SlideShare una empresa de Scribd logo
Toda manifestación que
requiere del sentido de
la vista para poder
apreciarse en su
totalidad. Incluye bellas
artes y artes aplicadas.
Clasif de las artes x su
función
Sirven para provocar deleite con
su contemplación.
• Pintura
• Escultura
• Arquitectura*
Fueron diseñadas para cumplir con
un objetivo útil.
• Diseño Gráfico
• Diseño de Interiores
• Cerámica
• Arquitectura*
Clasif. de las artes x susClasif. de las artes x sus
dimensionesdimensiones
(largo x ancho, como un dibujo)
(incluye volumen, como una
escultura)
(incluye movimiento o la ilusión
visual de que ha transcurrido
el tiempo)
Factor tiempo (incluye
movimiento o la ilusión visual
de que ha transcurrido el
tiempo)
abajo (foto vieja)
arriba (craquelado)
Movimiento (se los puse aquí xq no hay
movimiento sin transcurso del tiempo, OK)
Todos son
ejemplos de
movimiento.
EXPERIENCIA VISUAL
(elementos)
Siempre cuando vemos, hacemos
este proceso, aunque casi nunca
llegamos al 3er. Paso.
• Vemos: Identificar formas,
colores, texturas;
• Sentimos: Emoción
(reacción psicofisiológica) y
Sensación (se le da orden y
significado a lo que se está
viendo)
• Pensamos, es decir,
reflexionamos acerca de
nuestras reacciones y lo que
las produce.
Si llegamos al 3er. paso,
entonces …
OBSERVAMOS las cualidades del
objeto (su tamaño, textura, colores,
signos, etc)
RELACIONAMOS las cualidades del
objeto conmigo, ejem: “Esta obra me
gusta, porque me recuerda X cosa
agradable ó No me gusta, porque
según mi cultura es mala ó aburrida ”.
ENTENDEMOS que las obras de
arte x lo general, reflejan su
momento histórico (hablan sobre
vivencias del autor, tales como:
régimen político, situación
económica, religión oficial, etc)
Ejemplos de sensaciones
sensaciones
Quienes le asignan algún valor a la persistencia retiniana
se basan en argumentos débiles como estos: "El ojo hace
que cualquier imagen vista se grabe en la retina por un
corto tiempo (durante aproximadamente 0,1 segundos).
Por ejemplo, al colocar un objeto frente a la vista y retirarlo
rápidamente, cualquier persona que estuviera mirándolo lo
seguirá viendo, porque el cerebro retiene la impresión de la
luz. Esta impresión es notoria al mirar por un momento una
fuente de luz como el sol y luego apartar la vista." Una
revisión de este argumento nos lleva a la conclusión de
que si se superpusieran en la retina diversos estímulos
visuales entonces el resultado no sería movimiento sino a
lo sumo la mezcla o confusión de dichos estímulos dando
lugar a imágenes borrosas, como la que se vería en la
pintura de Marcel Duchamp, Desnudo descendiendo una
escalera.
Este error se deriva de atribuirle una explicación al
fenómeno visual solamente a partir de un órgano periférico
como es el ojo sin la intervención del cerebro argumento
que se ha desvirtuado sistemáticamente por hallazgos
como el mencionado por el cognoscitivista Donald Hoffman
en su libro Inteligencia Visual (pág. 197, Ed. Paidós,
Barcelona, 2000) de sujetos que a pesar de tener la retina
completamente sana no pueden captar el movimiento en el
mundo real, debido a lesiones en el cerebro, a esta
disfunción se la denomina acinetopsia, esto es, ceguera al
movimiento.
También se ha planteado de manera equivocada que la
persistencia retiniana se relaciona con el fenómeno
phi para crear la ilusión de movimiento en el cine, este
error se deriva en la equiparación equivocada que se hace
del sistema visual humano con una cámara. Sin embargo
el ojo opera de formas distintas dado que a diferencia de
las cámaras de cine o video no tiene una cadencia o
velocidad de cuadros ni un promedio de escaneo de
líneas. En realidad el complejo sistema visual se basa en
detectores de movimiento, de detalles y de patrones; los
cuales una vez procesados dan como resultado la
experiencia visual, la cual está orientada
fundamentalmente por la búsqueda activa de sentido y
explicaciones del mundo.
En pocas palabras…
1. Fíjense en las imágenes
2. Qué me hacen sentir
3. Qué me hacen pensar
4. Qué papel juega Mi
referente en estos
pensamientos y
sentimientos.
5. Que parte del referente del
autor se ve reflejada en su
obra.
Estoy frente a una Obra de
Arte, cuando me encuentro
juntos:
• Técnica (objeto bien
hecho)
• Contenido (tiene
mensaje)
• Trascendencia (el
mensaje, seguirá vigente
a pesar del tiempo)
• Originalidad (que no sea
una copia de otro trabajo
que ya haya tenido éxito)
ELEMENTOS BÁSICOS
DE UN MENSAJE VISUAL
• Punto
• Línea
• Contorno
• Dirección
• Color
• Tono
• Textura
• Peso
• Espacio
• Volumen
• Tiempo
• Movimiento
Sólo hay que
saber cuáles
son, no
memo-
rizarlos, OK.
PUNTO
• Es la marca
mínima
dejada sobre
una
superficie.
Línea: es la sucesión de puntos
ininterrumpidos.
Es una invención humana.
LINEA
• Trayectoria de
un punto en
movimiento
• Expresa la
energía de
quien la hizo
• Define formas,
da volumen y
sombras,
sugiere masa y
peso
CONTORNO
• Es el aspecto de la figura
(forma) vista como un plano
bidimensional
• Es una línea encerrando un
plano
• Pueden ser orgánicos o
geométricos
MOVIMIENTO
COLOR
• Elemento utilizado para transmitir
una emoción.
http://www.uaeh.edu.mx/campus/icea/revista/a
La función de los colores en la
Mercadotecnia
CHEQUEN ESTA LIGA
Fue publicado en la revista New York,
extracto del libro Comportamiento del
Consumidor, Ed. Prentice Hall, 7a. ed.
León G. Schiffman y Leslie Lazar Kanuk,
El color: Percepción visual que se genera
en el cerebro al interpretar las señales
nerviosas que le envían los fotorrecepto- res
de la retina, que distinguen las
distintas longitudes de onda de la luz. Tnks
to Wikipedia =) !
Van Gogh
Klimt
Tamayo
TEXTURA
• Cualidades tácticas de una
superficie
• Pueden ser reales o sugeridas
PESO
• Volumen físico de un cuerpo
material
• Puede ser real o sugerido
ESPACIO
• Es el vacío donde se organizan las
formas visuales
El espacio no es el cuarto donde
están, ni la pared en la que se
proyecta, es lo proyectado.
TIEMPO MOVIMIENTO
• Existimos en la
dualidad
tiempo-espacio
• El tiempo
representa una
progresión de
hechos
• Puede ser real
(cine) o
sugerido (foto
en sepia)
• Acción creada
por el cambio
de posición real
o sugerido de
un objeto
• Performance,
happening,
cine, danza*
CYNTIA OCAÑAS ARTES VISUALES
CYNTIA OCAÑAS ARTES VISUALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de psicología sore la percepción visual
Trabajo de psicología sore la percepción visualTrabajo de psicología sore la percepción visual
Trabajo de psicología sore la percepción visual
maria9sanchez
 
