SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÙ:
200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, JURÍDICAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE: CONTABILIDAD
TEMA:
DOCENTE: MGT. OMAR GERMAIN ACHAHUANCO CACERES
CURSO: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
INTEGRANTES:
 CALDERON HUILLCA, AYDEE AGRIPINA
 CORIMANYA SALCEDO, SAYDA KAYGO
 GAMARRA PALOMINO, ROCIO
 HUAMAN LLANOS, SAUL
 MOSQUEIRA GONZALES, ESTEFANY MERCEDES
CUSCO – 2021
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO
(SNA)
1
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO
(SNA)
(DECRETO LEGISLATIVO N°1439)
 Conjunto de principios,
procesos, normas,
procedimientos, técnicas
e instrumentos.
 Provisión de los
bienes, servicios y
obras a través de las
actividades de la
(CAP).
 Orientados al logro
de los resultados.
 Empleo eficiente y
eficaz de los
recursos públicos.
2
FINALIDAD
ESTABLECER
PRINCIPIOS DEFINICIONES COMPOSICIÒN NORMAS PROCEDIMIENTOS
ASEGURANDO
PROMOVIENDO
UNA GESTIÒN
INTEROPERATIVA ARTICULADA INTEGRADA
Artículo 1.- OBJETO Y FINALIDAD
El D.L. N°1439 Tiene por objeto desarrollar el Sistema Nacional de
Abastecimiento.
3
El (SNA) se rige por los siguientes principios:
Artículo 2.- PRINCIPIOS
ECONOMÍA
EFICIENCIA
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL,
SOCIAL Y ECONÓMICA
PREDICTIBILIDAD
TRANSPARENCIA
RACIONALIDAD
OPORTUNIDAD
EFICACIA
4
ECONOMÌA
Consiste en el desarrollo de una gestión que aplique:
 Ahorro en el uso de
bienes, servicios y obras.
 Criterios de simplicidad.
 Empleo razonable de
los recursos públicos.
5
La (MPQ) requiere adquirir 5000
bolsas de cemento para la
construcción de un puente
peatonal, para lo cual se realizó un
estudio de mercado, obteniendo las
siguientes cotizaciones:
Cemento A – S/ 25.50
Cemento B – S/ 25.30
Cemento C – S/ 25.00
En este caso la (MPQ) optara por el
cemento C al costo de S/ 25.00
tomando en cuenta criterios de
calidad y optimizando el uso de los
recursos públicos a través del
ahorro.
EJEMPLO
6
EFICACIA 7
Busca el cumplimiento de
las metas y objetivos.
Cumpliendo las normas y
procedimientos establecidos.
Recursos disponibles, y en
la oportunidad requerida.
Teniendo en cuenta la programación de
la obra puente peatonal, se tiene como
fecha de baseado el día 10 de mayo,
para lo cual la adquisición del cemento
se tendrá que realizar el día 02 de mayo
asegurando de manera oportuna dicha
adquisición.
EJEMPLO 8
Busca emplear los medios necesarios, con criterios de calidad y buscando
siempre el máximo rendimiento de los recursos humanos y materiales asignados.
EFICIENCIA 9
• La (MPQ) cuenta con 5 trabajadores en el área de tesorería y viene cumpliendo
de manera eficiente sus metas y objetivos, mientras que otra entidad cuenta con
10 trabajadores y también cumplen su trabajo de manera eficiente.
• En este caso se puede ver que la (MPQ) está maximizando el desempeño de
sus trabajadores y empleando los medios necesarios para dicho cumplimiento.
EJEMPLO 10
11
OPORTUNIDAD
Consiste en que las
áreas involucradas en
la gestión de la (CAP).
Doten a las entidades, en
tiempo y modo oportuno.
Los bienes, servicios y
obras dentro de las
fechas programadas.
El área usuaria de la (MPQ) debe de
solicitar sus requerimientos en la
fecha programada, no puede
solicitarlo de hoy para mañana,
porque existe un procedimiento que
realizar y tiene que ser oportuno.
EJEMPLO 12
PREDICTIBILIDAD
Se basa en que la elaboración de
información y procedimientos
generen confianza en las
decisiones de los actores.
13
A través del empleo de criterios
uniformes y objetivos en el desarrollo
de las actividades del Sistema.
Para la construcción del puente
peatonal que tiene previsto realizar
la (MPQ) fue programada de
manera anticipada (un año antes)
en el documento del plan anual de
contrataciones.
EJEMPLO 14
RACIONALIDAD
Emplea métodos y
procedimientos lógicos.
Uso eficiente de los fondos
públicos.
15
Optimizar
La (MPQ) usa el (SIGA) para una correcta articulación
con los demás sistemas administrativos y optimizar el
correcto uso de los recursos públicos.
EJEMPLO 16
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, SOCIAL Y
ECONÓMICA
Consiste en una gestión basada en el
desarrollo sostenible en la Cadena de
Abastecimiento Público.
17
Respetando el
medio ambiente,
el desarrollo social
y económico.
Priorizando las
necesidades de la
ciudadanía y el
empleo eficiente de
los recursos públicos.
La (MPQ) tiene previsto realizar
una cancha sintética en una APV,
para lo cual deberá realizar
estudios medio ambientales, para
la tranquilidad y bienestar a la
ciudadanía y promover el cuidado
de medio ambiente comprando
materiales no contaminantes en la
