SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de Distres
Respiratorio
Enfermería y Salud Familiar II
Sección: 0700
Definición
Cuadro agudo de dificultad respiratoria, exclusivo
de prematuros , que se produce por déficit de
Surfactante. Ocurre durante las primeras horas del
nacimiento, con mejoría a los 3 días si recibe un
soporte adecuado, pero con una progresión mortal
si no se instaura la atención necesaria.
Epidemiologia
La mortalidad se puede considerar de modo casi exclusivo a
los recién nacidos con enfermedad de membrana hialina
cuyo peso al nacimiento es inferior de 1000 a 1250 gramos.
La incidencia aumenta inversamente respecto a la edad
gestacional
60-80% en RN menores de 28 SG
15-20% en RN de 32-36 SG
Menos del 5% en los RN de mas de 37 SG
Fisiopatología • El déficit del surfactante pulmonar
provoca disminución del volumen
pulmonar por el progresivo colapso
de alveolos y las atelectasias
resultantes son la causa de la
alteración ventilación perfusión,
cortocircuito pulmonar de derecha a
izquierda con hipoxemia con acidosis
respiratoria inicial y luego mixta.
• Siendo la interacción de la hipoxia y
acidosis los responsables de la
vasoconstricción con caída de la
perfusión pulmonar y causando
mayor daño en las células pulmonares
Etiología
• 1. Alteraciones del
parénquima (EMH,
SAM, neumonía)
• 2. Alteraciones de la vía
aérea
• 3. Alteraciones del
desarrollo
• 4. Alteraciones
mecánicas
Pulmonares Extrapulmonares
• 1. Cardiacas (C.
cianóticas, miocarditis)
• 2. Metabólicas
(infección, hipoglicemia)
• 3. SNC (drogas,
hemorragia, infección) 4.
Sanguíneas Neonatología
– Tapia 3era Ed.
Factores de Riesgo
Manifestaciones Clínicas
Cianosis Apnea
Aleteo Nasal
Hipotencion
Edema de extremidades
Tiraje intercostal y subcostal severo
Disminución del gasto urinario
Taquinea
Diagnostico
Grado 1: infiltrado reticular difuso
Grado 2: infiltrado reticular difuso + broncograma aéreos que no sobrepasan
la silueta cardiaca
Grado 3: infiltrado reticular difuso + broncograma aéreos + borramiento de la
silueta cardiaca
Grado 4 : Opacificacion Total y desaparecimiento de la silueta cardiaca
Medidas Terapéuticas
Medidas no Farmacológicas
Medidades generales
Control térmico
Soporte hemodinámico
Soporte metabólico /electrolitos
Mínima manipulación
Medidas farmacológicas
Oxigenoterapia
Administración de
surfactante
Soporte Ventilatorio
Uso de CPAP (no invasivo)
Ventilación mecánica
(invasivo)

Cuidados de Enfermería
Mantener vías aéreas permeables para mejorar el intercambio de
gases
Colocar al RN en posición de distrés (posición decúbito supino con
el cuello discretamente hiperextendido) para abrir la epiglotis y
mejorar el intercambio de gases
Colocar al RN en una fuente de calor, para garantizar un control
térmico adecuado (la hipotermia agrava la dificultad respiratoria).
Administrar oxígeno húmedo y tibio, para evitar la resequedad en la
mucosa y la hipotermia endógena.
Monitorear e interpretar los signos vitales, enfatizando en la
frecuencia respiratoria y en la temperatura
Chequear la oximetría de pulso del RN constantemente, mediante el
saturómetro, para detectar a tiempo los signos y síntomas de
complicación
Bibliografía
Medlineplus. (1 de agosto de 2016). Informacion de
Salud para Usted: Medlineplus. Recuperado el 13 de
agosto de 2016, de Medlineplus:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001563.htm
Republica de Honduras, Secretaria de Salud. (27 de
Agosto del 2010). Sindrome de Distres Respiratorio. En
Normas Nacionales para la Atencion Materno - Neonatal
(págs. 517-524). Tegucigalpa.
Síndrome de distres respiratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonatoTermorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonatoCindy Bejarano
 
02 fisiologia neonatal, neonatologia, fisiologia neonatal
02 fisiologia neonatal, neonatologia, fisiologia neonatal02 fisiologia neonatal, neonatologia, fisiologia neonatal
02 fisiologia neonatal, neonatologia, fisiologia neonatal
Leo Lopez
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Margie Rodas
 
Patologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacidoPatologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacido
Lisset Solis Garcia
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal
Karenina Janus Bergamini
 
