SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD: POBLACIÓN, ESTILOS DE VIDA, POLÍTICA1 
El triunfo de las ideas globalizadoras y neoliberales en el seno de una sociedad 
agitada por un vertiginoso desarrollo científico y tecnológico nos está trasladando 
a "otra civilización", y el escenario en el que se desarrollan nuestras vidas va 
cambiando cada vez más de prisa. 
Muchas han sido las circunstancias que han preparado el terreno para el 
advenimiento de esta "nueva era”, pero el hito que señalará un antes y un después en 
nuestra historia es sin duda la "apoteosis" de Internet en la década de los noventa. 
Ahora ya podemos afirmar que estamos en la "sociedad de la información"; 
especialmente nosotros, ciudadanos de uno de los países más avanzados del mundo. 
En realidad TODOS estamos en la sociedad de la información, tanto los países más 
avanzados como los más pobres, lo que ocurre es que muchos cientos de millones de 
personas, aunque aún no disfrutan de sus ventajas, si padecen sus consecuencias. 
Esta nueva "cultura", que conlleva nuevos conocimientos, nuevas maneras de ver el 
mundo, nuevas técnicas y pautas de comportamiento, el uso de nuevos instrumentos 
y lenguajes..., va remodelando todos los rincones de nuestra sociedad e incide en 
todos los ámbitos en los que desarrollamos nuestra vida, exigiendo de todos nosotros 
grandes esfuerzos de adaptación. 
Algunos de los principales aspectos que caracterizan la "sociedad de la información" 
son los siguientes: 
- Omnipresencia de los "mass media" y de las nuevas tecnologías de la 
información y la comunicación (TIC), con sus lenguajes audiovisuales e 
hipermediales, en todos los ámbitos de la sociedad: ocio, hogar, mundo laboral... 
Todos necesitamos saber utilizar estos instrumentos tecnológicos. Ahora la 
transmisión de noticias y de todo tipo de información a través del planeta es 
inmediata, y los ordenadores e Internet se han hecho herramientas imprescindibles 
para la mayoría de los trabajos que realizamos, incluso para disfrutar de muchas 
formas de ocio (videojuegos, Internet…). Y por si fuera poco, en unos pocos años 
todo esto quedará integrado en los nuevos "teléfonos móviles de internauta", y lo 
tendremos siempre a nuestro alcance en el bolsillo. 
- Sobreabundancia de información a nuestro alcance. Cada vez nos resulta más 
fácil acceder a todo tipo de información (TV, prensa, Internet...), pero precisamente la 
abundancia de datos que tenemos a nuestro alcance (no todos ellos fiables y bien 
actualizados) nos hace difícil seleccionar en cada caso la información más adecuada. 
Por otra parte, la información se nos presenta distribuida a través de múltiples medios: 
mass media, Internet, bibliotecas... 
Esta competencia de "saber" buscar, valorar y seleccionar, estructurar y aplicar la 
información para elaborar conocimiento útil con el que afrontar las problemáticas que 
se nos presentan, es uno de los objetivos de la educación actual. 
- Continuos avances científicos y tecnológicos en todos los campos del saber, 
especialmente en bioingeniería, ingeniería genética, nuevas tecnologías... El 
conocimiento se va renovando continuamente, velozmente. Y fuerza cambios en la 
forma de hacer las cosas, en los instrumentos que se utilizan... Las nuevas 
generaciones se encuentran con muchos conocimientos distintos a los que presidían 
la vida de sus predecesores. Todos necesitamos estar aprendiendo continuamente. 
- El fin de la era industrial. La mayor parte de la población activa de los países en 
los que se ha consolidado la "sociedad de la información" trabaja en el sector 
servicios, y casi siempre con una fuerte dependencia de las nuevas tecnologías para 
realizar su trabajo. Terminó la era industrial en la que el sector secundario (la 
producción industrial de bienes materiales) era el más importante de la economía. 
Ahora los intangibles "información y conocimiento" son valores en alza, 
indispensables para el progreso de las empresas…, y también para asegurar el 
bienestar de las personas. 
1 
1 GOMEZ, J. 2012. Ciencia Tecnología y Sociedad. Modulo E.A.D.
- Libertad de movimiento. La "sociedad de la información", sustentada por la 
voluntad de globalización económica y cultural, trae consigo una creciente libertad de 
movimiento. Muchas fronteras se diluyen y aumenta la libertad para los movimientos 
internacionales de todo tipo: personas, mercancías, capitales..., y sobre todo 
información. Cada vez son más las profesiones que exigen frecuentes 
desplazamientos por diversos países y especialmente el dominio de varias lenguas. El 
inglés ya resulta casi indispensable. 
- Nuevos entornos laborales. Las nuevas tecnologías revolucionan la organización 
de los entornos laborales y abren grandes posibilidades al teletrabajo. Crece 
continuamente el número de personas que desarrollan buena parte de su trabajo en 
casa, ante un ordenador conectado a Internet: telecomercio, telebanca, 
teleformación... 
En el siguiente cuadro, se observan en detalle los perfiles de nuestro nuevo mundo: 
2
3
4
5
6
7
8
9
De todas ellas, Manuel Castells (1997) destaca como principales características de la 
sociedad actual: 
- Revolución tecnológica (y creciente auge de la tecnología móvil). No obstante existe 
una enorme brecha entre nuestro sobredesarrollo tecnológico y nuestro subdesarrollo 
social. 
- Profunda reorganización del sistema socioeconómico (globalización). La nueva 
economía se sustenta sobre 3 pilares: la información, la globalización y la organización en 
red (frente a las anteriores organizaciones jerárquicas verticales). 
- Cambios en el mundo laboral: frente al trabajador ejecutor (sin capacidad de iniciativa 
que se limita a hacer un trabajo genérico no especializado), el trabajador cualificado 
("trabajador autoprogramable", con capacidad para cambiar tanto en lo tecnológico 
como en lo organizativo, para definir objetivos y transformarlos en tareas) se considera 
como el gran factor para la creación de valor en las empresas 
- Cambios sociales: crisis de la familia patriarcal y creciente multiculturalidad. 
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana1 Roles Tic
Semana1 Roles TicSemana1 Roles Tic
Semana1 Roles Tic
universidad de valladolid
 
