SlideShare una empresa de Scribd logo
{
Literatura de la Posguerra
(1939-1960)
 Censura y propaganda oficial.
 Poetas arraigados. Valores conformistas y
tradicionales.
 Poetas desarraigados. Poesía social.
Marco Histórico
 Hombre como ser de fragilidad moral, inclinado al
egoísmo y a crueldad.
 Estilo de sintaxis sencilla, expresiones coloquiales con
gran riqueza léxica y metafórica.
 La Familia de Pascual Duarte, La Colmena.
 También escribió poesías, libros de viajes y cuentos.
Camilo José Cela
 Personajes humildes y marginados, que defienden su
condición humana pese a las difíciles condiciones de su
existencia cotidiana. (Existencialismo).
 La hoja roja, Cinco horas con Mario, Los santos inocentes.
Miguel Delibes
 Produce un teatro trágico, de crítica y denuncia.
 Se interroga sobre la condición humana y los
presupuestos necesarios para una transformación de
la realidad social.
 Historia de una escalera, El tragaluz.
Antonio Buero Vallejo
 Adoptado por la generación del 27, comparte con
ellos la combinación de imágenes vanguardistas con
formas neogongorinas.
 El rayo que no cesa. Poemas sobre la vida, el amor y la
muerte. Expresa su pasión amorosa mediante
imágenes inspiradas en referentes naturales:
toro, mar, frutos…
Miguel Hernández
 Pertenece a los “poetas desarraigados”.
 Primera etapa: Desamparo y desolada existencia del
hombre ante un Dios mudo.
 Ángel fieramente humano.
 Segunda etapa: poesía social, la mirada del poeta se
desplaza del “yo” al nosotros. Solidaridad.
 Pido la paz y la palabra.
Blas de Otero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Realismo 2
El Realismo 2El Realismo 2
El Realismo 2
Mariló Penalva
 
2 romanticismo
2 romanticismo2 romanticismo
La literatura de posguerra II
La literatura de posguerra IILa literatura de posguerra II
La literatura de posguerra II
emetk
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
GprAedo
 
Literatura de la Posguerra
Literatura de la PosguerraLiteratura de la Posguerra
Literatura de la Posguerra
carmalor
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
Rafael Manuel lima quispe
 
3 novela realista y naturalista
3 novela realista y naturalista3 novela realista y naturalista
3 novela realista y naturalista
María José Señoráns Martín
 
La novela en el Barroco
La novela en el BarrocoLa novela en el Barroco
La novela en el Barroco
Bibliojanda
 
Representantes segunda mitad del siglo xx
Representantes segunda mitad del siglo xxRepresentantes segunda mitad del siglo xx
Representantes segunda mitad del siglo xx
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
Rafael Manuel lima quispe
 
Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023
SandraMilenaCamacho1
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
GprAedo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
Education
 
6 generación 27
6 generación 276 generación 27
Mapa Literatura Siglo Xx
Mapa Literatura Siglo XxMapa Literatura Siglo Xx
Mapa Literatura Siglo Xx
"Las Profes Talks"
 
12 novela hispanoemricana
12 novela hispanoemricana12 novela hispanoemricana
12 novela hispanoemricana
María José Señoráns Martín
 
Ramón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle InclánRamón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle Inclán
Angesal21
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
almujarillo
 
Literatura universal ii
Literatura universal iiLiteratura universal ii
Literatura universal ii
Josmiliteratura
 
10 teatro 1939 1980
10 teatro 1939 198010 teatro 1939 1980
10 teatro 1939 1980
María José Señoráns Martín
 

La actualidad más candente (20)

El Realismo 2
El Realismo 2El Realismo 2
El Realismo 2
 
2 romanticismo
2 romanticismo2 romanticismo
2 romanticismo
 
La literatura de posguerra II
La literatura de posguerra IILa literatura de posguerra II
La literatura de posguerra II
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Literatura de la Posguerra
Literatura de la PosguerraLiteratura de la Posguerra
Literatura de la Posguerra
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 
3 novela realista y naturalista
3 novela realista y naturalista3 novela realista y naturalista
3 novela realista y naturalista
 
