SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE ASPIRACION
MECONIAL
DEFINICION
• Cuadro de dificultad respiratoria causado por
la aspiración de liquido amniótico teñido de
meconio dentro de la vía aérea. La aspiración
puede ocurrir antes, durante o
inmediatamente después del parto.
Normas de atención materno neonatal
• La aspiración de meconio antes o durante el
nacimiento puede obstruir las vías
respiratorias, interferir con el intercambio de
gases y causar dificultad respiratoria grave
Cloherty and Starks Manual of Neonatal Care
Incidencia
El líquido amniótico teñido
de meconio complica del
10% al 15% de las entregas.
La mayoría de los bebés
tienen 37 semanas o más, y
muchos de los bebés teñidos
de meconio son
postmaduros y pequeños
para la edad gestacional.
Aproximadamente del 3% al
4% de los recién nacidos
nacido a través de MSAF
desarrollar síndrome de
aspiración de meconio
(MAS), y aproximadamente
30% a 50% de estos los
bebés requieren CPAP o
ventilación mecánica.
Cloherty and Starks Manual of Neonatal Care
El SAM ocurre en el 11% de los recién
nacidos que durante el parto presentan
líquido amniótico teñido de meconio.
El 30 a 50% de neonatos con SAM requieren
ventilación mecánica y del 10 – 20% se
complican con síndrome de fuga de aire.
Normas de atención materno neonatal
FISIOPATOLOGÍA
Los componentes de meconio incluyen:
• agua (72% a 80%),
• células descamadas del intestino y la piel
• mucina gastrointestinal
• pelo lanugo
• material graso del vernix caseosa
• líquido amniótico
• secreciones intestinales
• glicoproteínas específicas del grupo sanguíneo
• bilis y enzimas incluyendo fosfolipasa A2.
Cloherty and Starks Manual of Neonatal Care
El Síndrome de Aspiración Meconial se produce
por los siguientes problemas pulmonares:
Obstrucción de vía aérea que interfiere con
el intercambio gaseoso, la cual puede ser:
• Parcial (hiper-insuflación por mecanismo
valvular).
• Total (Atelectasias distales).
Normas de atención materno neonatal
2. Neumonitis química: los componentes del meconio
causan inflamación de la vía aérea, evidente 24 y 48 horas
después de la aspiración.
3. Inhibición del surfactante pulmonar por el meconio.
4. La gravedad de síndrome de aspiración meconial guarda
relación con la cantidad de meconio aspirado.
Normas de atención materno neonatal
•Disminución de la
ventilación alveolar
•La hipertensión
pulmonar
persistente
Hipoxemia
por:
Normas de atención materno neonatal
A. Paso de meconio en el útero
El liquido amniótico teñido de meconio
puede ser el resultado de:
• Feto postérmino con niveles de motilina en
aumento y normal función gastrointestinal
• Estimulación vagal producida por
compresión del cordón o la cabeza
• Estrés fetal intrauterino.
Cloherty and Starks Manual of Neonatal Care
Se describe líquido
amniótico que está
ligeramente teñido
como acuoso.
El líquido
moderadamente
teñido es opaco sin
partículas
Meconio grueso
con partículas es a
veces se llama
sopa de guisantes.
Meconio aspirado conduce a:
• Vasoespasmo
• Tipertrofia de la musculatura arterial pulmonar
• Hipertensión pulmonar que conduce a derivación
extrapulmonar de derecha a izquierda a través del
ductus arterioso o el foramen oval, lo que empeora
ventilación-perfusión falta de coincidencia
• Hipoxemia arterial severa.
• Inhibe la función surfactante.
Gravedad
El MAS se
considera leve
• En los bebés
que requieren
<40% de
oxígeno
durante <48
horas
Moderado
