SlideShare una empresa de Scribd logo
Perspectiva pedagógica
Doctorado
en
investigación
y Docencia
Alumna: Brissa Itzel Jiménez Valdés
Asesor: Dr. Iván Fernández Suárez
Junio 2022
1.La sociedad en la sociedad del conocimiento
-Cambios sociales y culturales en la sociedad del
conocimiento
-La participación social y la nueva ciudadanía
-Las redes sociales virtuales
2.Conocimiento e innovación en la sociedad del conocimiento
-El sentido del conocimiento en la sociedad del conocimiento
-Capacidades y competencias clave en la sociedad del
conocimiento
-La innovación en la sociedad del conocimiento
3.La perspectiva pedagógica de la sociedad del conocimiento
-El aprendizaje a lo largo de la vida: una tarea ineludible en la
sociedad del conocimiento
-La inteligencia colectiva como horizonte del cambio
educativo
-Los REA como ejemplo de dialogo ente el conocimiento
científico y la ciudadanía
La sociedad
en la
sociedad del
conocimiento
Cambios sociales y culturales en la sociedad del
conocimiento
Un importante indicador de los cambios culturales que
se están produciendo es el modo en que la
digitalización y las tecnologías asociadas colaboran en
la disminución de la materialidad.
Cambios
sociales
y
culturales
La participación social y la nueva ciudadanía
+La participación social es el pilar básico para garantizar la
convivencia.
+El desarrollo de las TIC´s ha democratizado el acceso a la
información …..”Todo ciudadano o ciudadana que tenga acceso a
la red puede convertirse en consumidor y productor de la
información y generar contrainformación.
+Aceleración de los procesos de individualización
Las redes sociales virtuales
+Internet, ha inaugurado una revolucionaria comunicación múltiple,
reversible y transitiva.
+El desarrollo de la Web 2.0 y sobre todo, el uso masivo de los
dispositivos móviles ha facilitado una conectividad sin precedentes.
+Las redes sociales representan un complejo ambiente comunicativo
que impone enormes retos a legisladores, educadores, padres y
madres de familia.
Para atenuar los efectos
negativos del uso indebido de
las redes sociales, debemos
apostar por la alfabetización
digital y la mediática de nuestra
sociedad y ello sin perder de
vista que fin último de la
educación es formar
ciudadanos competentes
capaces de pensar y actuar
críticamente
Conocimiento e innovación en la sociedad del conocimiento
El sentido del conocimiento en la sociedad del
conocimiento
+La sociedad del conocimiento no se caracteriza por la extensión
del conocimiento reduciendo el desconocimiento, sino por unas
prácticas experimentales que producen conocimiento, pero al
mismo tiempo más desconocimiento, incertidumbre e inseguridad
(aumento de la conciencia del conocimiento) .
Capacidades y competencias clave en la sociedad
del conocimiento
+El nuevo imperativo es la síntesis, la capacidad de recopilar
datos, abreviar, organizar la información de todos los tamaños y
formas y repetir el ciclo indefinidamente.
*Otra de las competencias más requeridas es la creatividad.
La innovación en la sociedad del conocimiento
+La innovación es una necesidad para la propia supervivencia
+Promover la cultura de la innovación implica flexibilizar las
estructuras y las prácticas educativas, hasta el punto de convertir
los procesos de enseñanza aprendizaje en prototipos en desarrollo
y mejora permanentes.
La perspectiva
pedagógica de
la sociedad del
conocimiento
El aprendizaje a lo largo de la vida: una tarea
ineludible en la sociedad del conocimiento
+La definición de aprendizaje a lo largo de la vida hace referencia
a un proceso continuo e inacabado de aprendizaje que supone la
adquisición y mejora de una serie de aprendizajes relevantes para
el desarrollo personal, social e incluso laboral, que permite a las
personas adaptarse a situaciones y contextos dinámicos y
cambiantes
La inteligencia colectiva como horizonte del cambio
educativo
+Redes de conocimiento capaces de facilitar procesos de coproducción y de
interactuar creativamente con los requerimientos de la sociedad actual. Este
enforque permite avanzar hacia una perspectiva orientada por valores como la
colaboración y la solidaridad, por encima incluso de los de competencia y
jerarquía
Los Recursos Educativos Abiertos (REA)como ejemplo de diálogo
entre el conocimiento científico y la ciudadanía
El concepto de los REA, se produce a partir del éxito del movimiento acceso
abierto (open Access)que se refiere a los materiales digitalizados que se
ofrecen libre y abiertamente a profesores, estudiantes y personas auto didactas
para usar y reutilizar la enseñanza, el aprendizaje y la investigación (contenidos
de aprendizaje, herramientas tecnológicas y recursos de implementación).
Los Recursos Educativos Abiertos (REA)como ejemplo de diálogo
entre el conocimiento científico y la ciudadanía
El concepto de los REA, se produce a partir del éxito del movimiento acceso
abierto (open Access)que se refiere a los materiales digitalizados que se
ofrecen libre y abiertamente a profesores, estudiantes y personas auto didactas
para usar y reutilizar la enseñanza, el aprendizaje y la investigación (contenidos
de aprendizaje, herramientas tecnológicas y recursos de implementación).
En el contexto educativo, la sociedad del
conocimiento ha propiciado la creatividad e
innovación, la comunicación y la colaboración,
la investigación y manejo de la información, el
pensamiento crítico, toma de decisiones y
solución de problemas sustentados en
información, utilizando herramientas digitales.
Esto permite reflexionar en lo necesario de ir
más allá para cambiar nuestro enfoque
pedagógico, las dinámicas, los materiales
didácticos que utilicemos, a fin de no caer en
la exclusión y la profundización de la brecha
digital.
Ayuste A, Gros B (2012). Sociedad del conocimiento. Perspectiva
Pedagógica. García Areito (Ed) Sociedad del conocimiento y educación
(pp17-41). Universidad a distancia. ISBN: 978-84-362-6573-6. UNICEPES

