SlideShare una empresa de Scribd logo
DEL ESTADO LIBERAL AL
ESTADO CONSTITUCIONAL DE
DERECHO
ESTADO DE DERECHO:
CARACTERÍSTICAS
Estado Liberal de Derecho (s. XVIII a inicios del s. XX):
1. Imperio de la Ley.- La ley deriva de la voluntad
popular y no de la voluntad del monarca.
2. Legalidad de la Administración.- La
Administración sólo puede actuar si la ley se lo
permite.
3. Garantía de derechos y libertades.-
Reconocimiento y garantía de los derechos
fundamentales liberales.
4. Democracia.- La democracia representativa es la
forma de volver tangible la voluntad popular.
5. División de poderes.- Separación entre los
poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo.
PASO DEL ESTADO LEGALISTA AL
ESTADO CONSTITUCIONAL
 Se produce un cambio de paradigma, a partir de
la crisis del positivismo jurídico, originada a causa
de la experiencia de las dos guerras mundiales.
 Este cambio de paradigma puede ser identificado
a mediados del siglo XX: Constitución Italiana
(1947), Constitución Alemana (1949);
Constitución Española (1931); Creación de
Naciones Unidas (1945).
 La crisis del positivismo genera incluso nuevas
formas de repensar el positivismo: (Kelsen,
Hart… Raz)
ESTADO LIBERAL DE
DERECHO
ESTADO CONSTITUCIONAL DE
DERECHO
1. Del “imperio de la Ley”
(protagonismo del legislador)
 La ley representa los
intereses y valores de una
sociedad homogénea.
1. Al “imperio de la Constitución”
 La Constitución cumple una función
unificadora en sociedades plurales como las
actuales, a partir de un conjunto de
principios y valores superiores sobre los
cuales existe suficiente consenso.
 La Constitución adquiere carácter normativo
(fuerza vinculante) y supremacía en el
sistema de fuentes.
 La Constitución contiene un denso contenido
normativo (valores, derechos fundamentales,
directrices dirigidas al legislador) ≠
Constituciones formales (organización del
poder y de la toma de decisiones: “quién y
cómo manda”).
 Por lo tanto: Mayor protagonismo judicial
(“omnipotencia judicial –y del TC– en vez de
autonomía del legislador”). Ej. Debate
activismo – auto restricción judicial.
ESTADO LIBERAL DE DERECHO ESTADO CONSTITUCIONAL DE
DERECHO
2. Legalidad de la
Administración
 Existe un sistema de
control y de
responsabilidad de la
Administración.
 Sistema de recursos
contencioso
administrativos para lo
actos reglados.
 Los actos discrecionales
y políticos deben
reducirse.
 Fiscalización de los
poderes normativos de la
Administración (ej. Caso
2. Legalidad de la
Administración
 Sí, pero también Principio
de Autonomía Funcional
de la Administración.- En
ciertos casos se entiende
autorizada tácitamente
para cumplir sus fines u
objetivos (lograr el bien
común). Ej: En el
desarrollo de políticas
públicas para la garantía
de los derechos sociales.
ESTADO LIBERAL DE
DERECHO
ESTADO CONSTITUCIONAL DE
DERECHO
3. Derechos y libertades
 Reconocimiento de los
derechos liberales de
corte individualista (ej.
propiedad, seguridad,
libertad de conciencia,
también derechos
políticos).
 Son derechos de
libertad (de libertad
negativa frente al
Estado).
3. Derechos y libertades
 Con el Estado Social se incorporan los
derechos sociales y un rol promotor del
Estado.
 El Estado no debe simplemente abstenerse
de violar los derechos individuales, sino que
también debe garantizar la realización
efectiva de derechos como la salud o la
educación. Ej. Convención Americana de
Derechos Humanos: deber de respeto,
cuidado, garantía y promoción de los
derechos humanos.
 Los derechos sociales son derechos de
igualdad. Debate entre derechos civiles y
derechos sociales.
 Con el Estado Constitucional se produce
también la aparición de “nuevos derechos”
que protegen intereses comunes (ej:
ecológicos, a la paz, al patrimonio cultural,
etc.), así como un proceso de
Mod. 3 Actividad 2:  Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho
Mod. 3 Actividad 2:  Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2  teoria del derecho puroTarea 4. tema 2  teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puroJose Moncada
 
