SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR: HECTOR ROMERO ALVA INTEGRANTES:  PEREZ PAREDES MAGALY ARRASCO LEYVA DIANA MENDOZA VEGA SUSAN OSORIO ROMERO SILVIA TEORIA SOCIOLOGICA II SOCIOLOGIA V CICLO UNIVERSIDAD NACIONAL  JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ETNOMETODOLOGIA PERIODO 2009-II
HAROLD GARFINKEL ,[object Object],PERIODO 2009-II
ETNOMETODOLOGIA El término Etnometodología fue utilizado por primera vez por Harold Garfinkel para denominar la forma de trabajo psicosociológico que estaba realizando en 1954 (Garfinkel:1968).  La “ETIQUETA" se ha extendido a toda una corriente de la psicología social que se desarrolló a partir de los años sesenta en ciertas universidades californianas, tomando diferentes orientaciones en la investigación y extendiéndose paulatinamente a los ambientes internacionales relacionados con las ciencias sociales PERIODO 2009-II
ETNOMETODOLOGIA La Etnometodología pretende describir el mundo social tal  y como se está continuamente construyendo, emergiendo  como realidad objetiva, ordenada, inteligible y familiar.  PERIODO 2009-II
[object Object],HAROLD GARFINKEL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PERIODO 2009-II
ETNOMETODOLOGÍA PERIODO 2009-II
[object Object],ETNOMETODOLOGÍA PERIODO 2009-II ,[object Object],[object Object],[object Object]
:.  PERIODO 2009-II REFLEXIVIDAD un enunciado trasmite cierta información y crea  un contexto para que la información aparezca. Es el carácter constituyente de las expresiones, describir es construir INDEXICALIDAD es la propiedad de las palabras de unir el concepto con una situación. Discurso es una actividad situada, el contexto construye el sentido.
el mundo es descriptible, inteligible,  relatable, analizable. NOCIÓN DE MIEMBRO el uso del lenguaje define al grupo. PERIODO 2009-II ACCOUNTABILITY
INDEXICALIDAD También se refiere tanto al uso de la situación para crear la independencia del contexto como al uso de elementos específicos de un tiempo y lugar determinados para generar el significado Las expresiones  indéxicas  son expresiones tales como "eso", "aquí", "yo, "la gente", etc.., que adquieren sentido a partir del contexto en el que se enuncian PERIODO 2009-II La INDEXICALIDAD es uno de las nociones centrales de la Etnometodología. Para los etnometodólogos la vida social se construye a través del lenguaje, no el de los lingüistas o gramáticos, sino el lenguaje natural, el de la vida cotidiana.
REFLEXIBIDAD La reflexividad supone que todas las actividades realizadas por los miembros para producir y manejar situaciones de su vida organizada de todos los días son idénticas a los procedimientos utilizados para hacer descriptibles dichas situaciones. PERIODO 2009-II
Toda acción social es descriptible, inteligible, relatable y analizable. Analiza las actividades cotidianas delos  miembros como métodos que hacen a las propias actividades racionales y referibles a todos los tipos prácticos es decir descriptibles en cuanto a ala organización delas actividades diarias. PERIODO 2009-II EL ACCOUNTS(DESXCIPTIBLES)
LA NOCION DEL MIENBRO La noción de "miembro" es clave en el abordaje etnometodológico del mundo social. Se refiere al lenguaje común que utilizan las personas es decir, que la gente al hablar un lenguaje natural, esta comprometida en la producción y presentación de objetivos del sabe del sentido común de sus asuntos cotidianos. PERIODO 2009-II
.  ETNOGRAFÍA CONSTITUTIVA Describe los patrones de interacción de los miembros de un grupo cultural relativos a la sociolingüística. La etnografía  constitutiva funciona sobre hipótesis integracionistas de que las estructuras  sociales son relaciones sociales. PERIODO 2009-II Presenta cuatro principios: La disponibilidad de datos La convergencia del investigador y el participante La exhaustividad del tratamiento de textos El análisis interaccionar.
. PERIODO 2009-II EL TRACKING Es uno de los rasgos de la observación participativa en observar el mayor numero de situaciones posibles durante la investigación por medio del seguimiento, y  donde el investigador intenta ver lo mismo
PERIODO 2009-II PRECURSORES TALCOTT PARSONS ALFRED SCHUTZ
TALCOTT  PARSONS PERIODO 2009-II
PERIODO 2009-II TALCOTT PARSONS Desarrolla imponente tema  que influye en el pensamiento social americano La etnometodologia planteaba la relación entre el actor y situación no estará basada a partir de procesos de interacción es por ello que se da paradigma normativo.
PERIODO 2009-II Intenta  representar las categorías de la teoría sociológica con la teoría de la acción social, buscando conectar la personalidad, cultura y sistema social.
PERIODO 2009-II La clave de un  problema consiste en identificar las fuerzas que estructuran socialmente las elecciones que pueden realizar los actores. Para Parsons la “solución” del problema del orden reside en la adaptación motivada al orden normativo Parsons paso la mayoría de su tiempo describiendo normas y las relaciones entre los distintos sistemas, ocupándose poco del proceso de interpretación mismo.
ALFRED  SCHUTZ PERIODO 2009-II
PERIODO 2009-II Sitúa los fundamentos de la sociología no al nivel de la acción en cuanto teorizada desde la perspectiva de “sistema”; sino a nivel de la acción en cuanto experimentaba por el actor en el mundo de la vida cotidiana Schütz critica la concepción Weberiana de la sociología interpretativa; ya que weber no consigue poner de relieve la experiencia intersubjetiva que tienen los actores de su mundo social cotidiano
PERIODO 2009-II Por “intersubjetividad” entiende que aunque el mundo social es experimentado a través de la propia conciencia de cada individuo, no es comprendido como un mundo privado, personal y único para cada individuo Pero por el contrario el mundo social es experimentado como un mundo común y compartido en el que el individuo esta personalmente implicado Schütz dice que el mundo social, es experimentado un mundo dado, independiente de cualquier individuo.
PERIODO 2009-II Schutz piensa que las diferencias entre las realidades de la vida cotidiana y la teorización científica suscitan especialmente problemas para la sociología Schutz  afirma que la sociología tiene que emplear “constructos de primer grado”. Se debe de conectar  estos dos niveles de conceptos ya que solo así podrá obtener un conocimiento formalizado de la vida social sin perder contacto con el mundo cotidiano La facticidad del mundo no es hipótesis que los individuos buscan comprobar sino cuestionar, el mundo social esta ahí, para nosotros y para los demás
CONCLUSIONES La Etnometodología ha sido la mas radical y productiva orientación metodológica que ah especificado los procedimientos reales. Los Etnometodología comenzaron haciendo investigaciones sobre las “desviaciones sociales”. Estos estudios se desarrollaron en medios educativos, médicos o judiciales El corazón de la Etnometodología esta en la interpretación de las polifacéticas caras que puede tener una realidad humana. PERIODO 2009-II
PERIODO 2009-II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
ANASILVIA123
 