Sociedad informatica
Sociedad informaticaSociedad informatica
Sociedad informatica
luvygabriela
 
La globalización en la tecnología
La globalización en la tecnologíaLa globalización en la tecnología
La globalización en la tecnología
LisJoAlly
 
Tp1
Tp1Tp1
Cambios de la sociedad actual y las nuevas demandas de la educación
Cambios de la sociedad actual y las nuevas demandas de la educaciónCambios de la sociedad actual y las nuevas demandas de la educación
Cambios de la sociedad actual y las nuevas demandas de la educación
anabellatorres33
 
La red y yo
La red y yoLa red y yo
La red y yo
proyectovania
 
Sociedad de informacion
Sociedad de informacion Sociedad de informacion
Sociedad de informacion
tatysandovalv
 
Ensayo sobre la sociedad de la informacion
Ensayo sobre la sociedad de la informacionEnsayo sobre la sociedad de la informacion
Ensayo sobre la sociedad de la informacion
Liina Saenz
 
La Sociedad Del Conocimiento
La  Sociedad Del  ConocimientoLa  Sociedad Del  Conocimiento
La Sociedad Del Conocimiento
Wizad Team
 
Manuel Castells
Manuel CastellsManuel Castells
Manuel Castells
Natalia Origoni Rovera
 
Presntacion sociohumanistica
Presntacion sociohumanisticaPresntacion sociohumanistica
Presntacion sociohumanistica
Ramiro Rivera
 
