SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS FRECUENTES DEL
DESARROLLO: APEGO Y
ANSIEDAD
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
Alumno: Noroña Calle Edison
PSICOPEDAGOGÍA
Profesor: MSc. Remache Bunci Manuel
PROBLEMAS FRECUETES DEL
DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
• Cada etapa del ser humano marca diferentes
Desafíos y Tareas.
• La consecución de estos desafíos contribuyen
a la consolidación de la personalidad y a un
nivel mayor de madurez.
• A continuación hablaremos sobre esos
desafíos que representan un reto especial
para todo niño o niña.
Las 5 primeras etapas del Ser Humano
• En esta parte hablaremos de forma detallada
de manera general y especifica de las 5
primeras etapas del ser humano, en la cual,
notaremos características únicas en cada
etapa y así mismo, el desarrollo del niño
durante el paso de las mismas.
Estas etapas son:
Etapa Prenatal
• Se forma el ser humano desde el vientre
materno, siendo este, vulnerable a diferentes
actividades ambientales.
• Se debe recalcar que es esta etapa no existen
periodos de desarrollo cognitivo, no hay
tareas ni logros, ni desarrollo psicolingüístico.
Etapa de los primeros pasos
(0 a 3 años)
Es la primera etapa donde se miden diversos logros,
tales como, el socializar con otros niños, crear
vínculos con los padres, el inicio y desarrollo del
habla y competencia, aunque con dependencia. De
manera general se considera el desarrollo cognitivo
al desarrollo sensorio motor y pre-operacional
temprano; tareas y logros del desarrollo como la
autoconfianza y autonomía y desarrollo
psicolingüístico dentro de un nivel pre-
psicolingüístico y de primer nivel.
Niñez Temprana ( 3 a 6 años)
Se desarrollan habilidades tanto físicas como
mentales, la fuerza y habilidades motoras fina y
gruesa aumentan, crece la independencia y aunque la
familia es el centro de la vida, otros niños son
importantes, sin embargo su egocentrismo continua
latente en él. Su inmadurez cognitiva le hace pensar
en ocasiones “irrealidades” del mundo, pero
despiertan mas su imaginación. Dentro del desarrollo
cognitivo(Piaget) tenemos el Pre-operacional
temprano y Pre-operacional maduro; en tareas y
logros del desarrollo(Erikson) tiene la iniciativa; por
ultimo, en el Desarrollo psicolingüístico comprende el
Segundo nivel lingüístico (pre-escolar)
Niñez Intermedia (6 a 12 años)
La familia es el eje trasversal de su vida, pero los
amigos asumen un papel mas protagónico, su
pensamiento es mas lógico que antes, sin
embargo, gran parte basándose en la realidad
que lo rodea, de la cual aprende. En el
desarrollo cognitivo esta, el operacional
concreto temprano, el operacional concreto
maduro y preparación de operaciones formales;
en tareas y logros del desarrollo tiene la
competencia; y en el desarrollo psicolingüístico
tiene el tercer nivel lingüístico (escolar)
Adolescencia (12 a 18/20)
Se mejora notablemente la habilidad cognoscitiva,
además se reduce el egocentrismo aunque persiste en
ciertos casos y el compañerismo aumenta lo que
contribuye al autocontrol, se dan cambios físicos, así
como el incremento de la velocidad y la fuerza, el
comienzo de la madurez reproductora. En el desarrollo
cognitivo esta, la preparación de operaciones formales,
y operacional formal temprano y maduro; en tareas y
logros del desarrollo tiene la identidad; y en el
desarrollo psicolingüístico tiene el nivel lingüístico de la
adolescencia.
Apego, dependencia-
independencia, autonomía.
El estudio del apego, es un hecho que se realiza de
manera constante para evidenciar cambios en su
estudio. El Apego es una conexión emocional con otro
(normalmente, la madre) y la necesidad de dicha
conexión es vista como una parte fundamental de la
experiencia humana. Se toma como experiencia el
hecho que según estudios dentro del primer año de vida
del ser humano el sentido básico de confianza se
desarrolla mediante la satisfacción de sus necesidades,
la falta de apego o confianza e manera ponderada,
crea en el individuo una comportamiento atípicas en la
edad adulta y comportamientos de tipo
“esquizofrénico”.
APEGO
 No necesariamente la madre es la
“única” persona capaz de criar a su
hijo.
 La “madre” ni siquiera tiene que
ser mujer.
 No solo debe considerase un
vinculo único, sino mas bien
vínculos múltiplos, sin importar la
edad.
 La vinculación no esta
estrechamente relacionada a
cuanto cuidado físico recibe el
niño.
La confianza necesaria que el
bebe necesita para “explorar
el mundo” nace en base al