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y LuckmannLa Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
Criss Alii
 
Ciencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaCiencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria critica
Maria Mora
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxYuley20
 
el funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheimel funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheim
Keni Barrera
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
Juan Bolanos
 
Etnometodologia exposicion equipo 2
Etnometodologia exposicion equipo 2Etnometodologia exposicion equipo 2
Etnometodologia exposicion equipo 2
StefanyLpezPorteros
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
Jean Branco
 
Tema : Etnometodologia
Tema : EtnometodologiaTema : Etnometodologia
Tema : Etnometodologia
Katya
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
pierinaregalado
 
El Tipo Ideal
El Tipo IdealEl Tipo Ideal
El Tipo Ideal
Julianatilano
 
Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012
Ana Lía Macedo
 
Método de fenomenología
Método de fenomenologíaMétodo de fenomenología
Método de fenomenología
Winnie Katherine
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzLILI
 
Estructural funcionalismo luis angel
Estructural funcionalismo luis angelEstructural funcionalismo luis angel
Estructural funcionalismo luis angelLuian15
 

La actualidad más candente (20)

Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
 
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y LuckmannLa Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
 
Ciencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaCiencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria critica
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
 
el funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheimel funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheim
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Etnometodologia exposicion equipo 2
Etnometodologia exposicion equipo 2Etnometodologia exposicion equipo 2
Etnometodologia exposicion equipo 2
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Tema : Etnometodologia
Tema : EtnometodologiaTema : Etnometodologia
Tema : Etnometodologia
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
 
Etnometodologia.
Etnometodologia.Etnometodologia.
Etnometodologia.
 
