SlideShare una empresa de Scribd logo
La adolescencia: hermoso período de la vida
Autor: Paulo Arieu
La adolescencia es un hermoso período de la vida, comprendido entre la niñez y la adultez. Es
una fascinante etapa de la vida del ser humano que se distingue por grandes contrastes reflejados
en actitudes y comportamientos “extraños”. Muchos de estos comportamientos son positivos
pero otros tienen características negativas. Las diferencias en el desarrollo social y emocional
son el resultado del temperamento innato del niño, las influencias culturales, las discapacidades,
los comportamientos modelados por los adultos, el nivel de seguridad que se siente en las
relaciones del niño con los adultos y las oportunidades de interacción social. Además, están los
cambios biológicos a nivel del cerebro. Algunos cambios de conducta que se puede notar
incluyen: Mayor independencia de sus padres, más preocupaciones sobre la imagen corporal y la
ropa, mayor influencia de los compañeros, mayor capacidad de sentir bien y mal. Extraordinaria
habilidad mental, sensibilidad y percepción muy desarrolladas, mente abierta, avidez. Ellos
comúnmente demostrarán menos afecto hacia los demás y comenzaran a desafiar a la autoridad.
Es un periodo de emociones intensas.
Características negativas que muchos de los jóvenes de hoy desarrollan: Intolerantes,
inconformes, convenencieros y manipuladores, desconsiderados y egoístas, autoritarios, no saben
valorar, agresivos e irrespetuosos, contradictorios y poco perseverantes, carácter fuerte. Todos
estos cambios a veces pueden parecer abrumadores. Incluso, algunos momentos de tristeza o mal
humor pueden ser normales. Pero sentirse muy triste, sin esperanza o sin valor podrían ser
señales de advertencia de un problema de salud mental. Los adolescentes son audaces, se atreven
a muchas cosas sin temor. Son extrovertidos. También son más activos, obviamente en las
labores que les despiertan interés. Son independientes, los jóvenes de ahora no necesitan el apego
de mamá y papá, y se desvinculan de ellos fácilmente. Son autónomos, pueden moverse
perfectamente por sus propios medios, aunque quizá no en lo económico. Son competitivos en
términos positivos, se esfuerzan y, a veces, pueden sobresalir en cosas que son muy dignas de
reconocerse.
Las etapas que atraviesan los adolescentes son las mismas de siempre, pero en general se percibe
una trasformación en el comportamiento que va de acuerdo a los tiempos actuales, una
aceleración de los momentos que se vive en la cultura occidental, principalmente en los países
desarrollados. Comienza con la pubertad con grandes cambios biológicos y psicológicos. Dura
aproximadamente desde los 12 hasta los 20 años. Se divide en:
• Adolescencia Temprana (edad 11-14)
• Adolescencia Media (edad 15-17)
• Adolescencia Tardía (edad 18-21)
La importancia del desarrollo social y emocional se observa en todas las áreas de la vida de un
adolescente. Tendrá una base sólida para su desarrollo posterior como adulto, si él o ella, puede
empezar a manejar bien sus sentimientos personales, comprender los sentimientos y necesidades
de los demás e interactuar positivamente con aquellos que lo rodean. Comienza con la búsqueda
de la identidad propia del adolescente. En esta etapa el adolescente comienza un proceso de
definición como persona. Se preguntara muchas veces ¿Quién soy? Como parte de la búsqueda
de la imagen propia y de su identidad personal.
Los jóvenes de este tiempo han desarrollado habilidades favorables, enfocadas principalmente al
desarrollo de la mente, al dominio de los medios de comunicación y el acceso a la información,
hecho que despierta en ellos condiciones positivas. Al mismo tiempo han modificado su forma
de actuar, de pensar y de relacionarse con el mundo. Principalmente a través de las redes
sociales. Es común verlos gran parte del tiempo conectados a las redes sociales a través de sus
celulares inteligentes.
Pero en algún momento de este despertar biológico, el círculo social del adolescente se empezara
a expandir y se empezará a dar más importancia a los amigos del mismo sexo. Lentamente
comenzarán a explorar también diferentes relaciones con miembros del sexo opuesto. Y
eventualmente desarrollarán la capacidad de enamorarse y formar relaciones íntimas. Esta
situación puede afectar a los padres que sentirán el aparente rechazo de sus hijos, la