Antigua 16 de febrero 2016 dos
Antigua 16 de febrero 2016 dosAntigua 16 de febrero 2016 dos
Antigua 16 de febrero 2016 dos
Luis Andres Lopez Fernandez
 
las nuevas tecnologias en el mundo actual
las nuevas tecnologias en el mundo actuallas nuevas tecnologias en el mundo actual
las nuevas tecnologias en el mundo actual
GERARDO FIDEL CASTAÑON HERRERA
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
bryanantonio
 

La actualidad más candente (14)

Semana1 Roles Tic
Semana1 Roles TicSemana1 Roles Tic
Semana1 Roles Tic
 
Sociedad informatica
Sociedad informaticaSociedad informatica
Sociedad informatica
 
La globalización en la tecnología
La globalización en la tecnologíaLa globalización en la tecnología
La globalización en la tecnología
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Cambios de la sociedad actual y las nuevas demandas de la educación
Cambios de la sociedad actual y las nuevas demandas de la educaciónCambios de la sociedad actual y las nuevas demandas de la educación
Cambios de la sociedad actual y las nuevas demandas de la educación
 
La red y yo
La red y yoLa red y yo
La red y yo
 
Sociedad de informacion
Sociedad de informacion Sociedad de informacion
Sociedad de informacion
 
Ensayo sobre la sociedad de la informacion
Ensayo sobre la sociedad de la informacionEnsayo sobre la sociedad de la informacion
Ensayo sobre la sociedad de la informacion
 
La Sociedad Del Conocimiento
La  Sociedad Del  ConocimientoLa  Sociedad Del  Conocimiento
La Sociedad Del Conocimiento
 
Manuel Castells
Manuel CastellsManuel Castells
Manuel Castells
 
Presntacion sociohumanistica
Presntacion sociohumanisticaPresntacion sociohumanistica
Presntacion sociohumanistica
 
Antigua 16 de febrero 2016 dos
Antigua 16 de febrero 2016 dosAntigua 16 de febrero 2016 dos
Antigua 16 de febrero 2016 dos
 
las nuevas tecnologias en el mundo actual
las nuevas tecnologias en el mundo actuallas nuevas tecnologias en el mundo actual
las nuevas tecnologias en el mundo actual
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 

Destacado

Subventions animation
Subventions animationSubventions animation
Subventions animationkamuishiro55
 
2da parte suecia
2da parte suecia2da parte suecia
Les avantages d'être membre d'une association professionnelle active et recon...
Les avantages d'être membre d'une association professionnelle active et recon...Les avantages d'être membre d'une association professionnelle active et recon...
Les avantages d'être membre d'une association professionnelle active et recon...ISACA Chapitre de Québec
 
Carnets scientifiques
Carnets scientifiquesCarnets scientifiques
Carnets scientifiques
Bernos M.
 
Bilan électrique de RTE en 2012_version blog au-delà des lignes
Bilan électrique de RTE en 2012_version blog au-delà des lignesBilan électrique de RTE en 2012_version blog au-delà des lignes
Bilan électrique de RTE en 2012_version blog au-delà des lignes
RTE
 
Présentation du cours Culture numérique
Présentation du cours Culture numériquePrésentation du cours Culture numérique
Présentation du cours Culture numérique
Everardo Reyes-García
 
Sophia conf2014
Sophia conf2014Sophia conf2014
Sophia conf2014
Pascal Flamand
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Daniffer Medina Salgado
 
Biblio all
Biblio allBiblio all
Biblio all72dimath
 
Réalisation pas à pas d'une fiche contenu
Réalisation pas à pas d'une fiche contenu Réalisation pas à pas d'une fiche contenu
Réalisation pas à pas d'une fiche contenu
Helene Weber
 