construcción.
EJEMPLO 18
Consiste en que las entidades proporcionan
información clara y coherente.
TRANSPARENCIA 19
Con el fín que las actividades del abastecimiento sean
comprendidos por todos los actores.
Garantizando que esta información sea pública,
accesible, confiable y oportuna.
El Gobierno debe informar, dar cuentas
y poner a disposición de los ciudadanos
la información pública.
EJEMPLO 20
Artículo 3.- ÁMBITO DE APLICACIÓN 21
Orientadas al logro de los resultados, con
el fín de lograr un eficiente y eficaz
empleo de los recursos públicos.
Artículo 4.- SISTEMA NACIONAL DE
ABASTECIMIENTO
22
Para la provisión de bienes, servicios y
obras, a través de las actividades de la
(CAP).
CADENA DE ABASTECIMIENTO PÚBLICO 23
Conjunto de actividades
interrelacionadas.
Adquisiciones y administración de
bienes, servicios y ejecución de obras.
Disposición final
Programación
Artículo 5.- CONFORMACIÓN
Dirección General de Abastecimiento
(DGA).
Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado
(OSCE).
Áreas involucradas en la gestión del Cadena de
Abastecimiento Público.
24
Central de Compras Públicas – Perú
Compras.
Ente rector del Sistema
Nacional de Abastecimiento.
Artículo 6.- DIRECCIÓN GENERAL DE
ABASTECIMIENTO
25
1: Ejercer la máxima
autoridad del (SNA).
2: Evaluar la gestión de
las actividades del
(SNA).
3:Aprobar la
normatividad que
regulan al (SNA).
4: Emitir directivas.
6: Promover la
integración del (SNA)
con las entidades
públicas.
5: Establecer
disposiciones de
buenas prácticas para
mejorar sus
actividades.
FUNCIONES 26
7: Emitir opinión
vinculante en materia
del (SNA).
8: Promover
capacitaciones a los
responsables en la
gestión de la (CAP).
9: Mantener
actualizada y
sistematizada la
normatividad del
(SNA).
10: Definir los sistemas
de información e
informáticos del (SNA).
11: Emitir directivas
para la evaluación de
desempeño.
12: Proponer funciones a
los organismos públicos
integrantes de (SNA).
FUNCIONES 27
Mejores prácticas en los procesos
de contratación de bienes, servicios
y obras, de acuerdo a lo establecido.
Artículo 7.-
ORGANISMO SUPERVISOR DE CONTRATACIONES DEL
ESTADO
28
Organismo técnico especializado.
El cumplimento de la normativa
de contrataciones del Estado.
Supervisa
Promueve
Estrategias y mecanismos
que aseguren la eficiencia en
la contratación pública.
Artículo 8.- CENTRAL DE COMPRAS PÚBLICAS 29
Organismo público,
ejecutor adscrito al MEF.
Promueve
Artículo 9.-
ÁREAS INVOLUCRADAS EN LA GESTIÓN DE LA
CADENA DE ABASTECIMIENTO PÚBLICO
30
Responsables
Programar Gestionar Ejecutar
Actividades del sistema de Conformidad a la normativa emitida por la (DGA).
FUNCIONES
1.- Gestionar y ejecutar las
actividades comprendidas
en el (SNA).
31
 Programación Multianual de Bienes,
Servicios y Obras.
 Gestión de Adquisiciones.
 Administración de Bienes.
2.- Proponer normas, de
gestión interna en el ámbito
institucional sobre la
operatividad y las actividades
a su cargo.
3.- Programar, dirigir, ejecutar
y controlar la aplicación de las
actividades de la Cadena de
Abastecimiento Público.
FUNCIONES 32
4.- Coordinar, programar y ejecutar
transparentemente los procesos
de contratación de bienes y
servicios y obras requeridas por el
sector público.
33
5.- Coordinar, consolidar y
elaborar la programación de
bienes y servicios requeridas
por las entidades públicas.
FUNCIONES
6.- Coordinar, formular y
programar el plan anual de
contrataciones.
34
7.- Administrar los activos fijos
y consolidar la información
sobre su estado de
conservación.
FUNCIONES
8.- Planificar y conducir las
actividades de almacenamiento
y distribución.
35
9.- Gestionar y ejecutar los
actos de adquisición,
administración, disposición,
registro y supervisión de
bienes.
FUNCIONES
10.- Realizar coordinaciones y
acciones de mantenimiento,
conservación y seguridad sobre
el uso de los bienes públicos.
11.- Otras actividades
propias del (SNA).
36
FUNCIONES
Son profesionales, técnicos o
personal capacitado, según
los requerimientos de las
actividades relacionadas al
Sistema.
La máxima autoridad
administrativa de la entidad
del Sector Público.
37
Responsables pertenecientes
a las áreas involucradas en la
gestión de la (CAP).
Responsables de la
implementación del Sistema
Nacional de Abastecimiento.
Artículo 10.- INTEGRACIÓN INTERSISTÉMICA 38
El (SNA) (DGA)
Mantiene coordinación e interrelación
con los demás Sistemas Administrativos.
Para cumplir con su finalidad y asegurar
la adecuada coherencia normativa y
administrativa.
A través de las actividades
en la que participa.
(SNA) comprende:
 Administración de bienes.
 Programación multianual de
bienes, servicios y obras.
 Gestión de adquisición.
Artículo 11.- INTEGRACIÓN INTRASISTÉMICA 39
