SlideShare una empresa de Scribd logo
El manuscrito medieval

    Los libros iluminados
El manuscrito medieval
   Durante la época del oscurantismo, la población en
    general se hundió en el alfabetismo, la pobreza y la
    superstición.

   Por otro lado, el conocimiento y la cultura del mundo
    clásico se encontraban perdidos.

   La fe cristiana en los escritos religiosos sagrados se
    convirtió en el principal estímulo para la
    preservación de libros.
El manuscrito medieval
   Los monasterios cristianos se convirtieron en los
    centros de actividad cultural, educacional e
    intelectual.
El manuscrito medieval
   En los monasterios se realizaban los llamados
    “manuscritos iluminados”
El manuscrito medieval

   Estos libros estaban escritos en forma manuscrita
    y adornados con oro y plata (algunos) e ilustrados.

   Para el cristiano del Medioevo los escritos
    sagrados tenían gran significado.

   La decoración e ilustración reforzaba visualmente
    el significado divino de las palabras.
El manuscrito medieval

   La producción de estos manuscritos era muy
    costosa y requería mucho tiempo para su
    elaboración.

   Una volumen grande podría requerir hasta 200
    pieles de ovejas.
El manuscrito medieval
   Tinta negra: hollín fino o negro de humo

   Tinta roja: mezcla de goma y agua con tiza roja o
    sanguínea

   Tinta café: raspadura de hierro

   Azul: lapislázuli traído de Afganistán

   Oro y Plata
El manuscrito medieval
   Las tapas de los libros regularmente eran tablas
    cubiertas de piel labradas y decoradas, y en
    algunos casos como en las escrituras sagradas se
    aplicaban piedras preciosas y trabajos en oro y
    plata, esmaltes o marfil.
El manuscrito medieval



   Scriptorium monástico: salón para escribir
   Scrittori: erudito con conocimientos de griego y latín
   Copisti: escribiente
   Ilustrador o iluminador: artista responsable de la
    ejecución de los ornamentos

   Colofón: inscripción colocada generalmente al final del
    texto que contiene datos acerca de la producción.
El manuscrito medieval



   Regularmente, los manuscritos iluminados eran de
    tamaño pequeño, lo cual permitió su fácil
    transportación. Como resultado se logró una
    transmisión de ideas y conocimientos de región en
    región.

   Se puede detectar un diseño propio de ciertas
    regiones.
El manuscrito medieval



   El libro celta
El manuscrito medieval
   El estilo carolingio y su renovación gráfica
El manuscrito medieval
   Expresionismo pictórico español y sus
    influencias




            Año 1000
El manuscrito medieval
    Período medieval tardío




 Douce Apocalypse, 1265
 Se establece el enfoque del
 diseño gráfico de los libros
 impresos en bloques de madera
 del siglo XV
El manuscrito medieval
    Período medieval tardío




 Salmodia de Ormesby, principios
 del siglo XIV
 Los colores rojos y azul brillante
 dominan los ornamentos e
 ilustraciones
El manuscrito medieval
    Manuscritos hebreos e
     islámicos


 Darmstadt Haggadah
 Presencia de una densa caligrafía
 negra. Gran elegancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La pintura barroca en España: José de Ribera
La pintura barroca en España: José de RiberaLa pintura barroca en España: José de Ribera
La pintura barroca en España: José de Ribera
HortusHesperidum
 
El arte de la edad moderna
El arte de la edad modernaEl arte de la edad moderna
El arte de la edad moderna
Pleyade76
 
Práctica 1. pirámides
Práctica 1. pirámidesPráctica 1. pirámides
Práctica 1. pirámides
Pisolo80
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
E. La Banda
 
El arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esencialesEl arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esenciales
Ignacio Sobrón García
 
Arte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en ItaliaArte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en Italia
Jose Angel Martínez
 
Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...
Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...
Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...
Ignacio Sobrón García
 
Arte IsláMico
Arte IsláMicoArte IsláMico
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
MVictoria Landa Fernandez
 
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicosEl Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
Tomás Pérez Molina
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
papefons Fons
 
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
Tomás Pérez Molina
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
María José Gómez Redondo
 
Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.
Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.
Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.
carmencastro10
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
jesus ortiz
 
Tema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte góticoTema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte gótico
ascenm63
 
Arte y diseño paleocristiano y bizantino
Arte y diseño paleocristiano y bizantinoArte y diseño paleocristiano y bizantino
Arte y diseño paleocristiano y bizantino
Mash169
 
Manuscritos Iluminados
Manuscritos IluminadosManuscritos Iluminados
Manuscritos Iluminados
daianaluna
 
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
Tomás Pérez Molina
 
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
palomaromero
 

La actualidad más candente (20)

La pintura barroca en España: José de Ribera
La pintura barroca en España: José de RiberaLa pintura barroca en España: José de Ribera
La pintura barroca en España: José de Ribera
 
El arte de la edad moderna
El arte de la edad modernaEl arte de la edad moderna
El arte de la edad moderna
 
Práctica 1. pirámides
Práctica 1. pirámidesPráctica 1. pirámides
Práctica 1. pirámides
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
El arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esencialesEl arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esenciales
 
Arte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en ItaliaArte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en Italia
 
Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...
Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...
Características de la pintura barroca y diferencia entre ´barroco católico y ...
 