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras cienciasRelacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Lola Gonzalez
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
lis090498
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
isais alfaro
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Auximar Beltran Gutierrez
 
Jurisdicción
JurisdicciónJurisdicción
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su PrestaciónAlbaDaSilva1
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
Wilbert Tapia
 
La jurisdiccion como atribucion del estado
La jurisdiccion como atribucion del estadoLa jurisdiccion como atribucion del estado
La jurisdiccion como atribucion del estadoFedor Ruiz Cepeda
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
Paola Cordova
 
El derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semanaEl derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semana
Enrique Laos, Etica Cal
 
Metodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia JuridicaMetodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia JuridicaSociologiajuridica
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
Kenya Dennise Lopez Sanchez
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
SAM CORR
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho ProcesalRock Ash
 
Bienes juridicos. vida. propiedad. indemnidad sexual
Bienes juridicos. vida. propiedad. indemnidad sexualBienes juridicos. vida. propiedad. indemnidad sexual
Bienes juridicos. vida. propiedad. indemnidad sexual
Juvenal Urizar
 
Control de la constitucionalidad
Control de la constitucionalidadControl de la constitucionalidad
Control de la constitucionalidad
Maria Diaz
 
El derecho como ciencia
El derecho como cienciaEl derecho como ciencia
El derecho como ciencia
Lisbeth Campins
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2  teoria del derecho puroTarea 4. tema 2  teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puro
 
Principios generales del derecho. introducción al derecho
Principios generales del derecho. introducción al derechoPrincipios generales del derecho. introducción al derecho
Principios generales del derecho. introducción al derecho
 
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras cienciasRelacion de la sociologia juridica con otras ciencias
Relacion de la sociologia juridica con otras ciencias
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Jurisdicción
JurisdicciónJurisdicción
Jurisdicción
 
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
 
La jurisdiccion como atribucion del estado
La jurisdiccion como atribucion del estadoLa jurisdiccion como atribucion del estado
La jurisdiccion como atribucion del estado
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
El derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semanaEl derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semana
 
Metodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia JuridicaMetodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia Juridica
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho Procesal
 
Bienes juridicos. vida. propiedad. indemnidad sexual
Bienes juridicos. vida. propiedad. indemnidad sexualBienes juridicos. vida. propiedad. indemnidad sexual
Bienes juridicos. vida. propiedad. indemnidad sexual
 
Control de la constitucionalidad
Control de la constitucionalidadControl de la constitucionalidad
Control de la constitucionalidad
 
El derecho como ciencia
El derecho como cienciaEl derecho como ciencia
El derecho como ciencia
 

Destacado

ENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho
ENJ-2-200 Estado Constitucional De DerechoENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho
ENJ-2-200 Estado Constitucional De DerechoENJ
 
Estado derecho constitucional
Estado derecho constitucionalEstado derecho constitucional
Estado derecho constitucionalDenisse Retana
 
Derecho Constitucional (I Bimestre)
Derecho Constitucional (I Bimestre)Derecho Constitucional (I Bimestre)
Derecho Constitucional (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Estado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justiciaEstado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justiciaByron Rojas
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOAna lucia More Davis
 
Presentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombiaPresentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombia
Daniel Fernando Alcalde
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derechoGoogle
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
KARIUCASAL
 

Destacado (9)

ENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho
ENJ-2-200 Estado Constitucional De DerechoENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho
ENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho
 
Estado derecho constitucional
Estado derecho constitucionalEstado derecho constitucional
Estado derecho constitucional
 
Derecho Constitucional (I Bimestre)
Derecho Constitucional (I Bimestre)Derecho Constitucional (I Bimestre)
Derecho Constitucional (I Bimestre)
 
Estado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justiciaEstado constitucional de derecho y justicia
Estado constitucional de derecho y justicia
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
 
Estado social
Estado socialEstado social
Estado social
 
Presentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombiaPresentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombia
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 