desobediencia momentánea de ellos o los celos característicos de un ser humano adulto que se
siente desplazado del afecto principal de sus niños que ya crecieron, pero que sus padres se
niegan a reconocerlo.
La mayoría de los adolescentes entran a esta etapa percibiendo el mundo a su alrededor de una
manera concreta. Suelen ser radicales en su comprensión del mundo que los rodea. Las cosas o
son buenas o son malas y se les hace difícil comprender algún término medio. También se les
dificulta pensar mucho más allá del presente, lo que explica la inhabilidad de pensar en las
consecuencias de sus actos a largo.
Teorías
A) Sigmund Freud–Etapas Psicosexual: Según Freud, el desarrollo del niño es descrito como
una serie de etapas psicosexuales: oral, anal, fálica, de latencia y genital. La etapa genital se
presenta durante la pubertad. Está etapa va relacionada a los cambios físicos que se presentan
durante la adolescencia. Durante esta etapa el deseo relacionado con lo sexual se vuelve tan
intenso que no se puede reprimir con la misma eficacia que en etapas anteriores.
B) Erik Erikson: Erikson piensa que la resolución de las diferentes etapas da pie a la
adquisición de una serie de competencias que ayudan a resolver las metas que se presentarán
durante la siguiente etapa vital. De esta manera se produce el crecimiento psicológico.
Identidad del Yo: En la teoría de Erikson es el logro de un sentido psicológico de conocernos a
nosotros mismos y nuestra dirección en la vida.
Crisis de identidad-En la teoría de Erikson se refiere al periodo tenso de reflexión y autoanálisis
sobre temas relacionados con los valores personales y la dirección de vida de un individuo.
C) Jean Piaget: sugirió que el desarrollo cognitivo de los niños ocurre siguiendo una serie de
etapas. Observó que los pequeños juegan un papel activo en la obtención de conocimiento del
mundo, es decir, que los consideró "pequeños científicos" que construyen activamente su
conocimiento y comprensión del mundo. Según Piaget el adolescente entraría a la Etapa
Operacional Formal una vez llegue a la pubertad. El contenido de las diferentes materias
comienza a alejarse de la Etapa Concreta Operacional para introducirse en aspectos
progresivamente más abstractos.
D) Lawrence Kohlberg: La teoría de Kohlberg fue muy influyente, especialmente en psicología
y educación. Ningún otro relato había proporcionado una explicación tan detallada del desarrollo
moral de los niños. Lawrencence Kohlberg exploró como es que los individuos elaboran juicios
morales. El trabajo de Kohlberg se concentró en fenómenos cognoscitivos. Su teoría también
recibió muchas críticas, supuestamente por ignorar los distintos patrones de desarrollo moral
exhibidos por las niñas.
E) Bandura: Albert Bandura se dio cuenta de que las teorías conductistas no explicaban el
aprendizaje de los individuos en su totalidad, puesto que subestiman la dimensión social del
comportamiento humano y la dimensión interna del sujeto, reduciéndola a una asociación que se
produce debido a repetidos ensayos. Por tanto, entendió que el aprendizaje y el desarrollo de los
niños no pueden entenderse sin ambos componentes. Además de resaltar la importancia de las
expectativas y los refuerzos intrínsecos, como un sentimiento de orgullo, satisfacción y logro, en
la motivación de los seres humanos, en su teoría destaca que los niños aprenden nuevas
conductas a partir de la observación de otras personas. Mediante la observación de las acciones
de los demás, incluidos los padres y los compañeros, los niños desarrollan nuevas habilidades y
adquieren nueva información.
Aprendizaje por observación y modelaje.
Autorregulación
a. Auto-observación
b. Juicio
c. Auto-respuesta
En conclusión, el tema de la Psicología del adolescente, me ayuda a comprenderme mejor como
persona. En algún momento de mi vida también fui adolescente. También me ayuda a
comprender mejor el mundo de los adolescentes que me rodea. Y a recordar que yo también lo
fui. Además, me motiva a entender mejor la conducta de estos niños para poder colaborar en la
iglesia local a la cual concurro. No tengo ninguna duda que la adolescencia es un hermoso
período de la vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo influye la cultura en los adolescentes
Cómo influye la cultura en los adolescentesCómo influye la cultura en los adolescentes
Cómo influye la cultura en los adolescentes
Paulo Arieu
 
