SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO: VÍAS AFERENTES Y EFERENTES 
Funciones 
El sistema nervioso cumple 3 funciones básicas: Sensitiva, Integradora y motora. Estas tres 
neuronas están conectadas a través de vías eferentes o sensitivas y de neuronas que representan 
vías eferentes o motoras. 
Función sensitiva: Muchos impulsos nerviosos que provienen de receptores sensitivos y que llegan 
al sistema nervioso central (SNC), a través de las vías aferentes. 
Función integradora: las interneuronas son células nerviosas multipolares cuyo cuerpo y procesos, 
se ubican exclusivamente en el sistema nervioso central, específicamente en el cerebro, y no 
tienen contacto directo con estructuras periféricas (receptores y transmisores). Hay un grupo 
importante de interneuronas cuyos axones terminan en las motoneuronas, en el tronco encefálico 
y en la médula espinal, se les llama motoneuronas altas, éstas son las responsables de la 
modificación, coordinación, integración, facilitación e inhibición que debe ocurrir entre la entrada 
sensorial y la salida motora. 
Función Motora: Las neuronas motoras conducen los impulsos del cerebro y la médula espinal 
hasta los receptores (ejemplo, los músculos y glándulas exocrinas) o sea, en sentido contrario a las 
sensitivas. Es el componente motor de los nervios espinales y craneales. 
Sistema Nervioso Somático 
Neuronas sensitivas: lleva información al sistema nervioso central por medio de los receptores 
que se encuentran en los órganos de los sentidos (audición, visión, etc) 
Neuronas Motoras: impulsos nerviosos que provienen del sistema nervioso central hacia el 
musculo. Control voluntario del movimiento. 
Sistema Nervioso Autónomo 
Neuronas sensitivas: llevan información al sistema nervioso central por medio de receptores 
viscerales. Órganos del cuerpo. 
Neuronas motoras: impulsos nerviosos del sistema nervioso central al musculo. Control 
involuntario del movimiento. 
VIAS EFERENTES: Son cadenas de neuronas que transmiten impulsos nerviosos desde el cerebro y 
el cerebelo a la periferia. 
Se dividen en: 
 Viscerales: Controlan glándulas, musculo liso y cardiaco. Sistema simpático y 
parasimpático
 Somáticos: Controlan musculo estriado. Vía piramidal y extra piramidal 
1. PIRAMIDAL: CONTROLAN MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS DISTALES FINOS DEL CUERPO. 
TRACTOS: 
 Piramidal: Se ubica en la parte medial del pedúnculo cerebral, se original más medial que 
el tracto corticoespinal, al pasar al puente las fibras rotan quedando el tracto 
corticonuclear dorsal y corticoespinal ventral. 
 Corticoespinal: SE función es la habilidad y precisión de movimientos y se clasifica 
 Lateral: Cuando cruzan la línea media 
 Anterior: Cuando descienden directamente. 
 Corticonuclear: Se originan en el área de la cata en la corteza cerebral en la capsula 
interna, se ubica a nivel de la rodilla y no alcanza la médula, se proyecta sobre los núcleos 
de los nervios craneales. 
2. EXTRAPIRAMIDAL: FORMADA POR NUCLEOS DE BASE Y OTROS NUCLEOS QUE 
COMPLEMENTAN EL SISTEMA PIRAMIDAL. SU FUNCIÓN ES EL CONTROL AUTOMÁTICO 
DEL TOMO MUSCULAR Y DE LOS MOVIMEINTOS ASOCIADOS QUE ACOMPAÑAN EL 
MOVIMEINTO VOLUNTATIO (BALANCE, EQUILIBRIO, POSTURA). 
FASCÍCULOS 
 Rubro espinal: Facilita las motoneuronas (MN) flexoras e inhiben las extensoras corrige 
los errores del movimiento vía piramidal. Se origina en las neuronas de la parte caudal del 
núcleo rojo, ocupa una posición en el cordón lateral de la médula espinal. Envía la mayor 
parte de sus eferencias a la oliva inferior. 
 Vestíbulo Espinal: 
 Lateral: facilita a las MN extensoras e inhiben las flexoras (postura erguida)Desciende de 
forma ipsilateral en el puente, bulbo raquídeo y medula espinal 
 Medial: Estimular las MN flexoras e inhibir las extensoras participa en la posición de la 
cabeza. Sus fibras del fascículo longitudinal medial ipsilateral y contralateral se unen 
 Retículo Espinal: Se origina en el grupo lateral de los núcleos reticulares, la mayoría de sus 
fibras descienden de forma ipsilateral, se ubica en el cordón lateral de la médula. 
 Medial: Se origina en el puente, su función es estimular las neuronas motoras extensoras 
e inhibir las flexoras 
 Lateral: Se origina en el bulbo raquídeo estimula las MN flexoras e inhibe las extensoras. 
 Tecto espinal: Su función en la posición de la cabeza relacionada con el movimiento 
ocular. Vías: coliculo superior del mesencéfalo, cruzan a la decusación tegmentaria dorsal, 
desciende por el neuroeje y llega a la médula espinal.
 Olivocerbelosas: Su función es mantener el equilibrio. Las neuronas de origen estas en el 
núcleo olivar inferior. Sus axones terminan en el cuerpo central homolateral situado en el 
cuerpo anterior de la médula oblongada. 
VÍAS AFERENTES: Son cadenas de neuronas que transmiten impulsos desde la periferia, es decir 
desde los receptores a los centros supragmentarios ( cerebro- cerebelo). 
IMPULSOS 
 Propioceptivo Consiente: Fascículos de grasilis y cutáneos estos entran al cordón 
posterior. 
 Propioceptivo inconsciente: Los fascículos no entran la cordón posterior como el anterior 
y se encuentra una vía cerebelosa espinal 
 Ventral: Cuando se dirige ventralmente al cordón lateral opuesto y luego asciende. 
 Dorsal: las superficies del cordón lateral del mismo lado. Las dos terminan en el cerebelo 
 Vía del tracto y la presión: 
 Presión: Corpúsculo de paccini 
 Tacto: terminaciones libres amielinicas ( disco de merkel) 
 Vías del dolor y la temperatura: 
 Dolor: terminaciones libres amielinicas (nocioceptores) que se encuentran en el 
ectodermo. Le dolor es una señal importante del daño tisular. 
 Temperatura: 
 Frio: Corpúsculo o bulbo de krausse 
 Calor: Corpúsculo de ruffini.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
MZ_ ANV11L
 