La novela en el Barroco
La novela en el BarrocoLa novela en el Barroco
La novela en el Barroco
 
Representantes segunda mitad del siglo xx
Representantes segunda mitad del siglo xxRepresentantes segunda mitad del siglo xx
Representantes segunda mitad del siglo xx
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
 
Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
6 generación 27
6 generación 276 generación 27
6 generación 27
 
Mapa Literatura Siglo Xx
Mapa Literatura Siglo XxMapa Literatura Siglo Xx
Mapa Literatura Siglo Xx
 
12 novela hispanoemricana
12 novela hispanoemricana12 novela hispanoemricana
12 novela hispanoemricana
 
Ramón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle InclánRamón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle Inclán
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
 
Literatura universal ii
Literatura universal iiLiteratura universal ii
Literatura universal ii
 
10 teatro 1939 1980
10 teatro 1939 198010 teatro 1939 1980
10 teatro 1939 1980
 

Destacado

La poesía y la prosa barrocas
La poesía y la prosa barrocasLa poesía y la prosa barrocas
La poesía y la prosa barrocas
elenanavia
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
elenanavia
 
Comentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativoComentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Análisis de un texto argumentantivo
Análisis de un texto argumentantivoAnálisis de un texto argumentantivo
Análisis de un texto argumentantivo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario críticoPautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Maite Goñi
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
Beatriz
 
El Lenguaje Publicitario
El Lenguaje PublicitarioEl Lenguaje Publicitario
El Lenguaje Publicitario
ytoscontentos
 

Destacado (7)

La poesía y la prosa barrocas
La poesía y la prosa barrocasLa poesía y la prosa barrocas
La poesía y la prosa barrocas
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Comentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativoComentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativo
 
Análisis de un texto argumentantivo
Análisis de un texto argumentantivoAnálisis de un texto argumentantivo
Análisis de un texto argumentantivo
 
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario críticoPautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
 
El Lenguaje Publicitario
El Lenguaje PublicitarioEl Lenguaje Publicitario
El Lenguaje Publicitario
 

Similar a Literatura de la posguerra

La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XXLa poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
Silvia Docampo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Alonso Cano
 
Mapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismoMapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismo
karla victoria suarez
 
La literatura hispanoamericana: Poesía
La literatura hispanoamericana: PoesíaLa literatura hispanoamericana: Poesía
La literatura hispanoamericana: Poesía
AMALIA SANCHEZ
 
Vanguardias en colombia
Vanguardias en colombiaVanguardias en colombia
Vanguardias en colombia
Jose Rodríguez
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
emetk
 
Visión general de la literatura durante el franquismo
Visión general de la literatura durante el franquismoVisión general de la literatura durante el franquismo
Visión general de la literatura durante el franquismo
diepu
 
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xxLiteratura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
Juan Manuel González Lianes
 
G eneracion del 98 literatura
G eneracion del 98 literaturaG eneracion del 98 literatura
G eneracion del 98 literatura
tatiloa
 
Camilo josé cela pablos
Camilo josé cela  pablosCamilo josé cela  pablos
Camilo josé cela pablos
Gracia Fernández-.Cuesta Valcarce
 
Romanticismo 4 Eso Part 2
Romanticismo 4 Eso Part 2Romanticismo 4 Eso Part 2
Romanticismo 4 Eso Part 2
guest7ab10a5
 
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y LeónTema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Inés Andrés
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
angelafcr
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
mariolagbm
 
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
Pedro Felipe
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
Lucas Stratta
 
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principales
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principalesPoesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principales
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principales
JuliTrigo
 
