SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad en la sociedad del conocimiento
Unidad 1, Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una
perspectiva disciplinar
Participantes
Yaira Argeny Borrero
Cesar Augusto Rodríguez
Claudia Victoria Oviedo
Sandra Viviana Molina
Sandra Patricia Genoy
Tutor
Henry Contreras Lidueña
Grupo: 448005_3
20 de octubre de 2020
¿En qué consiste la perspectiva humanista con relación
a la sociedad del conocimiento?
Desde una perspectiva humanista, la
sociedad del conocimiento consiste en
“la conformación de comunidades para
que trabajen mancomunadamente en la
construcción y aplicación del
conocimiento en la resolución de
problemas locales con una visión
integral, con sentido crítico y
compromiso ético, apoyándose en las
tecnologías de la información y la
comunicación”. (Tobón, Guzmán, &
Hernández, 2015, pág. 8).
t.ly/h6fl
Tomado de t.ly/h6fl
La característica principal de esta
sociedad es la aplicación del
conocimiento para resolver diversos
problemas, es decir “capacidad de
utilizar o generar saberes para
innovar los procesos humanos
Sterh, 1994, citado por (Tobón,
Guzmán, & Hernández, 2015), para
tener una visión más amplia de su
contexto y las diversas
problemáticas que se puedan
generar, y plantear solución en
búsqueda del bienestar integral.
Por consiguiente aborda todos los procesos
humanos en todas sus dimensiones y que se
aleja primariamente de la perspectiva
meramente utilitarista, práctica y positivista de
la tecnología (Tobón, 2015) . A pesar de los
avances de la ciencia mediada por la
tecnología, solo es posible comprender la
funcionalidad de estas a través del desarrollo
de las condiciones propiamente humanas
entendidas en sus dimensiones, individual,
social, colaborativa y medioambiental.
(Tobón, 2013a, b, c, d).
Las competencias que se consideran propias del
siglo XXI, hacen parte del desarrollo humanista de
las ciencias y deben ponerse al servicio del saber,
del conocimiento, de la ciencia y la tecnología. Las
habilidades desarrolladas por el ser humano en la
aldea global del siglo XXI se dan a partir de los
procesos educativos que inician en las escuelas,
continúan en las instituciones de educación superior
y se mantienen en constante evolución y
transformación en el curso de la vida social.
El humanismo nace de la necesidad de regular los constantes cambios por los que
atraviesa el ser humano en su afanosa búsqueda de bienestar a través de la ciencia
y la tecnología, y por ello, aboga por hacer de él, el centro de cualquier
emprendimiento científico, tecnológico y cultural.
Tomado de t.ly/8KbW
¿Cuáles son las consideraciones desde el desarrollo
de la ciencia, la educación y las TIC?
 Alta influencia frente a la cantidad y calidad de las
investigaciones y las instituciones.
 Se genera proyectos y líneas de investigación en áreas
diversas del conocimiento (Tapila, 2006).
 Se implementan las TIC como herramienta de cambio
tecnológico.
 Transformación organizacional en ámbitos como
servicio, docencia, investigación y difusión del
conocimiento.
 Es necesario identificar:
 Campos
 Líneas de investigación
 Proyectos con desarrollo
competitivo, productivo.
Equitativo y sustentable.
¿Cuáles son las consideraciones desde el desarrollo de la ciencia, la
educación y las TIC?
 Se busca un cambio en la
introducción de herramientas
tecnológicas, así como también en las
estrategias y procesos para el proceso
de enseñanza-aprendizaje.
 Se quiere generar un impulso en la
evolución social.
 Fortalece la selección y decisión
dore la información, para generar
nuevo conocimiento y aprendizaje
significativo.
¿Cuáles son las consideraciones desde el desarrollo de la
ciencia, la educación y las TIC?
 Componentes:
 Estructura para la investigación.
 Inversión en tecnología, ciencia,
innovación.
 Formadores de recursos humanos.
 Productividad Innovadora.
 Población con estudios
profesionales y posgrados.
 Infraestructura Empresarial.
 Entorno económico y social.
 Componente Institucional y TIC.
¿¿Cuáles son las consideraciones desde el
desarrollo de las TIC?
Desde una postura humanística el
desarrollo de las TIC se da a partir
desde que las universidades o
instituciones de educación superior han
incrementado su oferta demanda y se
ha ampliado la cantidad de personal
docente y estudiantil en los campus
académicos en compañía del auge y
desarrollo de la tecnología y el internet.
Desde este punto, se ven las TIC como el
medio de divulgación del saber o
conocimiento ya que estas
herramientas TIC inciden en la
educación y en los procesos de
enseñanza aprendizaje.
Educación superior y las TIC
Educación superior y las TIC
El ideal de la educación con el uso de las TIC no es descuidar sino apoyar la interacción y
relación personal entre maestros y estudiantes comprometiendo a todos los miembros de la
comunidad educativa a apoyarse en las herramienta TIC como primordial recurso hacia el
acercamiento del conocimiento, lo cual se da por las siguientes acciones o como elementos de
acción:
•Ver las TIC como material de innovación
•Apoyar prácticas docentes a través del uso de TIC
•Dotar las aulas de herramientas TIC
•Uso de TICs como redes de intercambio en la investigación