Similar a Mod. 3 Actividad 2: Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho

1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derechororyeche
 
ENJ-100 Constitucionalismo y Estado de Derecho
ENJ-100 Constitucionalismo y Estado de DerechoENJ-100 Constitucionalismo y Estado de Derecho
ENJ-100 Constitucionalismo y Estado de Derechoguest8b5fd0
 
ENJ-100 Constitucionalismo y Estado de Derecho
ENJ-100 Constitucionalismo  y Estado de DerechoENJ-100 Constitucionalismo  y Estado de Derecho
ENJ-100 Constitucionalismo y Estado de DerechoENJ
 
TEMA I. Introduccion al derecho administrativo
TEMA I. Introduccion al derecho administrativoTEMA I. Introduccion al derecho administrativo
TEMA I. Introduccion al derecho administrativo
drpedroblanco
 
RESUMEN LEGISLACION UNIDAD 1-2-3.docx
RESUMEN LEGISLACION UNIDAD 1-2-3.docxRESUMEN LEGISLACION UNIDAD 1-2-3.docx
RESUMEN LEGISLACION UNIDAD 1-2-3.docx
MariaInsOrozco
 
Constitucional final
Constitucional finalConstitucional final
Constitucional final
nilton suarez canchari
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iHECTOR VILLAJUAN MORY
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iHECTOR VILLAJUAN MORY
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iHECTOR VILLAJUAN MORY
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iHECTOR VILLAJUAN MORY
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iprofesorsiglo
 
Pensamiento liberal
Pensamiento liberalPensamiento liberal
Pensamiento liberal
Myriam Lucero
 
Trabajo especial 1. evolucion del principio de legalidad dentro del estado d...
Trabajo especial 1.  evolucion del principio de legalidad dentro del estado d...Trabajo especial 1.  evolucion del principio de legalidad dentro del estado d...
Trabajo especial 1. evolucion del principio de legalidad dentro del estado d...
Marina Olivas Osti
 
Derecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativoDerecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativodaliaitzel
 
División poderes
División poderesDivisión poderes
División poderesuexternado
 
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
DiegoArias138
 
Constitucionalismo para la clase Civil 1 usac guatemala
Constitucionalismo para la clase Civil 1 usac guatemalaConstitucionalismo para la clase Civil 1 usac guatemala
Constitucionalismo para la clase Civil 1 usac guatemala
poposini1
 
Texto de lock eblog
Texto de lock eblogTexto de lock eblog
Texto de lock eblog
atenearte
 

Similar a Mod. 3 Actividad 2: Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho (20)

1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho
 
informe.docx
informe.docxinforme.docx
informe.docx
 
ENJ-100 Constitucionalismo y Estado de Derecho
ENJ-100 Constitucionalismo y Estado de DerechoENJ-100 Constitucionalismo y Estado de Derecho
ENJ-100 Constitucionalismo y Estado de Derecho
 
ENJ-100 Constitucionalismo y Estado de Derecho
ENJ-100 Constitucionalismo  y Estado de DerechoENJ-100 Constitucionalismo  y Estado de Derecho
ENJ-100 Constitucionalismo y Estado de Derecho
 
TEMA I. Introduccion al derecho administrativo
TEMA I. Introduccion al derecho administrativoTEMA I. Introduccion al derecho administrativo
TEMA I. Introduccion al derecho administrativo
 
RESUMEN LEGISLACION UNIDAD 1-2-3.docx
RESUMEN LEGISLACION UNIDAD 1-2-3.docxRESUMEN LEGISLACION UNIDAD 1-2-3.docx
RESUMEN LEGISLACION UNIDAD 1-2-3.docx
 
Constitucional final
Constitucional finalConstitucional final
Constitucional final
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
 
Pensamiento liberal
Pensamiento liberalPensamiento liberal
Pensamiento liberal
 
Trabajo especial 1. evolucion del principio de legalidad dentro del estado d...
Trabajo especial 1.  evolucion del principio de legalidad dentro del estado d...Trabajo especial 1.  evolucion del principio de legalidad dentro del estado d...
Trabajo especial 1. evolucion del principio de legalidad dentro del estado d...
 
Derecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativoDerecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativo
 
División poderes
División poderesDivisión poderes
División poderes
 
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
 
RelacióN Entre Estado Y Derecho
RelacióN Entre Estado Y DerechoRelacióN Entre Estado Y Derecho
RelacióN Entre Estado Y Derecho
 
Constitucionalismo para la clase Civil 1 usac guatemala
Constitucionalismo para la clase Civil 1 usac guatemalaConstitucionalismo para la clase Civil 1 usac guatemala
Constitucionalismo para la clase Civil 1 usac guatemala
 
Texto de lock eblog
Texto de lock eblogTexto de lock eblog
Texto de lock eblog
 

Más de Jorge Chávez Paredes

Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...
Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...
Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...
Jorge Chávez Paredes
 
Actividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios Educativos
Actividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios EducativosActividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios Educativos
Actividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios Educativos
Jorge Chávez Paredes
 
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizajeActividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Jorge Chávez Paredes
 
Actividad 3.1.b: Patología de la Evaluación Educativa
Actividad 3.1.b: Patología de la Evaluación EducativaActividad 3.1.b: Patología de la Evaluación Educativa
Actividad 3.1.b: Patología de la Evaluación Educativa
Jorge Chávez Paredes
 
Actividad 3.1.a: Patología de la Evaluación Educativa
Actividad 3.1.a: Patología de la Evaluación EducativaActividad 3.1.a: Patología de la Evaluación Educativa
Actividad 3.1.a: Patología de la Evaluación Educativa
Jorge Chávez Paredes
 
Actividad 2.2: Instrumento de evaluación
Actividad 2.2: Instrumento de evaluaciónActividad 2.2: Instrumento de evaluación
Actividad 2.2: Instrumento de evaluación
Jorge Chávez Paredes
 
Actividad 2.1.d: Instrumento de evaluación
Actividad 2.1.d: Instrumento de evaluaciónActividad 2.1.d: Instrumento de evaluación
Actividad 2.1.d: Instrumento de evaluación
Jorge Chávez Paredes
 
Actividad 2.1.c: Instrumento de evaluación
Actividad 2.1.c: Instrumento de evaluaciónActividad 2.1.c: Instrumento de evaluación
Actividad 2.1.c: Instrumento de evaluación
Jorge Chávez Paredes
 
Actividad 2.1.b: Instrumento de evaluación
Actividad 2.1.b: Instrumento de evaluaciónActividad 2.1.b: Instrumento de evaluación
Actividad 2.1.b: Instrumento de evaluación
Jorge Chávez Paredes
 
Actividad 2.1.a: Instrumento de evaluación
Actividad 2.1.a: Instrumento de evaluaciónActividad 2.1.a: Instrumento de evaluación
Actividad 2.1.a: Instrumento de evaluación
Jorge Chávez Paredes
 
Actividad 1.3: Modelo de Examen
Actividad 1.3: Modelo de ExamenActividad 1.3: Modelo de Examen
Actividad 1.3: Modelo de Examen
Jorge Chávez Paredes
 
Actividad 1.2: Modelo de Examen
Actividad 1.2: Modelo de ExamenActividad 1.2: Modelo de Examen
Actividad 1.2: Modelo de Examen
Jorge Chávez Paredes
 
Actividad 1.1: Modelo de Examen Mixto
Actividad 1.1: Modelo de Examen MixtoActividad 1.1: Modelo de Examen Mixto
Actividad 1.1: Modelo de Examen Mixto
Jorge Chávez Paredes
 
Mod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos Caras
Mod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos CarasMod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos Caras
Mod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos Caras
Jorge Chávez Paredes
 
Actividad 3: Programación Analítica
Actividad 3: Programación AnalíticaActividad 3: Programación Analítica
Actividad 3: Programación Analítica
Jorge Chávez Paredes
 
Mod. Act. 2: Sílabo
Mod. Act. 2: SílaboMod. Act. 2: Sílabo
Mod. Act. 2: Sílabo
Jorge Chávez Paredes
 
