SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA : PONENTE : BIMESTRE : SOCIOLOGÍA CICLO : PSICOLOGÍA I BIMESTRE LIC.  SANDRA GUEVARA AGOSTO 2007 – OCTUBRE 2008
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Examina LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA Fuerzas Sociales Patrones Sociales Se observa las tendencias Conceptos de Pobreza, Edad, Raza, Posiciones Sociales Estructura Social Estructura Cultural Posiciones Sociales. Tejidos  de relaciones e instituciones. Mantiene unida a la sociedad Valores. Actitudes. H ábitos Actitudes Raciales.
[object Object],[object Object],QUE ES LA SOCIOLOGIA
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CIENCIA Y TEORIA EN SOCIOLOGIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Recogen datos de la poblaci ón.  Cuantificación de resultados. Comparan. Solo se miden lo que dicen, hacen, piensan las personas. Los resultados son superficiales. El comportamiento es un escenario natural. Se estudia un pequeño  número de personas. La presencia investigadora afecta a los sujetos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EXPLICACIONES DE LASOCIEDAD: PERSPECTIVA FUNCIONALISTA, PERSPECTIVA DE CONFLICTO Explicaciones de la sociedad Perspectiva Funcionalista Perspectiva del Conflicto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DINÁMICA DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL
[object Object],[object Object],[object Object]
LOS ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],ETNOCENTRISMO Y RELATIVISMO CULTURAL
[object Object],EL CAMBIO CULTURAL FUENTES Ambiente Cultural  Contacto Cultural   Descubrimiento y la invención ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA SOCIALIZACIÓN
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN
LA PERSONALIDAD El Ello  Superego   El Ego  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN
AGENTES DE SOCIALIZACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ESTRUTURA SOCIAL
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Posiciones en la sociedad. Roles son papeles culturales asignados a posiciones diferentes. ,[object Object],Multifacéticas . De un solo propósito Involucran amistad, amor. Simple conocimiento.
[object Object],Unen a los individuos y a la sociedad . ,[object Object],[object Object],La estructura social explícita. La participación limitada de los miembros. Dependencia en tecnología.
LA ESTRATIFICACIÓN ,[object Object],[object Object],Divide a la sociedad en capas o clases sociales. Las personas tienen acceso desigual a la riqueza, poder y prestigio .  La edad es la base para asignar derechos y privilegios. La edad crea las desigualdades en riqueza, poder y prestigio. Por la fobia a los ancianos. Discriminación por edad a los empleados.
[object Object],[object Object],RELACIONES ENTRE LAS SOCIEDADES
Clases de Sociedades Banda de Cazadores  Pueblos Horticultores   Estados agrarios  (miles) Naciones Industriales  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación de actitudes
Formación de actitudesFormación de actitudes
Formación de actitudesVytto
 
Mapa conceptual las actitudes annela morles
Mapa conceptual las actitudes  annela morlesMapa conceptual las actitudes  annela morles
Mapa conceptual las actitudes annela morlesannela01
 
sensacion y-percepcion
sensacion y-percepcionsensacion y-percepcion
sensacion y-percepcionLydicemileva
 
Antecedentes de la sociologia
Antecedentes de la sociologiaAntecedentes de la sociologia
Antecedentes de la sociologiaRodri Jasso
 
1. esquema conceptual del conductismo.
1. esquema conceptual del conductismo.1. esquema conceptual del conductismo.
1. esquema conceptual del conductismo.milagros quintanar
 
Psicología gestalt o Psicología gestáltica
Psicología gestalt o Psicología gestálticaPsicología gestalt o Psicología gestáltica
Psicología gestalt o Psicología gestálticaKarlita Sanclemente
 
Aplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología socialAplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología socialtinaa_
 
Estructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaEstructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaMelissa Salazar
 
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas LauraLeyla Luz
 
Neofuncionalismo y neomarxismo
Neofuncionalismo y neomarxismoNeofuncionalismo y neomarxismo
Neofuncionalismo y neomarxismoThaliaSotoTorres1
 