•Proveer las instituciones con infraestructura y plataformas para el funcionamiento pleno de las
TIC
•Promover programas educativos de alta calidad
•Dotar a los estudiantes de la capacidad de estudiar en red
•Ver las TIC como herramientas de cambio tecnológico
Identificar en las TIC herramientas de transformación organizacional en los ámbitos de servicios,
docencia, investigación y difusión del conocimiento
Modernización de la sociedad de
conocimiento
Las TIC son el insumo inicial que toca el paradigma de la verdadera modernización de la
educación superior; ya que estas deben ser vistas como el uso eficiente del internet cuando al
docente y al estudiante se les capacite y actualice frecuentemente para que ellos puedan
adquirir las habilidades y destrezas mínimas necesarias para beneficiarse de la generosidad
de las herramientas de la red.
Este proceso de capacitación requiere de personal especializado que brinde apoyo a los
docentes en la aplicación de sus actividades académicas, pedagógicas, investigativas y de
formación por medio de las TIC; por ejemplo, en aplicaciones de diseño de actividades
explicativas, evaluativas y en la aplicación de ejercicio de videoconferencias sincrónicas. Es
de saber que estas prácticas pedagógicas se ven afectadas por desconocimiento de las
aplicaciones y sus usos, por falta de experiencia docente en las TIC, por falta de actualización
en didácticas educativas, por la carencia de recursos tecnológicos en el aula y del profesor,
por falta de apoyo institucional, técnico y dirección académica. De aquí se puede desglosar el
papel de las instituciones de educación superior en la sociedad del conocimiento.
Papel de las instituciones de educación
superior en la sociedad del conocimiento
•Aprovechar las TIC
•Ser parte del sector productivo de las sociedades
•Romper las barreras de la desigualdad hacia la
educación
•Abolir esquemas únicos de sociedades de
conocimiento por medio de las TIC
•Tener en cuenta las características de cada región
para ser inclusiva
•Formar docentes apropiados de las herramientas
TIC
•Dotar de infraestructura tecnológica a las
instituciones y de su apropiación
•Diseño de políticas claras para la integración de
actividades con las TIC
•Disponer de las condiciones adecuadas para
desarrollar sus capacidades científicas y
tecnológicas.
Mapa conceptual sobre la perspectiva humanista con relación a la
sociedad del conocimiento y las consideraciones desde el desarrollo de la
ciencia, la educación y las TIC
Claudia Victoria Oviedo
Mapa conceptual sobre la perspectiva humanista con relación a la
sociedad del conocimiento y las consideraciones desde el desarrollo de la
ciencia, la educación y las TIC
Cesar Augusto Rodriguez
Sociedad del
conocimiento
busca
aquella capaz de
identificar,producir, procesar
y transformar información a
favor del desarrollo humano
es
- trabajo colaborativo
- Conocimento es productivo
- Aprendizaje social permanente
- Formación del juicio crítico
- Libertad de expresión
- respeto por la diversidad cultural
se caracteriza por
Ciencia
mediante
Regulación de la producción
Mejora de la calidad de vida
delimitar los problemas de la
sociedad contemporánea para
garantizar su bienestar y su
progreso desde la perspectiva de la
comunidad global.
cuyo propósito es
búsqueda permanente de
resolución de problemas
Tecnología
mediante
Diseminación de
información y
aplicabiidad práctica
del conocimiento para
la consecución de
bienestar
cuyo proposito es
construcción de saberes solidaria en la
que las todas las generaciones quepan
y puedan disfrutar de los mismos
beneficios epistemológicos y de
aplicación de tecnologías y uso
adecuado de redes de comunicación
Educación
intenciónalidad
mantener la interconexión y la
interrelación de los individuos para
que colaborativamente den
respuesta a los desafíos del contexto
cuyo propósito es
velar por el impulso de los
procesos de bienestar que
mejoren la calidad de vida de
los individuos y a transformar
la información recibida en
conocimiento
el desarrollo de las condiciones humanas
en todas sus dimensiones
a través de
Mapa conceptual sobre la perspectiva humanista con relación a la
sociedad del conocimiento y las consideraciones desde el desarrollo de la
ciencia, la educación y las TIC
Link mapas conceptuales
Yaira Borrero https://app.lucidchart.com/lucidchart/ae87c3cc-4609-4722-a198-
a81e31b7f2f3/view?page=0_0#?folder_id=home&browser=icon
Sandra Patricia Genoy
https://venngage.net/ps/0oDrHPd4BA/universidad-del-conocimiento
Sandra Viviana Molina
https://drive.google.com/file/d/1u-Qkhie4YhTaJhL2L4-YkzSYHDBpRPfx/view?usp=sharing
Sandra Patricia Genoy R
Cuadro comparativo, con la diferencia entre la perspectiva humanista
con relación a la sociedad del conocimiento y las consideraciones desde
el desarrollo de la ciencia, la educación y la tecnología.
Perspectiva humanista con
relación a la sociedad del
conocimiento
Consideraciones desde el
desarrollo de la ciencia
Consideraciones desde el
desarrollo de la educación
Consideraciones desde el
desarrollo de la tecnología
La perspectiva humanista pretende
abarcar todos los procesos humanos
en las distintas dimensiones del ser
humano dejando de lado las