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes) S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
Kimberly G. Serrano
 
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalExteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalMagditita
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
M Cardona
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
Adonis Acosta
 
Los 12 pares craneales
Los 12 pares craneales Los 12 pares craneales
Los 12 pares craneales
CARLOSENRIQUEZLOZANO
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinalvictorgoch
 
Infografia : embriologia del sistema nervioso
Infografia : embriologia del sistema nerviosoInfografia : embriologia del sistema nervioso
Infografia : embriologia del sistema nervioso
WilmanAndres1
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentesguest7e5b92
 
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENSANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejoCat Lunac
 
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Cesar E. Alarcon
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
farmacologiabasicafucs
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
MARIO HERNANDEZ
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
Jorge Alegría Baños
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaMajo Marquez
 
Via vestibuloespinal
Via vestibuloespinalVia vestibuloespinal
Via vestibuloespinalPaola G
 

La actualidad más candente (20)

Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
 
Presentacion neuro
Presentacion neuroPresentacion neuro
Presentacion neuro
 
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes) S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
 
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalExteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
 
Vias ascendentes
Vias ascendentesVias ascendentes
Vias ascendentes
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
 
Los 12 pares craneales
Los 12 pares craneales Los 12 pares craneales
Los 12 pares craneales
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
 
Infografia : embriologia del sistema nervioso
Infografia : embriologia del sistema nerviosoInfografia : embriologia del sistema nervioso
Infografia : embriologia del sistema nervioso
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENSANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
 
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
 
Via vestibuloespinal
Via vestibuloespinalVia vestibuloespinal
Via vestibuloespinal
 
Medula espinal
Medula  espinalMedula  espinal
Medula espinal
 

Similar a Snc vias aferentes y eferentes.