Más contenido relacionado

Similar a Sociedad del conocimiento- resumen-BRISSA JIMENEZ-Unicepes.pdf

Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdfForo Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
RamonCorral10
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
Jorge Escalante
 
Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3
Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3
Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3
YairaBorrero
 
Actividad contextualización 5
Actividad contextualización  5Actividad contextualización  5
Actividad contextualización 5
Ana Cristina Zapata
 
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdfResumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
MiguelHernandez369666
 
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bcoSociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
joseadolfo
 
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptxTC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
Jaime Pulgarin
 
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Guillermo Contreras Olivera
 
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014perlaestrellamedina
 
Tecnología, Educación
Tecnología, EducaciónTecnología, Educación
Tecnología, Educación
est castillo
 
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdfFORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
Fundación Universidad de América
 
Especialización
EspecializaciónEspecialización
Especialización
BibianaGUEVARAMEDINA
 
Tecnología educativa unidad 1
Tecnología educativa unidad 1Tecnología educativa unidad 1
Tecnología educativa unidad 1
Nayari Santos
 
Sociedad presentación pp
Sociedad presentación ppSociedad presentación pp
Sociedad presentación pp
RositaBohorquezRodri
 
Araceli Cortés García
Araceli Cortés GarcíaAraceli Cortés García
Araceli Cortés García
AraceliCortes16
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
SociedadConocimiento1
 
Las competencias interculturales digiculturales
Las competencias interculturales digiculturalesLas competencias interculturales digiculturales
Las competencias interculturales digiculturalesjorge camargo
 
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gagDep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
GuillermoArizmendi
 
Sociedades de Aprendizaje
Sociedades de AprendizajeSociedades de Aprendizaje
Sociedades de AprendizajeCecilia Mendoza
 