Teoria Conductista
Teoria ConductistaTeoria Conductista
Teoria ConductistaEdelin Bravo
 
Funcionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoFuncionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoSOCIOLOGA
 

La actualidad más candente (20)

Formación de actitudes
Formación de actitudesFormación de actitudes
Formación de actitudes
 
Mapa conceptual las actitudes annela morles
Mapa conceptual las actitudes  annela morlesMapa conceptual las actitudes  annela morles
Mapa conceptual las actitudes annela morles
 
sensacion y-percepcion
sensacion y-percepcionsensacion y-percepcion
sensacion y-percepcion
 
Teoria del rol
Teoria del rolTeoria del rol
Teoria del rol
 
Max weber
Max weber Max weber
Max weber
 
Antecedentes de la sociologia
Antecedentes de la sociologiaAntecedentes de la sociologia
Antecedentes de la sociologia
 
1. esquema conceptual del conductismo.
1. esquema conceptual del conductismo.1. esquema conceptual del conductismo.
1. esquema conceptual del conductismo.
 
Psicología gestalt o Psicología gestáltica
Psicología gestalt o Psicología gestálticaPsicología gestalt o Psicología gestáltica
Psicología gestalt o Psicología gestáltica
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
 
Aplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología socialAplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología social
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Estructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaEstructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo Sociologia
 
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
 
Neofuncionalismo y neomarxismo
Neofuncionalismo y neomarxismoNeofuncionalismo y neomarxismo
Neofuncionalismo y neomarxismo
 
que es la atribución social
 que es la atribución social que es la atribución social
que es la atribución social
 
Teoria Conductista
Teoria ConductistaTeoria Conductista
Teoria Conductista
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Funcionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoFuncionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y Estructuralismo
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 

Destacado

Tema 3. estructura social y sus elementos
Tema 3.  estructura social y sus elementosTema 3.  estructura social y sus elementos
Tema 3. estructura social y sus elementosMarina Olivas Osti
 
Elementos que conforman la estructura social.
Elementos que conforman la estructura social.Elementos que conforman la estructura social.
Elementos que conforman la estructura social.Karl Del Valle
 
Actividad 2 sociologia_1_
Actividad 2 sociologia_1_Actividad 2 sociologia_1_
Actividad 2 sociologia_1_Maria Grillo
 
Exposicion grupo 7
Exposicion grupo 7Exposicion grupo 7
Exposicion grupo 7juniiorlucas
 
Diagrama de sociologia
Diagrama de sociologiaDiagrama de sociologia
Diagrama de sociologiaPaola Vasquez
 
Sesión 2. Sociología
Sesión 2. SociologíaSesión 2. Sociología
Sesión 2. SociologíaEmilita829
 
Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.Gustavo Navia Silva
 
Relacion entre sociologia y psicologia
Relacion entre sociologia y psicologia Relacion entre sociologia y psicologia
Relacion entre sociologia y psicologia Gudelia P. Castro
 
Sociología General
Sociología GeneralSociología General
Sociología GeneralKaremOilyng
 
Importancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historiaImportancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historiadianavaldez21
 
Historia en la sociologia
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologiaYomi S Mtz
 
Anthony Giddens
Anthony GiddensAnthony Giddens
Anthony GiddensRen Sun
 
Pobreza, marginalidad y exclusión social
Pobreza, marginalidad y exclusión socialPobreza, marginalidad y exclusión social
Pobreza, marginalidad y exclusión socialMarcia Castañeda
 

Destacado (20)

Tema 3. estructura social y sus elementos
Tema 3.  estructura social y sus elementosTema 3.  estructura social y sus elementos
Tema 3. estructura social y sus elementos
 
Elementos que conforman la estructura social.
Elementos que conforman la estructura social.Elementos que conforman la estructura social.
Elementos que conforman la estructura social.
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
 