conveniencias personales o de
grupos establecidos dando paso a el
entendimiento y comprensión de las
dimensiones humanas individuales
para ofrecerlas dentro de una
actividad colaborativa dada hacia la
comunidad o sociedad del
conocimiento que busca el avance
por medio de la practica adecuada
de la tecnología, las ciencias y la
investigación.
Desde un punto de vista humanista
los desarrollos a nivel científico
deben ser basados en la ética y
moralidad: ya que el conocimiento
desde la ciencia es aquella que ha
sido procesada y analizada por el
pensamiento, es transformar la
información para producir cambios
en la sociedad.
Desde una perspectiva humanista en
cuanto a la educación la sociedad
del conocimiento debe dar garantías,
acceso y calidad, debe innovar en
sus metodologías para que en vez
de enseñar simples conocimientos
se pueda enseñar a todos los
estudiantes a tener pensamiento
crítico con argumentación y lo más
importante que aprendan a saber
hacer en función de resolver sus
propios problemas y así los de su
sociedad.
El conocimiento desde las TIC es un
medio de circulación de los saberes
que se debe utilizar en los procesos
de enseñanza-aprendizaje por parte
de todos los docentes y estudiantes
en las diferentes modalidades de
educación con el fin de difundir el
conocimiento y darle cabida y
desarrollo a la investigación. La
utilización y apoyo de las TIC es un
principio fundamental de la sociedad
del conocimiento.
Sociedad del conocimiento Perspectiva humanista Ciencia, educación y tecnología
El trabajo colaborativo permite el acceso al
conocimiento
Las redes permiten la interconexión y el traspaso
de saberes, se comparten, se funden, se recrean.
Las humanidades han permitido comprender que
en los cambios es necesaria la adaptación para que
fluyan los procesos y sobre todo para que se
asimilen en pro del bienestar de la humanidad.
Hay un afán inusitado y permanente por aprender a
través de las herramientas tecnológicas que
facilitan la cognición.
Ignora los procesos individuales de formación y
gestación del conocimiento para darle prioridad a
la ciencia sin especulación.
La ciencia determina el rumbo de la sociedad.
Orientar los procesos de transformación de la sociedad a
través de la aplicación estratégica de herramientas
pedagógicas que logren vincular al ser humano con tales
cambios valiéndose de las herramientas de que dispone.
Aplicación práctica del saber en su búsqueda permanente
de resolución de problemas.
Mantener la interconexión y la interrelación de los
individuos para que colaborativamente den respuesta a los
desafíos del contexto.
La educación pretende mediar los procesos científicos,
políticos y culturales a través de las experiencias
pedagógicas en la escuela que facilitan el aprendizaje del
mundo mediante las herramientas didácticas que fortalecen
el sistema formativo
Cesar Augusto Rodríguez
Claudia Victoria Oviedo
PRESPECTIVA HUMANISTA SOCIEDAD DEL CONOCMIENTO
Considera al ser humano y sus motivos están
determinados a la autorrealización personal a
lo largo de la vida como la libertad , toma de
decisiones y desarrollo persona
DESDE LA CIENCIA: se han generado nuevos
proyectos y líneas de investigación en diferentes
áreas del conocimiento como salud, ingeniería,
medio ambiente etc.
EDUCACION: se exige nuevas cualidades para
adaptarse a los acelerados cambios donde hoy día las
economías industriales se destacan por el uso de
nuevas tecnologías .
TECNOLOGIA: con el uso de las TIC no solo para la
comunicación entre personas sino también para la
creación de conocimientos nuevos ya que son un
elemento fundamental para procesar y transmitir
información
Link cuadro comparativo
Yaira Borrero: https://es.slideshare.net/YairaBorrero/cuadro-comparativo-
yaira-borrero-238896528
Referencias Bibliográficas
Tobón, S., Guzmán, C., & Hernández, J. (2015). Sociedad del conocimiento: Estudio documental desde una
perspectiva humanista y compleja. Universidad Pedagógica. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas&
AN=edsbas.93850B3E&lang=es&site=eds-live&scope=site
Torres, S. A., Aguilar, M. F., Girardo, S. y Villalobos, M. (2012). Morelos, ¿hacia una Sociedad del Conocimiento?
Consideraciones a partir del desarrollo de la ciencia, la educación superior y las TIC. Revista Electrónica de
Investigación Educativa, 14 (2 ), 34-51. Consultado en
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=89
452860&lang=es&site=eds-live&scope=site
Rodríguez-Ponce, Emilio (2015). La ciencia en la sociedad del conocimiento. Interciencia, 40 (9), 585-585. [Fecha
de Consulta 22 de Septiembre de 2020]. ISSN: 0378-1844. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339/33940998001
Gutiérrez, C. (2020). OVI - Impacto de la universidad en la sociedad del conocimiento en la educación. Recuperado
de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35945
Bueno C., E. (2018). La sociedad del conocimiento: Una visión interdisciplinar e intrageneracional. Spain, Europe:
Universidad Autónoma de Madrid. Fundación General, Encuentros Multidisciplinares 04(2000): 1-3. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas&A
N=edsbas.A5A47CF7&lang=es&site=eds-live&scope=site