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidad
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidadPercepción (organización perceptual y sentido de profundidad
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidad
Vero Izq
 
El campo visual
El campo visualEl campo visual
El campo visual
Peter Ibarra R
 
¿Creo lo que veo?
¿Creo lo que veo?¿Creo lo que veo?
¿Creo lo que veo?
Alfonso M. Corral
 
PERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUALPERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUAL
geisajph
 
Pvisual
PvisualPvisual
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
blog blog
 
Ilusiones ópticas modificada buena sin video
Ilusiones ópticas modificada buena sin videoIlusiones ópticas modificada buena sin video
Ilusiones ópticas modificada buena sin videopachi
 
Modulo 1 Ilusiones Opticas
Modulo 1 Ilusiones OpticasModulo 1 Ilusiones Opticas
Modulo 1 Ilusiones Opticas
Hugo Mejia
 
2017 lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
2017   lv2 y v2 - formato y estructura compositiva2017   lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
2017 lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
Coqui Podestá
 
Solo una forma de ver el mundo ensayo
Solo una forma de ver el mundo ensayoSolo una forma de ver el mundo ensayo
Solo una forma de ver el mundo ensayoalejo3031
 
Cobo percepcion visual
Cobo percepcion visualCobo percepcion visual
Cobo percepcion visual
johanna cobo
 
06 en busca de lo efímero
06 en busca de lo efímero06 en busca de lo efímero
06 en busca de lo efímeromatonkiki
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de psicología sore la percepción visual
Trabajo de psicología sore la percepción visualTrabajo de psicología sore la percepción visual
Trabajo de psicología sore la percepción visual
 
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidad
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidadPercepción (organización perceptual y sentido de profundidad
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidad
 
2. percepción
2. percepción2. percepción
2. percepción
 
El campo visual
El campo visualEl campo visual
El campo visual
 
¿Creo lo que veo?
¿Creo lo que veo?¿Creo lo que veo?
¿Creo lo que veo?
 
PERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUALPERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUAL
 
Ilusiones Ópticas
Ilusiones ÓpticasIlusiones Ópticas
Ilusiones Ópticas
 
Pvisual
PvisualPvisual
Pvisual
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
Ilusiones ópticas modificada buena sin video
Ilusiones ópticas modificada buena sin videoIlusiones ópticas modificada buena sin video
Ilusiones ópticas modificada buena sin video
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Modulo 1 Ilusiones Opticas
Modulo 1 Ilusiones OpticasModulo 1 Ilusiones Opticas
Modulo 1 Ilusiones Opticas
 
2017 lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
2017   lv2 y v2 - formato y estructura compositiva2017   lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
2017 lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
 
El lugar del espectador
El lugar del espectadorEl lugar del espectador
El lugar del espectador
 
Sem3 nivel1 prereyraalonso
Sem3 nivel1  prereyraalonsoSem3 nivel1  prereyraalonso
Sem3 nivel1 prereyraalonso
 
Sem3 nivel1 prereyraalonso
Sem3 nivel1  prereyraalonsoSem3 nivel1  prereyraalonso
Sem3 nivel1 prereyraalonso
 
Solo una forma de ver el mundo ensayo
Solo una forma de ver el mundo ensayoSolo una forma de ver el mundo ensayo
Solo una forma de ver el mundo ensayo
 
Cobo percepcion visual
Cobo percepcion visualCobo percepcion visual
Cobo percepcion visual
 
06 en busca de lo efímero
06 en busca de lo efímero06 en busca de lo efímero
06 en busca de lo efímero
 
1 percepció de l'espai
1 percepció de l'espai1 percepció de l'espai
1 percepció de l'espai
 

Destacado

Rep soc para slideshare
Rep soc para slideshareRep soc para slideshare
Rep soc para slideshare
Cyntia Ocañas
 
Soc y camb social mar m4 marthy cantú
Soc y camb social mar m4 marthy cantúSoc y camb social mar m4 marthy cantú
Soc y camb social mar m4 marthy cantúCyntia Ocañas
 
Soc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndSoc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndCyntia Ocañas
 
Elementos de estudio de un objeto cultural
Elementos de estudio de un objeto culturalElementos de estudio de un objeto cultural
Elementos de estudio de un objeto cultural
Cyntia Ocañas
 
Artesanía ad 15
Artesanía ad 15Artesanía ad 15
Artesanía ad 15
Cyntia Ocañas
 
2015. Elementos de estudio de un objeto cultural
2015. Elementos de estudio de un objeto cultural2015. Elementos de estudio de un objeto cultural
2015. Elementos de estudio de un objeto cultural
Cyntia Ocañas
 
Tipos de Cultura
Tipos de CulturaTipos de Cultura
Tipos de Cultura
Cyntia Ocañas
 
Que es la cultura
Que es la culturaQue es la cultura
Que es la cultura
Cyntia Ocañas
 
Características de una obra de arte
Características de una obra de arteCaracterísticas de una obra de arte
Características de una obra de arte
Cyntia Ocañas
 
Guía ctxto ad 15.
Guía ctxto ad 15. Guía ctxto ad 15.
Guía ctxto ad 15.
Cyntia Ocañas
 
Tipos de censura
Tipos de censuraTipos de censura
Tipos de censura
Cyntia Ocañas
 
El trabajo ya no será lo que era
El trabajo ya no será lo que eraEl trabajo ya no será lo que era
El trabajo ya no será lo que era
Cyntia Ocañas
 
PIA AA AD16.
PIA AA AD16.PIA AA AD16.
PIA AA AD16.
Cyntia Ocañas
 
English history
English historyEnglish history
English history
Cyntia Ocañas
 
Películas para contexto
Películas para contextoPelículas para contexto
Películas para contextoCyntia Ocañas
 