Artículo 12.-PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE
BIENES, SERVICIOS Y OBRAS
Determinar los costos de bienes, servicios
y obras necesarios.
40
Finalidad
Para el funcionamiento
y mantenimiento.
Entidades del Sector
Público.
Activos generados por
la inversión pública.
Cuadro Multianual de Necesidades.
Comprende las necesidades de
bienes, servicios y obras, para el
cumplimiento de las metas por un
período no menor de tres (3) años.
Insumos para elaborar el
Cuadro Multianual:
1. La Programación
Multianual de Inversiones.
2. Información del Catálogo
Único de Bienes y Servicios.
3. Información del Registro
Nacional de Proveedores.
Artículo 13.- CUADRO MULTIANUAL DE
NECESIDADES
41
El catálogo de bienes y servicios
es un Instrumento del (SNA),
que cuenta con información
estandarizada para la
interrelación con los otros
Sistemas Administrativos.
Artículo 14.- CATÁLOGO ÚNICO DE BIENES Y
SERVICIOS
Fortalece la programación y mejora
la calidad del gasto público.
42
Su elaboración comprende los
procedimientos, actividades
mediante los cuales proporciona
información de los diferentes
bienes y servicios.
La Dirección General de
Abastecimiento, desarrolla y
actualiza el Catálogo Único de
Bienes y Servicios.
CATÁLOGO ÚNICO DE BIENES Y SERVICIOS 43
El (RNP) es un sístema de
información de acceso
público. Comprende la
información consolidada y
actualizada de los
proveedores del Estado.
Artículo 15.- REGÍSTRO NACIONAL DE
PROVEEDORES
Integra de manera única a
todos los proveedores,
independientemente del
régimen legal de
contratación, de acuerdo a
los lineamientos técnicos
emitidos por la (DGA).
La operación y administración
de este Registro se encuentran
a cargo del (OSCE).
44
Para gestionar la obtención de
bienes, servicios y obras.
Artículo 16.- GESTIÓN DE ADQUISICIONES 45
Comprende:
Procedimientos, actividades e instrumentos.
Y desarrollar acciones que permitan
cumplir metas y logro de resultados.
La (DGA) propone y/o emite las normas y
reglamentos referidos a la contratación de
bienes, servicios y obras.
.
GESTIÓN DE ADQUISICIONES 46
La Gestión de Adquisiciones, de manera
enunciativa, comprende las siguientes
actividades:
1.
Contratación.
2.
Regístro.
3. Gestión
de
contratos.
GESTIÓN DE ADQUISICIONES 47
Artículo 17 .- CONTRATACIÓN
Comprende todos los procedimientos
para:
Convocatoria
Para la adquisición de bienes, servicios
y obras requeridos.
Y satisfacer las necesidades que demanden
su operación y mantenimiento.
48
Formalización
Selección
Comprende los procedimientos, mediante los cuales se registra y formaliza el
derecho de bienes muebles e inmuebles, servicios y obras contratadas por las
entidades del Sector Público.
Artículo 18 .- REGÍSTRO 49
Artículo 19 .- GESTIÓN DE CONTRATOS
La Gestión de contratos comprende:
50
Monitoreo
Administración
de la ejecución
de contratos .
Bienes, servicios y
obras hasta su
culminación.
Artículo 20 .- ADMINISTRACIÓN DE BIENES
Comprende las siguientes
actividades:
51
 Almacenamiento de Bienes
Muebles.
 Distribución.
 Mantenimiento.
 Disposición final.
Artículo 21.-ALMACENAMIENTO DE BIENES
MUEBLES
52
Comprende los procedimientos, referidos a:
Verificación
Recepción
Control de
calidad
Preservació
Custodia
Control de
stocks
Artículo 22.-DISTRIBUCIÓN
Comprende los procedimientos,
referidos a las operaciones de
asignación y traslado de bienes a
los usuarios.
53
Artículo 23.-MANTENIMIENTO
Comprende los procedimientos, que
garanticen el funcionamiento de los
bienes para mantener sus condiciones
eficientes de operación, preservar su
uso y vida útil.
54
Artículo 24 .-DISPOSICIÓN FINAL
Comprende los procedimientos, que
regulan y deciden el destino final de los
bienes, para una gestión adecuada del
patrimonio, mediante su reasignación,
venta o baja definitiva.
55
El registro de la información
relacionada del (SNA) se
efectúa a través del (SIGA),
de manera obligatoria, cuyo
funcionamiento se sustenta
bajo una lógica de datos
abiertos.
Artículo 25.- SISTEMA INFORMÁTICO DE
GESTIÓN ADMINISTRATIVA (SIGA)
56
El (SIGA) debe almacenar
toda la información que se
procese en el SNA), e
interactuar con el (SIAF-RP).
Artículo 26.- REGÍSTRO Y EMPLEO DE LA
INFORMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Es único y integra toda la
información que se procese.
La administración del (SIGA)
está a cargo de la (DGA).
El (SIGA) interactúa con el
(SINABIP).
57
Los sistemas informáticos
existentes a cargo de las
entidades del sector publico,
deben interactuar e interoperar
para que la información ser
registre.
SNA (1).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operacionesSa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operaciones
Gaby Choco
 