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tic
Las ticLas tic
Las tic
RubiAlvarez9
 
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la EducaciónTecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación
UAPA
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
Bettsy Moraless
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
16349489
 
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la InformaciónRetos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Maria Nova
 
Ensayo sobre las tic en la educación
Ensayo sobre las tic en la  educaciónEnsayo sobre las tic en la  educación
Ensayo sobre las tic en la educación
Eliana M. Paez.
 
Ensayo correcto Rosanna
Ensayo correcto RosannaEnsayo correcto Rosanna
Ensayo correcto Rosanna
RosannaMoralesNuez
 
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...Abdias J. Chang Lima
 
Las TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación DocenteLas TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación Docente
hilda2000
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
Esmailyn Cabreja
 
Raquel rocha tics
Raquel rocha  ticsRaquel rocha  tics
Raquel rocha tics
Enedina Fernandez
 
ensayo sobre las tics
ensayo sobre las ticsensayo sobre las tics
ensayo sobre las ticsestudiante
 
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación Natalia Andrea
 
Tecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayoTecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayo
EricaChvezCorrea
 
Educación y Tecnología. Marco Referencial
Educación y Tecnología. Marco ReferencialEducación y Tecnología. Marco Referencial
Educación y Tecnología. Marco ReferencialSamuel Fernandez
 
Losretosdelaeducacindelsigloxxi 151212030008
Losretosdelaeducacindelsigloxxi 151212030008Losretosdelaeducacindelsigloxxi 151212030008
Losretosdelaeducacindelsigloxxi 151212030008
CESAR CACPATA
 

La actualidad más candente (19)

Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la EducaciónTecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
Ensayo profr.omar guevara
Ensayo profr.omar guevaraEnsayo profr.omar guevara
Ensayo profr.omar guevara
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
 
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la InformaciónRetos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
 
Ensayo sobre las tic en la educación
Ensayo sobre las tic en la  educaciónEnsayo sobre las tic en la  educación
Ensayo sobre las tic en la educación
 
Ensayo correcto Rosanna
Ensayo correcto RosannaEnsayo correcto Rosanna
Ensayo correcto Rosanna
 
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
 
Las TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación DocenteLas TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación Docente
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Raquel rocha tics
Raquel rocha  ticsRaquel rocha  tics
Raquel rocha tics
 
Las tic y la educación superior del siglo xxI
Las tic y la educación superior del siglo xxILas tic y la educación superior del siglo xxI
Las tic y la educación superior del siglo xxI
 
ensayo sobre las tics
ensayo sobre las ticsensayo sobre las tics
ensayo sobre las tics
 
Proyecto ceibal
Proyecto ceibalProyecto ceibal
Proyecto ceibal
 
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
 
Tecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayoTecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayo
 
Educación y Tecnología. Marco Referencial
Educación y Tecnología. Marco ReferencialEducación y Tecnología. Marco Referencial
Educación y Tecnología. Marco Referencial
 
