SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología Educativa
Unidad: I
Sociedad de la información
• Movimiento que surge por la preeminencia de las
Nuevas tecnologías de la información en todas las
esferas. Los orígenes del concepto de Sociedad de
la Información se remontan a la década de los
años 60 cuando comenzó a observarse que la
Sociedad Industrial empezaba a evolucionar hacia
un nuevo modelo, en la que el control y la
optimización de los procesos industriales son
reemplazados por el procesamiento y manejo de
la información.
Concepto
• La sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías facilitan la
creación, distribución y manipulación de la información y juegan un papel esencial
en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la
información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países
industrializados, y el término ha tenido una connotación más bien política que
teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración estratégica que
permitiría superar el estancamiento social.
• La sociedad de la información como un organismo desde cualquier lugar y en la
forma en que se prefiera", incluso, hay otra definición que hace referencia a que
"Todos pueden crear, acceder, utilizar y compartir información y el conocimiento,
donde se desarrolle el potencial de los pueblos y se mejore la calidad de vida".
• Es una forma de desarrollo económico y social en el que la adquisición,
almacenamiento, procesamiento, evaluación, transmisión, distribución y la
diseminación de la información con vistas a la creación de conocimiento y a la
satisfacción de las necesidades de las personas y de las organizaciones, juega un
papel central en la actividad económica, en la creación de riqueza y en la
definición de la calidad de vida y las prácticas culturales de los ciudadanos.
Características
• Las sociedades de la información se caracterizan por basarse en el conocimiento y en los esfuerzos
por convertir la información en conocimiento. Cuanto mayor es la cantidad de información
generada por una sociedad, mayor es la necesidad de convertirla en conocimiento.
• Exuberancia: Existe una abundante cantidad de información que es parte de nuestra vida cotidiana.
• Irradiación: La distancia que puede recorrer la información es ilimitada, ya no existen las barreras
geográficas para ella.
• Velocidad: La comunicación es instantánea, no hay que esperar mucho y se da a un precio bajo.
• Multilateralidad / centralidad: Se puede recibir información de todos partes. En internet las
páginas más visitadas están en Estados Unidos.
• Interactividad / unilateralidad: Los usuarios son consumidores y productores de mensajes, pero la
mayor parte de usuarios son consumidores pasivos de lo que ya existe en internet,
• Desigualdad: Internet no resuelve problemas del mundo, es más reproduce las desigualdades que
existen entre países desarrollados y países pobres.
• Heterogeneidad: En las sociedades de la información hay diversos pensamientos y opiniones.
Internet es un foro de diversas manifestaciones.
• Desorientación: Internet es un desafío por cantidad de información, se requieren habilidades y
aprendizajes específicos para seleccionar esa información.
• Ciudadanía pasiva: La ciudadanía es consumista en su mayor parte, no se produce mucha
creatividad en el internet.
Implicaciones educativas
• En la sociedad de la información priman las tecnologías, y busca solo el cúmulo de información para
la obtención de poder, no su correcta interpretación y buen uso.
Implicaciones
En la educación la sociedad del conocimiento demanda toda una revolución en los modelos
pedagógicos empleados en las instituciones educativas, en los roles de los actores y procesos
educativos. Teniendo que los conocimientos están en constante cambio e innovación, los
ciudadanos de esta sociedad tienen que renovar constantemente sus saberes para estar al tanto de
los avances. Esto tiene una consecuencia para el currículo y exige que el sistema educativo realice
los cambios necesarios para ejercer su función en la nueva sociedad, se debe hacer los ajustes en
contenidos, metodología, tiempos y espacios.
• La llegada de la sociedad del conocimiento exige una profunda revisión del currículo educativo con
los consecuentes cambios en los roles de docentes, estudiantes y materiales de estudio así como de
los valores que subyacen a estos roles dentro de esta nueva sociedad.
• Si alguna ventaja puede tener la sociedad de la información en cuanto a la educación es que la base
de la que se parte, la capacidad de innovar, la capacidad de reflexión es compartida por todos por
igual. Es un sistema que es más abierto que otras sociedades más jerarquizadas. Ello permitirá que
una base igualitaria de formación dé opciones semejantes a todas las personas con independencia
de su clase social o de su cultura. Por tanto, también se habrá de fomentar la reflexión personal, la
iniciativa, la innovación más que la repetición o el aprendizaje de lo que se da por sentado desde
siempre o para toda la vida.
. Rol del docente y del alumno
•
• Tener el dominio de los nuevos programas o códigos de expresión electrónica de
las ideas debido a que el conocimiento está cambiando constantemente y ya no
dura toda la vida, el rol del docente no debe continuar siendo el de transmisor de
un saber sino el de facilitador de destrezas y habilidades para aprender. En otras
palabras, y paradójicamente, en la sociedad del conocimiento la función del
profesor no es la transmisión de conocimientos sino la preparación de los
estudiantes para aprender a lo largo de toda su vida.
• Mostrar a sus alumnos vías para descubrir qué es lo que no saben y utilizar nuevo
conocimiento para resolver el problema. De esta manera, el docente está