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
Roy Guzman Cruz
 
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practicoControl gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practicoJohnny Zorrilla Rojas
 
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICOPRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
emy lahura
 
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de controlAud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Lurdes Gaona
 
Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería   Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería
Lucia Aranda Reyes
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
Yarly Arista Romero
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
Roberth Pardhu
 
SIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdf
SIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdfSIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdf
SIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdf
felixMAQUERA2
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector público
VicentOlisshe
 
Siaf modulo administrativo
Siaf   modulo administrativoSiaf   modulo administrativo
Siaf modulo administrativo
Carlos Palomino
 
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO.pptxSISTEMA DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO.pptx
YHASMANIRAYOLAUPA1
 
El sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidadEl sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidad
Magaly Torres Martínez
 
sistema nacional de control
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de control
Anai Suarez
 
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GREl sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
ProGobernabilidad Perú
 
PresentacióN De Clasificadores
PresentacióN De ClasificadoresPresentacióN De Clasificadores
PresentacióN De Clasificadores
guest75d727
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Presentacion 1 sistema de abastecimiento.pptx
Presentacion 1 sistema de abastecimiento.pptxPresentacion 1 sistema de abastecimiento.pptx
Presentacion 1 sistema de abastecimiento.pptx
RominaBarrientosOre
 
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
RC Consulting SRL
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicanidelvi
 

La actualidad más candente (20)

Sa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operacionesSa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operaciones
 
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
 
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practicoControl gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
 
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICOPRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
 
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de controlAud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control
 
Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería   Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
SIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdf
SIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdfSIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdf
SIETMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pdf
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector público
 
Siaf modulo administrativo
Siaf   modulo administrativoSiaf   modulo administrativo
Siaf modulo administrativo
 
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO.pptxSISTEMA DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO.pptx
 
El sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidadEl sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidad
 
sistema nacional de control
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de control
 
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GREl sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
 
PresentacióN De Clasificadores
PresentacióN De ClasificadoresPresentacióN De Clasificadores
PresentacióN De Clasificadores
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
 
Presentacion 1 sistema de abastecimiento.pptx
Presentacion 1 sistema de abastecimiento.pptxPresentacion 1 sistema de abastecimiento.pptx
Presentacion 1 sistema de abastecimiento.pptx
 
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión pública
 

Similar a SNA (1).pptx

sistema informacion gerencial
sistema informacion gerencialsistema informacion gerencial
sistema informacion gerencial
Marlitt Castillo Alfaro
 
Objetivo y Finalidad del Sistema Nacional de Abastecimiento expo.pptx
Objetivo y Finalidad del Sistema Nacional de Abastecimiento expo.pptxObjetivo y Finalidad del Sistema Nacional de Abastecimiento expo.pptx
Objetivo y Finalidad del Sistema Nacional de Abastecimiento expo.pptx
SAMUELSERGIODAVIDBUS
 
trabajo investigacion sistema nacional de abastecimiento.pptx
trabajo investigacion sistema nacional de abastecimiento.pptxtrabajo investigacion sistema nacional de abastecimiento.pptx
trabajo investigacion sistema nacional de abastecimiento.pptx
Walter torres pachas
 
sistema nacional de abastecimiento_12.pptx
sistema nacional de abastecimiento_12.pptxsistema nacional de abastecimiento_12.pptx
sistema nacional de abastecimiento_12.pptx
Walter torres pachas
 
DFSDFSDFSDFSDSDFDFSDFSDFSDFDSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
DFSDFSDFSDFSDSDFDFSDFSDFSDFDSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSDFSDFSDFSDFSDSDFDFSDFSDFSDFDSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
DFSDFSDFSDFSDSDFDFSDFSDFSDFDSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
leylaKatherinealarcn
 
Contexto de la logistica en colombia
Contexto de la logistica en colombiaContexto de la logistica en colombia
Contexto de la logistica en colombiaSamira0905
 
Cas 19 2016
Cas 19   2016Cas 19   2016
Cas 19 2016
digetelalibertad
 
3. manual de gestión estratégica por procesos
3. manual de gestión estratégica por procesos3. manual de gestión estratégica por procesos
3. manual de gestión estratégica por procesosInforticsblog
 
3 Sesion 3 Sistema de abastecimiento.pptx
3 Sesion 3 Sistema de abastecimiento.pptx3 Sesion 3 Sistema de abastecimiento.pptx
3 Sesion 3 Sistema de abastecimiento.pptx
jonathanemmanuelovie
 