Losretosdelaeducacindelsigloxxi 151212030008
Losretosdelaeducacindelsigloxxi 151212030008Losretosdelaeducacindelsigloxxi 151212030008
Losretosdelaeducacindelsigloxxi 151212030008
 

Similar a Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3

Paso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimiento
Paso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimientoPaso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimiento
Paso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimiento
Pablo Gutierrez Duncan
 
Presentación individual Paso 2
Presentación individual Paso 2Presentación individual Paso 2
Presentación individual Paso 2
Pablo Gutierrez Duncan
 
28640312_BRAYAN_FLORES_T1.docx
28640312_BRAYAN_FLORES_T1.docx28640312_BRAYAN_FLORES_T1.docx
28640312_BRAYAN_FLORES_T1.docx
Jennifer Pernia Pulido
 
Las tic´s en la educación.
Las tic´s en la educación. Las tic´s en la educación.
Las tic´s en la educación.
tatiana cardona
 
Tecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónTecnologías de la información
Tecnologías de la información
iveth1124
 
Tecnologías para el aprendizaje
Tecnologías para el aprendizajeTecnologías para el aprendizaje
Tecnologías para el aprendizaje
Henry Garcia Lopez Garcia
 
TICs
TICsTICs
TICs
Pamm Gz
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
BernardoOyuelaLpez
 
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsxINTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
Gabriel Espeleta Gomez
 
Sociedad de información
Sociedad de informaciónSociedad de información
Sociedad de información
noelia perez sanchez
 
Las ti cs en la educacion
Las ti cs en la educacionLas ti cs en la educacion
Las ti cs en la educacion
omar lugo
 
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacionPresentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
margarita vasquezrosario
 
Reflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_finalReflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_final
Elluz Barreto
 
Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
OctaviaGonzalez
 
Aplicaciones para tics
Aplicaciones para ticsAplicaciones para tics
Aplicaciones para tics
Jordy Montalvo
 
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa uso del slide share
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa  uso del slide shareTarea 1 introducción a la tecnología educativa  uso del slide share
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa uso del slide share
elpooula23
 
LAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACIONLAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACION
mabelcruz78
 

Similar a Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3 (20)

Paso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimiento
Paso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimientoPaso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimiento
Paso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimiento
 
semana 1.docx
semana 1.docxsemana 1.docx
semana 1.docx
 
Presentación individual Paso 2
Presentación individual Paso 2Presentación individual Paso 2
Presentación individual Paso 2
 
28640312_BRAYAN_FLORES_T1.docx
28640312_BRAYAN_FLORES_T1.docx28640312_BRAYAN_FLORES_T1.docx
28640312_BRAYAN_FLORES_T1.docx
 
Las tic´s en la educación.
Las tic´s en la educación. Las tic´s en la educación.
Las tic´s en la educación.
 
Tecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónTecnologías de la información
Tecnologías de la información
 
Las tic en nuestra I.E.
Las tic en nuestra I.E.Las tic en nuestra I.E.
Las tic en nuestra I.E.
 
Tecnologías para el aprendizaje
Tecnologías para el aprendizajeTecnologías para el aprendizaje
Tecnologías para el aprendizaje
 
TICs
TICsTICs
TICs
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsxINTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
 
Sociedad de información
Sociedad de informaciónSociedad de información
Sociedad de información
 
Las ti cs en la educacion
Las ti cs en la educacionLas ti cs en la educacion
Las ti cs en la educacion
 
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacionPresentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
 
Reflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_finalReflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_final
 
Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
 
Aplicaciones para tics
Aplicaciones para ticsAplicaciones para tics
Aplicaciones para tics
 
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa uso del slide share
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa  uso del slide shareTarea 1 introducción a la tecnología educativa  uso del slide share
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa uso del slide share
 
Proyecto digna
Proyecto dignaProyecto digna
Proyecto digna
 
LAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACIONLAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACION
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3