Soc día 1 ad 13 versión 2
Soc día 1 ad 13 versión 2Soc día 1 ad 13 versión 2
Soc día 1 ad 13 versión 2
Cyntia Ocañas
 
CYNTIA OCANAS LECTURA VISUAL
CYNTIA OCANAS LECTURA VISUALCYNTIA OCANAS LECTURA VISUAL
CYNTIA OCANAS LECTURA VISUALCyntia Ocañas
 

Destacado (20)

Rep soc para slideshare
Rep soc para slideshareRep soc para slideshare
Rep soc para slideshare
 
Soc y camb social mar m4 marthy cantú
Soc y camb social mar m4 marthy cantúSoc y camb social mar m4 marthy cantú
Soc y camb social mar m4 marthy cantú
 
Soc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndSoc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armnd
 
Elementos de estudio de un objeto cultural
Elementos de estudio de un objeto culturalElementos de estudio de un objeto cultural
Elementos de estudio de un objeto cultural
 
Artesanía ad 15
Artesanía ad 15Artesanía ad 15
Artesanía ad 15
 
2015. Elementos de estudio de un objeto cultural
2015. Elementos de estudio de un objeto cultural2015. Elementos de estudio de un objeto cultural
2015. Elementos de estudio de un objeto cultural
 
Tipos de Cultura
Tipos de CulturaTipos de Cultura
Tipos de Cultura
 
Que es la cultura
Que es la culturaQue es la cultura
Que es la cultura
 
Características de una obra de arte
Características de una obra de arteCaracterísticas de una obra de arte
Características de una obra de arte
 
Guía ctxto ad 15.
Guía ctxto ad 15. Guía ctxto ad 15.
Guía ctxto ad 15.
 
Tipos de censura
Tipos de censuraTipos de censura
Tipos de censura
 
El trabajo ya no será lo que era
El trabajo ya no será lo que eraEl trabajo ya no será lo que era
El trabajo ya no será lo que era
 
PIA AA AD16.
PIA AA AD16.PIA AA AD16.
PIA AA AD16.
 
Censorship
CensorshipCensorship
Censorship
 
English history
English historyEnglish history
English history
 
Películas para contexto
Películas para contextoPelículas para contexto
Películas para contexto
 
Soc día 1 ad 13 versión 2
Soc día 1 ad 13 versión 2Soc día 1 ad 13 versión 2
Soc día 1 ad 13 versión 2
 
UMS Government
UMS GovernmentUMS Government
UMS Government
 
CYNTIA OCANAS LECTURA VISUAL
CYNTIA OCANAS LECTURA VISUALCYNTIA OCANAS LECTURA VISUAL
CYNTIA OCANAS LECTURA VISUAL
 
CONTEX UNIDAD 3
CONTEX UNIDAD 3CONTEX UNIDAD 3
CONTEX UNIDAD 3
 

Similar a CYNTIA OCAÑAS ARTES VISUALES

ENFOQUE DE LA GESTALT
ENFOQUE DE LA GESTALTENFOQUE DE LA GESTALT
ENFOQUE DE LA GESTALT
BRAULIOJOSE3
 
Fundamentos de la vision
Fundamentos de la visionFundamentos de la vision
Fundamentos de la vision
UGM NORTE
 
Luz vision
Luz visionLuz vision
Luz vision
San Mendoza
 
percepcion realidad.pptx
percepcion realidad.pptxpercepcion realidad.pptx
percepcion realidad.pptx
FIESTADINAMICAxd
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
yailyGonzalezAguirre
 
Percepcion Psicomotora
Percepcion PsicomotoraPercepcion Psicomotora
Percepcion PsicomotoraErikaps
 
Imposición de un fenómeno cultural a daltónicos
Imposición de un fenómeno cultural a daltónicosImposición de un fenómeno cultural a daltónicos
Imposición de un fenómeno cultural a daltónicos
Alberto Serrano Martín
 
Ritmo y movimiento ultimo
Ritmo y movimiento ultimoRitmo y movimiento ultimo
Ritmo y movimiento ultimo
Zitro Ztorm Zpace
 
Enfoque de la Gestalt
Enfoque de la GestaltEnfoque de la Gestalt
Enfoque de la Gestalt
JORGE MANTA
 
Ilusiones ópticas
Ilusiones ópticasIlusiones ópticas
Ilusiones ópticas
Musical Blogies
 
Abner
AbnerAbner
Abner
David25p
 
Percepción visual ilusiones
Percepción visual ilusionesPercepción visual ilusiones
Percepción visual ilusiones
NIEVES LAGO
 