Psicología del desarrollo (adolescencia)
Psicología del desarrollo (adolescencia)Psicología del desarrollo (adolescencia)
Psicología del desarrollo (adolescencia)Victor II
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Emilia Claes
 
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)Alma Ortiz Rojas
 
Cómo se produce el desarrollo intelectual de los adolescentes
Cómo se produce el desarrollo intelectual de los adolescentesCómo se produce el desarrollo intelectual de los adolescentes
Cómo se produce el desarrollo intelectual de los adolescentes
Paulo Arieu
 
Margaret Mead - Crisis en la Adolescencia
Margaret Mead - Crisis en la AdolescenciaMargaret Mead - Crisis en la Adolescencia
Margaret Mead - Crisis en la Adolescencia
Johana Vera
 
Diapositivas Tema 10 la Adolescencia
Diapositivas Tema 10 la AdolescenciaDiapositivas Tema 10 la Adolescencia
Diapositivas Tema 10 la Adolescencia
Yadira Mojica
 
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser HumanoAdolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Vladimir Vasquez
 
Somos adolescentes
Somos adolescentes Somos adolescentes
Somos adolescentes
Ingrid12256
 
Crecimiento y desarrollo del adolescente y adulto
Crecimiento y desarrollo del adolescente y adultoCrecimiento y desarrollo del adolescente y adulto
Crecimiento y desarrollo del adolescente y adultoJesse López
 
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaDesarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaBazúa Beltran
 
Los adolescentes y el hacer pavadas
Los adolescentes y el hacer pavadasLos adolescentes y el hacer pavadas
Los adolescentes y el hacer pavadas
Paulo Arieu
 
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la AdolescenciaDesarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la AdolescenciaFernández Gorka
 
Adolescencia y sus caracteristicas
Adolescencia y sus caracteristicasAdolescencia y sus caracteristicas
Adolescencia y sus caracteristicas
Mayup292719
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia

La actualidad más candente (20)

Cómo influye la cultura en los adolescentes
Cómo influye la cultura en los adolescentesCómo influye la cultura en los adolescentes
Cómo influye la cultura en los adolescentes
 
Psicología del desarrollo (adolescencia)
Psicología del desarrollo (adolescencia)Psicología del desarrollo (adolescencia)
Psicología del desarrollo (adolescencia)
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
 
Cómo se produce el desarrollo intelectual de los adolescentes
Cómo se produce el desarrollo intelectual de los adolescentesCómo se produce el desarrollo intelectual de los adolescentes
Cómo se produce el desarrollo intelectual de los adolescentes
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Margaret Mead - Crisis en la Adolescencia
Margaret Mead - Crisis en la AdolescenciaMargaret Mead - Crisis en la Adolescencia
Margaret Mead - Crisis en la Adolescencia
 
Diapositivas Tema 10 la Adolescencia
Diapositivas Tema 10 la AdolescenciaDiapositivas Tema 10 la Adolescencia
Diapositivas Tema 10 la Adolescencia
 
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser HumanoAdolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
 
Somos adolescentes
Somos adolescentes Somos adolescentes
Somos adolescentes
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Crecimiento y desarrollo del adolescente y adulto
Crecimiento y desarrollo del adolescente y adultoCrecimiento y desarrollo del adolescente y adulto
Crecimiento y desarrollo del adolescente y adulto
 
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaDesarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
 
Adolescencia exposicion
Adolescencia exposicionAdolescencia exposicion
Adolescencia exposicion
 
Los adolescentes y el hacer pavadas
Los adolescentes y el hacer pavadasLos adolescentes y el hacer pavadas
Los adolescentes y el hacer pavadas
 
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la AdolescenciaDesarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
 
Adolescencia y sus caracteristicas
Adolescencia y sus caracteristicasAdolescencia y sus caracteristicas
Adolescencia y sus caracteristicas
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 

Destacado

El adolescente y el trabajar
El adolescente y el trabajarEl adolescente y el trabajar
El adolescente y el trabajar
Paulo Arieu
 
Homofobia
HomofobiaHomofobia
Homofobia
Paulo Arieu
 
Relación entre sexualidad e identidad de género
Relación entre sexualidad e identidad de géneroRelación entre sexualidad e identidad de género
Relación entre sexualidad e identidad de género
Paulo Arieu
 