  • 1. Universidad en la sociedad del conocimiento Unidad 1, Tarea 2: La sociedad del conocimiento desde una perspectiva disciplinar Participantes Yaira Argeny Borrero Cesar Augusto Rodríguez Claudia Victoria Oviedo Sandra Viviana Molina Sandra Patricia Genoy Tutor Henry Contreras Lidueña Grupo: 448005_3 20 de octubre de 2020
  • 2. ¿En qué consiste la perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento? Desde una perspectiva humanista, la sociedad del conocimiento consiste en “la conformación de comunidades para que trabajen mancomunadamente en la construcción y aplicación del conocimiento en la resolución de problemas locales con una visión integral, con sentido crítico y compromiso ético, apoyándose en las tecnologías de la información y la comunicación”. (Tobón, Guzmán, & Hernández, 2015, pág. 8). t.ly/h6fl Tomado de t.ly/h6fl
  • 3. La característica principal de esta sociedad es la aplicación del conocimiento para resolver diversos problemas, es decir “capacidad de utilizar o generar saberes para innovar los procesos humanos Sterh, 1994, citado por (Tobón, Guzmán, & Hernández, 2015), para tener una visión más amplia de su contexto y las diversas problemáticas que se puedan generar, y plantear solución en búsqueda del bienestar integral.
  • 4. Por consiguiente aborda todos los procesos humanos en todas sus dimensiones y que se aleja primariamente de la perspectiva meramente utilitarista, práctica y positivista de la tecnología (Tobón, 2015) . A pesar de los avances de la ciencia mediada por la tecnología, solo es posible comprender la funcionalidad de estas a través del desarrollo de las condiciones propiamente humanas entendidas en sus dimensiones, individual, social, colaborativa y medioambiental. (Tobón, 2013a, b, c, d).
  • 5. Las competencias que se consideran propias del siglo XXI, hacen parte del desarrollo humanista de las ciencias y deben ponerse al servicio del saber, del conocimiento, de la ciencia y la tecnología. Las habilidades desarrolladas por el ser humano en la aldea global del siglo XXI se dan a partir de los procesos educativos que inician en las escuelas, continúan en las instituciones de educación superior y se mantienen en constante evolución y transformación en el curso de la vida social. El humanismo nace de la necesidad de regular los constantes cambios por los que atraviesa el ser humano en su afanosa búsqueda de bienestar a través de la ciencia y la tecnología, y por ello, aboga por hacer de él, el centro de cualquier emprendimiento científico, tecnológico y cultural. Tomado de t.ly/8KbW
  • 6. ¿Cuáles son las consideraciones desde el desarrollo de la ciencia, la educación y las TIC?  Alta influencia frente a la cantidad y calidad de las investigaciones y las instituciones.  Se genera proyectos y líneas de investigación en áreas diversas del conocimiento (Tapila, 2006).  Se implementan las TIC como herramienta de cambio tecnológico.  Transformación organizacional en ámbitos como servicio, docencia, investigación y difusión del conocimiento.  Es necesario identificar:  Campos  Líneas de investigación  Proyectos con desarrollo competitivo, productivo. Equitativo y sustentable.
  • 7. ¿Cuáles son las consideraciones desde el desarrollo de la ciencia, la educación y las TIC?  Se busca un cambio en la introducción de herramientas tecnológicas, así como también en las estrategias y procesos para el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Se quiere generar un impulso en la evolución social.  Fortalece la selección y decisión dore la información, para generar nuevo conocimiento y aprendizaje significativo.
  • 8. ¿Cuáles son las consideraciones desde el desarrollo de la ciencia, la educación y las TIC?  Componentes:  Estructura para la investigación.  Inversión en tecnología, ciencia, innovación.  Formadores de recursos humanos.  Productividad Innovadora.  Población con estudios profesionales y posgrados.  Infraestructura Empresarial.  Entorno económico y social.  Componente Institucional y TIC.
  • 9. ¿¿Cuáles son las consideraciones desde el desarrollo de las TIC? Desde una postura humanística el desarrollo de las TIC se da a partir desde que las universidades o instituciones de educación superior han incrementado su oferta demanda y se ha ampliado la cantidad de personal docente y estudiantil en los campus académicos en compañía del auge y desarrollo de la tecnología y el internet. Desde este punto, se ven las TIC como el medio de divulgación del saber o conocimiento ya que estas herramientas TIC inciden en la educación y en los procesos de enseñanza aprendizaje.
  • 10. Educación superior y las TIC Educación superior y las TIC El ideal de la educación con el uso de las TIC no es descuidar sino apoyar la interacción y relación personal entre maestros y estudiantes comprometiendo a todos los miembros de la comunidad educativa a apoyarse en las herramienta TIC como primordial recurso hacia el acercamiento del conocimiento, lo cual se da por las siguientes acciones o como elementos de acción: •Ver las TIC como material de innovación •Apoyar prácticas docentes a través del uso de TIC •Dotar las aulas de herramientas TIC •Uso de TICs como redes de intercambio en la investigación •Proveer las instituciones con infraestructura y plataformas para el funcionamiento pleno de las TIC •Promover programas educativos de alta calidad •Dotar a los estudiantes de la capacidad de estudiar en red •Ver las TIC como herramientas de cambio tecnológico Identificar en las TIC herramientas de transformación organizacional en los ámbitos de servicios, docencia, investigación y difusión del conocimiento