Presentación control gubernamental modelo
 Presentación control gubernamental modelo Presentación control gubernamental modelo
Presentación control gubernamental modelo
Gladis Salazar
 
Control Gubernamental
 Control Gubernamental Control Gubernamental
Control Gubernamental
Gladis Salazar
 
Resumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajosResumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajoscristelflores
 
SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL ENI (Esquema Nacional de Interoperabilidad)
SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL ENI (Esquema Nacional de Interoperabilidad)SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL ENI (Esquema Nacional de Interoperabilidad)
SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL ENI (Esquema Nacional de Interoperabilidad)
Miguel A. Amutio
 
El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) y la información geográfica en...
El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) y la información geográfica en...El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) y la información geográfica en...
El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) y la información geográfica en...
Miguel A. Amutio
 
Adsi guía 7 - aplicar técnicas para desarrollo web
Adsi   guía 7 - aplicar técnicas para desarrollo webAdsi   guía 7 - aplicar técnicas para desarrollo web
Adsi guía 7 - aplicar técnicas para desarrollo web
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Clase 3 SICCA
Clase 3 SICCAClase 3 SICCA
Clase 3 SICCA
eCabral eLearning
 
Seminario compras publicas proveedores marzo 2016
Seminario compras publicas proveedores marzo 2016Seminario compras publicas proveedores marzo 2016
Seminario compras publicas proveedores marzo 2016
Liderazgo Capacitación y Consultoría
 
Brief seminario compras publicas proveedores enero 2016
Brief seminario compras publicas proveedores enero 2016Brief seminario compras publicas proveedores enero 2016
Brief seminario compras publicas proveedores enero 2016
Liderazgo Capacitación y Consultoría
 

Similar a SNA (1).pptx (20)

sistema informacion gerencial
sistema informacion gerencialsistema informacion gerencial
sistema informacion gerencial
 
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdfTRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
 
Objetivo y Finalidad del Sistema Nacional de Abastecimiento expo.pptx
Objetivo y Finalidad del Sistema Nacional de Abastecimiento expo.pptxObjetivo y Finalidad del Sistema Nacional de Abastecimiento expo.pptx
Objetivo y Finalidad del Sistema Nacional de Abastecimiento expo.pptx
 
trabajo investigacion sistema nacional de abastecimiento.pptx
trabajo investigacion sistema nacional de abastecimiento.pptxtrabajo investigacion sistema nacional de abastecimiento.pptx
trabajo investigacion sistema nacional de abastecimiento.pptx
 
sistema nacional de abastecimiento_12.pptx
sistema nacional de abastecimiento_12.pptxsistema nacional de abastecimiento_12.pptx
sistema nacional de abastecimiento_12.pptx
 
DFSDFSDFSDFSDSDFDFSDFSDFSDFDSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
DFSDFSDFSDFSDSDFDFSDFSDFSDFDSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSDFSDFSDFSDFSDSDFDFSDFSDFSDFDSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
DFSDFSDFSDFSDSDFDFSDFSDFSDFDSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
Contexto de la logistica en colombia
Contexto de la logistica en colombiaContexto de la logistica en colombia
Contexto de la logistica en colombia
 
Cas 19 2016
Cas 19   2016Cas 19   2016
Cas 19 2016
 
3. manual de gestión estratégica por procesos
3. manual de gestión estratégica por procesos3. manual de gestión estratégica por procesos
3. manual de gestión estratégica por procesos
 
3 Sesion 3 Sistema de abastecimiento.pptx
3 Sesion 3 Sistema de abastecimiento.pptx3 Sesion 3 Sistema de abastecimiento.pptx
3 Sesion 3 Sistema de abastecimiento.pptx
 
Presentación control gubernamental modelo
 Presentación control gubernamental modelo Presentación control gubernamental modelo
Presentación control gubernamental modelo
 
Control Gubernamental
 Control Gubernamental Control Gubernamental
Control Gubernamental
 
Resumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajosResumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajos
 
SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL ENI (Esquema Nacional de Interoperabilidad)
SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL ENI (Esquema Nacional de Interoperabilidad)SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL ENI (Esquema Nacional de Interoperabilidad)
SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL ENI (Esquema Nacional de Interoperabilidad)
 
El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) y la información geográfica en...
El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) y la información geográfica en...El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) y la información geográfica en...
El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) y la información geográfica en...
 