Anatomia: Medula espinal
Anatomia: Medula espinalAnatomia: Medula espinal
Anatomia: Medula espinal
Laura469607
 
Anatomía sistema nervioso copia
Anatomía sistema nervioso   copiaAnatomía sistema nervioso   copia
Anatomía sistema nervioso copiaedmary
 
Coordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa RocioCoordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa Rociodepartamentodebyg
 
Presentacion s.n.c
Presentacion s.n.cPresentacion s.n.c
Presentacion s.n.c
pdrin9
 
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
ELIECERPATRICIOESPIN
 
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
ELIECERPATRICIOESPIN
 
Arcos reflejos y control motor troncocerebral
Arcos reflejos y control motor troncocerebralArcos reflejos y control motor troncocerebral
Arcos reflejos y control motor troncocerebral
Orlando Hanssen
 
Anatomia y fisiologia presentacion
Anatomia y fisiologia presentacionAnatomia y fisiologia presentacion
Anatomia y fisiologia presentacion
josephfit 18
 
Sistema n..
Sistema n..Sistema n..
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria CalispaSistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispavaleria_calispa
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Cristian Colivoro Miranda
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
INTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptxINTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptx
KatzumiVegaValda1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
marialex10
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
marialex10
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Universidad Yacambu
 
11 via-piramidal-y-extrapiramidal
11 via-piramidal-y-extrapiramidal11 via-piramidal-y-extrapiramidal
11 via-piramidal-y-extrapiramidal
itzbert
 
Nervios raquídeos
Nervios raquídeosNervios raquídeos
Nervios raquídeos
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Snc vias aferentes y eferentes. (20)

Anatomia: Medula espinal
Anatomia: Medula espinalAnatomia: Medula espinal
Anatomia: Medula espinal
 
Anatomía sistema nervioso copia
Anatomía sistema nervioso   copiaAnatomía sistema nervioso   copia
Anatomía sistema nervioso copia
 
Coordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa RocioCoordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa Rocio
 
Presentacion s.n.c
Presentacion s.n.cPresentacion s.n.c
Presentacion s.n.c
 
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
 
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
 
Arcos reflejos y control motor troncocerebral
Arcos reflejos y control motor troncocerebralArcos reflejos y control motor troncocerebral
Arcos reflejos y control motor troncocerebral
 
Anatomia y fisiologia presentacion
Anatomia y fisiologia presentacionAnatomia y fisiologia presentacion
Anatomia y fisiologia presentacion
 
Sistema n..
Sistema n..Sistema n..
Sistema n..
 
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria CalispaSistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Neurofisiología 1
Neurofisiología 1Neurofisiología 1
Neurofisiología 1
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
 
INTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptxINTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
11 via-piramidal-y-extrapiramidal
11 via-piramidal-y-extrapiramidal11 via-piramidal-y-extrapiramidal
11 via-piramidal-y-extrapiramidal
 
Nervios raquídeos
Nervios raquídeosNervios raquídeos
Nervios raquídeos
 

Más de Juan Gomez Villa

Marcha atáxica
Marcha atáxicaMarcha atáxica
Marcha atáxica
Juan Gomez Villa
 
Ficha de evaluación del crecimiento y del neurodesarrollo infantil
Ficha de evaluación del crecimiento y del neurodesarrollo infantilFicha de evaluación del crecimiento y del neurodesarrollo infantil
Ficha de evaluación del crecimiento y del neurodesarrollo infantil
Juan Gomez Villa
 
Cojera por acortamiento
Cojera por acortamientoCojera por acortamiento
Cojera por acortamiento
Juan Gomez Villa
 