Actividad 2 sociologia_1_
Actividad 2 sociologia_1_Actividad 2 sociologia_1_
Actividad 2 sociologia_1_
 
Exposicion grupo 7
Exposicion grupo 7Exposicion grupo 7
Exposicion grupo 7
 
La pobreza (3)
La pobreza (3)La pobreza (3)
La pobreza (3)
 
Diagrama de sociologia
Diagrama de sociologiaDiagrama de sociologia
Diagrama de sociologia
 
Sesión 2. Sociología
Sesión 2. SociologíaSesión 2. Sociología
Sesión 2. Sociología
 
Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.
 
Relacion entre sociologia y psicologia
Relacion entre sociologia y psicologia Relacion entre sociologia y psicologia
Relacion entre sociologia y psicologia
 
Sociología General
Sociología GeneralSociología General
Sociología General
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Importancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historiaImportancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historia
 
Historia en la sociologia
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologia
 
Anthony Giddens
Anthony GiddensAnthony Giddens
Anthony Giddens
 
POBREZA
POBREZAPOBREZA
POBREZA
 
Pobreza, marginalidad y exclusión social
Pobreza, marginalidad y exclusión socialPobreza, marginalidad y exclusión social
Pobreza, marginalidad y exclusión social
 

Similar a Sociología (I Bimestre)

1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...Pierina Rodriguez
 
Sociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubcSociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubcRoger Pimentel
 
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdfguia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdfYudyalexandraVargass
 
Módulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra LogosMódulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra Logosseminariovdvd
 
Presentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural SocialPresentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural SocialMarianyela Marin
 
Campos de la sociologia clase equidad de genero
Campos de la sociologia clase    equidad de generoCampos de la sociologia clase    equidad de genero
Campos de la sociologia clase equidad de generoRicardo Bernal
 
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...Jimena
 
Socialización para ESFAA
Socialización para ESFAASocialización para ESFAA
Socialización para ESFAAranesfaa
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptWILlMEROBEDFUNEMESAN
 
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptEl ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptJoseLlambias2
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptdavidbernalmachado
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).pptLuis Carlos Raigoza Muñeton
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptssuser4df870
 

Similar a Sociología (I Bimestre) (20)

LA SOCIOLOGÍA (1).pdf
LA SOCIOLOGÍA (1).pdfLA SOCIOLOGÍA (1).pdf
LA SOCIOLOGÍA (1).pdf
 
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
 
Familia unesr
Familia unesrFamilia unesr
Familia unesr
 
Sociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubcSociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubc
 
Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Bryan rojas
 
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdfguia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
 
Identidad e inequidad
Identidad e inequidadIdentidad e inequidad
Identidad e inequidad
 
Módulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra LogosMódulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra Logos
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
 
SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍASOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Presentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural SocialPresentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural Social
 
Campos de la sociologia clase equidad de genero
Campos de la sociologia clase    equidad de generoCampos de la sociologia clase    equidad de genero
Campos de la sociologia clase equidad de genero
 
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
 
Socialización para ESFAA
Socialización para ESFAASocialización para ESFAA
Socialización para ESFAA
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptEl ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Sociología (I Bimestre)

  • 1. ESCUELA : PONENTE : BIMESTRE : SOCIOLOGÍA CICLO : PSICOLOGÍA I BIMESTRE LIC. SANDRA GUEVARA AGOSTO 2007 – OCTUBRE 2008
  • 2.
  • 3.
  • 4. Examina LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA Fuerzas Sociales Patrones Sociales Se observa las tendencias Conceptos de Pobreza, Edad, Raza, Posiciones Sociales Estructura Social Estructura Cultural Posiciones Sociales. Tejidos de relaciones e instituciones. Mantiene unida a la sociedad Valores. Actitudes. H ábitos Actitudes Raciales.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CIENCIA Y TEORIA EN SOCIOLOGIA
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.