SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad y
Desarrollo Humano
Sesión II
Infancia y Adolescencia
Elizabeth Garcia
LCC MCE
El niño es visto como un ser
natural que se desarrolla y
aprende según la etapa de
desarrollo en la que se encuentra,
es decir, que la infancia se
observa más como un proceso
natural que como uno social.
¿Que es la
Infancia?
Durante la infancia de un niño/a, se produce
un desarrollo cognitivo natural en el que los
niños/as “aprenden a pensar”, o mejor dicho,
a interactuar con el mundo en el que viven.
Esto supone una serie de cambios
evolutivos en la vida del niño, marcados por
etapas durante toda la infancia, desde que
nacen, hasta la pre-adolescencia. Estas
etapas, donde irán desarrollando ciertas
habilidades cognitivas, actualmente están
divididas según “Los estadios de Piaget”.
1
2
cada etapa del
desarrollo
podria no ser
en una edad
exacta
Cada etapa
sucede segun
cada niño; no
todos son
iguales
Lev Vygotsky sostenía que los niños
desarrollan paulatinamente su aprendizaje
mediante la interacción social: adquieren
nuevas y mejores habilidades, así como el
proceso lógico de su inmersión a un modo
de vida rutinario y familiar.
Elizabeth Garcia
LCC MCE
Proceso psicológico en la
Infancia El desarrollo psicológico del niño se articula en torno a
dos esferas principales, una afectiva y otra cognitiva,
Los procesos psicológicos básicos (sensopercepción= proceso que
permite la captación de los estímulos físicos y su interpretación vía la
actividad cerebral., atención, aprendizaje, memoria, motivación, emoción,
pensamiento, lenguaje, inteligencia) representan los cimientos del
comportamiento.
El lenguaje en este periodo es fundamentalmente egocéntrico
y socializado. Otra de las características típicas de este
período es el juego.
Los 6 primeros años son básicos e
importantes
Desarrollo del Infante
Desarrollo
Psicomotor
1
En esta etapa, se adquieren dos automatismos
básicos: la prensión (facultad de coger con un
órgano apropiado) y la locomoción (Movimiento
o capacidad de moverse de un lugar a otro).
Las características generales en este desarrollo
son la maduración del sistema muscular y
nervioso y la estructura ósea, habiendo aparecido
ya la primera dentición
Algunos factores, como la desnutrición o la privación de
afectos, tienen una incidencia significativa en el proceso
de crecimiento
Elizabeth Garcia
LCC MCE
Los 6 primeros años son básicos e importantes
Desarrollo del Infante
Desarrollo
mental o
cognitivo y
del lenguaje
2
juego 0 a 2
imitación - intuitivo 2-7
resolucion de problemas. y congnitivo 7-11
resoluciones mas a detalle 11---
Cada etapa es el resultado de la interacción de factores hereditarios y ambientales y resulta
distinta de las demás desde el punto de vista cualitativo. En la primera etapa, que es la que
nos ocupa, el niño pasa de tener reflejos primarios a convertirse en un ser que demuestra una
perspicacia rudimentaria en su comportamiento.
Los 6 primeros años son básicos e importantes
Desarrollo del Infante
3
Desarrollo
afectivo y de la
personalidad
Existen varias teorías, las más influyentes
atribuyen a los niños un carácter innato en tres
tipos de emociones (amor, ira y temor) y, de otro
lado, se sostiene que los bebés solo tienen una
emoción: la excitación.
El autoconcepto desempeña un
papel central en el psiquismo del
individuo
se lleva a cabo un reconocimiento o
autoconocimiento de sí mismo,
comenzando por la propia imagen,
diferenciando el yo del no-yo, para
descubrir al final de esta etapa la
existencia de los otros.
Elizabeth Garcia
LCC MCE
ACTIVIDAD DE TAREA
Realiza un ensayo:
La Infancia en Mexico. ¿Cómo esta hoy?
Temas relevantes y problemática
2 Paginas.
Si lo haces en computadora, letra Arial #12
Entregar Sábado 13 de Abril.
Subirlo a la plataforma
Elizabeth Garcia
LCC MCE
ADOLESCENCIA
Y ahora... ¿Quien soy?
¿Porque estoy cambiando?
Desarrollo BIOLOGICO de la
adolescencia
ADOLESCENCIA
Los adolescentes aprenden gradualmente a
suprimir pensamientos y acciones