Virginia slim
Virginia slimVirginia slim
Virginia slim
Paulo Arieu
 
Los adolescentes y la lectura del periódico
Los adolescentes y la lectura del periódicoLos adolescentes y la lectura del periódico
Los adolescentes y la lectura del periódico
Paulo Arieu
 
Llamando hereje a calvino
Llamando hereje a calvinoLlamando hereje a calvino
Llamando hereje a calvino
Paulo Arieu
 
Jesús: Dios hecho hombre
Jesús: Dios hecho hombreJesús: Dios hecho hombre
Jesús: Dios hecho hombre
Paulo Arieu
 
Cambiar pañales de los bebes
Cambiar pañales de los bebesCambiar pañales de los bebes
Cambiar pañales de los bebes
Paulo Arieu
 
Los efectos de la publicidad de la cerveza Quilmes en los adolescentes
Los efectos de la publicidad de la cerveza Quilmes en los adolescentesLos efectos de la publicidad de la cerveza Quilmes en los adolescentes
Los efectos de la publicidad de la cerveza Quilmes en los adolescentes
Paulo Arieu
 
Cómo afectan las actitudes perjudiciales y los comportamientos discriminatori...
Cómo afectan las actitudes perjudiciales y los comportamientos discriminatori...Cómo afectan las actitudes perjudiciales y los comportamientos discriminatori...
Cómo afectan las actitudes perjudiciales y los comportamientos discriminatori...
Paulo Arieu
 
Análisis motivacional del uso del smartphone entre jóvenes
Análisis motivacional del uso del smartphone entre jóvenesAnálisis motivacional del uso del smartphone entre jóvenes
Análisis motivacional del uso del smartphone entre jóvenes
Paulo Arieu
 
Adolescentes y religión
Adolescentes y religiónAdolescentes y religión
Adolescentes y religión
Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
Paulo Arieu
 
Bullying is a big problem
Bullying is a big problemBullying is a big problem
Bullying is a big problem
Paulo Arieu
 
La falta de compasión humana
La falta de compasión humanaLa falta de compasión humana
La falta de compasión humana
Paulo Arieu
 
Freud, la religión y la secta maradoniana
Freud, la religión y la secta maradonianaFreud, la religión y la secta maradoniana
Freud, la religión y la secta maradoniana
Paulo Arieu
 
Adolescencia y homosexualidad
Adolescencia y homosexualidadAdolescencia y homosexualidad
Adolescencia y homosexualidad
Paulo Arieu
 
El temperamento de un joven vendedor
El temperamento de un joven vendedorEl temperamento de un joven vendedor
El temperamento de un joven vendedor
Paulo Arieu
 
Cuáles son los cambios sociales que ocurren durante la adolescencia
Cuáles son los cambios sociales que ocurren durante la adolescenciaCuáles son los cambios sociales que ocurren durante la adolescencia
Cuáles son los cambios sociales que ocurren durante la adolescencia
Paulo Arieu
 
Los adolescentes y la comida chatarra
Los adolescentes y la comida chatarraLos adolescentes y la comida chatarra
Los adolescentes y la comida chatarra
Paulo Arieu
 

Destacado (20)

El adolescente y el trabajar
El adolescente y el trabajarEl adolescente y el trabajar
El adolescente y el trabajar
 
Homofobia
HomofobiaHomofobia
Homofobia
 
Relación entre sexualidad e identidad de género
Relación entre sexualidad e identidad de géneroRelación entre sexualidad e identidad de género
Relación entre sexualidad e identidad de género
 
Virginia slim
Virginia slimVirginia slim
Virginia slim
 
Los adolescentes y la lectura del periódico
Los adolescentes y la lectura del periódicoLos adolescentes y la lectura del periódico
Los adolescentes y la lectura del periódico
 
Llamando hereje a calvino
Llamando hereje a calvinoLlamando hereje a calvino
Llamando hereje a calvino
 
Jesús: Dios hecho hombre
Jesús: Dios hecho hombreJesús: Dios hecho hombre
Jesús: Dios hecho hombre
 
Cambiar pañales de los bebes
Cambiar pañales de los bebesCambiar pañales de los bebes
Cambiar pañales de los bebes
 
Los efectos de la publicidad de la cerveza Quilmes en los adolescentes
Los efectos de la publicidad de la cerveza Quilmes en los adolescentesLos efectos de la publicidad de la cerveza Quilmes en los adolescentes
Los efectos de la publicidad de la cerveza Quilmes en los adolescentes
 
Cómo afectan las actitudes perjudiciales y los comportamientos discriminatori...
Cómo afectan las actitudes perjudiciales y los comportamientos discriminatori...Cómo afectan las actitudes perjudiciales y los comportamientos discriminatori...
Cómo afectan las actitudes perjudiciales y los comportamientos discriminatori...
 
