso examen con soluciones y contenidos
Ficha repaso examen con soluciones y contenidosBenlider
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Marisa Vaquerizo Diaz
 
7 ficha de refuerzo 1º eso
7 ficha  de  refuerzo      1º  eso7 ficha  de  refuerzo      1º  eso
7 ficha de refuerzo 1º eso
Lolicanadilla
 
8 ficha refuerzo 1º eso
8 ficha  refuerzo    1º   eso8 ficha  refuerzo    1º   eso
8 ficha refuerzo 1º eso
Lolicanadilla
 
1ro sec lenguaje
1ro sec   lenguaje1ro sec   lenguaje
1ro sec lenguaje
ArmandoLeona
 
Calambur
CalamburCalambur
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Ser' o 'Estar'? II
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Ser' o 'Estar'? IILearn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Ser' o 'Estar'? II
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Ser' o 'Estar'? II
Fresh Spanish
 
Lenguaje unidad 0
Lenguaje unidad 0Lenguaje unidad 0

La actualidad más candente (19)

Azterketa lengua santillana tema 12
Azterketa lengua santillana tema 12Azterketa lengua santillana tema 12
Azterketa lengua santillana tema 12
 
Talleres completos
Talleres completosTalleres completos
Talleres completos
 
Texto funcional: El correo electrónico
Texto funcional: El correo electrónicoTexto funcional: El correo electrónico
Texto funcional: El correo electrónico
 
5 1-como-identificar-los-complementos-verbales
5 1-como-identificar-los-complementos-verbales5 1-como-identificar-los-complementos-verbales
5 1-como-identificar-los-complementos-verbales
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Autoevaluación sintaxis, 2ª evaluación 2 ESO
Autoevaluación sintaxis, 2ª evaluación 2 ESOAutoevaluación sintaxis, 2ª evaluación 2 ESO
Autoevaluación sintaxis, 2ª evaluación 2 ESO
 
Ficha repaso examen con soluciones y contenidos
Ficha repaso examen con soluciones y contenidosFicha repaso examen con soluciones y contenidos
Ficha repaso examen con soluciones y contenidos
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Tema 12 lengua
Tema 12 lenguaTema 12 lengua
Tema 12 lengua
 
7 ficha de refuerzo 1º eso
7 ficha  de  refuerzo      1º  eso7 ficha  de  refuerzo      1º  eso
7 ficha de refuerzo 1º eso
 
8 ficha refuerzo 1º eso
8 ficha  refuerzo    1º   eso8 ficha  refuerzo    1º   eso
8 ficha refuerzo 1º eso
 
Articulo neutro lo.1
Articulo neutro lo.1Articulo neutro lo.1
Articulo neutro lo.1
 
1ro sec lenguaje
1ro sec   lenguaje1ro sec   lenguaje
1ro sec lenguaje
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Calambur
CalamburCalambur
Calambur
 
Reglas
ReglasReglas
Reglas
 
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Ser' o 'Estar'? II
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Ser' o 'Estar'? IILearn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Ser' o 'Estar'? II
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Ser' o 'Estar'? II
 
El sintagma. tipos.
El sintagma. tipos.El sintagma. tipos.
El sintagma. tipos.
 
Lenguaje unidad 0
Lenguaje unidad 0Lenguaje unidad 0
Lenguaje unidad 0
 

Similar a Sn1

Reglas Acentuacion
Reglas AcentuacionReglas Acentuacion
Reglas Acentuacioncole2009
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN 1
REGLAS DE ACENTUACIÓN 1REGLAS DE ACENTUACIÓN 1
REGLAS DE ACENTUACIÓN 1finaouteiral
 
Agudas, llamas esdrújulas
Agudas, llamas esdrújulasAgudas, llamas esdrújulas
Agudas, llamas esdrújulasfinaouteiral
 
Cuaderno de-verano-1-eso-lengua-ses-manuel-carrasco-i-formiguera (1)
Cuaderno de-verano-1-eso-lengua-ses-manuel-carrasco-i-formiguera (1)Cuaderno de-verano-1-eso-lengua-ses-manuel-carrasco-i-formiguera (1)
Cuaderno de-verano-1-eso-lengua-ses-manuel-carrasco-i-formiguera (1)
sanpedropinatar
 
Reglas Generales
Reglas Generales Reglas Generales
Reglas Generales
Yvette Reyes
 
38117
3811738117
Uso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramaticalUso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramatical
joaquinn
 
tilde diacrítica.ppt
tilde diacrítica.ppttilde diacrítica.ppt
tilde diacrítica.ppt
AndrPlez1
 
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicarel uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
YenniferCarrillo2
 
Septimo semana 20
Septimo semana 20Septimo semana 20
Septimo semana 20
ColegioSanta1
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
kabely
 
14 tildación
14 tildación14 tildación
14 tildaciónuntecs
 
Presentación de los acentos, uso de la tílde
Presentación de los acentos, uso de la tíldePresentación de los acentos, uso de la tílde
Presentación de los acentos, uso de la tílde
YamilethCastro9
 
evaluacion-de-contenidos-lengua-4pdf_compress.pdf
evaluacion-de-contenidos-lengua-4pdf_compress.pdfevaluacion-de-contenidos-lengua-4pdf_compress.pdf
evaluacion-de-contenidos-lengua-4pdf_compress.pdf
ssuser3dcdc2
 