Anatomía y fisiología respiratoria neonatal
Anatomía y fisiología respiratoria neonatalAnatomía y fisiología respiratoria neonatal
Anatomía y fisiología respiratoria neonatalMagdalih
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
Betania Especialidades Médicas
 
Neonatología
NeonatologíaNeonatología
Neonatología
Francis Paola
 
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1xelaleph
 
Adaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptación del recién nacido al nacimientoAdaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptación del recién nacido al nacimiento
Diana Farias
 
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUDCuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDOFISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
Amanda Rosa
 
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
Milenka Vasquez Horna
 
Cambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
Cambios En La Adaptacion A La Vida ExtrauterinaCambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
Cambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterinaxelaleph
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
Jose Estardante
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Silvia Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

Termorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonatoTermorregulación en el neonato
Termorregulación en el neonato
 
02 fisiologia neonatal, neonatologia, fisiologia neonatal
02 fisiologia neonatal, neonatologia, fisiologia neonatal02 fisiologia neonatal, neonatologia, fisiologia neonatal
02 fisiologia neonatal, neonatologia, fisiologia neonatal
 
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIOSÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Patologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacidoPatologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacido
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal
 
Anatomía y fisiología respiratoria neonatal
Anatomía y fisiología respiratoria neonatalAnatomía y fisiología respiratoria neonatal
Anatomía y fisiología respiratoria neonatal
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Neonatología
NeonatologíaNeonatología
Neonatología
 
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
 
Adaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptación del recién nacido al nacimientoAdaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptación del recién nacido al nacimiento
 
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUDCuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDOFISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
 
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Cambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
Cambios En La Adaptacion A La Vida ExtrauterinaCambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
Cambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
 
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacionCuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2
 

Similar a Síndrome de distres respiratorio

síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconiosíndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
julian salvador
 
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio NeonatalCPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
Héctor Cuevas Castillejos
 
sdr en neonatos
sdr en neonatos sdr en neonatos
sdr en neonatos
yordianamuoz1
 
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana HialinaSdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Obed Rubio
 
13 sindromededistrsrespiratorioneonatal.pptx
13 sindromededistrsrespiratorioneonatal.pptx13 sindromededistrsrespiratorioneonatal.pptx
13 sindromededistrsrespiratorioneonatal.pptx
AlexandraAlayChumace
 
Enfermedad de mebrana hialina
Enfermedad de mebrana hialinaEnfermedad de mebrana hialina
Enfermedad de mebrana hialinaEdrei Lopez C
 
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxdistres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
noequirozale
 
Sdr
SdrSdr
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaMarco Rivera
 
Sindrome de distres respiratorio
Sindrome de distres respiratorioSindrome de distres respiratorio
Sindrome de distres respiratorio
Diana Torres
 
Ttrn sam
Ttrn samTtrn sam
SDR
SDRSDR
prematuro guias_clinicas_atencion_hospitalaria_neonato_part2.pdf
prematuro guias_clinicas_atencion_hospitalaria_neonato_part2.pdfprematuro guias_clinicas_atencion_hospitalaria_neonato_part2.pdf
prematuro guias_clinicas_atencion_hospitalaria_neonato_part2.pdf
marvi47
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
Pablo Nazir
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sarah Pérez Cabarca
 
PRESENTACION DE APNEA DEL PREMATURO PEDIA
PRESENTACION DE APNEA DEL PREMATURO PEDIAPRESENTACION DE APNEA DEL PREMATURO PEDIA
PRESENTACION DE APNEA DEL PREMATURO PEDIA
ErikaGG1
 
Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
Carlos Gonzales
 

Similar a Síndrome de distres respiratorio (20)

síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconiosíndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
 
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio NeonatalCPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
 
sdr en neonatos
sdr en neonatos sdr en neonatos
sdr en neonatos
 
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana HialinaSdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
 
13 sindromededistrsrespiratorioneonatal.pptx
13 sindromededistrsrespiratorioneonatal.pptx13 sindromededistrsrespiratorioneonatal.pptx
13 sindromededistrsrespiratorioneonatal.pptx
 
Enfermedad de mebrana hialina
Enfermedad de mebrana hialinaEnfermedad de mebrana hialina
Enfermedad de mebrana hialina
 
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxdistres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
 
Sdr
SdrSdr
Sdr
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Sindrome de distres respiratorio
Sindrome de distres respiratorioSindrome de distres respiratorio
Sindrome de distres respiratorio
 