modelando su propio proceso de pensamiento. También aquí podemos hablar de
las decisiones acerca del uso apropiado de la tecnología.
• Debe ser consciente de las nuevas habilidades que implica su rol docente. La tarea
principal del docente es educar a sus alumnos y su gestión debe estar centrada en
el desafío que conlleva transmitir un cúmulo de conocimientos a cada alumno.
Alumno:
• El estudiante en esta nueva sociedad tiene la función
de aprender a aprender. Usar la tecnología para apoyar
el “aprender haciendo” y la reflexión. Los estudiantes
aprendices activos de la nueva información. En una
enseñanza constructivista se espera que se involucren
activamente y sean responsables de su propio
aprendizaje.
• Estar motivados en la construcción de conocimiento y
deseosos de incursionar en el conocimiento
compartido por sus compañeros de clase.
Sociedad del conocimiento.
• La sociedad del conocimiento surge en el 1960
como consecuencia de los cambios que
inducen en la sociedad una serie de
innovaciones tecnológicas desarrolladas en
tres sectores convergentes: la informática, las
telecomunicaciones -y en especial Internet-y
los medios de comunicación.
Diferencias entre información y
conocimiento
• La diferencia de la sociedad del conocimiento y la sociedad de la
información es que la información no es lo mismo que el
conocimiento, siendo la información un instrumento del
conocimiento, se compone de hechos y sucesos, son aquellos
elementos que obedecen principalmente a interés comerciales. El
conocimiento es aquel que puede ser comprendido por cualquier
mente humana razonable, se define como la interpretación de
dichos hechos dentro de un contexto, encaminada a alguna
finalidad.
• Para la UNESCO el concepto pluralista de sociedades del
conocimiento va más allá de la sociedad de la información ya que
apunta a transformaciones sociales, culturales y económicas en
apoyo al desarrollo sustentable. Los pilares de las sociedades del
conocimiento son el acceso a la información para todos, la libertad
de expresión y la diversidad lingüística.
Concepto de tecnología educativa
• La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes
concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio
espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el
aprendizaje, apoyadas en las Tecnologías de la Información y
Comunicación, TIC.
• Se denomina tecnología educativa al conjunto de conocimientos,
aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas
tecnológicas en el ámbito de la educación. Dicho de otro modo: se trata
de la solución de problemas educativos mediante el uso de la tecnología
de la información.
• Se entiende por tecnología educativa el acercamiento científico basado en
la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de
planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de
mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el logro
de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje. Las
exigencias del mundo actual hacen que sea necesario desarrollar diversas
estrategias para educar tanto en la tecnología como por medio de ella.
Habilidades del docente del siglo XXI.
• Creatividad e innovación: Ser abierto y receptivo a perspectivas nuevas y diversas es incorporar grupo
aportaciones y comentarios en el trabajo. Ver el fracaso como una oportunidad para aprender. Entender
que la creatividad y la innovación es un recorrido a largo plazo, un proceso cíclico de errores frecuentes y
de pequeños éxitos.
• Acceso y gestión eficaz de la información: Acceder a la información de manera eficiente (tiempo) y eficaz
(fuentes).
•
• Usar la tecnología: cómo una herramienta para investigar, organizar, evaluar y comunicar información.
• Organizar y animar situaciones de aprendizaje: Implicar a los/as alumnos/as en la participación y/o
desarrollo de investigaciones para solventar sus necesidades.
• Gestionar la progresión de los aprendizajes: Por medio de situaciones problema en relación a su realidad
de cada estudiante, pero controlando la disciplina y los fases intelectuales.
• Fomentar el trabajo en equipo en base a la tolerancia y el respeto a la integridad del otro.
• Implicar a los/as alumnos/as en su aprendizaje y en su trabajo
• Trabajar en equipo
• Impulsar a fortalecer el rol del líder basado en la colaboración del grupo por medio de habilidades de
moderación y de mediadores del docente.
• Participar en la gestión de la escuela
• Desarrollar competencias de administración, coordinar y organizar los recursos y componentes humanos
para el desarrollo de un buen clima institucional.
• Utilizar las nuevas tecnologías
• Incorporar los métodos activos postmodernos por medio de competencias técnicas y didácticas.
• Organizar la propia formación continua
Estándares UNESCO de competencias en TICs
para docentes.
• UNESCO publicó en enero de 2008 los Estándares de Competencia
en TIC para Docentes que pretenden servir de guía a instituciones
formadoras de maestros en la creación o revisión de sus programas
de capacitación. Este proyecto entrecruza tres enfoques para
reformar la educación (alfabetismo en TIC, profundización del
conocimiento y generación de conocimiento) con seis de los
componentes del sistema educativo (currículo, política educativa,
pedagogía, utilización de las TIC, organización y capacitación de
docentes).
• Para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez
más compleja, rica en información y basada en el conocimiento,
estudiantes y docentes deben utilizar la tecnología digital con
eficacia. En un contexto educativo sólido, las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC).
Tecnología educativa unidad 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integraciondelasntics
IntegraciondelasnticsIntegraciondelasntics
Integraciondelasntics71433368
 
Aplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-Annt
Aplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-AnntAplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-Annt
Aplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-Annt
deisykatherine222
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientonilzuhu
 
APLICACION DE TIC-TAC-TEP- TIP-ANNT
APLICACION DE TIC-TAC-TEP- TIP-ANNTAPLICACION DE TIC-TAC-TEP- TIP-ANNT
APLICACION DE TIC-TAC-TEP- TIP-ANNT
eduardo1edu2
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionmir1986
 
Informe final ana cristina betancur
Informe final ana cristina betancurInforme final ana cristina betancur
Informe final ana cristina betancurana c bn
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
rociogonzalezisabelpaz
 
La educación en tiempos de tic
La educación en tiempos de ticLa educación en tiempos de tic
La educación en tiempos de ticCarlys Pgm
 
Modulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimientoModulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimiento
Fernando Bonilla
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
16349489
 
Mitos
MitosMitos
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TICPrimer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
María Sofía Molina Molina
 
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Tecnologías para el Aprendizaje y el ConocimientoTecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Ramiro Aduviri Velasco
 
Proyectos de las tic
Proyectos de las ticProyectos de las tic
Proyectos de las tic
ingtejadauapa
 
Analisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semanaAnalisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semana
Kendraluna
 
Taller integral de_internet
Taller integral de_internetTaller integral de_internet
Taller integral de_internetEdgar Carpio
 
Sociedad aumentada y aprendizaje
Sociedad aumentada y aprendizajeSociedad aumentada y aprendizaje
Sociedad aumentada y aprendizaje
María Lourdes Enríquez Mendoza
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
KLEIMBERGLEONELLOPEZ
 
Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
OctaviaGonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Integraciondelasntics
IntegraciondelasnticsIntegraciondelasntics
Integraciondelasntics
 
Aplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-Annt
Aplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-AnntAplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-Annt
Aplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-Annt
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimiento
 
APLICACION DE TIC-TAC-TEP- TIP-ANNT
APLICACION DE TIC-TAC-TEP- TIP-ANNTAPLICACION DE TIC-TAC-TEP- TIP-ANNT
APLICACION DE TIC-TAC-TEP- TIP-ANNT
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
Informe final ana cristina betancur
Informe final ana cristina betancurInforme final ana cristina betancur
Informe final ana cristina betancur
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 
La educación en tiempos de tic
La educación en tiempos de ticLa educación en tiempos de tic
La educación en tiempos de tic
 
Modulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimientoModulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimiento
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TICPrimer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
 
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Tecnologías para el Aprendizaje y el ConocimientoTecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
 
Proyectos de las tic
Proyectos de las ticProyectos de las tic
Proyectos de las tic
 
Analisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semanaAnalisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semana
 
Taller integral de_internet
Taller integral de_internetTaller integral de_internet
Taller integral de_internet
 
Sociedad aumentada y aprendizaje
Sociedad aumentada y aprendizajeSociedad aumentada y aprendizaje
Sociedad aumentada y aprendizaje
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
 

Similar a Tecnología educativa unidad 1

Sociedad de información
Sociedad de informaciónSociedad de información
Sociedad de información
noelia perez sanchez
 
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Guillermo Contreras Olivera
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimientoSociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimiento
NolbertoCoronaFlores
 
Introducción al uso educativo de internet (1)
Introducción al uso educativo de internet (1)Introducción al uso educativo de internet (1)
Introducción al uso educativo de internet (1)
marthaisabelmolina
 
Introducción al uso educativo de internet
Introducción al uso educativo de internetIntroducción al uso educativo de internet
Introducción al uso educativo de internet
Elsa Irigoyen
 
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos socialesEnsayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos socialesSalvador Priante
 
Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1
Orfelina Reyes Garcia
 
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
ErnestoMoreno73
 
Tarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologiaTarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologia
Orfelina Reyes Garcia
 
Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación
Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación
Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación
Daniel Rodriguez
 
Tic capacitacion docente_testa_-_evangelista_-_cagnasso
Tic capacitacion docente_testa_-_evangelista_-_cagnassoTic capacitacion docente_testa_-_evangelista_-_cagnasso
Tic capacitacion docente_testa_-_evangelista_-_cagnasso
Marianela Evangelista
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Juan Camilo Salazar Restrepo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
lismar crucey ramos
 
ENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICA
ENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICAENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICA
ENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICA
UNIANDES
 
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la InformaciónRetos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Maria Nova
 
Introducción al uso educativo de internet (1)
Introducción al uso educativo de internet (1)Introducción al uso educativo de internet (1)
Introducción al uso educativo de internet (1)
marthaisabelmolina
 
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Eira Tatis
 
TICs
TICsTICs
TICs
Pamm Gz
 
La educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor elLa educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor el
AnaVarMar
 

Similar a Tecnología educativa unidad 1 (20)

Sociedad de información
Sociedad de informaciónSociedad de información
Sociedad de información
 
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimientoSociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimiento
 
Introducción al uso educativo de internet (1)
Introducción al uso educativo de internet (1)Introducción al uso educativo de internet (1)
Introducción al uso educativo de internet (1)
 
Introducción al uso educativo de internet
Introducción al uso educativo de internetIntroducción al uso educativo de internet
Introducción al uso educativo de internet
 
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos socialesEnsayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
 
Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1
 
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
 
Tarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologiaTarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologia
 
Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación
Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación
Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación
 
Tic capacitacion docente_testa_-_evangelista_-_cagnasso
Tic capacitacion docente_testa_-_evangelista_-_cagnassoTic capacitacion docente_testa_-_evangelista_-_cagnasso
Tic capacitacion docente_testa_-_evangelista_-_cagnasso
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Entrada bloc 1
Entrada bloc 1Entrada bloc 1
Entrada bloc 1
 
ENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICA
ENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICAENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICA
ENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICA
 
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la InformaciónRetos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
 
Introducción al uso educativo de internet (1)
Introducción al uso educativo de internet (1)Introducción al uso educativo de internet (1)
Introducción al uso educativo de internet (1)
 
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
 
TICs
TICsTICs
TICs
 
La educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor elLa educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor el
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Tecnología educativa unidad 1