Paso 2 - Universidad en la Sociedad del Conocimiento
Paso 2 - Universidad en la Sociedad del ConocimientoPaso 2 - Universidad en la Sociedad del Conocimiento
Paso 2 - Universidad en la Sociedad del Conocimiento
HugoRodrguezA
 

Similar a Sociedad del conocimiento- resumen-BRISSA JIMENEZ-Unicepes.pdf (20)

Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdfForo Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
 
Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3
Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3
Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3
 
Actividad contextualización 5
Actividad contextualización  5Actividad contextualización  5
Actividad contextualización 5
 
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdfResumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
 
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bcoSociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
 
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptxTC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
 
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
 
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
 
Tecnología, Educación
Tecnología, EducaciónTecnología, Educación
Tecnología, Educación
 
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdfFORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
 
Especialización
EspecializaciónEspecialización
Especialización
 
Tecnología educativa unidad 1
Tecnología educativa unidad 1Tecnología educativa unidad 1
Tecnología educativa unidad 1
 
Sociedad presentación pp
Sociedad presentación ppSociedad presentación pp
Sociedad presentación pp
 
Araceli Cortés García
Araceli Cortés GarcíaAraceli Cortés García
Araceli Cortés García
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Las competencias interculturales digiculturales
Las competencias interculturales digiculturalesLas competencias interculturales digiculturales
Las competencias interculturales digiculturales
 
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gagDep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
 
Sociedades de Aprendizaje
Sociedades de AprendizajeSociedades de Aprendizaje
Sociedades de Aprendizaje
 
Paso 2 - Universidad en la Sociedad del Conocimiento
Paso 2 - Universidad en la Sociedad del ConocimientoPaso 2 - Universidad en la Sociedad del Conocimiento
Paso 2 - Universidad en la Sociedad del Conocimiento
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Sociedad del conocimiento- resumen-BRISSA JIMENEZ-Unicepes.pdf