• En los bebés
requiere> 40%
de oxígeno
durante> 48
horas sin fuga
de aire.
Grave
• En los bebés
que requieren
asistencia
ventilación
durante> 48
horas y a
menudo se
asocia con
PPHN.
Cloherty and Starks Manual of Neonatal Care
FACTORES DE RIESGO
Factores predisponentes
responsables de hipoxia
perinatal crónica
Factores desencadenantes de
hipoxia aguda intraparto
• Embarazo postérmino
• Preeclampsia y eclampsia
• Hipertensión materna
• Diabetes materna
• Restricción del crecimiento
intrauterino
• Oligohidramnios
• Sufrimiento fetal agudo
• Parto prolongado
Normas de atención materno neonatal
Cuadro clinico
1. Recién nacido con signos de posmadurez
2. Distress respiratorio con:
• Marcada taquipnea
• Cianosis
• Retracción intercostal y subcostal severa
• Respiración abdominal
• Quejido
• Aleteo nasal
Normas de atención materno neonatal
3. Tórax en forma de barril:
• Aumento del diámetro antero posterior
causado por la hiper-insuflación.
4. La auscultación pulmonar revela:
• Crepitaciones
• Roncus
Normas de atención materno neonatal
COMPLICACIONES
Acidemia severa
Necesidad de parto por cesárea
Necesidad de cuidados intensivos y administración de oxígeno
Resultado neurológico adverso.
Hemorragia intraventricular grave
Leucomalacia periventricular
Parálisis cerebral.
Cloherty and Starks Manual of Neonatal Care
Hipertensión pulmonar persistente
Síndrome de fuga de aire (neumotórax, neumo-mediastino)
Ductus persistente
Sepsis
Encefalopatía hipoxica isquémica
Normas de atención materno neonatal
PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE
ASPIRACIÓN DE MECONIO
Prevención del paso de meconio en el útero.
Amnioinfusión
Tiempo y modo de entrega
Cloherty and Starks Manual of Neonatal Care
• Si un bebé no mejora con la intubación y la
ventilación con presión positiva, la tráquea puede
verse obstruida por secreciones espesas, incluso
meconio. La tráquea debe ser succionada usando
un catéter de succión insertado a través de el
tubo endotraqueal o directamente succionado a
través del tubo con un aspirador de meconio
conectado a una succión fuente. El nivel de
succión debe ser una presión de 80 a 100 mm Hg.
Cloherty and Starks Manual of Neonatal Care
V. MANEJO DEL SÍNDROME DE
ASPIRACIÓN DE MECONIO
1. Observación
• Los hallazgos radiográficos son infiltrados
difusos, asimétricos y en parches, áreas de
consolidación
2. Cuidado del recién nacido con síndrome de
aspiración de meconio
Ambiente térmico neutral, y la estimulación táctil debe ser minimizada.
Los niveles de glucosa en sangre y calcio deben evaluarse y corregirse si es
necesario.
Terapia específica para la hipotensión y el gasto cardíaco deficiente
Soporte circulatorio con solución salina normal o concentrados de
glóbulos rojos
Función renal
Permeabilidad Vias respiratorias
Cloherty and Starks Manual of Neonatal Care
3. Terapia de oxígeno
4. Ventilación asistida
• CPAP
• Ventilación mecánica
• Oxigenación por membrana
extracorpórea
Cloherty and Starks Manual of Neonatal Care
MEDICAMENTOS
• Antibioticos
• Surfactante
• Sedantes
• Soporte
Hemodinámico
• Nutrición
Normas de atención materno neonatal
Cloherty ans Stark{s Manual of Neonatal Care
• Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
Carolina Ochoa
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Alvaro Farromeque
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
Luci Pol
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Lorena Martínez
 