Actividad 2: Acreditación para programas de estudio
Actividad 2: Acreditación para programas de estudioActividad 2: Acreditación para programas de estudio
Actividad 2: Acreditación para programas de estudio
Jorge Chávez Paredes
 
Actividad 1: Presentación
Actividad 1: PresentaciónActividad 1: Presentación
Actividad 1: Presentación
Jorge Chávez Paredes
 
Actividad 4: Habilidades siglo XXI
Actividad 4: Habilidades siglo XXIActividad 4: Habilidades siglo XXI
Actividad 4: Habilidades siglo XXI
Jorge Chávez Paredes
 
Actividad 5: Conductismo y Constructivismo
Actividad 5: Conductismo y ConstructivismoActividad 5: Conductismo y Constructivismo
Actividad 5: Conductismo y Constructivismo
Jorge Chávez Paredes
 

Más de Jorge Chávez Paredes (20)

Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...
Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...
Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...
 
Actividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios Educativos
Actividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios EducativosActividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios Educativos
Actividad 2: Importancia de los Criterios de Selección de Medios Educativos
 
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizajeActividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
 
Actividad 3.1.b: Patología de la Evaluación Educativa
Actividad 3.1.b: Patología de la Evaluación EducativaActividad 3.1.b: Patología de la Evaluación Educativa
Actividad 3.1.b: Patología de la Evaluación Educativa
 
Actividad 3.1.a: Patología de la Evaluación Educativa
Actividad 3.1.a: Patología de la Evaluación EducativaActividad 3.1.a: Patología de la Evaluación Educativa
Actividad 3.1.a: Patología de la Evaluación Educativa
 
Actividad 2.2: Instrumento de evaluación
Actividad 2.2: Instrumento de evaluaciónActividad 2.2: Instrumento de evaluación
Actividad 2.2: Instrumento de evaluación
 
Actividad 2.1.d: Instrumento de evaluación
Actividad 2.1.d: Instrumento de evaluaciónActividad 2.1.d: Instrumento de evaluación
Actividad 2.1.d: Instrumento de evaluación
 
Actividad 2.1.c: Instrumento de evaluación
Actividad 2.1.c: Instrumento de evaluaciónActividad 2.1.c: Instrumento de evaluación
Actividad 2.1.c: Instrumento de evaluación
 
Actividad 2.1.b: Instrumento de evaluación
Actividad 2.1.b: Instrumento de evaluaciónActividad 2.1.b: Instrumento de evaluación
Actividad 2.1.b: Instrumento de evaluación
 
Actividad 2.1.a: Instrumento de evaluación
Actividad 2.1.a: Instrumento de evaluaciónActividad 2.1.a: Instrumento de evaluación
Actividad 2.1.a: Instrumento de evaluación
 
Actividad 1.3: Modelo de Examen
Actividad 1.3: Modelo de ExamenActividad 1.3: Modelo de Examen
Actividad 1.3: Modelo de Examen
 
Actividad 1.2: Modelo de Examen
Actividad 1.2: Modelo de ExamenActividad 1.2: Modelo de Examen
Actividad 1.2: Modelo de Examen
 
Actividad 1.1: Modelo de Examen Mixto
Actividad 1.1: Modelo de Examen MixtoActividad 1.1: Modelo de Examen Mixto
Actividad 1.1: Modelo de Examen Mixto
 
Mod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos Caras
Mod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos CarasMod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos Caras
Mod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos Caras
 
Actividad 3: Programación Analítica
Actividad 3: Programación AnalíticaActividad 3: Programación Analítica
Actividad 3: Programación Analítica
 
Mod. Act. 2: Sílabo
Mod. Act. 2: SílaboMod. Act. 2: Sílabo
Mod. Act. 2: Sílabo
 
Actividad 2: Acreditación para programas de estudio
Actividad 2: Acreditación para programas de estudioActividad 2: Acreditación para programas de estudio
Actividad 2: Acreditación para programas de estudio
 
Actividad 1: Presentación
Actividad 1: PresentaciónActividad 1: Presentación
Actividad 1: Presentación
 