10. poesía posterior a 1939. 4º
10. poesía posterior a 1939. 4º10. poesía posterior a 1939. 4º
10. poesía posterior a 1939. 4º
rafernandezgon
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
tatifunky
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Manuel Duran
 

Similar a Literatura de la posguerra (20)

La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XXLa poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Mapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismoMapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismo
 
La literatura hispanoamericana: Poesía
La literatura hispanoamericana: PoesíaLa literatura hispanoamericana: Poesía
La literatura hispanoamericana: Poesía
 
Vanguardias en colombia
Vanguardias en colombiaVanguardias en colombia
Vanguardias en colombia
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
Visión general de la literatura durante el franquismo
Visión general de la literatura durante el franquismoVisión general de la literatura durante el franquismo
Visión general de la literatura durante el franquismo
 
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xxLiteratura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
 
G eneracion del 98 literatura
G eneracion del 98 literaturaG eneracion del 98 literatura
G eneracion del 98 literatura
 
Camilo josé cela pablos
Camilo josé cela  pablosCamilo josé cela  pablos
Camilo josé cela pablos
 
Romanticismo 4 Eso Part 2
Romanticismo 4 Eso Part 2Romanticismo 4 Eso Part 2
Romanticismo 4 Eso Part 2
 
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y LeónTema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principales
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principalesPoesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principales
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principales
 
10. poesía posterior a 1939. 4º
10. poesía posterior a 1939. 4º10. poesía posterior a 1939. 4º
10. poesía posterior a 1939. 4º
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 

Más de elenanavia

Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
elenanavia
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
elenanavia
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
elenanavia
 
Literatura siglo xv
Literatura siglo xvLiteratura siglo xv
Literatura siglo xv
elenanavia
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
elenanavia
 
Sn2
Sn2Sn2
Sn1
Sn1Sn1
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
elenanavia
 
El léxico español
El léxico españolEl léxico español
El léxico español
elenanavia
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
elenanavia
 

Más de elenanavia (10)

Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 
Literatura siglo xv
Literatura siglo xvLiteratura siglo xv
Literatura siglo xv
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Sn2
Sn2Sn2
Sn2
 
Sn1
Sn1Sn1
Sn1
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
 
El léxico español
El léxico españolEl léxico español
El léxico español
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 

Literatura de la posguerra

  • 1. { Literatura de la Posguerra (1939-1960)
  • 2.  Censura y propaganda oficial.  Poetas arraigados. Valores conformistas y tradicionales.  Poetas desarraigados. Poesía social. Marco Histórico
  • 3.  Hombre como ser de fragilidad moral, inclinado al egoísmo y a crueldad.  Estilo de sintaxis sencilla, expresiones coloquiales con gran riqueza léxica y metafórica.  La Familia de Pascual Duarte, La Colmena.  También escribió poesías, libros de viajes y cuentos. Camilo José Cela
  • 4.  Personajes humildes y marginados, que defienden su condición humana pese a las difíciles condiciones de su existencia cotidiana. (Existencialismo).  La hoja roja, Cinco horas con Mario, Los santos inocentes. Miguel Delibes
  • 5.  Produce un teatro trágico, de crítica y denuncia.  Se interroga sobre la condición humana y los presupuestos necesarios para una transformación de la realidad social.  Historia de una escalera, El tragaluz. Antonio Buero Vallejo
  • 6.  Adoptado por la generación del 27, comparte con ellos la combinación de imágenes vanguardistas con formas neogongorinas.  El rayo que no cesa. Poemas sobre la vida, el amor y la muerte. Expresa su pasión amorosa mediante imágenes inspiradas en referentes naturales: toro, mar, frutos… Miguel Hernández
  • 7.  Pertenece a los “poetas desarraigados”.  Primera etapa: Desamparo y desolada existencia del hombre ante un Dios mudo.  Ángel fieramente humano.  Segunda etapa: poesía social, la mirada del poeta se desplaza del “yo” al nosotros. Solidaridad.  Pido la paz y la palabra. Blas de Otero