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVASSISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
Roxana Coronado
 
Enfoque de la gestalt 1
Enfoque de la gestalt 1Enfoque de la gestalt 1
Enfoque de la gestalt 1
zoraidagamboa
 

Similar a CYNTIA OCAÑAS ARTES VISUALES (20)

ENFOQUE DE LA GESTALT
ENFOQUE DE LA GESTALTENFOQUE DE LA GESTALT
ENFOQUE DE LA GESTALT
 
3 analisis
3 analisis3 analisis
3 analisis
 
Fundamentos de la vision
Fundamentos de la visionFundamentos de la vision
Fundamentos de la vision
 
percepción visual
percepción visual percepción visual
percepción visual
 
Luz vision
Luz visionLuz vision
Luz vision
 
percepcion realidad.pptx
percepcion realidad.pptxpercepcion realidad.pptx
percepcion realidad.pptx
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Percepcion Psicomotora
Percepcion PsicomotoraPercepcion Psicomotora
Percepcion Psicomotora
 
Imposición de un fenómeno cultural a daltónicos
Imposición de un fenómeno cultural a daltónicosImposición de un fenómeno cultural a daltónicos
Imposición de un fenómeno cultural a daltónicos
 
Ritmo y movimiento ultimo
Ritmo y movimiento ultimoRitmo y movimiento ultimo
Ritmo y movimiento ultimo
 
percepción
percepciónpercepción
percepción
 
Enfoque de la Gestalt
Enfoque de la GestaltEnfoque de la Gestalt
Enfoque de la Gestalt
 
Ilusiones ópticas
Ilusiones ópticasIlusiones ópticas
Ilusiones ópticas
 
Abner
AbnerAbner
Abner
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Percepción visual ilusiones
Percepción visual ilusionesPercepción visual ilusiones
Percepción visual ilusiones
 
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVASSISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
 
Enfoque de la gestalt 1
Enfoque de la gestalt 1Enfoque de la gestalt 1
Enfoque de la gestalt 1
 