nivel de apego que a su vez
refiere al nivel de cuidado y
atención que reciba de esa
persona mas importante de
su vida, así como de su
entorno familiar.
Además a continuación
expondremos puntos que
muestran que no
necesariamente la madre es
la única persona en la cual el
bebe buscará ese apego y
confianza necesario para su
desarrollo.
Entonces, decimos que:
5 IDEAS DE CLARIZIO Y McCOY
• Signos típicos de la
dependencia: como
solicitar ayuda para
hacer las cosas,
conductas para llamar
la atención, búsqueda
de proximidad física y la
pasividad, la necesidad
exagerada de
aprobación y
reconociendo.
• Causas o antecedentes
de la dependencia
excesiva: Entre la
principal causa de
dependencia excesiva
se encuentran una
protección materna
excesiva, por otro lado,
el rechazo materno que
vendría hacer todo lo
contrario de la primera
causa.
5 IDEAS DE CLARIZIO Y McCOY
• Lineamientos de
Acción: Consiste en
guiar gradualmente al
niño hacia un estilo de
independencia mayor,
mediante metas
precisas y lógicas, sin
descuidar las
necesidades básicas de
dependencia.
• Resultados de una buena
adaptación en el área:
Sentimientos solidos de
confianza, tolerancia a la
frustración, respuestas
favorables a reforzadores
sociales, cierto grado de
autonomía, son
resultados de una buena
adaptación del niño
5 IDEAS DE CLARIZIO Y McCOY
• Resultados de una mala
adaptación: Se denota en
niños con extrema
pasividad y sumisión en
niños sobre-dependientes,
o en constantes demandas
de adaptación y de
demostración de afecto.
• Cabe recalcar, que los primeros años de vida
del ser humano son fundamentales en lo que
respecta al apego-desapego, dependencia-
independencia para su personalidad y
adaptación.
• El ser humano al nacer se encuentra por así
decirlo, en un estado de fusión psicológica con
el mundo, y es en base, al proceso de
separación - individuación en la que el niño
comienza a adquirir una conciencia acerca de
su propia existencia.
PROCESO DE SEPARACION-
INDIVIDUACIÓN
Cuando este proceso inicia, es crucial la
actuación de la madre o primera persona de
cuidado, en la cual debe gradualmente dejar
que el niño explore el mundo lejos de su
cuidado, no de manera abrupta o desmedida
ya que esto generará una sensación de
ansiedad lo cual renovará y fortalecerá al
apego y ahora extrema dependencia del niño
hacia la madre.
Ansiedad, inseguridad-seguridad y
estabilidad emocional
Relacionada estrechamente con el aspecto
anteriormente mencionado de apego, un exceso
de ansiedad amenaza el aspecto emocional y el
sentido general de bienestar mental.
Revisaremos a continuación algunos cuadros que
se definen básicamente por el fracaso en el
manejo de la ansiedad, tales como, el trastorno
por angustia de separación; el trastorno por
evitación en la infancia y adolescencia; por
ansiedad generalizada; las fobias, entre otros.
La ansiedad es, en un principio, una respuesta
normal y adaptiva antes amenazas reales o
imaginarias, mas o menos difusas, que produce
el organismo para reaccionar frente a
situaciones de peligro.
La ansiedad en base a estímulos específicos, se
refiere a miedos, los cuales con el curso del
desarrollo del niño se van sobreponiendo o
superando, entonces, el miedo es un sistema de
alarma básico en cual alerta al ser humano de
situaciones potencialmente peligrosas.
En los niños la ansiedad y el temor no son
claramente distinguibles ya que los procesos
intelectuales en desarrollo no permiten las
separaciones mas finas o agudas entre
amenazas verdaderas y las imaginarias, los
autores de tales afirmaciones, consensan que es
preciso distinguir entre la ansiedad como
estado y la ansiedad como rasgo. La primera se
disipa con el hecho de cambiar las circunstancias
ambientales o lo que la provocan, en cambio, la
segunda, tiene que ver con rasgos estables y
latentes de la personalidad del ser.
Es importante saber que:
Dentro del ámbito escolar la ansiedad cuando es
excesiva puede generar efectos indeseables en
el desarrollo intelectual del niño como de la
personalidad del mismo. Tal ansiedad puede
entorpecer o falsear el verdadero nivel cognitivo
del niño, en pruebas, tests, exámenes, etc. Una
de la maneras mas generales de determinar una
ansiedad excesiva es cuando el niño presenta
fobias escolares, como que se presente
temeroso para salir de su casa para ir hacia la
escuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo vital individual medicina
Ciclo vital individual medicina Ciclo vital individual medicina
Ciclo vital individual medicina
Jesus Paredes
 