Similar a Sn1 (20)

Reglas
ReglasReglas
Reglas
 
Reglas Acentuacion
Reglas AcentuacionReglas Acentuacion
Reglas Acentuacion
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN 1
REGLAS DE ACENTUACIÓN 1REGLAS DE ACENTUACIÓN 1
REGLAS DE ACENTUACIÓN 1
 
Agudas, llamas esdrújulas
Agudas, llamas esdrújulasAgudas, llamas esdrújulas
Agudas, llamas esdrújulas
 
Reglasmm
ReglasmmReglasmm
Reglasmm
 
Cuaderno de-verano-1-eso-lengua-ses-manuel-carrasco-i-formiguera (1)
Cuaderno de-verano-1-eso-lengua-ses-manuel-carrasco-i-formiguera (1)Cuaderno de-verano-1-eso-lengua-ses-manuel-carrasco-i-formiguera (1)
Cuaderno de-verano-1-eso-lengua-ses-manuel-carrasco-i-formiguera (1)
 
Reglas Generales
Reglas Generales Reglas Generales
Reglas Generales
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
38117
3811738117
38117
 
Uso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramaticalUso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramatical
 
tilde diacrítica.ppt
tilde diacrítica.ppttilde diacrítica.ppt
tilde diacrítica.ppt
 
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicarel uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
 
Septimo semana 20
Septimo semana 20Septimo semana 20
Septimo semana 20
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 
14 tildación
14 tildación14 tildación
14 tildación
 
Presentación de los acentos, uso de la tílde
Presentación de los acentos, uso de la tíldePresentación de los acentos, uso de la tílde
Presentación de los acentos, uso de la tílde
 
evaluacion-de-contenidos-lengua-4pdf_compress.pdf
evaluacion-de-contenidos-lengua-4pdf_compress.pdfevaluacion-de-contenidos-lengua-4pdf_compress.pdf
evaluacion-de-contenidos-lengua-4pdf_compress.pdf
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 

Más de elenanavia

Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
elenanavia
 
Literatura de la posguerra
Literatura de la posguerraLiteratura de la posguerra
Literatura de la posguerraelenanavia
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustraciónelenanavia
 
La poesía y la prosa barrocas
La poesía y la prosa barrocasLa poesía y la prosa barrocas
La poesía y la prosa barrocaselenanavia
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiaselenanavia
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoelenanavia
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustraciónelenanavia
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barrocoelenanavia
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barrocoelenanavia
 
Literatura siglo xv
Literatura siglo xvLiteratura siglo xv
Literatura siglo xvelenanavia
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalelenanavia
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominalelenanavia
 
El léxico español
El léxico españolEl léxico español
El léxico españolelenanavia
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
elenanavia
 

Más de elenanavia (17)

Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Literatura de la posguerra
Literatura de la posguerraLiteratura de la posguerra
Literatura de la posguerra
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La poesía y la prosa barrocas
La poesía y la prosa barrocasLa poesía y la prosa barrocas
La poesía y la prosa barrocas
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 
Literatura siglo xv
Literatura siglo xvLiteratura siglo xv
Literatura siglo xv
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Sn2
Sn2Sn2
Sn2
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
 
El léxico español
El léxico españolEl léxico español
El léxico español
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 

Sn1

  • 1. Eiercicios Sintagma Nominal 1. ldentifica los pronombres personales y señala el referente. o Te lo he dicho muchas veces, eres mi mejor amigo. a Me vió, pero no me saludó. a El incidente que tuviste ayer no se lo cuentes a tu padre. a Mi hermano y yo trabajamos los domingos; con ello ayudamos a la economía familiar. o No os lo debería decir, pero no tengo otro remedio: aquí ya no hay trabajo . para todos nosotros. o Me dices que soy un egoísta, pero no lo soy; tú sí lo eres. 2. Explica semejanzas y difer.encias en las palabras en negrita. . Tú, hijo, estudia. a Tu hijo estudia mucho. a A mí, padre, dámelo a mí. a A mi padre se lo daré. a A é1, Chula, persíguelo. a A E! Bierzo nos irémos en primavera. 3. ldentifica determinantes y pronombres en las siguientes oraciones. o Con estos líos no vamos a ninguna parte. Todos tenemos que hacer el esfuerzo de llevarnos bien. Estas cosas no se deben decir en público, pero el primero que esté libre de defectos que tire la primera piedra. Mis colaboradores y los tuyos deben aunar sus esfuerzos para terminar este a§unto cuanto antes. o No te prometí cien euros; sólo setenta y cinco; no tengo ni uno más. 4. Identifica aposiciones y distingue si son explicativas o especificativas. a Se ha comprado un coche Renault. a Marina, tu prima, es la mejor amiga de mi hermana. a Mis dos hermanas, Ana e lrene, han estudiado Medicina. o Praga, la capital de la República checa, ha sufrido grandes inundaciones del río Danubio. El poeta Rafael Alberti vivió sus últimos años en su pueblo natal, El puerto de Santa María, en Cádiz.