Talcott Parsons
Talcott ParsonsTalcott Parsons
Talcott Parsons
 
El Tipo Ideal
El Tipo IdealEl Tipo Ideal
El Tipo Ideal
 
Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012
 
Método de fenomenología
Método de fenomenologíaMétodo de fenomenología
Método de fenomenología
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIAETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutz
 
La Escuela de Frankfurt
La Escuela de FrankfurtLa Escuela de Frankfurt
La Escuela de Frankfurt
 
Estructural funcionalismo luis angel
Estructural funcionalismo luis angelEstructural funcionalismo luis angel
Estructural funcionalismo luis angel
 
1.1 realidad social
1.1 realidad social1.1 realidad social
1.1 realidad social
 

Destacado

La etnometodologia
La etnometodologiaLa etnometodologia
La etnometodologiawilson1112
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoJenny Maria
 
Teoría del intercambio social
Teoría del intercambio socialTeoría del intercambio social
Teoría del intercambio social
Hémely Alva Valenzuela
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxPatts Mora
 
Fenomenologia social
Fenomenologia socialFenomenologia social
Fenomenologia social
sebastianhmD
 
Alfred SchüTz
Alfred SchüTzAlfred SchüTz
Alfred SchüTz
academica
 
Los Objetos De La Ciencia
Los Objetos De La CienciaLos Objetos De La Ciencia
Los Objetos De La Ciencia
Juan Ruffino
 
3.el cerebro triuno
3.el cerebro triuno3.el cerebro triuno
3.el cerebro triunoCatherine LB
 
Fenomenología de alfred schutz
Fenomenología de alfred schutzFenomenología de alfred schutz
Fenomenología de alfred schutz
landaarnaiz
 
Presentación fenomenología
Presentación fenomenologíaPresentación fenomenología
Presentación fenomenologíadiegofilaqino
 
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffy
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffyEscuela sistemática de ludwing von bertalanffy
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffyinsucoppt
 
Método de interpretación teleológica
Método de interpretación teleológicaMétodo de interpretación teleológica
Método de interpretación teleológicaInventiva Derecho
 
El cerebro triuno
El cerebro triunoEl cerebro triuno
El cerebro triunojanyslide
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
isaacmonas2
 
Nuevo Liderazgo Tres Cerebros Agi
Nuevo Liderazgo Tres Cerebros AgiNuevo Liderazgo Tres Cerebros Agi
Nuevo Liderazgo Tres Cerebros AgiLila Marina Castro
 
Neurociencia y educación clase 1
Neurociencia y educación clase 1Neurociencia y educación clase 1
Neurociencia y educación clase 1boscanandrade
 
Alfred Schutz
Alfred SchutzAlfred Schutz
Alfred Schutz
rostrinho
 

Destacado (20)

La etnometodologia
La etnometodologiaLa etnometodologia
La etnometodologia
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Teoría del intercambio social
Teoría del intercambio socialTeoría del intercambio social
Teoría del intercambio social
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marx
 
Carácter teleológico del pensamiento
Carácter teleológico del pensamientoCarácter teleológico del pensamiento
Carácter teleológico del pensamiento
 
Fenomenologia social
Fenomenologia socialFenomenologia social
Fenomenologia social
 
Alfred SchüTz
Alfred SchüTzAlfred SchüTz
Alfred SchüTz
 
Los Objetos De La Ciencia
Los Objetos De La CienciaLos Objetos De La Ciencia
Los Objetos De La Ciencia
 
3.el cerebro triuno
3.el cerebro triuno3.el cerebro triuno
3.el cerebro triuno
 
Fenomenología de alfred schutz
Fenomenología de alfred schutzFenomenología de alfred schutz
Fenomenología de alfred schutz
 
Presentación fenomenología
Presentación fenomenologíaPresentación fenomenología
Presentación fenomenología
 
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffy
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffyEscuela sistemática de ludwing von bertalanffy
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffy
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Robert sperry
Robert sperryRobert sperry
Robert sperry
 
Método de interpretación teleológica
Método de interpretación teleológicaMétodo de interpretación teleológica
Método de interpretación teleológica
 
El cerebro triuno
El cerebro triunoEl cerebro triuno
El cerebro triuno
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 
Nuevo Liderazgo Tres Cerebros Agi
Nuevo Liderazgo Tres Cerebros AgiNuevo Liderazgo Tres Cerebros Agi
Nuevo Liderazgo Tres Cerebros Agi
 