Análisis motivacional del uso del smartphone entre jóvenes
Análisis motivacional del uso del smartphone entre jóvenesAnálisis motivacional del uso del smartphone entre jóvenes
Análisis motivacional del uso del smartphone entre jóvenes
 
Adolescentes y religión
Adolescentes y religiónAdolescentes y religión
Adolescentes y religión
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
 
Bullying is a big problem
Bullying is a big problemBullying is a big problem
Bullying is a big problem
 
La falta de compasión humana
La falta de compasión humanaLa falta de compasión humana
La falta de compasión humana
 
Freud, la religión y la secta maradoniana
Freud, la religión y la secta maradonianaFreud, la religión y la secta maradoniana
Freud, la religión y la secta maradoniana
 
Adolescencia y homosexualidad
Adolescencia y homosexualidadAdolescencia y homosexualidad
Adolescencia y homosexualidad
 
El temperamento de un joven vendedor
El temperamento de un joven vendedorEl temperamento de un joven vendedor
El temperamento de un joven vendedor
 
Cuáles son los cambios sociales que ocurren durante la adolescencia
Cuáles son los cambios sociales que ocurren durante la adolescenciaCuáles son los cambios sociales que ocurren durante la adolescencia
Cuáles son los cambios sociales que ocurren durante la adolescencia
 
Los adolescentes y la comida chatarra
Los adolescentes y la comida chatarraLos adolescentes y la comida chatarra
Los adolescentes y la comida chatarra
 

Similar a La adolescencia: Un hermoso período de la vida

UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñSexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñAradli
 
Perfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiaPerfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiatitisuper
 
Perfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanoPerfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanotitisuper
 
Desarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenesDesarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenes
María Isabel Luna Pérez
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
AdolescenciaColegio
 
Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3
dielnia rodriguez
 
E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Ruba Kiwan
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
DianaDC1019
 
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptxLA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
ToribioVazquezMartin
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
WAL
 
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docxLOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
Alexanderloconi
 
La adolescencia, estela gómez
La adolescencia, estela gómezLa adolescencia, estela gómez
La adolescencia, estela gómez
instituto de secundaria
 
preescolar
preescolarpreescolar
Presentación Adolescencia.pptx
Presentación Adolescencia.pptxPresentación Adolescencia.pptx
Presentación Adolescencia.pptx
LuzIzeta
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
DpFilosofia Quevedo
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadBobby Mancito
 

Similar a La adolescencia: Un hermoso período de la vida (20)

UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñSexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Perfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiaPerfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologia
 
Perfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanoPerfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sano
 
Desarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenesDesarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenes
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
La adolescencia...
La adolescencia...La adolescencia...
La adolescencia...
 
Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3
 
E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)
 
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
 
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptxLA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docxLOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
 
La adolescencia, estela gómez
La adolescencia, estela gómezLa adolescencia, estela gómez
La adolescencia, estela gómez
 
preescolar
preescolarpreescolar
preescolar
 
Presentación Adolescencia.pptx
Presentación Adolescencia.pptxPresentación Adolescencia.pptx
Presentación Adolescencia.pptx
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
 

Más de Paulo Arieu

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
Paulo Arieu
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Paulo Arieu
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
Paulo Arieu
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
Paulo Arieu
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
Paulo Arieu
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
Paulo Arieu
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Paulo Arieu
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Paulo Arieu
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
Paulo Arieu
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
Paulo Arieu
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Paulo Arieu
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
Paulo Arieu
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Paulo Arieu
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
Paulo Arieu
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
Paulo Arieu
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
Paulo Arieu
 