Arte IsláMico
Arte IsláMicoArte IsláMico
Arte IsláMico
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
 
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicosEl Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
 
Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.
Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.
Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
 
Tema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte góticoTema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte gótico
 
Arte y diseño paleocristiano y bizantino
Arte y diseño paleocristiano y bizantinoArte y diseño paleocristiano y bizantino
Arte y diseño paleocristiano y bizantino
 
Manuscritos Iluminados
Manuscritos IluminadosManuscritos Iluminados
Manuscritos Iluminados
 
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
 
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
 

Destacado

El Manuscrito Medieval
El Manuscrito MedievalEl Manuscrito Medieval
El Manuscrito Medieval
Rusia González
 
Manuscritos ilustrados o manuscritos iluminados
Manuscritos ilustrados o manuscritos iluminadosManuscritos ilustrados o manuscritos iluminados
Manuscritos ilustrados o manuscritos iluminados
Jose Asunción Cano
 
textura
texturatextura
textura
Piaschulze
 
Origen del libro iluminado
Origen del libro iluminadoOrigen del libro iluminado
Origen del libro iluminado
Andres Camacho
 
Celosia
CelosiaCelosia
Celosia
Azhar Javaid
 
Planos seriados y celosías en pared
Planos seriados y celosías en pared Planos seriados y celosías en pared
Planos seriados y celosías en pared
Ale Gaytàn
 
Celosías
CelosíasCelosías
Celosías
Adrian Portillo
 
Capitulares
CapitularesCapitulares
Capitulares
Natacha Castillo
 
Celosias
CelosiasCelosias
Celosias
LuisEduardoIV
 
El Libro en el Renacimiento
El Libro en el RenacimientoEl Libro en el Renacimiento
El Libro en el Renacimiento
martaelruido
 
Xilografia
XilografiaXilografia
Xilografia
morriscamorris
 
Xilografia
XilografiaXilografia
Estructuras en celosía
Estructuras en celosíaEstructuras en celosía
Estructuras en celosía
Andrey Ferreira P
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
Inti Watanas
 
Breve Historia del Grabado
Breve Historia del GrabadoBreve Historia del Grabado
Breve Historia del Grabado
U.N.A.
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
nikofreire
 
El libro y las bibliotecas en la Edad Media
El libro y las bibliotecas en la Edad MediaEl libro y las bibliotecas en la Edad Media
El libro y las bibliotecas en la Edad Media
aguedaandreo
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
Genesis Eliana
 
Escritura cuneiforme
Escritura cuneiformeEscritura cuneiforme
Escritura cuneiforme
AlejoF9
 

Destacado (20)

El Manuscrito Medieval
El Manuscrito MedievalEl Manuscrito Medieval
El Manuscrito Medieval
 
Manuscritos ilustrados o manuscritos iluminados
Manuscritos ilustrados o manuscritos iluminadosManuscritos ilustrados o manuscritos iluminados
Manuscritos ilustrados o manuscritos iluminados
 
textura
texturatextura
textura
 
Origen del libro iluminado
Origen del libro iluminadoOrigen del libro iluminado
Origen del libro iluminado
 
Celosia
CelosiaCelosia
Celosia
 
Planos seriados y celosías en pared
Planos seriados y celosías en pared Planos seriados y celosías en pared
Planos seriados y celosías en pared
 
Celosías
CelosíasCelosías
Celosías
 
Capitulares
CapitularesCapitulares
Capitulares
 
Celosias
CelosiasCelosias
Celosias
 
Letras capitulares
Letras capitularesLetras capitulares
Letras capitulares
 
El Libro en el Renacimiento
El Libro en el RenacimientoEl Libro en el Renacimiento
El Libro en el Renacimiento
 
Xilografia
XilografiaXilografia
Xilografia
 
Xilografia
XilografiaXilografia
Xilografia
 
Estructuras en celosía
Estructuras en celosíaEstructuras en celosía
Estructuras en celosía
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Breve Historia del Grabado
Breve Historia del GrabadoBreve Historia del Grabado
Breve Historia del Grabado
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
El libro y las bibliotecas en la Edad Media
El libro y las bibliotecas en la Edad MediaEl libro y las bibliotecas en la Edad Media
El libro y las bibliotecas en la Edad Media
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Escritura cuneiforme
Escritura cuneiformeEscritura cuneiforme
Escritura cuneiforme
 