Recién nacido con hipertension pulmonar - CICAT-SALUD
Recién nacido con  hipertension pulmonar - CICAT-SALUDRecién nacido con  hipertension pulmonar - CICAT-SALUD
Recién nacido con hipertension pulmonar - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
Lyanne Gomez E.
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Luis Hernandez
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
Job David Martinez Garza
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sarah Pérez Cabarca
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
S A M
S A MS A M
S A M
Obed Rubio
 

La actualidad más candente (20)

Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Recién nacido con hipertension pulmonar - CICAT-SALUD
Recién nacido con  hipertension pulmonar - CICAT-SALUDRecién nacido con  hipertension pulmonar - CICAT-SALUD
Recién nacido con hipertension pulmonar - CICAT-SALUD
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
 
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDONEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACIONHIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
 
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
 
S A M
S A MS A M
S A M
 

Similar a Sindrome de aspiracion meconial

Pediatria sdr, sam, ttrn
Pediatria sdr, sam, ttrnPediatria sdr, sam, ttrn
Pediatria sdr, sam, ttrnsafoelc
 
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
erickrodriguezmorale1
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINOSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
YojauryHolguin3
 
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdfSAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
YojauryHolguin3
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOSSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
YojauryHolguin3
 
Meconio
MeconioMeconio
Meconio
vero8_rojas
 
Asp Meconio (1).pptx
Asp Meconio (1).pptxAsp Meconio (1).pptx
Asp Meconio (1).pptx
GrisellCastro1
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconio
Pau Garcia
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatalArely Gomez
 
Patologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacidoPatologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacido
Lisset Solis Garcia
 
Síndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialSíndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconial
Lena Sarabia
 
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)CFUK 22
 
20. sindrome de dificultad respiratoria por
20. sindrome de dificultad respiratoria por20. sindrome de dificultad respiratoria por
20. sindrome de dificultad respiratoria porMatías Cofré Torres
 
Reanimacion.pptx
Reanimacion.pptxReanimacion.pptx
Reanimacion.pptx
AntonioRivera824038
 
Afecciones neonatales, pediatría 1
Afecciones neonatales, pediatría 1 Afecciones neonatales, pediatría 1
Afecciones neonatales, pediatría 1
yarita uzcategui
 
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONESCOMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
Ely Zabeth
 

Similar a Sindrome de aspiracion meconial (20)

SALAM.pptx
SALAM.pptxSALAM.pptx
SALAM.pptx
 
Pediatria sdr, sam, ttrn
Pediatria sdr, sam, ttrnPediatria sdr, sam, ttrn
Pediatria sdr, sam, ttrn
 
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINOSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
 
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdfSAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOSSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
 
Sindrome de asfixia meconial01
Sindrome de asfixia meconial01Sindrome de asfixia meconial01
Sindrome de asfixia meconial01
 
RM.11.2.12.pdf
RM.11.2.12.pdfRM.11.2.12.pdf
RM.11.2.12.pdf
 
Meconio
MeconioMeconio
Meconio
 
Asp Meconio (1).pptx
Asp Meconio (1).pptxAsp Meconio (1).pptx
Asp Meconio (1).pptx
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconio
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Aspiracion por meconio y taquipnea
Aspiracion por meconio y taquipneaAspiracion por meconio y taquipnea
Aspiracion por meconio y taquipnea
 
Patologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacidoPatologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacido
 
Síndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialSíndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconial
 
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
 
20. sindrome de dificultad respiratoria por
20. sindrome de dificultad respiratoria por20. sindrome de dificultad respiratoria por
20. sindrome de dificultad respiratoria por
 
Reanimacion.pptx
Reanimacion.pptxReanimacion.pptx
Reanimacion.pptx
 
Afecciones neonatales, pediatría 1
Afecciones neonatales, pediatría 1 Afecciones neonatales, pediatría 1
Afecciones neonatales, pediatría 1
 
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONESCOMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
 

Más de Margie Rodas

Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
Margie Rodas
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Margie Rodas
 
reanimacion neonatal
reanimacion neonatalreanimacion neonatal
reanimacion neonatal
Margie Rodas
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatricoEvaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Margie Rodas
 
Estado confusional y delirium
Estado confusional y deliriumEstado confusional y delirium
Estado confusional y delirium
Margie Rodas
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Margie Rodas
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
Margie Rodas
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Margie Rodas
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Margie Rodas
 
Tdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williamsTdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williams
Margie Rodas
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
Margie Rodas
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
Margie Rodas
 
cancer de cervix
cancer de cervixcancer de cervix
cancer de cervix
Margie Rodas
 
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Margie Rodas
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
Margie Rodas
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Margie Rodas
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Margie Rodas
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Margie Rodas
 

Más de Margie Rodas (20)

Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
reanimacion neonatal
reanimacion neonatalreanimacion neonatal
reanimacion neonatal
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatricoEvaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
 
Estado confusional y delirium
Estado confusional y deliriumEstado confusional y delirium
Estado confusional y delirium
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Tdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williamsTdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williams
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
cancer de cervix
cancer de cervixcancer de cervix
cancer de cervix
 
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Sindrome de aspiracion meconial

  • 2. DEFINICION • Cuadro de dificultad respiratoria causado por la aspiración de liquido amniótico teñido de meconio dentro de la vía aérea. La aspiración puede ocurrir antes, durante o inmediatamente después del parto. Normas de atención materno neonatal
  • 3. • La aspiración de meconio antes o durante el nacimiento puede obstruir las vías respiratorias, interferir con el intercambio de gases y causar dificultad respiratoria grave Cloherty and Starks Manual of Neonatal Care
  • 4. Incidencia El líquido amniótico teñido de meconio complica del 10% al 15% de las entregas. La mayoría de los bebés tienen 37 semanas o más, y muchos de los bebés teñidos de meconio son postmaduros y pequeños para la edad gestacional. Aproximadamente del 3% al 4% de los recién nacidos nacido a través de MSAF desarrollar síndrome de aspiración de meconio (MAS), y aproximadamente 30% a 50% de estos los bebés requieren CPAP o ventilación mecánica. Cloherty and Starks Manual of Neonatal Care
  • 5. El SAM ocurre en el 11% de los recién nacidos que durante el parto presentan líquido amniótico teñido de meconio. El 30 a 50% de neonatos con SAM requieren ventilación mecánica y del 10 – 20% se complican con síndrome de fuga de aire. Normas de atención materno neonatal
  • 6. FISIOPATOLOGÍA Los componentes de meconio incluyen: • agua (72% a 80%), • células descamadas del intestino y la piel • mucina gastrointestinal • pelo lanugo • material graso del vernix caseosa • líquido amniótico • secreciones intestinales • glicoproteínas específicas del grupo sanguíneo • bilis y enzimas incluyendo fosfolipasa A2. Cloherty and Starks Manual of Neonatal Care
  • 7. El Síndrome de Aspiración Meconial se produce por los siguientes problemas pulmonares: Obstrucción de vía aérea que interfiere con el intercambio gaseoso, la cual puede ser: • Parcial (hiper-insuflación por mecanismo valvular). • Total (Atelectasias distales). Normas de atención materno neonatal
  • 8. 2. Neumonitis química: los componentes del meconio causan inflamación de la vía aérea, evidente 24 y 48 horas después de la aspiración. 3. Inhibición del surfactante pulmonar por el meconio. 4. La gravedad de síndrome de aspiración meconial guarda relación con la cantidad de meconio aspirado. Normas de atención materno neonatal
  • 9. •Disminución de la ventilación alveolar •La hipertensión pulmonar persistente Hipoxemia por: Normas de atención materno neonatal
  • 10. A. Paso de meconio en el útero El liquido amniótico teñido de meconio puede ser el resultado de: • Feto postérmino con niveles de motilina en aumento y normal función gastrointestinal • Estimulación vagal producida por compresión del cordón o la cabeza • Estrés fetal intrauterino. Cloherty and Starks Manual of Neonatal Care