  • 2. Sociedad de la información • Movimiento que surge por la preeminencia de las Nuevas tecnologías de la información en todas las esferas. Los orígenes del concepto de Sociedad de la Información se remontan a la década de los años 60 cuando comenzó a observarse que la Sociedad Industrial empezaba a evolucionar hacia un nuevo modelo, en la que el control y la optimización de los procesos industriales son reemplazados por el procesamiento y manejo de la información.
  • 3. Concepto • La sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías facilitan la creación, distribución y manipulación de la información y juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados, y el término ha tenido una connotación más bien política que teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social. • La sociedad de la información como un organismo desde cualquier lugar y en la forma en que se prefiera", incluso, hay otra definición que hace referencia a que "Todos pueden crear, acceder, utilizar y compartir información y el conocimiento, donde se desarrolle el potencial de los pueblos y se mejore la calidad de vida". • Es una forma de desarrollo económico y social en el que la adquisición, almacenamiento, procesamiento, evaluación, transmisión, distribución y la diseminación de la información con vistas a la creación de conocimiento y a la satisfacción de las necesidades de las personas y de las organizaciones, juega un papel central en la actividad económica, en la creación de riqueza y en la definición de la calidad de vida y las prácticas culturales de los ciudadanos.
  • 4. Características • Las sociedades de la información se caracterizan por basarse en el conocimiento y en los esfuerzos por convertir la información en conocimiento. Cuanto mayor es la cantidad de información generada por una sociedad, mayor es la necesidad de convertirla en conocimiento. • Exuberancia: Existe una abundante cantidad de información que es parte de nuestra vida cotidiana. • Irradiación: La distancia que puede recorrer la información es ilimitada, ya no existen las barreras geográficas para ella. • Velocidad: La comunicación es instantánea, no hay que esperar mucho y se da a un precio bajo. • Multilateralidad / centralidad: Se puede recibir información de todos partes. En internet las páginas más visitadas están en Estados Unidos. • Interactividad / unilateralidad: Los usuarios son consumidores y productores de mensajes, pero la mayor parte de usuarios son consumidores pasivos de lo que ya existe en internet, • Desigualdad: Internet no resuelve problemas del mundo, es más reproduce las desigualdades que existen entre países desarrollados y países pobres. • Heterogeneidad: En las sociedades de la información hay diversos pensamientos y opiniones. Internet es un foro de diversas manifestaciones. • Desorientación: Internet es un desafío por cantidad de información, se requieren habilidades y aprendizajes específicos para seleccionar esa información. • Ciudadanía pasiva: La ciudadanía es consumista en su mayor parte, no se produce mucha creatividad en el internet.
  • 5. Implicaciones educativas • En la sociedad de la información priman las tecnologías, y busca solo el cúmulo de información para la obtención de poder, no su correcta interpretación y buen uso. Implicaciones En la educación la sociedad del conocimiento demanda toda una revolución en los modelos pedagógicos empleados en las instituciones educativas, en los roles de los actores y procesos educativos. Teniendo que los conocimientos están en constante cambio e innovación, los ciudadanos de esta sociedad tienen que renovar constantemente sus saberes para estar al tanto de los avances. Esto tiene una consecuencia para el currículo y exige que el sistema educativo realice los cambios necesarios para ejercer su función en la nueva sociedad, se debe hacer los ajustes en contenidos, metodología, tiempos y espacios. • La llegada de la sociedad del conocimiento exige una profunda revisión del currículo educativo con los consecuentes cambios en los roles de docentes, estudiantes y materiales de estudio así como de los valores que subyacen a estos roles dentro de esta nueva sociedad. • Si alguna ventaja puede tener la sociedad de la información en cuanto a la educación es que la base de la que se parte, la capacidad de innovar, la capacidad de reflexión es compartida por todos por igual. Es un sistema que es más abierto que otras sociedades más jerarquizadas. Ello permitirá que una base igualitaria de formación dé opciones semejantes a todas las personas con independencia de su clase social o de su cultura. Por tanto, también se habrá de fomentar la reflexión personal, la iniciativa, la innovación más que la repetición o el aprendizaje de lo que se da por sentado desde siempre o para toda la vida.
  • 6.