PERCEPCION VISUAL
PERCEPCION VISUALPERCEPCION VISUAL
PERCEPCION VISUAL
 

CYNTIA OCAÑAS ARTES VISUALES

  • 1. Toda manifestación que requiere del sentido de la vista para poder apreciarse en su totalidad. Incluye bellas artes y artes aplicadas.
  • 2. Clasif de las artes x su función Sirven para provocar deleite con su contemplación. • Pintura • Escultura • Arquitectura* Fueron diseñadas para cumplir con un objetivo útil. • Diseño Gráfico • Diseño de Interiores • Cerámica • Arquitectura*
  • 3. Clasif. de las artes x susClasif. de las artes x sus dimensionesdimensiones (largo x ancho, como un dibujo) (incluye volumen, como una escultura) (incluye movimiento o la ilusión visual de que ha transcurrido el tiempo)
  • 4. Factor tiempo (incluye movimiento o la ilusión visual de que ha transcurrido el tiempo) abajo (foto vieja) arriba (craquelado)
  • 5. Movimiento (se los puse aquí xq no hay movimiento sin transcurso del tiempo, OK)
  • 7. EXPERIENCIA VISUAL (elementos) Siempre cuando vemos, hacemos este proceso, aunque casi nunca llegamos al 3er. Paso. • Vemos: Identificar formas, colores, texturas; • Sentimos: Emoción (reacción psicofisiológica) y Sensación (se le da orden y significado a lo que se está viendo) • Pensamos, es decir, reflexionamos acerca de nuestras reacciones y lo que las produce.
  • 8. Si llegamos al 3er. paso, entonces … OBSERVAMOS las cualidades del objeto (su tamaño, textura, colores, signos, etc) RELACIONAMOS las cualidades del objeto conmigo, ejem: “Esta obra me gusta, porque me recuerda X cosa agradable ó No me gusta, porque según mi cultura es mala ó aburrida ”. ENTENDEMOS que las obras de arte x lo general, reflejan su momento histórico (hablan sobre vivencias del autor, tales como: régimen político, situación económica, religión oficial, etc)
  • 11. Quienes le asignan algún valor a la persistencia retiniana se basan en argumentos débiles como estos: "El ojo hace que cualquier imagen vista se grabe en la retina por un corto tiempo (durante aproximadamente 0,1 segundos). Por ejemplo, al colocar un objeto frente a la vista y retirarlo rápidamente, cualquier persona que estuviera mirándolo lo seguirá viendo, porque el cerebro retiene la impresión de la luz. Esta impresión es notoria al mirar por un momento una fuente de luz como el sol y luego apartar la vista." Una revisión de este argumento nos lleva a la conclusión de que si se superpusieran en la retina diversos estímulos visuales entonces el resultado no sería movimiento sino a lo sumo la mezcla o confusión de dichos estímulos dando lugar a imágenes borrosas, como la que se vería en la pintura de Marcel Duchamp, Desnudo descendiendo una escalera. Este error se deriva de atribuirle una explicación al fenómeno visual solamente a partir de un órgano periférico como es el ojo sin la intervención del cerebro argumento que se ha desvirtuado sistemáticamente por hallazgos como el mencionado por el cognoscitivista Donald Hoffman en su libro Inteligencia Visual (pág. 197, Ed. Paidós, Barcelona, 2000) de sujetos que a pesar de tener la retina completamente sana no pueden captar el movimiento en el mundo real, debido a lesiones en el cerebro, a esta disfunción se la denomina acinetopsia, esto es, ceguera al movimiento.
  • 12. También se ha planteado de manera equivocada que la persistencia retiniana se relaciona con el fenómeno phi para crear la ilusión de movimiento en el cine, este error se deriva en la equiparación equivocada que se hace del sistema visual humano con una cámara. Sin embargo el ojo opera de formas distintas dado que a diferencia de las cámaras de cine o video no tiene una cadencia o velocidad de cuadros ni un promedio de escaneo de líneas. En realidad el complejo sistema visual se basa en detectores de movimiento, de detalles y de patrones; los cuales una vez procesados dan como resultado la experiencia visual, la cual está orientada fundamentalmente por la búsqueda activa de sentido y explicaciones del mundo.
  • 13. En pocas palabras… 1. Fíjense en las imágenes 2. Qué me hacen sentir 3. Qué me hacen pensar 4. Qué papel juega Mi referente en estos pensamientos y sentimientos. 5. Que parte del referente del autor se ve reflejada en su obra.
  • 14. Estoy frente a una Obra de Arte, cuando me encuentro juntos: • Técnica (objeto bien hecho) • Contenido (tiene mensaje) • Trascendencia (el mensaje, seguirá vigente a pesar del tiempo) • Originalidad (que no sea una copia de otro trabajo que ya haya tenido éxito)
  • 15. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN MENSAJE VISUAL • Punto • Línea • Contorno • Dirección • Color • Tono • Textura • Peso • Espacio • Volumen • Tiempo • Movimiento Sólo hay que saber cuáles son, no memo- rizarlos, OK.
  • 16. PUNTO • Es la marca mínima dejada sobre una superficie.
  • 17. Línea: es la sucesión de puntos ininterrumpidos. Es una invención humana.
  • 18. LINEA • Trayectoria de un punto en movimiento • Expresa la energía de quien la hizo • Define formas, da volumen y sombras, sugiere masa y peso
  • 19.
  • 20. CONTORNO • Es el aspecto de la figura (forma) vista como un plano bidimensional • Es una línea encerrando un plano • Pueden ser orgánicos o geométricos
  • 21.
  • 23.
  • 24. COLOR • Elemento utilizado para transmitir una emoción.
  • 25. http://www.uaeh.edu.mx/campus/icea/revista/a La función de los colores en la Mercadotecnia CHEQUEN ESTA LIGA Fue publicado en la revista New York, extracto del libro Comportamiento del Consumidor, Ed. Prentice Hall, 7a. ed. León G. Schiffman y Leslie Lazar Kanuk, El color: Percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorrecepto- res de la retina, que distinguen las distintas longitudes de onda de la luz. Tnks to Wikipedia =) !
  • 27. TEXTURA • Cualidades tácticas de una superficie • Pueden ser reales o sugeridas
  • 28.
  • 29. PESO • Volumen físico de un cuerpo material • Puede ser real o sugerido
  • 30.
  • 31. ESPACIO • Es el vacío donde se organizan las formas visuales
  • 32. El espacio no es el cuarto donde están, ni la pared en la que se proyecta, es lo proyectado.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. TIEMPO MOVIMIENTO • Existimos en la dualidad tiempo-espacio • El tiempo representa una progresión de hechos • Puede ser real (cine) o sugerido (foto en sepia) • Acción creada por el cambio de posición real o sugerido de un objeto • Performance, happening, cine, danza*