  • 11. Se describe líquido amniótico que está ligeramente teñido como acuoso. El líquido moderadamente teñido es opaco sin partículas Meconio grueso con partículas es a veces se llama sopa de guisantes.
  • 12. Meconio aspirado conduce a: • Vasoespasmo • Tipertrofia de la musculatura arterial pulmonar • Hipertensión pulmonar que conduce a derivación extrapulmonar de derecha a izquierda a través del ductus arterioso o el foramen oval, lo que empeora ventilación-perfusión falta de coincidencia • Hipoxemia arterial severa. • Inhibe la función surfactante.
  • 13. Gravedad El MAS se considera leve • En los bebés que requieren <40% de oxígeno durante <48 horas Moderado • En los bebés requiere> 40% de oxígeno durante> 48 horas sin fuga de aire. Grave • En los bebés que requieren asistencia ventilación durante> 48 horas y a menudo se asocia con PPHN. Cloherty and Starks Manual of Neonatal Care
  • 14. FACTORES DE RIESGO Factores predisponentes responsables de hipoxia perinatal crónica Factores desencadenantes de hipoxia aguda intraparto • Embarazo postérmino • Preeclampsia y eclampsia • Hipertensión materna • Diabetes materna • Restricción del crecimiento intrauterino • Oligohidramnios • Sufrimiento fetal agudo • Parto prolongado Normas de atención materno neonatal
  • 15. Cuadro clinico 1. Recién nacido con signos de posmadurez 2. Distress respiratorio con: • Marcada taquipnea • Cianosis • Retracción intercostal y subcostal severa • Respiración abdominal • Quejido • Aleteo nasal Normas de atención materno neonatal
  • 16. 3. Tórax en forma de barril: • Aumento del diámetro antero posterior causado por la hiper-insuflación. 4. La auscultación pulmonar revela: • Crepitaciones • Roncus Normas de atención materno neonatal
  • 17. COMPLICACIONES Acidemia severa Necesidad de parto por cesárea Necesidad de cuidados intensivos y administración de oxígeno Resultado neurológico adverso. Hemorragia intraventricular grave Leucomalacia periventricular Parálisis cerebral. Cloherty and Starks Manual of Neonatal Care
  • 18. Hipertensión pulmonar persistente Síndrome de fuga de aire (neumotórax, neumo-mediastino) Ductus persistente Sepsis Encefalopatía hipoxica isquémica Normas de atención materno neonatal
  • 19. PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO Prevención del paso de meconio en el útero. Amnioinfusión Tiempo y modo de entrega Cloherty and Starks Manual of Neonatal Care
  • 20. • Si un bebé no mejora con la intubación y la ventilación con presión positiva, la tráquea puede verse obstruida por secreciones espesas, incluso meconio. La tráquea debe ser succionada usando un catéter de succión insertado a través de el tubo endotraqueal o directamente succionado a través del tubo con un aspirador de meconio conectado a una succión fuente. El nivel de succión debe ser una presión de 80 a 100 mm Hg. Cloherty and Starks Manual of Neonatal Care
  • 21. V. MANEJO DEL SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO 1. Observación • Los hallazgos radiográficos son infiltrados difusos, asimétricos y en parches, áreas de consolidación
  • 22. 2. Cuidado del recién nacido con síndrome de aspiración de meconio Ambiente térmico neutral, y la estimulación táctil debe ser minimizada. Los niveles de glucosa en sangre y calcio deben evaluarse y corregirse si es necesario. Terapia específica para la hipotensión y el gasto cardíaco deficiente Soporte circulatorio con solución salina normal o concentrados de glóbulos rojos Función renal Permeabilidad Vias respiratorias Cloherty and Starks Manual of Neonatal Care
  • 23. 3. Terapia de oxígeno 4. Ventilación asistida • CPAP • Ventilación mecánica • Oxigenación por membrana extracorpórea Cloherty and Starks Manual of Neonatal Care
  • 24. MEDICAMENTOS • Antibioticos • Surfactante • Sedantes • Soporte Hemodinámico • Nutrición Normas de atención materno neonatal Cloherty ans Stark{s Manual of Neonatal Care