Plus de 3000 jobs d'été en Belgique 2020
Plus de 3000 jobs d'été en Belgique 2020Plus de 3000 jobs d'été en Belgique 2020
Plus de 3000 jobs d'été en Belgique 2020
Club TELI
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Plus de 600 jobs d'ete en Grece 2020
Plus de 600 jobs d'ete en Grece 2020Plus de 600 jobs d'ete en Grece 2020
Plus de 600 jobs d'ete en Grece 2020
Club TELI
 
www.viepe.ci videos, photos, actualite, showbiz, sport, musique
www.viepe.ci  videos, photos, actualite, showbiz, sport, musiquewww.viepe.ci  videos, photos, actualite, showbiz, sport, musique
www.viepe.ci videos, photos, actualite, showbiz, sport, musique
viepe
 
etude de cas secs aprom corrigé
etude de cas secs aprom corrigéetude de cas secs aprom corrigé
etude de cas secs aprom corrigé
Achraf Ourti
 
Visto Do CéU Nosso Mundo é Belo
Visto Do CéU Nosso Mundo é BeloVisto Do CéU Nosso Mundo é Belo
Visto Do CéU Nosso Mundo é BeloJuan Carlos
 
1. fortalecimiento de las org urbanas de la prov de orellan ax
1. fortalecimiento de las org urbanas de la prov de orellan ax1. fortalecimiento de las org urbanas de la prov de orellan ax
1. fortalecimiento de las org urbanas de la prov de orellan ax
Hereje Demontre
 

Destacado (20)

Subventions animation
Subventions animationSubventions animation
Subventions animation
 
2da parte suecia
2da parte suecia2da parte suecia
2da parte suecia
 
Les avantages d'être membre d'une association professionnelle active et recon...
Les avantages d'être membre d'une association professionnelle active et recon...Les avantages d'être membre d'une association professionnelle active et recon...
Les avantages d'être membre d'une association professionnelle active et recon...
 
Carnets scientifiques
Carnets scientifiquesCarnets scientifiques
Carnets scientifiques
 
Grecia sirtaki
Grecia sirtakiGrecia sirtaki
Grecia sirtaki
 
Bilan électrique de RTE en 2012_version blog au-delà des lignes
Bilan électrique de RTE en 2012_version blog au-delà des lignesBilan électrique de RTE en 2012_version blog au-delà des lignes
Bilan électrique de RTE en 2012_version blog au-delà des lignes
 
Présentation du cours Culture numérique
Présentation du cours Culture numériquePrésentation du cours Culture numérique
Présentation du cours Culture numérique
 
Sophia conf2014
Sophia conf2014Sophia conf2014
Sophia conf2014
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Biblio all
Biblio allBiblio all
Biblio all
 
Réalisation pas à pas d'une fiche contenu
Réalisation pas à pas d'une fiche contenu Réalisation pas à pas d'une fiche contenu
Réalisation pas à pas d'une fiche contenu
 
June 26 lesson
June 26 lessonJune 26 lesson
June 26 lesson
 
Plus de 3000 jobs d'été en Belgique 2020
Plus de 3000 jobs d'été en Belgique 2020Plus de 3000 jobs d'été en Belgique 2020
Plus de 3000 jobs d'été en Belgique 2020
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Plus de 600 jobs d'ete en Grece 2020
Plus de 600 jobs d'ete en Grece 2020Plus de 600 jobs d'ete en Grece 2020
Plus de 600 jobs d'ete en Grece 2020
 
www.viepe.ci videos, photos, actualite, showbiz, sport, musique
www.viepe.ci  videos, photos, actualite, showbiz, sport, musiquewww.viepe.ci  videos, photos, actualite, showbiz, sport, musique
www.viepe.ci videos, photos, actualite, showbiz, sport, musique
 
etude de cas secs aprom corrigé
etude de cas secs aprom corrigéetude de cas secs aprom corrigé
etude de cas secs aprom corrigé
 