inapropiados y reemplazarlos con
conductas orientadas hacia un objetivo.
Desarrollo INTELECTUAL de la
adolescencia
Esta nueva capacidad que le permite analizar sus posibilidades y establecer hipótesis sobre su
futuro, por tan poderosa, le amenaza y le confunde. Se asusta cuando al establecer una relación
lógica de acciones para lograr lo que se propone, constata que algunas cosas del presente
(presión de los amigos, pereza, problemas con los estudios) le tienen atrapado y no sabe cómo
El adolescente puede sentir cambios
frecuentes y extremos en el estado de
ánimo, aumentando así la incertidumbre y
los pensamientos conflictivos
Desarrollo EMOCIONAL de la
adolescencia
CONCIENCIA EMOCIONAL: Conocer las emociones
AUTOESTIMA. Valor a si mismo
REGULACION EMOCIONAL Respuesta apropiada a las
emociones
EMPATIA Reconocer en los demas y conectar
HABILIDADES DE RELACION iniciar, mantener y acabar
una conversación, saber esperar el turno, escuchar
aprenden a entender y manejar sus emociones, marcarse y alcanzar objetivos positivos, sentir y mostrar empatía
por otros, establecer relaciones positivas y tomar decisiones de forma responsable.
AREAS de desarrollo
EMOCIONAL
La moral es el esfuerzo de guiar nuestra
conducta por razones, es decir, hacer
aquello para lo que hay las mejores razones
Desarrollo MORAL de la
adolescencia
La autonomía es una habilidad relacional
que se desarrolla durante toda la vida. Sin
embargo, es durante la adolescencia que
esta capacidad se ve como una tarea de
desarrollo y socialmente esperado para la
transición a la edad adulta.
De la Dependendia a la Autonomia
¿Cómo desarrollar la autonomía en
niños y adolescentes?
TAREAS A SU MEDIDA
FOMENTAR DISTINTOS INTERESES
DESARROLLAR COMPETENCIAS
INTERPERSONALES
HACER TAREAS EN EL HOGAR
DEMOSTRAR AMOR
Problemas sociales actuales y su
influencia en el desarrollo de la
adolescencia APARIENCIA
EDUCACION
AMISTAD
AUTOESTIMA
PRESION SOCIAL
CONSUMO DE ALCOHOL
DEPRESION
Que crea en él
Cada sueño es personal
Cualquier meta, será una guia para seguir
Paciencia y determinación
Se vale equivocarse
los sueños en la adolescencia
Elizabeth Garcia
LCC MCE
Mitos, arquetipos, música y literatura juvenil
Mito n.º 1: A los adolescentes no les importa lo que piensan los adultos y no les
agradan sus padres.
Mito n.º 2: En la adolescencia, el desarrollo de una persona joven se llevaba a cabo
principalmente en piloto automático.
Mito n.º 3: Los adolescentes son vagos y no les importa lo que aprenden. Prefieren
juntarse con sus amigos y divertirse.
Mito n.º 4: Los adolescentes creen que son invencibles y están preparados para el
riesgo.
Mito n.º 5: Los adolescentes están motivados por las emociones y es difícil hacerlos
entrar en razón.
Mito n.º 6: Los adolescentes son egocéntricos y egoístas.
Mito n.º 7: Los adolescentes prefieren resolver las cosas por su cuenta porque son
rebeldes por naturaleza y no tienen interés en los que piensan, dicen y hacen sus
padres.
Los adolescentes tienen unas ansias inmensas de libertad, pero en cuanto
hace acto de presencia la responsabilidad que la libertad y el mundo adulto
requieren, muchas veces miran para otro lado.
Procesos del desarrollo: cambio y
estabilidad
el adolescente vive un conflicto interno entre la fuerte dependencia que aún tiene de
sus padres y el deseo y la necesidad de independencia.
Esta lucha interna se expresa a menudo en forma de peleas y conflictos,
La adolescencia es una gran oportunidad para
construir un cerebro mejor (o para desperdiciar el
potencial del mismo) ya que se muestra muy
sensible para el aprendizaje
La adolescencia es una etapa muy reflexiva. De ahí que los
adolescentes pasen parte de su tiempo en su habitación,
ensimismados y/o estén como ausentes. Necesitan intimidad.
No obstante, si la estabilidad familiar siempre es importante, en la adolescencia es vital.
El equilibrio emocional, la templanza y la estabilidad que le pueden faltar al
adolescente, lo tiene que recibir de su familia,
Elizabeth Garcia
LCC MCE