Adsi guía 7 - aplicar técnicas para desarrollo web
Adsi   guía 7 - aplicar técnicas para desarrollo webAdsi   guía 7 - aplicar técnicas para desarrollo web
Adsi guía 7 - aplicar técnicas para desarrollo web
 
Clase 3 SICCA
Clase 3 SICCAClase 3 SICCA
Clase 3 SICCA
 
Seminario compras publicas proveedores marzo 2016
Seminario compras publicas proveedores marzo 2016Seminario compras publicas proveedores marzo 2016
Seminario compras publicas proveedores marzo 2016
 
Brief seminario compras publicas proveedores enero 2016
Brief seminario compras publicas proveedores enero 2016Brief seminario compras publicas proveedores enero 2016
Brief seminario compras publicas proveedores enero 2016
 
Directiva 0404032012
Directiva 0404032012Directiva 0404032012
Directiva 0404032012
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

SNA (1).pptx

  • 1. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÙ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, JURÍDICAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE: CONTABILIDAD TEMA: DOCENTE: MGT. OMAR GERMAIN ACHAHUANCO CACERES CURSO: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL INTEGRANTES:  CALDERON HUILLCA, AYDEE AGRIPINA  CORIMANYA SALCEDO, SAYDA KAYGO  GAMARRA PALOMINO, ROCIO  HUAMAN LLANOS, SAUL  MOSQUEIRA GONZALES, ESTEFANY MERCEDES CUSCO – 2021 SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO (SNA) 1
  • 2. SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO (SNA) (DECRETO LEGISLATIVO N°1439)  Conjunto de principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos.  Provisión de los bienes, servicios y obras a través de las actividades de la (CAP).  Orientados al logro de los resultados.  Empleo eficiente y eficaz de los recursos públicos. 2
  • 3. FINALIDAD ESTABLECER PRINCIPIOS DEFINICIONES COMPOSICIÒN NORMAS PROCEDIMIENTOS ASEGURANDO PROMOVIENDO UNA GESTIÒN INTEROPERATIVA ARTICULADA INTEGRADA Artículo 1.- OBJETO Y FINALIDAD El D.L. N°1439 Tiene por objeto desarrollar el Sistema Nacional de Abastecimiento. 3
  • 4. El (SNA) se rige por los siguientes principios: Artículo 2.- PRINCIPIOS ECONOMÍA EFICIENCIA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICA PREDICTIBILIDAD TRANSPARENCIA RACIONALIDAD OPORTUNIDAD EFICACIA 4
  • 5. ECONOMÌA Consiste en el desarrollo de una gestión que aplique:  Ahorro en el uso de bienes, servicios y obras.  Criterios de simplicidad.  Empleo razonable de los recursos públicos. 5
  • 6. La (MPQ) requiere adquirir 5000 bolsas de cemento para la construcción de un puente peatonal, para lo cual se realizó un estudio de mercado, obteniendo las siguientes cotizaciones: Cemento A – S/ 25.50 Cemento B – S/ 25.30 Cemento C – S/ 25.00 En este caso la (MPQ) optara por el cemento C al costo de S/ 25.00 tomando en cuenta criterios de calidad y optimizando el uso de los recursos públicos a través del ahorro. EJEMPLO 6
  • 7. EFICACIA 7 Busca el cumplimiento de las metas y objetivos. Cumpliendo las normas y procedimientos establecidos. Recursos disponibles, y en la oportunidad requerida.
  • 8. Teniendo en cuenta la programación de la obra puente peatonal, se tiene como fecha de baseado el día 10 de mayo, para lo cual la adquisición del cemento se tendrá que realizar el día 02 de mayo asegurando de manera oportuna dicha adquisición. EJEMPLO 8
  • 9. Busca emplear los medios necesarios, con criterios de calidad y buscando siempre el máximo rendimiento de los recursos humanos y materiales asignados. EFICIENCIA 9
  • 10. • La (MPQ) cuenta con 5 trabajadores en el área de tesorería y viene cumpliendo de manera eficiente sus metas y objetivos, mientras que otra entidad cuenta con 10 trabajadores y también cumplen su trabajo de manera eficiente. • En este caso se puede ver que la (MPQ) está maximizando el desempeño de sus trabajadores y empleando los medios necesarios para dicho cumplimiento. EJEMPLO 10
  • 11. 11 OPORTUNIDAD Consiste en que las áreas involucradas en la gestión de la (CAP). Doten a las entidades, en tiempo y modo oportuno. Los bienes, servicios y obras dentro de las fechas programadas.
  • 12. El área usuaria de la (MPQ) debe de solicitar sus requerimientos en la fecha programada, no puede solicitarlo de hoy para mañana, porque existe un procedimiento que realizar y tiene que ser oportuno. EJEMPLO 12
  • 13. PREDICTIBILIDAD Se basa en que la elaboración de información y procedimientos generen confianza en las decisiones de los actores. 13 A través del empleo de criterios uniformes y objetivos en el desarrollo de las actividades del Sistema.
  • 14. Para la construcción del puente peatonal que tiene previsto realizar la (MPQ) fue programada de manera anticipada (un año antes) en el documento del plan anual de contrataciones. EJEMPLO 14
  • 15. RACIONALIDAD Emplea métodos y procedimientos lógicos. Uso eficiente de los fondos públicos. 15 Optimizar
  • 16. La (MPQ) usa el (SIGA) para una correcta articulación con los demás sistemas administrativos y optimizar el correcto uso de los recursos públicos. EJEMPLO 16