Similar a Los libros iluminados

Manuscritos medievales ilustrados (1a. parte)
Manuscritos medievales ilustrados  (1a. parte)Manuscritos medievales ilustrados  (1a. parte)
Manuscritos medievales ilustrados (1a. parte)
Marien Espinosa Garay
 
Presentacion 4 Manuscritos Iluminados
Presentacion 4 Manuscritos IluminadosPresentacion 4 Manuscritos Iluminados
Presentacion 4 Manuscritos Iluminados
diana96marcillo
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medieval
botonrojo
 
Arte y códices en Bretaña, Irlanda y Escocia
Arte y códices en Bretaña, Irlanda y EscociaArte y códices en Bretaña, Irlanda y Escocia
Arte y códices en Bretaña, Irlanda y Escocia
Marien Espinosa Garay
 
El libro y las bibliotecas en la edad media
El libro y las bibliotecas en la edad mediaEl libro y las bibliotecas en la edad media
El libro y las bibliotecas en la edad media
aguedaandreo
 
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIAMANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Historia del libro y de la biblioteca
Historia del libro y de la bibliotecaHistoria del libro y de la biblioteca
Historia del libro y de la biblioteca
Jessica Piedrahita
 
Código de Hamurabi, historia de la lectura
Código de Hamurabi, historia de la lecturaCódigo de Hamurabi, historia de la lectura
Código de Hamurabi, historia de la lectura
Jessica Piedrahita
 
expocision de Origenes
expocision de Origenesexpocision de Origenes
expocision de Origenes
Kika Larrotta Sánchez
 
Pervivencia de la cultura clásica
Pervivencia de la cultura clásicaPervivencia de la cultura clásica
Pervivencia de la cultura clásica
bgilr
 
Pervivencia de la cultura clásica
Pervivencia de la cultura clásicaPervivencia de la cultura clásica
Pervivencia de la cultura clásica
bgilr
 
Fundamentos exposicion 1 (1)
Fundamentos exposicion 1 (1)Fundamentos exposicion 1 (1)
Fundamentos exposicion 1 (1)
Natalia rodriguez carvajal
 
Libro en la edad media .medievallespdf
Libro en la edad media    .medievallespdfLibro en la edad media    .medievallespdf
Libro en la edad media .medievallespdf
ernestocruz95
 
Breve historia del libro 240712
Breve historia del libro 240712Breve historia del libro 240712
Breve historia del libro 240712
Carmen González Huguet
 
De epístolas, cartas, misivas: la correspondencia dirigida al Rey en la Edad ...
De epístolas, cartas, misivas: la correspondencia dirigida al Rey en la Edad ...De epístolas, cartas, misivas: la correspondencia dirigida al Rey en la Edad ...
De epístolas, cartas, misivas: la correspondencia dirigida al Rey en la Edad ...
Alicia González
 
Historia de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustradaHistoria de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustrada
Óscar Moreno Fernández
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
maritaaaaa
 
Manuscritos antiguos 40
Manuscritos antiguos 40Manuscritos antiguos 40
Manuscritos antiguos 40
Rebeca Reynaud
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
maritaaaaa
 
Historia breve del libro
Historia breve del libroHistoria breve del libro
Historia breve del libro
David Zamora Caloca
 

Similar a Los libros iluminados (20)

Manuscritos medievales ilustrados (1a. parte)
Manuscritos medievales ilustrados  (1a. parte)Manuscritos medievales ilustrados  (1a. parte)
Manuscritos medievales ilustrados (1a. parte)
 
Presentacion 4 Manuscritos Iluminados
Presentacion 4 Manuscritos IluminadosPresentacion 4 Manuscritos Iluminados
Presentacion 4 Manuscritos Iluminados
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medieval
 
Arte y códices en Bretaña, Irlanda y Escocia
Arte y códices en Bretaña, Irlanda y EscociaArte y códices en Bretaña, Irlanda y Escocia
Arte y códices en Bretaña, Irlanda y Escocia
 
El libro y las bibliotecas en la edad media
El libro y las bibliotecas en la edad mediaEl libro y las bibliotecas en la edad media
El libro y las bibliotecas en la edad media
 
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIAMANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
 
Historia del libro y de la biblioteca
Historia del libro y de la bibliotecaHistoria del libro y de la biblioteca
Historia del libro y de la biblioteca
 