Más contenido relacionado

Similar a Sociedad y Desarrollo Humano La infancia y Adolescencia

Desarrollo infantil por Katherine Guerra
Desarrollo infantil por Katherine GuerraDesarrollo infantil por Katherine Guerra
Desarrollo infantil por Katherine Guerra
guerrakatherine
 
E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
AdolescenciaColegio
 
El desarrollo del niño
El desarrollo del niñoEl desarrollo del niño
El desarrollo del niñosan1marin
 
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docxLOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
Alexanderloconi
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescenciaciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
jhoelfesa
 
Desarrollo socioemocional en la niñez temprana
Desarrollo socioemocional en la niñez tempranaDesarrollo socioemocional en la niñez temprana
Desarrollo socioemocional en la niñez temprana
Emagister
 
Piaget.
Piaget. Piaget.
Piaget.
Camila Vargas
 
PRODUCTO FINAL-NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (1).pdf
PRODUCTO FINAL-NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (1).pdfPRODUCTO FINAL-NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (1).pdf
PRODUCTO FINAL-NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (1).pdf
TracyToro
 
Niñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda InfanciaNiñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda Infancia
Luis Alejandro Camacho Rodriguez
 
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia EvolutivaRevista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia Evolutivamarivic sevilla
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
WAL
 
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedadUte de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Edison Noroña
 

Similar a Sociedad y Desarrollo Humano La infancia y Adolescencia (20)

Desarrollo infantil por Katherine Guerra
Desarrollo infantil por Katherine GuerraDesarrollo infantil por Katherine Guerra
Desarrollo infantil por Katherine Guerra
 
E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)
 
Caracteristicas del nino de preescolar
Caracteristicas del nino de preescolarCaracteristicas del nino de preescolar
Caracteristicas del nino de preescolar
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
El desarrollo del niño
El desarrollo del niñoEl desarrollo del niño
El desarrollo del niño
 
Caracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niñoCaracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niño
 
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docxLOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescenciaciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
 
Desarrollo socioemocional en la niñez temprana
Desarrollo socioemocional en la niñez tempranaDesarrollo socioemocional en la niñez temprana
Desarrollo socioemocional en la niñez temprana
 
Piaget.
Piaget. Piaget.
Piaget.
 
PRODUCTO FINAL-NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (1).pdf
PRODUCTO FINAL-NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (1).pdfPRODUCTO FINAL-NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (1).pdf
PRODUCTO FINAL-NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (1).pdf
 
Niñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda InfanciaNiñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda Infancia
 
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia EvolutivaRevista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedadUte de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedad
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Sociedad y Desarrollo Humano La infancia y Adolescencia