The churchs doctrine for marriage
The churchs doctrine for marriageThe churchs doctrine for marriage
The churchs doctrine for marriage
Paulo Arieu
 

Más de Paulo Arieu (20)

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
 
The churchs doctrine for marriage
The churchs doctrine for marriageThe churchs doctrine for marriage
The churchs doctrine for marriage
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

La adolescencia: Un hermoso período de la vida

  • 1. La adolescencia: hermoso período de la vida Autor: Paulo Arieu La adolescencia es un hermoso período de la vida, comprendido entre la niñez y la adultez. Es una fascinante etapa de la vida del ser humano que se distingue por grandes contrastes reflejados en actitudes y comportamientos “extraños”. Muchos de estos comportamientos son positivos pero otros tienen características negativas. Las diferencias en el desarrollo social y emocional son el resultado del temperamento innato del niño, las influencias culturales, las discapacidades, los comportamientos modelados por los adultos, el nivel de seguridad que se siente en las relaciones del niño con los adultos y las oportunidades de interacción social. Además, están los cambios biológicos a nivel del cerebro. Algunos cambios de conducta que se puede notar incluyen: Mayor independencia de sus padres, más preocupaciones sobre la imagen corporal y la ropa, mayor influencia de los compañeros, mayor capacidad de sentir bien y mal. Extraordinaria
  • 2. habilidad mental, sensibilidad y percepción muy desarrolladas, mente abierta, avidez. Ellos comúnmente demostrarán menos afecto hacia los demás y comenzaran a desafiar a la autoridad. Es un periodo de emociones intensas. Características negativas que muchos de los jóvenes de hoy desarrollan: Intolerantes, inconformes, convenencieros y manipuladores, desconsiderados y egoístas, autoritarios, no saben valorar, agresivos e irrespetuosos, contradictorios y poco perseverantes, carácter fuerte. Todos estos cambios a veces pueden parecer abrumadores. Incluso, algunos momentos de tristeza o mal humor pueden ser normales. Pero sentirse muy triste, sin esperanza o sin valor podrían ser señales de advertencia de un problema de salud mental. Los adolescentes son audaces, se atreven a muchas cosas sin temor. Son extrovertidos. También son más activos, obviamente en las labores que les despiertan interés. Son independientes, los jóvenes de ahora no necesitan el apego de mamá y papá, y se desvinculan de ellos fácilmente. Son autónomos, pueden moverse perfectamente por sus propios medios, aunque quizá no en lo económico. Son competitivos en términos positivos, se esfuerzan y, a veces, pueden sobresalir en cosas que son muy dignas de reconocerse. Las etapas que atraviesan los adolescentes son las mismas de siempre, pero en general se percibe una trasformación en el comportamiento que va de acuerdo a los tiempos actuales, una aceleración de los momentos que se vive en la cultura occidental, principalmente en los países desarrollados. Comienza con la pubertad con grandes cambios biológicos y psicológicos. Dura aproximadamente desde los 12 hasta los 20 años. Se divide en: • Adolescencia Temprana (edad 11-14) • Adolescencia Media (edad 15-17) • Adolescencia Tardía (edad 18-21)
  • 3. La importancia del desarrollo social y emocional se observa en todas las áreas de la vida de un adolescente. Tendrá una base sólida para su desarrollo posterior como adulto, si él o ella, puede empezar a manejar bien sus sentimientos personales, comprender los sentimientos y necesidades de los demás e interactuar positivamente con aquellos que lo rodean. Comienza con la búsqueda de la identidad propia del adolescente. En esta etapa el adolescente comienza un proceso de definición como persona. Se preguntara muchas veces ¿Quién soy? Como parte de la búsqueda de la imagen propia y de su identidad personal. Los jóvenes de este tiempo han desarrollado habilidades favorables, enfocadas principalmente al desarrollo de la mente, al dominio de los medios de comunicación y el acceso a la información, hecho que despierta en ellos condiciones positivas. Al mismo tiempo han modificado su forma de actuar, de pensar y de relacionarse con el mundo. Principalmente a través de las redes sociales. Es común verlos gran parte del tiempo conectados a las redes sociales a través de sus celulares inteligentes. Pero en algún momento de este despertar biológico, el círculo social del adolescente se empezara a expandir y se empezará a dar más