Visto Do CéU Nosso Mundo é Belo
Visto Do CéU Nosso Mundo é BeloVisto Do CéU Nosso Mundo é Belo
Visto Do CéU Nosso Mundo é Belo
 
Donner Sans Compte Rs
Donner Sans Compte RsDonner Sans Compte Rs
Donner Sans Compte Rs
 
1. fortalecimiento de las org urbanas de la prov de orellan ax
1. fortalecimiento de las org urbanas de la prov de orellan ax1. fortalecimiento de las org urbanas de la prov de orellan ax
1. fortalecimiento de las org urbanas de la prov de orellan ax
 

Similar a Sociedad población, estilos de vida, política

Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
Luis Miguel Interiano Galdamez
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
mcmt
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
mcmt
 
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplioEl niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio
ruthma90
 
Tema 2 el niño en la sociedad
Tema 2 el niño en la sociedadTema 2 el niño en la sociedad
Tema 2 el niño en la sociedad
Sandra Ciudad Molina
 
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplioEl niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio
Patri Peco Calzado
 
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplioEl niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio
soniachal
 
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio (1)
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio (1)El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio (1)
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio (1)
MariaLuisa300
 
Dialnet-LaGlobalizacionYSuRepercusionEnElEmpleo-209929.pdf
Dialnet-LaGlobalizacionYSuRepercusionEnElEmpleo-209929.pdfDialnet-LaGlobalizacionYSuRepercusionEnElEmpleo-209929.pdf
Dialnet-LaGlobalizacionYSuRepercusionEnElEmpleo-209929.pdf
FIORELLAMESTASQUEA
 
Goretti Maite
Goretti MaiteGoretti Maite
Goretti Maite
eduardotecno
 
Audiovisual TP1
Audiovisual TP1Audiovisual TP1
Audiovisual TP1
tatakai
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
reinavirgen
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
reinavirgen
 
Ideas sobre sociedad, profesorado y alumnado siglo xxi
Ideas sobre sociedad, profesorado y alumnado siglo xxiIdeas sobre sociedad, profesorado y alumnado siglo xxi
Ideas sobre sociedad, profesorado y alumnado siglo xxi
Eloy 3000
 
Sociedad De La InformacióN, Conocimiento Y GlobalizacióN.
Sociedad De La InformacióN, Conocimiento Y GlobalizacióN.Sociedad De La InformacióN, Conocimiento Y GlobalizacióN.
Sociedad De La InformacióN, Conocimiento Y GlobalizacióN.
Fabricio Santacruz
 
Diapositivas Tic
Diapositivas TicDiapositivas Tic
Diapositivas Tic
Zaucena De Rowling
 
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Fanny Aceves
 
MARIO CANTERO - Ensayo de las tics
MARIO CANTERO - Ensayo de las tics MARIO CANTERO - Ensayo de las tics
MARIO CANTERO - Ensayo de las tics
Carlos Tordecilla
 
Mario ezequiel tics
Mario ezequiel ticsMario ezequiel tics
Las sociedades tecnológicas y el hombre
Las sociedades tecnológicas y el hombreLas sociedades tecnológicas y el hombre
Las sociedades tecnológicas y el hombre
AleXa SaInea
 

Similar a Sociedad población, estilos de vida, política (20)

Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplioEl niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio
 
Tema 2 el niño en la sociedad
Tema 2 el niño en la sociedadTema 2 el niño en la sociedad
Tema 2 el niño en la sociedad
 
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplioEl niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio
 
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplioEl niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio
 
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio (1)
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio (1)El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio (1)
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio (1)
 
Dialnet-LaGlobalizacionYSuRepercusionEnElEmpleo-209929.pdf
Dialnet-LaGlobalizacionYSuRepercusionEnElEmpleo-209929.pdfDialnet-LaGlobalizacionYSuRepercusionEnElEmpleo-209929.pdf
Dialnet-LaGlobalizacionYSuRepercusionEnElEmpleo-209929.pdf
 