  • 11. Modernización de la sociedad de conocimiento Las TIC son el insumo inicial que toca el paradigma de la verdadera modernización de la educación superior; ya que estas deben ser vistas como el uso eficiente del internet cuando al docente y al estudiante se les capacite y actualice frecuentemente para que ellos puedan adquirir las habilidades y destrezas mínimas necesarias para beneficiarse de la generosidad de las herramientas de la red. Este proceso de capacitación requiere de personal especializado que brinde apoyo a los docentes en la aplicación de sus actividades académicas, pedagógicas, investigativas y de formación por medio de las TIC; por ejemplo, en aplicaciones de diseño de actividades explicativas, evaluativas y en la aplicación de ejercicio de videoconferencias sincrónicas. Es de saber que estas prácticas pedagógicas se ven afectadas por desconocimiento de las aplicaciones y sus usos, por falta de experiencia docente en las TIC, por falta de actualización en didácticas educativas, por la carencia de recursos tecnológicos en el aula y del profesor, por falta de apoyo institucional, técnico y dirección académica. De aquí se puede desglosar el papel de las instituciones de educación superior en la sociedad del conocimiento.
  • 12. Papel de las instituciones de educación superior en la sociedad del conocimiento •Aprovechar las TIC •Ser parte del sector productivo de las sociedades •Romper las barreras de la desigualdad hacia la educación •Abolir esquemas únicos de sociedades de conocimiento por medio de las TIC •Tener en cuenta las características de cada región para ser inclusiva •Formar docentes apropiados de las herramientas TIC •Dotar de infraestructura tecnológica a las instituciones y de su apropiación •Diseño de políticas claras para la integración de actividades con las TIC •Disponer de las condiciones adecuadas para desarrollar sus capacidades científicas y tecnológicas.
  • 13. Mapa conceptual sobre la perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento y las consideraciones desde el desarrollo de la ciencia, la educación y las TIC Claudia Victoria Oviedo
  • 14. Mapa conceptual sobre la perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento y las consideraciones desde el desarrollo de la ciencia, la educación y las TIC Cesar Augusto Rodriguez Sociedad del conocimiento busca aquella capaz de identificar,producir, procesar y transformar información a favor del desarrollo humano es - trabajo colaborativo - Conocimento es productivo - Aprendizaje social permanente - Formación del juicio crítico - Libertad de expresión - respeto por la diversidad cultural se caracteriza por Ciencia mediante Regulación de la producción Mejora de la calidad de vida delimitar los problemas de la sociedad contemporánea para garantizar su bienestar y su progreso desde la perspectiva de la comunidad global. cuyo propósito es búsqueda permanente de resolución de problemas Tecnología mediante Diseminación de información y aplicabiidad práctica del conocimiento para la consecución de bienestar cuyo proposito es construcción de saberes solidaria en la que las todas las generaciones quepan y puedan disfrutar de los mismos beneficios epistemológicos y de aplicación de tecnologías y uso adecuado de redes de comunicación Educación intenciónalidad mantener la interconexión y la interrelación de los individuos para que colaborativamente den respuesta a los desafíos del contexto cuyo propósito es velar por el impulso de los procesos de bienestar que mejoren la calidad de vida de los individuos y a transformar la información recibida en conocimiento el desarrollo de las condiciones humanas en todas sus dimensiones a través de
  • 15. Mapa conceptual sobre la perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento y las consideraciones desde el desarrollo de la ciencia, la educación y las TIC Link mapas conceptuales Yaira Borrero https://app.lucidchart.com/lucidchart/ae87c3cc-4609-4722-a198- a81e31b7f2f3/view?page=0_0#?folder_id=home&browser=icon Sandra Patricia Genoy https://venngage.net/ps/0oDrHPd4BA/universidad-del-conocimiento Sandra Viviana Molina https://drive.google.com/file/d/1u-Qkhie4YhTaJhL2L4-YkzSYHDBpRPfx/view?usp=sharing