Embriología del sistema nervioso
Embriología del sistema nerviosoEmbriología del sistema nervioso
Embriología del sistema nervioso
Juan Gomez Villa
 
Ficha evaluación del desarrollo motor
Ficha evaluación del desarrollo motorFicha evaluación del desarrollo motor
Ficha evaluación del desarrollo motor
Juan Gomez Villa
 
Portura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicasPortura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicasJuan Gomez Villa
 
Marcha festinante
Marcha festinanteMarcha festinante
Marcha festinante
Juan Gomez Villa
 
La marcha paraparética se ocasiona por la espasticidad bilateral de los miemb...
La marcha paraparética se ocasiona por la espasticidad bilateral de los miemb...La marcha paraparética se ocasiona por la espasticidad bilateral de los miemb...
La marcha paraparética se ocasiona por la espasticidad bilateral de los miemb...
Juan Gomez Villa
 
La marcha miopática
La marcha miopáticaLa marcha miopática
La marcha miopática
Juan Gomez Villa
 
Marcha distrofica balanceante o de pato
Marcha distrofica balanceante o de patoMarcha distrofica balanceante o de pato
Marcha distrofica balanceante o de pato
Juan Gomez Villa
 
La marcha hemiparetica
La marcha hemipareticaLa marcha hemiparetica
La marcha hemiparetica
Juan Gomez Villa
 
Unidad motora
Unidad motoraUnidad motora
Unidad motora
Juan Gomez Villa
 
Resumen llinas
Resumen llinasResumen llinas
Resumen llinas
Juan Gomez Villa
 
Patologías que afectan el desempeño y aprendizaje motor en el periodo prenatal.
Patologías que afectan el desempeño y aprendizaje motor en el periodo prenatal.Patologías que afectan el desempeño y aprendizaje motor en el periodo prenatal.
Patologías que afectan el desempeño y aprendizaje motor en el periodo prenatal.
Juan Gomez Villa
 
Husos neuromusculares
Husos neuromuscularesHusos neuromusculares
Husos neuromusculares
Juan Gomez Villa
 
El desarrollo psicomotor según piaget
El desarrollo psicomotor según piagetEl desarrollo psicomotor según piaget
El desarrollo psicomotor según piaget
Juan Gomez Villa
 
Arco reflejo 2
Arco reflejo 2Arco reflejo 2
Arco reflejo 2
Juan Gomez Villa
 
Ergonomia basica
Ergonomia basicaErgonomia basica
Ergonomia basica
Juan Gomez Villa
 
Sopa de letras drogas del mundo !!
Sopa de letras drogas del mundo !!Sopa de letras drogas del mundo !!
Sopa de letras drogas del mundo !!
Juan Gomez Villa
 

Más de Juan Gomez Villa (20)

Marcha atáxica
Marcha atáxicaMarcha atáxica
Marcha atáxica
 
Ficha de evaluación del crecimiento y del neurodesarrollo infantil
Ficha de evaluación del crecimiento y del neurodesarrollo infantilFicha de evaluación del crecimiento y del neurodesarrollo infantil
Ficha de evaluación del crecimiento y del neurodesarrollo infantil
 
Cojera por acortamiento
Cojera por acortamientoCojera por acortamiento
Cojera por acortamiento
 
Embriología del sistema nervioso
Embriología del sistema nerviosoEmbriología del sistema nervioso
Embriología del sistema nervioso
 
Ficha evaluación del desarrollo motor
Ficha evaluación del desarrollo motorFicha evaluación del desarrollo motor
Ficha evaluación del desarrollo motor
 
Portura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicasPortura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicas
 
Marcha tabetica (1)
Marcha tabetica (1)Marcha tabetica (1)
Marcha tabetica (1)
 
Marcha festinante
Marcha festinanteMarcha festinante
Marcha festinante
 
La marcha paraparética se ocasiona por la espasticidad bilateral de los miemb...
La marcha paraparética se ocasiona por la espasticidad bilateral de los miemb...La marcha paraparética se ocasiona por la espasticidad bilateral de los miemb...
La marcha paraparética se ocasiona por la espasticidad bilateral de los miemb...
 