Goretti Maite
Goretti MaiteGoretti Maite
Goretti Maite
 
Audiovisual TP1
Audiovisual TP1Audiovisual TP1
Audiovisual TP1
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Ideas sobre sociedad, profesorado y alumnado siglo xxi
Ideas sobre sociedad, profesorado y alumnado siglo xxiIdeas sobre sociedad, profesorado y alumnado siglo xxi
Ideas sobre sociedad, profesorado y alumnado siglo xxi
 
Sociedad De La InformacióN, Conocimiento Y GlobalizacióN.
Sociedad De La InformacióN, Conocimiento Y GlobalizacióN.Sociedad De La InformacióN, Conocimiento Y GlobalizacióN.
Sociedad De La InformacióN, Conocimiento Y GlobalizacióN.
 
Diapositivas Tic
Diapositivas TicDiapositivas Tic
Diapositivas Tic
 
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
 
MARIO CANTERO - Ensayo de las tics
MARIO CANTERO - Ensayo de las tics MARIO CANTERO - Ensayo de las tics
MARIO CANTERO - Ensayo de las tics
 
Mario ezequiel tics
Mario ezequiel ticsMario ezequiel tics
Mario ezequiel tics
 
Las sociedades tecnológicas y el hombre
Las sociedades tecnológicas y el hombreLas sociedades tecnológicas y el hombre
Las sociedades tecnológicas y el hombre
 

Más de Maria Garcia

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maria Garcia
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
Maria Garcia
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
Maria Garcia
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
Maria Garcia
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
Maria Garcia
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
Maria Garcia
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maria Garcia
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Maria Garcia
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Maria Garcia
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Maria Garcia
 
Modelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdfModelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdf
Maria Garcia
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
Maria Garcia
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
Maria Garcia
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Maria Garcia
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
Maria Garcia
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
Maria Garcia
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
Maria Garcia
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
Maria Garcia
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
Maria Garcia
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
Maria Garcia
 

Más de Maria Garcia (20)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
 
Modelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdfModelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdf
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Sociedad población, estilos de vida, política