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial
áReas problemáticas del desarrollo psicosocialáReas problemáticas del desarrollo psicosocial
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial
RoEdelina
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
gabygabrielag
 
Informe de el desarrrollo de ser humano
Informe de el desarrrollo de ser humanoInforme de el desarrrollo de ser humano
Informe de el desarrrollo de ser humano
Suashi28
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Diego Sebastián MJ
 
Teorías y descripciones de la etapa adulta
Teorías y descripciones de la etapa adultaTeorías y descripciones de la etapa adulta
Teorías y descripciones de la etapa adulta
Emagister
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
197915
 
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial
áReas problemáticas del desarrollo psicosocialáReas problemáticas del desarrollo psicosocial
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial1600445009
 
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocialJulian Santos Sanchez
 
Teorias curriculares grupo 39
Teorias curriculares grupo 39Teorias curriculares grupo 39
Teorias curriculares grupo 39
DaniielaCharcas
 
Resumjen prueba ela tod
Resumjen prueba ela  todResumjen prueba ela  tod
Resumjen prueba ela tod
tcoaiep2015
 
Problemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrolloProblemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrollo
myrypatty
 
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-ericksonEnsayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
carlos ruiz
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
DianaDC1019
 

La actualidad más candente (19)

Ciclo vital individual medicina
Ciclo vital individual medicina Ciclo vital individual medicina
Ciclo vital individual medicina
 
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propiosFases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
 
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial
áReas problemáticas del desarrollo psicosocialáReas problemáticas del desarrollo psicosocial
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial
 
Etapas del desarrollo hum
Etapas del desarrollo humEtapas del desarrollo hum
Etapas del desarrollo hum
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
 
Informe de el desarrrollo de ser humano
Informe de el desarrrollo de ser humanoInforme de el desarrrollo de ser humano
Informe de el desarrrollo de ser humano
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
 
Etapas de la vida
Etapas de la vidaEtapas de la vida
Etapas de la vida
 
Teorías y descripciones de la etapa adulta
Teorías y descripciones de la etapa adultaTeorías y descripciones de la etapa adulta
Teorías y descripciones de la etapa adulta
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial
áReas problemáticas del desarrollo psicosocialáReas problemáticas del desarrollo psicosocial
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial
 
Desarrollo psicomotor del escolar
Desarrollo psicomotor del escolarDesarrollo psicomotor del escolar
Desarrollo psicomotor del escolar
 
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
 
Teorias curriculares grupo 39
Teorias curriculares grupo 39Teorias curriculares grupo 39
Teorias curriculares grupo 39
 