La marcha miopática
La marcha miopáticaLa marcha miopática
La marcha miopática
 
Marcha distrofica balanceante o de pato
Marcha distrofica balanceante o de patoMarcha distrofica balanceante o de pato
Marcha distrofica balanceante o de pato
 
La marcha hemiparetica
La marcha hemipareticaLa marcha hemiparetica
La marcha hemiparetica
 
Unidad motora
Unidad motoraUnidad motora
Unidad motora
 
Resumen llinas
Resumen llinasResumen llinas
Resumen llinas
 
Patologías que afectan el desempeño y aprendizaje motor en el periodo prenatal.
Patologías que afectan el desempeño y aprendizaje motor en el periodo prenatal.Patologías que afectan el desempeño y aprendizaje motor en el periodo prenatal.
Patologías que afectan el desempeño y aprendizaje motor en el periodo prenatal.
 
Husos neuromusculares
Husos neuromuscularesHusos neuromusculares
Husos neuromusculares
 
El desarrollo psicomotor según piaget
El desarrollo psicomotor según piagetEl desarrollo psicomotor según piaget
El desarrollo psicomotor según piaget
 
Arco reflejo 2
Arco reflejo 2Arco reflejo 2
Arco reflejo 2
 
Ergonomia basica
Ergonomia basicaErgonomia basica
Ergonomia basica
 
Sopa de letras drogas del mundo !!
Sopa de letras drogas del mundo !!Sopa de letras drogas del mundo !!
Sopa de letras drogas del mundo !!
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Snc vias aferentes y eferentes.