  • 7. . Rol del docente y del alumno • • Tener el dominio de los nuevos programas o códigos de expresión electrónica de las ideas debido a que el conocimiento está cambiando constantemente y ya no dura toda la vida, el rol del docente no debe continuar siendo el de transmisor de un saber sino el de facilitador de destrezas y habilidades para aprender. En otras palabras, y paradójicamente, en la sociedad del conocimiento la función del profesor no es la transmisión de conocimientos sino la preparación de los estudiantes para aprender a lo largo de toda su vida. • Mostrar a sus alumnos vías para descubrir qué es lo que no saben y utilizar nuevo conocimiento para resolver el problema. De esta manera, el docente está modelando su propio proceso de pensamiento. También aquí podemos hablar de las decisiones acerca del uso apropiado de la tecnología. • Debe ser consciente de las nuevas habilidades que implica su rol docente. La tarea principal del docente es educar a sus alumnos y su gestión debe estar centrada en el desafío que conlleva transmitir un cúmulo de conocimientos a cada alumno.
  • 8. Alumno: • El estudiante en esta nueva sociedad tiene la función de aprender a aprender. Usar la tecnología para apoyar el “aprender haciendo” y la reflexión. Los estudiantes aprendices activos de la nueva información. En una enseñanza constructivista se espera que se involucren activamente y sean responsables de su propio aprendizaje. • Estar motivados en la construcción de conocimiento y deseosos de incursionar en el conocimiento compartido por sus compañeros de clase.
  • 9. Sociedad del conocimiento. • La sociedad del conocimiento surge en el 1960 como consecuencia de los cambios que inducen en la sociedad una serie de innovaciones tecnológicas desarrolladas en tres sectores convergentes: la informática, las telecomunicaciones -y en especial Internet-y los medios de comunicación.
  • 10. Diferencias entre información y conocimiento • La diferencia de la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información es que la información no es lo mismo que el conocimiento, siendo la información un instrumento del conocimiento, se compone de hechos y sucesos, son aquellos elementos que obedecen principalmente a interés comerciales. El conocimiento es aquel que puede ser comprendido por cualquier mente humana razonable, se define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, encaminada a alguna finalidad. • Para la UNESCO el concepto pluralista de sociedades del conocimiento va más allá de la sociedad de la información ya que apunta a transformaciones sociales, culturales y económicas en apoyo al desarrollo sustentable. Los pilares de las sociedades del conocimiento son el acceso a la información para todos, la libertad de expresión y la diversidad lingüística.
  • 11. Concepto de tecnología educativa • La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC. • Se denomina tecnología educativa al conjunto de conocimientos, aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación. Dicho de otro modo: se trata de la solución de problemas educativos mediante el uso de la tecnología de la información. • Se entiende por tecnología educativa el acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje. Las exigencias del mundo actual hacen que sea necesario desarrollar diversas estrategias para educar tanto en la tecnología como por medio de ella.
  • 12. Habilidades del docente del siglo XXI. • Creatividad e innovación: Ser abierto y receptivo a perspectivas nuevas y diversas es incorporar grupo aportaciones y comentarios en el trabajo. Ver el fracaso como una oportunidad para aprender. Entender que la creatividad y la innovación es un recorrido a largo plazo, un proceso cíclico de errores frecuentes y de pequeños éxitos. • Acceso y gestión eficaz de la información: Acceder a la información de manera eficiente (tiempo) y eficaz (fuentes). • • Usar la tecnología: cómo una herramienta para investigar, organizar, evaluar y comunicar información. • Organizar y animar situaciones de aprendizaje: Implicar a los/as alumnos/as en la participación y/o desarrollo de investigaciones para solventar sus necesidades. • Gestionar la progresión de los aprendizajes: Por medio de situaciones problema en relación a su realidad de cada estudiante, pero controlando la disciplina y los fases intelectuales. • Fomentar el trabajo en equipo en base a la tolerancia y el respeto a la integridad del otro. • Implicar a los/as alumnos/as en su aprendizaje y en su trabajo • Trabajar en equipo • Impulsar a fortalecer el rol del líder basado en la colaboración del grupo por medio de habilidades de moderación y de mediadores del docente. • Participar en la gestión de la escuela • Desarrollar competencias de administración, coordinar y organizar los recursos y componentes humanos para el desarrollo de un buen clima institucional. • Utilizar las nuevas tecnologías • Incorporar los métodos activos postmodernos por medio de competencias técnicas y didácticas. • Organizar la propia formación continua
  • 13. Estándares UNESCO de competencias en TICs para docentes. • UNESCO publicó en enero de 2008 los Estándares de Competencia en TIC para Docentes que pretenden servir de guía a instituciones formadoras de maestros en la creación o revisión de sus programas de capacitación. Este proyecto entrecruza tres enfoques para reformar la educación (alfabetismo en TIC, profundización del conocimiento y generación de conocimiento) con seis de los componentes del sistema educativo (currículo, política educativa, pedagogía, utilización de las TIC, organización y capacitación de docentes). • Para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento, estudiantes y docentes deben utilizar la tecnología digital con eficacia. En un contexto educativo sólido, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).