  • 17. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICA Consiste en una gestión basada en el desarrollo sostenible en la Cadena de Abastecimiento Público. 17 Respetando el medio ambiente, el desarrollo social y económico. Priorizando las necesidades de la ciudadanía y el empleo eficiente de los recursos públicos.
  • 18. La (MPQ) tiene previsto realizar una cancha sintética en una APV, para lo cual deberá realizar estudios medio ambientales, para la tranquilidad y bienestar a la ciudadanía y promover el cuidado de medio ambiente comprando materiales no contaminantes en la construcción. EJEMPLO 18
  • 19. Consiste en que las entidades proporcionan información clara y coherente. TRANSPARENCIA 19 Con el fín que las actividades del abastecimiento sean comprendidos por todos los actores. Garantizando que esta información sea pública, accesible, confiable y oportuna.
  • 20. El Gobierno debe informar, dar cuentas y poner a disposición de los ciudadanos la información pública. EJEMPLO 20
  • 21. Artículo 3.- ÁMBITO DE APLICACIÓN 21
  • 22. Orientadas al logro de los resultados, con el fín de lograr un eficiente y eficaz empleo de los recursos públicos. Artículo 4.- SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO 22 Para la provisión de bienes, servicios y obras, a través de las actividades de la (CAP).
  • 23. CADENA DE ABASTECIMIENTO PÚBLICO 23 Conjunto de actividades interrelacionadas. Adquisiciones y administración de bienes, servicios y ejecución de obras. Disposición final Programación
  • 24. Artículo 5.- CONFORMACIÓN Dirección General de Abastecimiento (DGA). Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE). Áreas involucradas en la gestión del Cadena de Abastecimiento Público. 24 Central de Compras Públicas – Perú Compras.
  • 25. Ente rector del Sistema Nacional de Abastecimiento. Artículo 6.- DIRECCIÓN GENERAL DE ABASTECIMIENTO 25
  • 26. 1: Ejercer la máxima autoridad del (SNA). 2: Evaluar la gestión de las actividades del (SNA). 3:Aprobar la normatividad que regulan al (SNA). 4: Emitir directivas. 6: Promover la integración del (SNA) con las entidades públicas. 5: Establecer disposiciones de buenas prácticas para mejorar sus actividades. FUNCIONES 26
  • 27. 7: Emitir opinión vinculante en materia del (SNA). 8: Promover capacitaciones a los responsables en la gestión de la (CAP). 9: Mantener actualizada y sistematizada la normatividad del (SNA). 10: Definir los sistemas de información e informáticos del (SNA). 11: Emitir directivas para la evaluación de desempeño. 12: Proponer funciones a los organismos públicos integrantes de (SNA). FUNCIONES 27
  • 28. Mejores prácticas en los procesos de contratación de bienes, servicios y obras, de acuerdo a lo establecido. Artículo 7.- ORGANISMO SUPERVISOR DE CONTRATACIONES DEL ESTADO 28 Organismo técnico especializado. El cumplimento de la normativa de contrataciones del Estado. Supervisa Promueve
  • 29. Estrategias y mecanismos que aseguren la eficiencia en la contratación pública. Artículo 8.- CENTRAL DE COMPRAS PÚBLICAS 29 Organismo público, ejecutor adscrito al MEF. Promueve
  • 30. Artículo 9.- ÁREAS INVOLUCRADAS EN LA GESTIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO PÚBLICO 30 Responsables Programar Gestionar Ejecutar Actividades del sistema de Conformidad a la normativa emitida por la (DGA).
  • 31. FUNCIONES 1.- Gestionar y ejecutar las actividades comprendidas en el (SNA). 31  Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras.  Gestión de Adquisiciones.  Administración de Bienes.
  • 32. 2.- Proponer normas, de gestión interna en el ámbito institucional sobre la operatividad y las actividades a su cargo. 3.- Programar, dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de las actividades de la Cadena de Abastecimiento Público. FUNCIONES 32
  • 33. 4.- Coordinar, programar y ejecutar transparentemente los procesos de contratación de bienes y servicios y obras requeridas por el sector público. 33 5.- Coordinar, consolidar y elaborar la programación de bienes y servicios requeridas por las entidades públicas. FUNCIONES
  • 34. 6.- Coordinar, formular y programar el plan anual de contrataciones. 34 7.- Administrar los activos fijos y consolidar la información sobre su estado de conservación. FUNCIONES
  • 35. 8.- Planificar y conducir las actividades de almacenamiento y distribución. 35 9.- Gestionar y ejecutar los actos de adquisición, administración, disposición, registro y supervisión de bienes. FUNCIONES
  • 36. 10.- Realizar coordinaciones y acciones de mantenimiento, conservación y seguridad sobre el uso de los bienes públicos. 11.- Otras actividades propias del (SNA). 36 FUNCIONES
  • 37. Son profesionales, técnicos o personal capacitado, según los requerimientos de las actividades relacionadas al Sistema. La máxima autoridad administrativa de la entidad del Sector Público. 37 Responsables pertenecientes a las áreas involucradas en la gestión de la (CAP). Responsables de la implementación del Sistema Nacional de Abastecimiento.