Resumjen prueba ela tod
Resumjen prueba ela  todResumjen prueba ela  tod
Resumjen prueba ela tod
 
Problemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrolloProblemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrollo
 
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-ericksonEnsayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
 

Similar a Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedad

UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
UTE  Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...UTE  Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
Alanlobo1993
 
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
JessicaEnith
 
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
JessicaEnith
 
UTE: problemas frecuentes del desarrollo:apego y ansiedad.
UTE: problemas frecuentes del desarrollo:apego y ansiedad.UTE: problemas frecuentes del desarrollo:apego y ansiedad.
UTE: problemas frecuentes del desarrollo:apego y ansiedad.
nyleve1993
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad0103373056
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
0103373056
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
0105289078
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad0103373056
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad0105289078
 
UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...
UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...
UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...
Kathe Chicango
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadMireya Lara
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadMargaritaUTE
 
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
JessicaEnith
 
UTE Actividad de Aprendizaje
UTE Actividad de AprendizajeUTE Actividad de Aprendizaje
UTE Actividad de Aprendizaje
Joha Cáceres
 
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
karina199614
 
TEMA : Problemas Frecuentes de Desarrollo: Apego y Ansiedad
TEMA : Problemas Frecuentes de Desarrollo: Apego y AnsiedadTEMA : Problemas Frecuentes de Desarrollo: Apego y Ansiedad
TEMA : Problemas Frecuentes de Desarrollo: Apego y Ansiedad
Davis Guaman
 
UTE_PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE_PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE_PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE_PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
Vanessa Benuciglo
 
Problemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrolloProblemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrollo
minico2011
 
Psicopedagogia david abata
Psicopedagogia   david abataPsicopedagogia   david abata
Psicopedagogia david abataDAVIDABATA
 
Lourdes galarza power point
Lourdes galarza power pointLourdes galarza power point
Lourdes galarza power pointlourdesgalarza
 

Similar a Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedad (20)

UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
UTE  Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...UTE  Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
 
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
UTE: problemas frecuentes del desarrollo:apego y ansiedad.
UTE: problemas frecuentes del desarrollo:apego y ansiedad.UTE: problemas frecuentes del desarrollo:apego y ansiedad.
UTE: problemas frecuentes del desarrollo:apego y ansiedad.
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 
UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...
UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...
UTE Psicopedagogìa Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad _octu...
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute+problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
UTE Actividad de Aprendizaje
UTE Actividad de AprendizajeUTE Actividad de Aprendizaje
UTE Actividad de Aprendizaje
 
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
 
TEMA : Problemas Frecuentes de Desarrollo: Apego y Ansiedad
TEMA : Problemas Frecuentes de Desarrollo: Apego y AnsiedadTEMA : Problemas Frecuentes de Desarrollo: Apego y Ansiedad
TEMA : Problemas Frecuentes de Desarrollo: Apego y Ansiedad
 
UTE_PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE_PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE_PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE_PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
Problemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrolloProblemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrollo
 
Psicopedagogia david abata
Psicopedagogia   david abataPsicopedagogia   david abata
Psicopedagogia david abata
 
Lourdes galarza power point
Lourdes galarza power pointLourdes galarza power point
Lourdes galarza power point
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedad

  • 1. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Alumno: Noroña Calle Edison PSICOPEDAGOGÍA Profesor: MSc. Remache Bunci Manuel
  • 2. PROBLEMAS FRECUETES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD • Cada etapa del ser humano marca diferentes Desafíos y Tareas. • La consecución de estos desafíos contribuyen a la consolidación de la personalidad y a un nivel mayor de madurez. • A continuación hablaremos sobre esos desafíos que representan un reto especial para todo niño o niña.
  • 3. Las 5 primeras etapas del Ser Humano • En esta parte hablaremos de forma detallada de manera general y especifica de las 5 primeras etapas del ser humano, en la cual, notaremos características únicas en cada etapa y así mismo, el desarrollo del niño durante el paso de las mismas. Estas etapas son:
  • 4. Etapa Prenatal • Se forma el ser humano desde el vientre materno, siendo este, vulnerable a diferentes actividades ambientales. • Se debe recalcar que es esta etapa no existen periodos de desarrollo cognitivo, no hay tareas ni logros, ni desarrollo psicolingüístico.
  • 5. Etapa de los primeros pasos (0 a 3 años) Es la primera etapa donde se miden diversos logros, tales como, el socializar con otros niños, crear vínculos con los padres, el inicio y desarrollo del habla y competencia, aunque con dependencia. De manera general se considera el desarrollo cognitivo al desarrollo sensorio motor y pre-operacional temprano; tareas y logros del desarrollo como la autoconfianza y autonomía y desarrollo psicolingüístico dentro de un nivel pre- psicolingüístico y de primer nivel.
  • 6. Niñez Temprana ( 3 a 6 años) Se desarrollan habilidades tanto físicas como mentales, la fuerza y habilidades motoras fina y gruesa aumentan, crece la independencia y aunque la familia es el centro de la vida, otros niños son importantes, sin embargo su egocentrismo continua latente en él. Su inmadurez cognitiva le hace pensar en ocasiones “irrealidades” del mundo, pero despiertan mas su imaginación. Dentro del desarrollo cognitivo(Piaget) tenemos el Pre-operacional temprano y Pre-operacional maduro; en tareas y logros del desarrollo(Erikson) tiene la iniciativa; por ultimo, en el Desarrollo psicolingüístico comprende el Segundo nivel lingüístico (pre-escolar)
  • 7. Niñez Intermedia (6 a 12 años) La familia es el eje trasversal de su vida, pero los amigos asumen un papel mas protagónico, su pensamiento es mas lógico que antes, sin embargo, gran parte basándose en la realidad que lo rodea, de la cual aprende. En el desarrollo cognitivo esta, el operacional concreto temprano, el operacional concreto maduro y preparación de operaciones formales; en tareas y logros del desarrollo tiene la competencia; y en el desarrollo psicolingüístico tiene el tercer nivel lingüístico (escolar)
  • 8. Adolescencia (12 a 18/20) Se mejora notablemente la habilidad cognoscitiva, además se reduce el egocentrismo aunque persiste en ciertos casos y el compañerismo aumenta lo que contribuye al autocontrol, se dan cambios físicos, así como el incremento de la velocidad y la fuerza, el comienzo de la madurez reproductora. En el desarrollo cognitivo esta, la preparación de operaciones formales, y operacional formal temprano y maduro; en tareas y logros del desarrollo tiene la identidad; y en el desarrollo psicolingüístico tiene el nivel lingüístico de la adolescencia.
  • 9. Apego, dependencia- independencia, autonomía. El estudio del apego, es un hecho que se realiza de manera constante para evidenciar cambios en su estudio. El Apego es una conexión emocional con otro (normalmente, la madre) y la necesidad de dicha conexión es vista como una parte fundamental de la experiencia humana. Se toma como experiencia el hecho que según estudios dentro del primer año de vida del ser humano el sentido básico de confianza se desarrolla mediante la satisfacción de sus necesidades, la falta de apego o confianza e manera ponderada, crea en el individuo una comportamiento atípicas en la edad adulta y comportamientos de tipo “esquizofrénico”.