Actividad 4: Habilidades siglo XXI
Actividad 4: Habilidades siglo XXIActividad 4: Habilidades siglo XXI
Actividad 4: Habilidades siglo XXI
 
Actividad 5: Conductismo y Constructivismo
Actividad 5: Conductismo y ConstructivismoActividad 5: Conductismo y Constructivismo
Actividad 5: Conductismo y Constructivismo
 

Último

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 

Mod. 3 Actividad 2: Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho

  • 1. DEL ESTADO LIBERAL AL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO
  • 2.
  • 3. ESTADO DE DERECHO: CARACTERÍSTICAS Estado Liberal de Derecho (s. XVIII a inicios del s. XX): 1. Imperio de la Ley.- La ley deriva de la voluntad popular y no de la voluntad del monarca. 2. Legalidad de la Administración.- La Administración sólo puede actuar si la ley se lo permite. 3. Garantía de derechos y libertades.- Reconocimiento y garantía de los derechos fundamentales liberales. 4. Democracia.- La democracia representativa es la forma de volver tangible la voluntad popular. 5. División de poderes.- Separación entre los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo.
  • 4. PASO DEL ESTADO LEGALISTA AL ESTADO CONSTITUCIONAL  Se produce un cambio de paradigma, a partir de la crisis del positivismo jurídico, originada a causa de la experiencia de las dos guerras mundiales.  Este cambio de paradigma puede ser identificado a mediados del siglo XX: Constitución Italiana (1947), Constitución Alemana (1949); Constitución Española (1931); Creación de Naciones Unidas (1945).  La crisis del positivismo genera incluso nuevas formas de repensar el positivismo: (Kelsen, Hart… Raz)
  • 5.
  • 6. ESTADO LIBERAL DE DERECHO ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO 1. Del “imperio de la Ley” (protagonismo del legislador)  La ley representa los intereses y valores de una sociedad homogénea. 1. Al “imperio de la Constitución”  La Constitución cumple una función unificadora en sociedades plurales como las actuales, a partir de un conjunto de principios y valores superiores sobre los cuales existe suficiente consenso.  La Constitución adquiere carácter normativo (fuerza vinculante) y supremacía en el sistema de fuentes.  La Constitución contiene un denso contenido normativo (valores, derechos fundamentales, directrices dirigidas al legislador) ≠ Constituciones formales (organización del poder y de la toma de decisiones: “quién y cómo manda”).  Por lo tanto: Mayor protagonismo judicial (“omnipotencia judicial –y del TC– en vez de autonomía del legislador”). Ej. Debate activismo – auto restricción judicial.
  • 7. ESTADO LIBERAL DE DERECHO ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO 2. Legalidad de la Administración  Existe un sistema de control y de responsabilidad de la Administración.  Sistema de recursos contencioso administrativos para lo actos reglados.  Los actos discrecionales y políticos deben reducirse.  Fiscalización de los poderes normativos de la Administración (ej. Caso 2. Legalidad de la Administración  Sí, pero también Principio de Autonomía Funcional de la Administración.- En ciertos casos se entiende autorizada tácitamente para cumplir sus fines u objetivos (lograr el bien común). Ej: En el desarrollo de políticas públicas para la garantía de los derechos sociales.
  • 8. ESTADO LIBERAL DE DERECHO ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO 3. Derechos y libertades  Reconocimiento de los derechos liberales de corte individualista (ej. propiedad, seguridad, libertad de conciencia, también derechos políticos).  Son derechos de libertad (de libertad negativa frente al Estado). 3. Derechos y libertades  Con el Estado Social se incorporan los derechos sociales y un rol promotor del Estado.  El Estado no debe simplemente abstenerse de violar los derechos individuales, sino que también debe garantizar la realización efectiva de derechos como la salud o la educación. Ej. Convención Americana de Derechos Humanos: deber de respeto, cuidado, garantía y promoción de los derechos humanos.  Los derechos sociales son derechos de igualdad. Debate entre derechos civiles y derechos sociales.  Con el Estado Constitucional se produce también la aparición de “nuevos derechos” que protegen intereses comunes (ej: ecológicos, a la paz, al patrimonio cultural, etc.), así como un proceso de