  • 38. Artículo 10.- INTEGRACIÓN INTERSISTÉMICA 38 El (SNA) (DGA) Mantiene coordinación e interrelación con los demás Sistemas Administrativos. Para cumplir con su finalidad y asegurar la adecuada coherencia normativa y administrativa. A través de las actividades en la que participa.
  • 39. (SNA) comprende:  Administración de bienes.  Programación multianual de bienes, servicios y obras.  Gestión de adquisición. Artículo 11.- INTEGRACIÓN INTRASISTÉMICA 39
  • 40. Artículo 12.-PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS Determinar los costos de bienes, servicios y obras necesarios. 40 Finalidad Para el funcionamiento y mantenimiento. Entidades del Sector Público. Activos generados por la inversión pública. Cuadro Multianual de Necesidades.
  • 41. Comprende las necesidades de bienes, servicios y obras, para el cumplimiento de las metas por un período no menor de tres (3) años. Insumos para elaborar el Cuadro Multianual: 1. La Programación Multianual de Inversiones. 2. Información del Catálogo Único de Bienes y Servicios. 3. Información del Registro Nacional de Proveedores. Artículo 13.- CUADRO MULTIANUAL DE NECESIDADES 41
  • 42. El catálogo de bienes y servicios es un Instrumento del (SNA), que cuenta con información estandarizada para la interrelación con los otros Sistemas Administrativos. Artículo 14.- CATÁLOGO ÚNICO DE BIENES Y SERVICIOS Fortalece la programación y mejora la calidad del gasto público. 42
  • 43. Su elaboración comprende los procedimientos, actividades mediante los cuales proporciona información de los diferentes bienes y servicios. La Dirección General de Abastecimiento, desarrolla y actualiza el Catálogo Único de Bienes y Servicios. CATÁLOGO ÚNICO DE BIENES Y SERVICIOS 43
  • 44. El (RNP) es un sístema de información de acceso público. Comprende la información consolidada y actualizada de los proveedores del Estado. Artículo 15.- REGÍSTRO NACIONAL DE PROVEEDORES Integra de manera única a todos los proveedores, independientemente del régimen legal de contratación, de acuerdo a los lineamientos técnicos emitidos por la (DGA). La operación y administración de este Registro se encuentran a cargo del (OSCE). 44
  • 45. Para gestionar la obtención de bienes, servicios y obras. Artículo 16.- GESTIÓN DE ADQUISICIONES 45 Comprende: Procedimientos, actividades e instrumentos. Y desarrollar acciones que permitan cumplir metas y logro de resultados.
  • 46. La (DGA) propone y/o emite las normas y reglamentos referidos a la contratación de bienes, servicios y obras. . GESTIÓN DE ADQUISICIONES 46
  • 47. La Gestión de Adquisiciones, de manera enunciativa, comprende las siguientes actividades: 1. Contratación. 2. Regístro. 3. Gestión de contratos. GESTIÓN DE ADQUISICIONES 47
  • 48. Artículo 17 .- CONTRATACIÓN Comprende todos los procedimientos para: Convocatoria Para la adquisición de bienes, servicios y obras requeridos. Y satisfacer las necesidades que demanden su operación y mantenimiento. 48 Formalización Selección
  • 49. Comprende los procedimientos, mediante los cuales se registra y formaliza el derecho de bienes muebles e inmuebles, servicios y obras contratadas por las entidades del Sector Público. Artículo 18 .- REGÍSTRO 49
  • 50. Artículo 19 .- GESTIÓN DE CONTRATOS La Gestión de contratos comprende: 50 Monitoreo Administración de la ejecución de contratos . Bienes, servicios y obras hasta su culminación.
  • 51. Artículo 20 .- ADMINISTRACIÓN DE BIENES Comprende las siguientes actividades: 51  Almacenamiento de Bienes Muebles.  Distribución.  Mantenimiento.  Disposición final.
  • 52. Artículo 21.-ALMACENAMIENTO DE BIENES MUEBLES 52 Comprende los procedimientos, referidos a: Verificación Recepción Control de calidad Preservació Custodia Control de stocks
  • 53. Artículo 22.-DISTRIBUCIÓN Comprende los procedimientos, referidos a las operaciones de asignación y traslado de bienes a los usuarios. 53
  • 54. Artículo 23.-MANTENIMIENTO Comprende los procedimientos, que garanticen el funcionamiento de los bienes para mantener sus condiciones eficientes de operación, preservar su uso y vida útil. 54
  • 55. Artículo 24 .-DISPOSICIÓN FINAL Comprende los procedimientos, que regulan y deciden el destino final de los bienes, para una gestión adecuada del patrimonio, mediante su reasignación, venta o baja definitiva. 55
  • 56. El registro de la información relacionada del (SNA) se efectúa a través del (SIGA), de manera obligatoria, cuyo funcionamiento se sustenta bajo una lógica de datos abiertos. Artículo 25.- SISTEMA INFORMÁTICO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA (SIGA) 56
  • 57. El (SIGA) debe almacenar toda la información que se procese en el SNA), e interactuar con el (SIAF-RP). Artículo 26.- REGÍSTRO Y EMPLEO DE LA INFORMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Es único y integra toda la información que se procese. La administración del (SIGA) está a cargo de la (DGA). El (SIGA) interactúa con el (SINABIP). 57 Los sistemas informáticos existentes a cargo de las entidades del sector publico, deben interactuar e interoperar para que la información ser registre.