  • 1. SOCIEDAD: POBLACIÓN, ESTILOS DE VIDA, POLÍTICA1 El triunfo de las ideas globalizadoras y neoliberales en el seno de una sociedad agitada por un vertiginoso desarrollo científico y tecnológico nos está trasladando a "otra civilización", y el escenario en el que se desarrollan nuestras vidas va cambiando cada vez más de prisa. Muchas han sido las circunstancias que han preparado el terreno para el advenimiento de esta "nueva era”, pero el hito que señalará un antes y un después en nuestra historia es sin duda la "apoteosis" de Internet en la década de los noventa. Ahora ya podemos afirmar que estamos en la "sociedad de la información"; especialmente nosotros, ciudadanos de uno de los países más avanzados del mundo. En realidad TODOS estamos en la sociedad de la información, tanto los países más avanzados como los más pobres, lo que ocurre es que muchos cientos de millones de personas, aunque aún no disfrutan de sus ventajas, si padecen sus consecuencias. Esta nueva "cultura", que conlleva nuevos conocimientos, nuevas maneras de ver el mundo, nuevas técnicas y pautas de comportamiento, el uso de nuevos instrumentos y lenguajes..., va remodelando todos los rincones de nuestra sociedad e incide en todos los ámbitos en los que desarrollamos nuestra vida, exigiendo de todos nosotros grandes esfuerzos de adaptación. Algunos de los principales aspectos que caracterizan la "sociedad de la información" son los siguientes: - Omnipresencia de los "mass media" y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con sus lenguajes audiovisuales e hipermediales, en todos los ámbitos de la sociedad: ocio, hogar, mundo laboral... Todos necesitamos saber utilizar estos instrumentos tecnológicos. Ahora la transmisión de noticias y de todo tipo de información a través del planeta es inmediata, y los ordenadores e Internet se han hecho herramientas imprescindibles para la mayoría de los trabajos que realizamos, incluso para disfrutar de muchas formas de ocio (videojuegos, Internet…). Y por si fuera poco, en unos pocos años todo esto quedará integrado en los nuevos "teléfonos móviles de internauta", y lo tendremos siempre a nuestro alcance en el bolsillo. - Sobreabundancia de información a nuestro alcance. Cada vez nos resulta más fácil acceder a todo tipo de información (TV, prensa, Internet...), pero precisamente la abundancia de datos que tenemos a nuestro alcance (no todos ellos fiables y bien actualizados) nos hace difícil seleccionar en cada caso la información más adecuada. Por otra parte, la información se nos presenta distribuida a través de múltiples medios: mass media, Internet, bibliotecas... Esta competencia de "saber" buscar, valorar y seleccionar, estructurar y aplicar la información para elaborar conocimiento útil con el que afrontar las problemáticas que se nos presentan, es uno de los objetivos de la educación actual. - Continuos avances científicos y tecnológicos en todos los campos del saber, especialmente en bioingeniería, ingeniería genética, nuevas tecnologías... El conocimiento se va renovando continuamente, velozmente. Y fuerza cambios en la forma de hacer las cosas, en los instrumentos que se utilizan... Las nuevas generaciones se encuentran con muchos conocimientos distintos a los que presidían la vida de sus predecesores. Todos necesitamos estar aprendiendo continuamente. - El fin de la era industrial. La mayor parte de la población activa de los países en los que se ha consolidado la "sociedad de la información" trabaja en el sector servicios, y casi siempre con una fuerte dependencia de las nuevas tecnologías para realizar su trabajo. Terminó la era industrial en la que el sector secundario (la producción industrial de bienes materiales) era el más importante de la economía. Ahora los intangibles "información y conocimiento" son valores en alza, indispensables para el progreso de las empresas…, y también para asegurar el bienestar de las personas. 1 1 GOMEZ, J. 2012. Ciencia Tecnología y Sociedad. Modulo E.A.D.
  • 2. - Libertad de movimiento. La "sociedad de la información", sustentada por la voluntad de globalización económica y cultural, trae consigo una creciente libertad de movimiento. Muchas fronteras se diluyen y aumenta la libertad para los movimientos internacionales de todo tipo: personas, mercancías, capitales..., y sobre todo información. Cada vez son más las profesiones que exigen frecuentes desplazamientos por diversos países y especialmente el dominio de varias lenguas. El inglés ya resulta casi indispensable. - Nuevos entornos laborales. Las nuevas tecnologías revolucionan la organización de los entornos laborales y abren grandes posibilidades al teletrabajo. Crece continuamente el número de personas que desarrollan buena parte de su trabajo en casa, ante un ordenador conectado a Internet: telecomercio, telebanca, teleformación... En el siguiente cuadro, se observan en detalle los perfiles de nuestro nuevo mundo: 2
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. De todas ellas, Manuel Castells (1997) destaca como principales características de la sociedad actual: - Revolución tecnológica (y creciente auge de la tecnología móvil). No obstante existe una enorme brecha entre nuestro sobredesarrollo tecnológico y nuestro subdesarrollo social. - Profunda reorganización del sistema socioeconómico (globalización). La nueva economía se sustenta sobre 3 pilares: la información, la globalización y la organización en red (frente a las anteriores organizaciones jerárquicas verticales). - Cambios en el mundo laboral: frente al trabajador ejecutor (sin capacidad de iniciativa que se limita a hacer un trabajo genérico no especializado), el trabajador cualificado ("trabajador autoprogramable", con capacidad para cambiar tanto en lo tecnológico como en lo organizativo, para definir objetivos y transformarlos en tareas) se considera como el gran factor para la creación de valor en las empresas - Cambios sociales: crisis de la familia patriarcal y creciente multiculturalidad. 10