  • 16. Sandra Patricia Genoy R Cuadro comparativo, con la diferencia entre la perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento y las consideraciones desde el desarrollo de la ciencia, la educación y la tecnología. Perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento Consideraciones desde el desarrollo de la ciencia Consideraciones desde el desarrollo de la educación Consideraciones desde el desarrollo de la tecnología La perspectiva humanista pretende abarcar todos los procesos humanos en las distintas dimensiones del ser humano dejando de lado las conveniencias personales o de grupos establecidos dando paso a el entendimiento y comprensión de las dimensiones humanas individuales para ofrecerlas dentro de una actividad colaborativa dada hacia la comunidad o sociedad del conocimiento que busca el avance por medio de la practica adecuada de la tecnología, las ciencias y la investigación. Desde un punto de vista humanista los desarrollos a nivel científico deben ser basados en la ética y moralidad: ya que el conocimiento desde la ciencia es aquella que ha sido procesada y analizada por el pensamiento, es transformar la información para producir cambios en la sociedad. Desde una perspectiva humanista en cuanto a la educación la sociedad del conocimiento debe dar garantías, acceso y calidad, debe innovar en sus metodologías para que en vez de enseñar simples conocimientos se pueda enseñar a todos los estudiantes a tener pensamiento crítico con argumentación y lo más importante que aprendan a saber hacer en función de resolver sus propios problemas y así los de su sociedad. El conocimiento desde las TIC es un medio de circulación de los saberes que se debe utilizar en los procesos de enseñanza-aprendizaje por parte de todos los docentes y estudiantes en las diferentes modalidades de educación con el fin de difundir el conocimiento y darle cabida y desarrollo a la investigación. La utilización y apoyo de las TIC es un principio fundamental de la sociedad del conocimiento.
  • 17. Sociedad del conocimiento Perspectiva humanista Ciencia, educación y tecnología El trabajo colaborativo permite el acceso al conocimiento Las redes permiten la interconexión y el traspaso de saberes, se comparten, se funden, se recrean. Las humanidades han permitido comprender que en los cambios es necesaria la adaptación para que fluyan los procesos y sobre todo para que se asimilen en pro del bienestar de la humanidad. Hay un afán inusitado y permanente por aprender a través de las herramientas tecnológicas que facilitan la cognición. Ignora los procesos individuales de formación y gestación del conocimiento para darle prioridad a la ciencia sin especulación. La ciencia determina el rumbo de la sociedad. Orientar los procesos de transformación de la sociedad a través de la aplicación estratégica de herramientas pedagógicas que logren vincular al ser humano con tales cambios valiéndose de las herramientas de que dispone. Aplicación práctica del saber en su búsqueda permanente de resolución de problemas. Mantener la interconexión y la interrelación de los individuos para que colaborativamente den respuesta a los desafíos del contexto. La educación pretende mediar los procesos científicos, políticos y culturales a través de las experiencias pedagógicas en la escuela que facilitan el aprendizaje del mundo mediante las herramientas didácticas que fortalecen el sistema formativo Cesar Augusto Rodríguez
  • 18. Claudia Victoria Oviedo PRESPECTIVA HUMANISTA SOCIEDAD DEL CONOCMIENTO Considera al ser humano y sus motivos están determinados a la autorrealización personal a lo largo de la vida como la libertad , toma de decisiones y desarrollo persona DESDE LA CIENCIA: se han generado nuevos proyectos y líneas de investigación en diferentes áreas del conocimiento como salud, ingeniería, medio ambiente etc. EDUCACION: se exige nuevas cualidades para adaptarse a los acelerados cambios donde hoy día las economías industriales se destacan por el uso de nuevas tecnologías . TECNOLOGIA: con el uso de las TIC no solo para la comunicación entre personas sino también para la creación de conocimientos nuevos ya que son un elemento fundamental para procesar y transmitir información
  • 19. Link cuadro comparativo Yaira Borrero: https://es.slideshare.net/YairaBorrero/cuadro-comparativo- yaira-borrero-238896528
  • 20. Referencias Bibliográficas Tobón, S., Guzmán, C., & Hernández, J. (2015). Sociedad del conocimiento: Estudio documental desde una perspectiva humanista y compleja. Universidad Pedagógica. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas& AN=edsbas.93850B3E&lang=es&site=eds-live&scope=site Torres, S. A., Aguilar, M. F., Girardo, S. y Villalobos, M. (2012). Morelos, ¿hacia una Sociedad del Conocimiento? Consideraciones a partir del desarrollo de la ciencia, la educación superior y las TIC. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14 (2 ), 34-51. Consultado en http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=89 452860&lang=es&site=eds-live&scope=site Rodríguez-Ponce, Emilio (2015). La ciencia en la sociedad del conocimiento. Interciencia, 40 (9), 585-585. [Fecha de Consulta 22 de Septiembre de 2020]. ISSN: 0378-1844. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339/33940998001 Gutiérrez, C. (2020). OVI - Impacto de la universidad en la sociedad del conocimiento en la educación. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35945 Bueno C., E. (2018). La sociedad del conocimiento: Una visión interdisciplinar e intrageneracional. Spain, Europe: Universidad Autónoma de Madrid. Fundación General, Encuentros Multidisciplinares 04(2000): 1-3. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas&A N=edsbas.A5A47CF7&lang=es&site=eds-live&scope=site