Código de Hamurabi, historia de la lectura
Código de Hamurabi, historia de la lecturaCódigo de Hamurabi, historia de la lectura
Código de Hamurabi, historia de la lectura
 
expocision de Origenes
expocision de Origenesexpocision de Origenes
expocision de Origenes
 
Pervivencia de la cultura clásica
Pervivencia de la cultura clásicaPervivencia de la cultura clásica
Pervivencia de la cultura clásica
 
Pervivencia de la cultura clásica
Pervivencia de la cultura clásicaPervivencia de la cultura clásica
Pervivencia de la cultura clásica
 
Fundamentos exposicion 1 (1)
Fundamentos exposicion 1 (1)Fundamentos exposicion 1 (1)
Fundamentos exposicion 1 (1)
 
Libro en la edad media .medievallespdf
Libro en la edad media    .medievallespdfLibro en la edad media    .medievallespdf
Libro en la edad media .medievallespdf
 
Breve historia del libro 240712
Breve historia del libro 240712Breve historia del libro 240712
Breve historia del libro 240712
 
De epístolas, cartas, misivas: la correspondencia dirigida al Rey en la Edad ...
De epístolas, cartas, misivas: la correspondencia dirigida al Rey en la Edad ...De epístolas, cartas, misivas: la correspondencia dirigida al Rey en la Edad ...
De epístolas, cartas, misivas: la correspondencia dirigida al Rey en la Edad ...
 
Historia de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustradaHistoria de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustrada
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Manuscritos antiguos 40
Manuscritos antiguos 40Manuscritos antiguos 40
Manuscritos antiguos 40
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Historia breve del libro
Historia breve del libroHistoria breve del libro
Historia breve del libro
 

Los libros iluminados

  • 1. El manuscrito medieval Los libros iluminados
  • 2. El manuscrito medieval  Durante la época del oscurantismo, la población en general se hundió en el alfabetismo, la pobreza y la superstición.  Por otro lado, el conocimiento y la cultura del mundo clásico se encontraban perdidos.  La fe cristiana en los escritos religiosos sagrados se convirtió en el principal estímulo para la preservación de libros.
  • 3. El manuscrito medieval  Los monasterios cristianos se convirtieron en los centros de actividad cultural, educacional e intelectual.
  • 4. El manuscrito medieval  En los monasterios se realizaban los llamados “manuscritos iluminados”
  • 5. El manuscrito medieval  Estos libros estaban escritos en forma manuscrita y adornados con oro y plata (algunos) e ilustrados.  Para el cristiano del Medioevo los escritos sagrados tenían gran significado.  La decoración e ilustración reforzaba visualmente el significado divino de las palabras.
  • 6. El manuscrito medieval  La producción de estos manuscritos era muy costosa y requería mucho tiempo para su elaboración.  Una volumen grande podría requerir hasta 200 pieles de ovejas.
  • 7. El manuscrito medieval  Tinta negra: hollín fino o negro de humo  Tinta roja: mezcla de goma y agua con tiza roja o sanguínea  Tinta café: raspadura de hierro  Azul: lapislázuli traído de Afganistán  Oro y Plata
  • 8. El manuscrito medieval  Las tapas de los libros regularmente eran tablas cubiertas de piel labradas y decoradas, y en algunos casos como en las escrituras sagradas se aplicaban piedras preciosas y trabajos en oro y plata, esmaltes o marfil.
  • 9. El manuscrito medieval  Scriptorium monástico: salón para escribir  Scrittori: erudito con conocimientos de griego y latín  Copisti: escribiente  Ilustrador o iluminador: artista responsable de la ejecución de los ornamentos  Colofón: inscripción colocada generalmente al final del texto que contiene datos acerca de la producción.
  • 10. El manuscrito medieval  Regularmente, los manuscritos iluminados eran de tamaño pequeño, lo cual permitió su fácil transportación. Como resultado se logró una transmisión de ideas y conocimientos de región en región.  Se puede detectar un diseño propio de ciertas regiones.
  • 11. El manuscrito medieval  El libro celta
  • 12. El manuscrito medieval  El estilo carolingio y su renovación gráfica
  • 13. El manuscrito medieval  Expresionismo pictórico español y sus influencias Año 1000
  • 14. El manuscrito medieval  Período medieval tardío Douce Apocalypse, 1265 Se establece el enfoque del diseño gráfico de los libros impresos en bloques de madera del siglo XV
  • 15. El manuscrito medieval  Período medieval tardío Salmodia de Ormesby, principios del siglo XIV Los colores rojos y azul brillante dominan los ornamentos e ilustraciones
  • 16. El manuscrito medieval  Manuscritos hebreos e islámicos Darmstadt Haggadah Presencia de una densa caligrafía negra. Gran elegancia