  • 10. APEGO  No necesariamente la madre es la “única” persona capaz de criar a su hijo.  La “madre” ni siquiera tiene que ser mujer.  No solo debe considerase un vinculo único, sino mas bien vínculos múltiplos, sin importar la edad.  La vinculación no esta estrechamente relacionada a cuanto cuidado físico recibe el niño. La confianza necesaria que el bebe necesita para “explorar el mundo” nace en base al nivel de apego que a su vez refiere al nivel de cuidado y atención que reciba de esa persona mas importante de su vida, así como de su entorno familiar. Además a continuación expondremos puntos que muestran que no necesariamente la madre es la única persona en la cual el bebe buscará ese apego y confianza necesario para su desarrollo. Entonces, decimos que:
  • 11. 5 IDEAS DE CLARIZIO Y McCOY • Signos típicos de la dependencia: como solicitar ayuda para hacer las cosas, conductas para llamar la atención, búsqueda de proximidad física y la pasividad, la necesidad exagerada de aprobación y reconociendo. • Causas o antecedentes de la dependencia excesiva: Entre la principal causa de dependencia excesiva se encuentran una protección materna excesiva, por otro lado, el rechazo materno que vendría hacer todo lo contrario de la primera causa.
  • 12. 5 IDEAS DE CLARIZIO Y McCOY • Lineamientos de Acción: Consiste en guiar gradualmente al niño hacia un estilo de independencia mayor, mediante metas precisas y lógicas, sin descuidar las necesidades básicas de dependencia. • Resultados de una buena adaptación en el área: Sentimientos solidos de confianza, tolerancia a la frustración, respuestas favorables a reforzadores sociales, cierto grado de autonomía, son resultados de una buena adaptación del niño
  • 13. 5 IDEAS DE CLARIZIO Y McCOY • Resultados de una mala adaptación: Se denota en niños con extrema pasividad y sumisión en niños sobre-dependientes, o en constantes demandas de adaptación y de demostración de afecto.
  • 14. • Cabe recalcar, que los primeros años de vida del ser humano son fundamentales en lo que respecta al apego-desapego, dependencia- independencia para su personalidad y adaptación. • El ser humano al nacer se encuentra por así decirlo, en un estado de fusión psicológica con el mundo, y es en base, al proceso de separación - individuación en la que el niño comienza a adquirir una conciencia acerca de su propia existencia.
  • 15. PROCESO DE SEPARACION- INDIVIDUACIÓN Cuando este proceso inicia, es crucial la actuación de la madre o primera persona de cuidado, en la cual debe gradualmente dejar que el niño explore el mundo lejos de su cuidado, no de manera abrupta o desmedida ya que esto generará una sensación de ansiedad lo cual renovará y fortalecerá al apego y ahora extrema dependencia del niño hacia la madre.
  • 16. Ansiedad, inseguridad-seguridad y estabilidad emocional Relacionada estrechamente con el aspecto anteriormente mencionado de apego, un exceso de ansiedad amenaza el aspecto emocional y el sentido general de bienestar mental. Revisaremos a continuación algunos cuadros que se definen básicamente por el fracaso en el manejo de la ansiedad, tales como, el trastorno por angustia de separación; el trastorno por evitación en la infancia y adolescencia; por ansiedad generalizada; las fobias, entre otros.
  • 17. La ansiedad es, en un principio, una respuesta normal y adaptiva antes amenazas reales o imaginarias, mas o menos difusas, que produce el organismo para reaccionar frente a situaciones de peligro. La ansiedad en base a estímulos específicos, se refiere a miedos, los cuales con el curso del desarrollo del niño se van sobreponiendo o superando, entonces, el miedo es un sistema de alarma básico en cual alerta al ser humano de situaciones potencialmente peligrosas.
  • 18. En los niños la ansiedad y el temor no son claramente distinguibles ya que los procesos intelectuales en desarrollo no permiten las separaciones mas finas o agudas entre amenazas verdaderas y las imaginarias, los autores de tales afirmaciones, consensan que es preciso distinguir entre la ansiedad como estado y la ansiedad como rasgo. La primera se disipa con el hecho de cambiar las circunstancias ambientales o lo que la provocan, en cambio, la segunda, tiene que ver con rasgos estables y latentes de la personalidad del ser.
  • 19. Es importante saber que: Dentro del ámbito escolar la ansiedad cuando es excesiva puede generar efectos indeseables en el desarrollo intelectual del niño como de la personalidad del mismo. Tal ansiedad puede entorpecer o falsear el verdadero nivel cognitivo del niño, en pruebas, tests, exámenes, etc. Una de la maneras mas generales de determinar una ansiedad excesiva es cuando el niño presenta fobias escolares, como que se presente temeroso para salir de su casa para ir hacia la escuela.