  • 1. SISTEMA NERVIOSO: VÍAS AFERENTES Y EFERENTES Funciones El sistema nervioso cumple 3 funciones básicas: Sensitiva, Integradora y motora. Estas tres neuronas están conectadas a través de vías eferentes o sensitivas y de neuronas que representan vías eferentes o motoras. Función sensitiva: Muchos impulsos nerviosos que provienen de receptores sensitivos y que llegan al sistema nervioso central (SNC), a través de las vías aferentes. Función integradora: las interneuronas son células nerviosas multipolares cuyo cuerpo y procesos, se ubican exclusivamente en el sistema nervioso central, específicamente en el cerebro, y no tienen contacto directo con estructuras periféricas (receptores y transmisores). Hay un grupo importante de interneuronas cuyos axones terminan en las motoneuronas, en el tronco encefálico y en la médula espinal, se les llama motoneuronas altas, éstas son las responsables de la modificación, coordinación, integración, facilitación e inhibición que debe ocurrir entre la entrada sensorial y la salida motora. Función Motora: Las neuronas motoras conducen los impulsos del cerebro y la médula espinal hasta los receptores (ejemplo, los músculos y glándulas exocrinas) o sea, en sentido contrario a las sensitivas. Es el componente motor de los nervios espinales y craneales. Sistema Nervioso Somático Neuronas sensitivas: lleva información al sistema nervioso central por medio de los receptores que se encuentran en los órganos de los sentidos (audición, visión, etc) Neuronas Motoras: impulsos nerviosos que provienen del sistema nervioso central hacia el musculo. Control voluntario del movimiento. Sistema Nervioso Autónomo Neuronas sensitivas: llevan información al sistema nervioso central por medio de receptores viscerales. Órganos del cuerpo. Neuronas motoras: impulsos nerviosos del sistema nervioso central al musculo. Control involuntario del movimiento. VIAS EFERENTES: Son cadenas de neuronas que transmiten impulsos nerviosos desde el cerebro y el cerebelo a la periferia. Se dividen en:  Viscerales: Controlan glándulas, musculo liso y cardiaco. Sistema simpático y parasimpático
  • 2.  Somáticos: Controlan musculo estriado. Vía piramidal y extra piramidal 1. PIRAMIDAL: CONTROLAN MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS DISTALES FINOS DEL CUERPO. TRACTOS:  Piramidal: Se ubica en la parte medial del pedúnculo cerebral, se original más medial que el tracto corticoespinal, al pasar al puente las fibras rotan quedando el tracto corticonuclear dorsal y corticoespinal ventral.  Corticoespinal: SE función es la habilidad y precisión de movimientos y se clasifica  Lateral: Cuando cruzan la línea media  Anterior: Cuando descienden directamente.  Corticonuclear: Se originan en el área de la cata en la corteza cerebral en la capsula interna, se ubica a nivel de la rodilla y no alcanza la médula, se proyecta sobre los núcleos de los nervios craneales. 2. EXTRAPIRAMIDAL: FORMADA POR NUCLEOS DE BASE Y OTROS NUCLEOS QUE COMPLEMENTAN EL SISTEMA PIRAMIDAL. SU FUNCIÓN ES EL CONTROL AUTOMÁTICO DEL TOMO MUSCULAR Y DE LOS MOVIMEINTOS ASOCIADOS QUE ACOMPAÑAN EL MOVIMEINTO VOLUNTATIO (BALANCE, EQUILIBRIO, POSTURA). FASCÍCULOS  Rubro espinal: Facilita las motoneuronas (MN) flexoras e inhiben las extensoras corrige los errores del movimiento vía piramidal. Se origina en las neuronas de la parte caudal del núcleo rojo, ocupa una posición en el cordón lateral de la médula espinal. Envía la mayor parte de sus eferencias a la oliva inferior.  Vestíbulo Espinal:  Lateral: facilita a las MN extensoras e inhiben las flexoras (postura erguida)Desciende de forma ipsilateral en el puente, bulbo raquídeo y medula espinal  Medial: Estimular las MN flexoras e inhibir las extensoras participa en la posición de la cabeza. Sus fibras del fascículo longitudinal medial ipsilateral y contralateral se unen  Retículo Espinal: Se origina en el grupo lateral de los núcleos reticulares, la mayoría de sus fibras descienden de forma ipsilateral, se ubica en el cordón lateral de la médula.  Medial: Se origina en el puente, su función es estimular las neuronas motoras extensoras e inhibir las flexoras  Lateral: Se origina en el bulbo raquídeo estimula las MN flexoras e inhibe las extensoras.  Tecto espinal: Su función en la posición de la cabeza relacionada con el movimiento ocular. Vías: coliculo superior del mesencéfalo, cruzan a la decusación tegmentaria dorsal, desciende por el neuroeje y llega a la médula espinal.
  • 3.  Olivocerbelosas: Su función es mantener el equilibrio. Las neuronas de origen estas en el núcleo olivar inferior. Sus axones terminan en el cuerpo central homolateral situado en el cuerpo anterior de la médula oblongada. VÍAS AFERENTES: Son cadenas de neuronas que transmiten impulsos desde la periferia, es decir desde los receptores a los centros supragmentarios ( cerebro- cerebelo). IMPULSOS  Propioceptivo Consiente: Fascículos de grasilis y cutáneos estos entran al cordón posterior.  Propioceptivo inconsciente: Los fascículos no entran la cordón posterior como el anterior y se encuentra una vía cerebelosa espinal  Ventral: Cuando se dirige ventralmente al cordón lateral opuesto y luego asciende.  Dorsal: las superficies del cordón lateral del mismo lado. Las dos terminan en el cerebelo  Vía del tracto y la presión:  Presión: Corpúsculo de paccini  Tacto: terminaciones libres amielinicas ( disco de merkel)  Vías del dolor y la temperatura:  Dolor: terminaciones libres amielinicas (nocioceptores) que se encuentran en el ectodermo. Le dolor es una señal importante del daño tisular.  Temperatura:  Frio: Corpúsculo o bulbo de krausse  Calor: Corpúsculo de ruffini.