Ttrn sam
Ttrn samTtrn sam
Ttrn sam
 
SDR
SDRSDR
SDR
 
SDR
SDRSDR
SDR
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
 
Patologias de paciente critico
Patologias de paciente criticoPatologias de paciente critico
Patologias de paciente critico
 
prematuro guias_clinicas_atencion_hospitalaria_neonato_part2.pdf
prematuro guias_clinicas_atencion_hospitalaria_neonato_part2.pdfprematuro guias_clinicas_atencion_hospitalaria_neonato_part2.pdf
prematuro guias_clinicas_atencion_hospitalaria_neonato_part2.pdf
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
 
PRESENTACION DE APNEA DEL PREMATURO PEDIA
PRESENTACION DE APNEA DEL PREMATURO PEDIAPRESENTACION DE APNEA DEL PREMATURO PEDIA
PRESENTACION DE APNEA DEL PREMATURO PEDIA
 
Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Síndrome de distres respiratorio

  • 1. Síndrome de Distres Respiratorio Enfermería y Salud Familiar II Sección: 0700
  • 2. Definición Cuadro agudo de dificultad respiratoria, exclusivo de prematuros , que se produce por déficit de Surfactante. Ocurre durante las primeras horas del nacimiento, con mejoría a los 3 días si recibe un soporte adecuado, pero con una progresión mortal si no se instaura la atención necesaria.
  • 3. Epidemiologia La mortalidad se puede considerar de modo casi exclusivo a los recién nacidos con enfermedad de membrana hialina cuyo peso al nacimiento es inferior de 1000 a 1250 gramos. La incidencia aumenta inversamente respecto a la edad gestacional 60-80% en RN menores de 28 SG 15-20% en RN de 32-36 SG Menos del 5% en los RN de mas de 37 SG
  • 4. Fisiopatología • El déficit del surfactante pulmonar provoca disminución del volumen pulmonar por el progresivo colapso de alveolos y las atelectasias resultantes son la causa de la alteración ventilación perfusión, cortocircuito pulmonar de derecha a izquierda con hipoxemia con acidosis respiratoria inicial y luego mixta. • Siendo la interacción de la hipoxia y acidosis los responsables de la vasoconstricción con caída de la perfusión pulmonar y causando mayor daño en las células pulmonares
  • 5. Etiología • 1. Alteraciones del parénquima (EMH, SAM, neumonía) • 2. Alteraciones de la vía aérea • 3. Alteraciones del desarrollo • 4. Alteraciones mecánicas Pulmonares Extrapulmonares • 1. Cardiacas (C. cianóticas, miocarditis) • 2. Metabólicas (infección, hipoglicemia) • 3. SNC (drogas, hemorragia, infección) 4. Sanguíneas Neonatología – Tapia 3era Ed.
  • 7. Manifestaciones Clínicas Cianosis Apnea Aleteo Nasal Hipotencion Edema de extremidades Tiraje intercostal y subcostal severo Disminución del gasto urinario Taquinea
  • 8. Diagnostico Grado 1: infiltrado reticular difuso Grado 2: infiltrado reticular difuso + broncograma aéreos que no sobrepasan la silueta cardiaca Grado 3: infiltrado reticular difuso + broncograma aéreos + borramiento de la silueta cardiaca Grado 4 : Opacificacion Total y desaparecimiento de la silueta cardiaca
  • 9. Medidas Terapéuticas Medidas no Farmacológicas Medidades generales Control térmico Soporte hemodinámico Soporte metabólico /electrolitos Mínima manipulación Medidas farmacológicas Oxigenoterapia Administración de surfactante Soporte Ventilatorio Uso de CPAP (no invasivo) Ventilación mecánica (invasivo) 
  • 10. Cuidados de Enfermería Mantener vías aéreas permeables para mejorar el intercambio de gases Colocar al RN en posición de distrés (posición decúbito supino con el cuello discretamente hiperextendido) para abrir la epiglotis y mejorar el intercambio de gases Colocar al RN en una fuente de calor, para garantizar un control térmico adecuado (la hipotermia agrava la dificultad respiratoria). Administrar oxígeno húmedo y tibio, para evitar la resequedad en la mucosa y la hipotermia endógena. Monitorear e interpretar los signos vitales, enfatizando en la frecuencia respiratoria y en la temperatura Chequear la oximetría de pulso del RN constantemente, mediante el saturómetro, para detectar a tiempo los signos y síntomas de complicación
  • 11. Bibliografía Medlineplus. (1 de agosto de 2016). Informacion de Salud para Usted: Medlineplus. Recuperado el 13 de agosto de 2016, de Medlineplus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001563.htm Republica de Honduras, Secretaria de Salud. (27 de Agosto del 2010). Sindrome de Distres Respiratorio. En Normas Nacionales para la Atencion Materno - Neonatal (págs. 517-524). Tegucigalpa.