  • 2. Doctorado en investigación y Docencia Alumna: Brissa Itzel Jiménez Valdés Asesor: Dr. Iván Fernández Suárez Junio 2022
  • 3. 1.La sociedad en la sociedad del conocimiento -Cambios sociales y culturales en la sociedad del conocimiento -La participación social y la nueva ciudadanía -Las redes sociales virtuales 2.Conocimiento e innovación en la sociedad del conocimiento -El sentido del conocimiento en la sociedad del conocimiento -Capacidades y competencias clave en la sociedad del conocimiento -La innovación en la sociedad del conocimiento 3.La perspectiva pedagógica de la sociedad del conocimiento -El aprendizaje a lo largo de la vida: una tarea ineludible en la sociedad del conocimiento -La inteligencia colectiva como horizonte del cambio educativo -Los REA como ejemplo de dialogo ente el conocimiento científico y la ciudadanía
  • 4. La sociedad en la sociedad del conocimiento
  • 5. Cambios sociales y culturales en la sociedad del conocimiento Un importante indicador de los cambios culturales que se están produciendo es el modo en que la digitalización y las tecnologías asociadas colaboran en la disminución de la materialidad.
  • 7. La participación social y la nueva ciudadanía +La participación social es el pilar básico para garantizar la convivencia. +El desarrollo de las TIC´s ha democratizado el acceso a la información …..”Todo ciudadano o ciudadana que tenga acceso a la red puede convertirse en consumidor y productor de la información y generar contrainformación. +Aceleración de los procesos de individualización
  • 8. Las redes sociales virtuales +Internet, ha inaugurado una revolucionaria comunicación múltiple, reversible y transitiva. +El desarrollo de la Web 2.0 y sobre todo, el uso masivo de los dispositivos móviles ha facilitado una conectividad sin precedentes. +Las redes sociales representan un complejo ambiente comunicativo que impone enormes retos a legisladores, educadores, padres y madres de familia.
  • 9. Para atenuar los efectos negativos del uso indebido de las redes sociales, debemos apostar por la alfabetización digital y la mediática de nuestra sociedad y ello sin perder de vista que fin último de la educación es formar ciudadanos competentes capaces de pensar y actuar críticamente
  • 10. Conocimiento e innovación en la sociedad del conocimiento
  • 11. El sentido del conocimiento en la sociedad del conocimiento +La sociedad del conocimiento no se caracteriza por la extensión del conocimiento reduciendo el desconocimiento, sino por unas prácticas experimentales que producen conocimiento, pero al mismo tiempo más desconocimiento, incertidumbre e inseguridad (aumento de la conciencia del conocimiento) .
  • 12. Capacidades y competencias clave en la sociedad del conocimiento +El nuevo imperativo es la síntesis, la capacidad de recopilar datos, abreviar, organizar la información de todos los tamaños y formas y repetir el ciclo indefinidamente. *Otra de las competencias más requeridas es la creatividad.
  • 13. La innovación en la sociedad del conocimiento +La innovación es una necesidad para la propia supervivencia +Promover la cultura de la innovación implica flexibilizar las estructuras y las prácticas educativas, hasta el punto de convertir los procesos de enseñanza aprendizaje en prototipos en desarrollo y mejora permanentes.
  • 14. La perspectiva pedagógica de la sociedad del conocimiento
  • 15. El aprendizaje a lo largo de la vida: una tarea ineludible en la sociedad del conocimiento +La definición de aprendizaje a lo largo de la vida hace referencia a un proceso continuo e inacabado de aprendizaje que supone la adquisición y mejora de una serie de aprendizajes relevantes para el desarrollo personal, social e incluso laboral, que permite a las personas adaptarse a situaciones y contextos dinámicos y cambiantes
  • 16. La inteligencia colectiva como horizonte del cambio educativo +Redes de conocimiento capaces de facilitar procesos de coproducción y de interactuar creativamente con los requerimientos de la sociedad actual. Este enforque permite avanzar hacia una perspectiva orientada por valores como la colaboración y la solidaridad, por encima incluso de los de competencia y jerarquía
  • 17. Los Recursos Educativos Abiertos (REA)como ejemplo de diálogo entre el conocimiento científico y la ciudadanía El concepto de los REA, se produce a partir del éxito del movimiento acceso abierto (open Access)que se refiere a los materiales digitalizados que se ofrecen libre y abiertamente a profesores, estudiantes y personas auto didactas para usar y reutilizar la enseñanza, el aprendizaje y la investigación (contenidos de aprendizaje, herramientas tecnológicas y recursos de implementación).
  • 18. Los Recursos Educativos Abiertos (REA)como ejemplo de diálogo entre el conocimiento científico y la ciudadanía El concepto de los REA, se produce a partir del éxito del movimiento acceso abierto (open Access)que se refiere a los materiales digitalizados que se ofrecen libre y abiertamente a profesores, estudiantes y personas auto didactas para usar y reutilizar la enseñanza, el aprendizaje y la investigación (contenidos de aprendizaje, herramientas tecnológicas y recursos de implementación).
  • 19. En el contexto educativo, la sociedad del conocimiento ha propiciado la creatividad e innovación, la comunicación y la colaboración, la investigación y manejo de la información, el pensamiento crítico, toma de decisiones y solución de problemas sustentados en información, utilizando herramientas digitales. Esto permite reflexionar en lo necesario de ir más allá para cambiar nuestro enfoque pedagógico, las dinámicas, los materiales didácticos que utilicemos, a fin de no caer en la exclusión y la profundización de la brecha digital.
  • 20. Ayuste A, Gros B (2012). Sociedad del conocimiento. Perspectiva Pedagógica. García Areito (Ed) Sociedad del conocimiento y educación (pp17-41). Universidad a distancia. ISBN: 978-84-362-6573-6. UNICEPES