importancia a los amigos del mismo sexo. Lentamente comenzarán a explorar también diferentes relaciones con miembros del sexo opuesto. Y eventualmente desarrollarán la capacidad de enamorarse y formar relaciones íntimas. Esta situación puede afectar a los padres que sentirán el aparente rechazo de sus hijos, la desobediencia momentánea de ellos o los celos característicos de un ser humano adulto que se siente desplazado del afecto principal de sus niños que ya crecieron, pero que sus padres se niegan a reconocerlo. La mayoría de los adolescentes entran a esta etapa percibiendo el mundo a su alrededor de una manera concreta. Suelen ser radicales en su comprensión del mundo que los rodea. Las cosas o
  • 4. son buenas o son malas y se les hace difícil comprender algún término medio. También se les dificulta pensar mucho más allá del presente, lo que explica la inhabilidad de pensar en las consecuencias de sus actos a largo. Teorías A) Sigmund Freud–Etapas Psicosexual: Según Freud, el desarrollo del niño es descrito como una serie de etapas psicosexuales: oral, anal, fálica, de latencia y genital. La etapa genital se presenta durante la pubertad. Está etapa va relacionada a los cambios físicos que se presentan durante la adolescencia. Durante esta etapa el deseo relacionado con lo sexual se vuelve tan intenso que no se puede reprimir con la misma eficacia que en etapas anteriores. B) Erik Erikson: Erikson piensa que la resolución de las diferentes etapas da pie a la adquisición de una serie de competencias que ayudan a resolver las metas que se presentarán durante la siguiente etapa vital. De esta manera se produce el crecimiento psicológico. Identidad del Yo: En la teoría de Erikson es el logro de un sentido psicológico de conocernos a nosotros mismos y nuestra dirección en la vida. Crisis de identidad-En la teoría de Erikson se refiere al periodo tenso de reflexión y autoanálisis sobre temas relacionados con los valores personales y la dirección de vida de un individuo. C) Jean Piaget: sugirió que el desarrollo cognitivo de los niños ocurre siguiendo una serie de etapas. Observó que los pequeños juegan un papel activo en la obtención de conocimiento del mundo, es decir, que los consideró "pequeños científicos" que construyen activamente su conocimiento y comprensión del mundo. Según Piaget el adolescente entraría a la Etapa Operacional Formal una vez llegue a la pubertad. El contenido de las diferentes materias comienza a alejarse de la Etapa Concreta Operacional para introducirse en aspectos
  • 5. progresivamente más abstractos. D) Lawrence Kohlberg: La teoría de Kohlberg fue muy influyente, especialmente en psicología y educación. Ningún otro relato había proporcionado una explicación tan detallada del desarrollo moral de los niños. Lawrencence Kohlberg exploró como es que los individuos elaboran juicios morales. El trabajo de Kohlberg se concentró en fenómenos cognoscitivos. Su teoría también recibió muchas críticas, supuestamente por ignorar los distintos patrones de desarrollo moral exhibidos por las niñas. E) Bandura: Albert Bandura se dio cuenta de que las teorías conductistas no explicaban el aprendizaje de los individuos en su totalidad, puesto que subestiman la dimensión social del comportamiento humano y la dimensión interna del sujeto, reduciéndola a una asociación que se produce debido a repetidos ensayos. Por tanto, entendió que el aprendizaje y el desarrollo de los niños no pueden entenderse sin ambos componentes. Además de resaltar la importancia de las expectativas y los refuerzos intrínsecos, como un sentimiento de orgullo, satisfacción y logro, en la motivación de los seres humanos, en su teoría destaca que los niños aprenden nuevas conductas a partir de la observación de otras personas. Mediante la observación de las acciones de los demás, incluidos los padres y los compañeros, los niños desarrollan nuevas habilidades y adquieren nueva información. Aprendizaje por observación y modelaje. Autorregulación a. Auto-observación b. Juicio c. Auto-respuesta
  • 6. En conclusión, el tema de la Psicología del adolescente, me ayuda a comprenderme mejor como persona. En algún momento de mi vida también fui adolescente. También me ayuda a comprender mejor el mundo de los adolescentes que me rodea. Y a recordar que yo también lo fui. Además, me motiva a entender mejor la conducta de estos niños para poder colaborar en la iglesia local a la cual concurro. No tengo ninguna duda que la adolescencia es un hermoso período de la vida