  • 1. Sociedad y Desarrollo Humano Sesión II Infancia y Adolescencia Elizabeth Garcia LCC MCE
  • 2. El niño es visto como un ser natural que se desarrolla y aprende según la etapa de desarrollo en la que se encuentra, es decir, que la infancia se observa más como un proceso natural que como uno social. ¿Que es la Infancia? Durante la infancia de un niño/a, se produce un desarrollo cognitivo natural en el que los niños/as “aprenden a pensar”, o mejor dicho, a interactuar con el mundo en el que viven. Esto supone una serie de cambios evolutivos en la vida del niño, marcados por etapas durante toda la infancia, desde que nacen, hasta la pre-adolescencia. Estas etapas, donde irán desarrollando ciertas habilidades cognitivas, actualmente están divididas según “Los estadios de Piaget”.
  • 3. 1 2 cada etapa del desarrollo podria no ser en una edad exacta Cada etapa sucede segun cada niño; no todos son iguales Lev Vygotsky sostenía que los niños desarrollan paulatinamente su aprendizaje mediante la interacción social: adquieren nuevas y mejores habilidades, así como el proceso lógico de su inmersión a un modo de vida rutinario y familiar. Elizabeth Garcia LCC MCE
  • 4. Proceso psicológico en la Infancia El desarrollo psicológico del niño se articula en torno a dos esferas principales, una afectiva y otra cognitiva, Los procesos psicológicos básicos (sensopercepción= proceso que permite la captación de los estímulos físicos y su interpretación vía la actividad cerebral., atención, aprendizaje, memoria, motivación, emoción, pensamiento, lenguaje, inteligencia) representan los cimientos del comportamiento. El lenguaje en este periodo es fundamentalmente egocéntrico y socializado. Otra de las características típicas de este período es el juego.
  • 5. Los 6 primeros años son básicos e importantes Desarrollo del Infante Desarrollo Psicomotor 1 En esta etapa, se adquieren dos automatismos básicos: la prensión (facultad de coger con un órgano apropiado) y la locomoción (Movimiento o capacidad de moverse de un lugar a otro). Las características generales en este desarrollo son la maduración del sistema muscular y nervioso y la estructura ósea, habiendo aparecido ya la primera dentición Algunos factores, como la desnutrición o la privación de afectos, tienen una incidencia significativa en el proceso de crecimiento Elizabeth Garcia LCC MCE
  • 6. Los 6 primeros años son básicos e importantes Desarrollo del Infante Desarrollo mental o cognitivo y del lenguaje 2 juego 0 a 2 imitación - intuitivo 2-7 resolucion de problemas. y congnitivo 7-11 resoluciones mas a detalle 11--- Cada etapa es el resultado de la interacción de factores hereditarios y ambientales y resulta distinta de las demás desde el punto de vista cualitativo. En la primera etapa, que es la que nos ocupa, el niño pasa de tener reflejos primarios a convertirse en un ser que demuestra una perspicacia rudimentaria en su comportamiento.
  • 7. Los 6 primeros años son básicos e importantes Desarrollo del Infante 3 Desarrollo afectivo y de la personalidad Existen varias teorías, las más influyentes atribuyen a los niños un carácter innato en tres tipos de emociones (amor, ira y temor) y, de otro lado, se sostiene que los bebés solo tienen una emoción: la excitación. El autoconcepto desempeña un papel central en el psiquismo del individuo se lleva a cabo un reconocimiento o autoconocimiento de sí mismo, comenzando por la propia imagen, diferenciando el yo del no-yo, para descubrir al final de esta etapa la existencia de los otros. Elizabeth Garcia LCC MCE
  • 8. ACTIVIDAD DE TAREA Realiza un ensayo: La Infancia en Mexico. ¿Cómo esta hoy? Temas relevantes y problemática 2 Paginas. Si lo haces en computadora, letra Arial #12 Entregar Sábado 13 de Abril. Subirlo a la plataforma Elizabeth Garcia LCC MCE
  • 9. ADOLESCENCIA Y ahora... ¿Quien soy? ¿Porque estoy cambiando? Desarrollo BIOLOGICO de la adolescencia
  • 10. ADOLESCENCIA Los adolescentes aprenden gradualmente a suprimir pensamientos y acciones inapropiados y reemplazarlos con conductas orientadas hacia un objetivo. Desarrollo INTELECTUAL de la adolescencia Esta nueva capacidad que le permite analizar sus posibilidades y establecer hipótesis sobre su futuro, por tan poderosa, le amenaza y le confunde. Se asusta cuando al establecer una relación lógica de acciones para lograr lo que se propone, constata que algunas cosas del presente (presión de los amigos, pereza, problemas con los estudios) le tienen atrapado y no sabe cómo
  • 11. El adolescente puede sentir cambios frecuentes y extremos en el estado de ánimo, aumentando así la incertidumbre y los pensamientos conflictivos Desarrollo EMOCIONAL de la adolescencia CONCIENCIA EMOCIONAL: Conocer las emociones AUTOESTIMA. Valor a si mismo REGULACION EMOCIONAL Respuesta apropiada a las emociones EMPATIA Reconocer en los demas y conectar HABILIDADES DE RELACION iniciar, mantener y acabar una conversación, saber esperar el turno, escuchar aprenden a entender y manejar sus emociones, marcarse y alcanzar objetivos positivos, sentir y mostrar empatía por otros, establecer relaciones positivas y tomar decisiones de forma responsable. AREAS de desarrollo EMOCIONAL
  • 12. La moral es el esfuerzo de guiar nuestra conducta por razones, es decir, hacer aquello para lo que hay las mejores razones Desarrollo MORAL de la adolescencia
  • 13. La autonomía es una habilidad relacional que se desarrolla durante toda la vida. Sin embargo, es durante la adolescencia que esta capacidad se ve como una tarea de desarrollo y socialmente esperado para la transición a la edad adulta. De la Dependendia a la Autonomia ¿Cómo desarrollar la autonomía en niños y adolescentes? TAREAS A SU MEDIDA FOMENTAR DISTINTOS INTERESES DESARROLLAR COMPETENCIAS INTERPERSONALES HACER TAREAS EN EL HOGAR DEMOSTRAR AMOR
  • 14. Problemas sociales actuales y su influencia en el desarrollo de la adolescencia APARIENCIA EDUCACION AMISTAD AUTOESTIMA PRESION SOCIAL CONSUMO DE ALCOHOL DEPRESION
  • 15. Que crea en él Cada sueño es personal Cualquier meta, será una guia para seguir Paciencia y determinación Se vale equivocarse los sueños en la adolescencia Elizabeth Garcia LCC MCE
  • 16. Mitos, arquetipos, música y literatura juvenil Mito n.º 1: A los adolescentes no les importa lo que piensan los adultos y no les agradan sus padres. Mito n.º 2: En la adolescencia, el desarrollo de una persona joven se llevaba a cabo principalmente en piloto automático. Mito n.º 3: Los adolescentes son vagos y no les importa lo que aprenden. Prefieren juntarse con sus amigos y divertirse. Mito n.º 4: Los adolescentes creen que son invencibles y están preparados para el riesgo. Mito n.º 5: Los adolescentes están motivados por las emociones y es difícil hacerlos entrar en razón. Mito n.º 6: Los adolescentes son egocéntricos y egoístas. Mito n.º 7: Los adolescentes prefieren resolver las cosas por su cuenta porque son rebeldes por naturaleza y no tienen interés en los que piensan, dicen y hacen sus padres.
  • 17. Los adolescentes tienen unas ansias inmensas de libertad, pero en cuanto hace acto de presencia la responsabilidad que la libertad y el mundo adulto requieren, muchas veces miran para otro lado. Procesos del desarrollo: cambio y estabilidad el adolescente vive un conflicto interno entre la fuerte dependencia que aún tiene de sus padres y el deseo y la necesidad de independencia. Esta lucha interna se expresa a menudo en forma de peleas y conflictos, La adolescencia es una gran oportunidad para construir un cerebro mejor (o para desperdiciar el potencial del mismo) ya que se muestra muy sensible para el aprendizaje La adolescencia es una etapa muy reflexiva. De ahí que los adolescentes pasen parte de su tiempo en su habitación, ensimismados y/o estén como ausentes. Necesitan intimidad. No obstante, si la estabilidad familiar siempre es importante, en la adolescencia es vital. El equilibrio emocional, la templanza y la estabilidad que le pueden faltar al adolescente, lo tiene que recibir de su familia, Elizabeth Garcia LCC MCE