Neurociencia y educación clase 1
Neurociencia y educación clase 1Neurociencia y educación clase 1
Neurociencia y educación clase 1
 
Alfred Schutz
Alfred SchutzAlfred Schutz
Alfred Schutz
 

Similar a Etnometodologia

Etnometodología-DORIS ALVA-VANESA MEZA- LIA RITZA
Etnometodología-DORIS ALVA-VANESA MEZA- LIA RITZAEtnometodología-DORIS ALVA-VANESA MEZA- LIA RITZA
Etnometodología-DORIS ALVA-VANESA MEZA- LIA RITZA
Hémely Alva Valenzuela
 
Etnometodolia
EtnometodoliaEtnometodolia
Etnometodolia
GustavoPerez270
 
EQUIPO 05. MODULO III.pdf
EQUIPO 05. MODULO III.pdfEQUIPO 05. MODULO III.pdf
EQUIPO 05. MODULO III.pdf
GUZMANTEZENPAOLAKATE
 
Exposicion 2 etno
Exposicion 2 etnoExposicion 2 etno
Exposicion 2 etno
emanuel112
 
Berger y luckmann
Berger y luckmannBerger y luckmann
Berger y luckmann
fefeolme01
 
etnometodologa-131222215547-phpapp02.pdf
etnometodologa-131222215547-phpapp02.pdfetnometodologa-131222215547-phpapp02.pdf
etnometodologa-131222215547-phpapp02.pdf
CartesianLanguagesSA
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
emanuel2712
 
Escuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicaciónEscuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicación
Kenny Valero
 
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
Oriana Gomez
 
ETNOMETODOLOGIA V CICLO
ETNOMETODOLOGIA V CICLOETNOMETODOLOGIA V CICLO
ETNOMETODOLOGIA V CICLO
yorka_maribel
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesDanny Lpz
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesDanny Lpz
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
TvnnMel Rivera Soto
 
Construccion de subjetividades momento final
Construccion de subjetividades momento finalConstruccion de subjetividades momento final
Construccion de subjetividades momento final
aliz lara
 

Similar a Etnometodologia (20)

Etnometodología-DORIS ALVA-VANESA MEZA- LIA RITZA
Etnometodología-DORIS ALVA-VANESA MEZA- LIA RITZAEtnometodología-DORIS ALVA-VANESA MEZA- LIA RITZA
Etnometodología-DORIS ALVA-VANESA MEZA- LIA RITZA
 
Etnometodolia
EtnometodoliaEtnometodolia
Etnometodolia
 
EQUIPO 05. MODULO III.pdf
EQUIPO 05. MODULO III.pdfEQUIPO 05. MODULO III.pdf
EQUIPO 05. MODULO III.pdf
 
Exposicion 2 etno
Exposicion 2 etnoExposicion 2 etno
Exposicion 2 etno
 
Etnometodologia keni
Etnometodologia keniEtnometodologia keni
Etnometodologia keni
 
Berger y luckmann
Berger y luckmannBerger y luckmann
Berger y luckmann
 
etnometodologa-131222215547-phpapp02.pdf
etnometodologa-131222215547-phpapp02.pdfetnometodologa-131222215547-phpapp02.pdf
etnometodologa-131222215547-phpapp02.pdf
 
Exposicio de etnometodologia
Exposicio de etnometodologiaExposicio de etnometodologia
Exposicio de etnometodologia
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
 
Escuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicaciónEscuelas europeas de la comunicación
Escuelas europeas de la comunicación
 
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
Trabajo de Sociologia. Capítulo 1 y 21
 
ETNOMETODOLOGIA V CICLO
ETNOMETODOLOGIA V CICLOETNOMETODOLOGIA V CICLO
ETNOMETODOLOGIA V CICLO
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Etnometodologia keni
Etnometodologia keniEtnometodologia keni
Etnometodologia keni
 
Construccion de subjetividades momento final
Construccion de subjetividades momento finalConstruccion de subjetividades momento final
Construccion de subjetividades momento final
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Etnometodologia

  • 1. PROFESOR: HECTOR ROMERO ALVA INTEGRANTES: PEREZ PAREDES MAGALY ARRASCO LEYVA DIANA MENDOZA VEGA SUSAN OSORIO ROMERO SILVIA TEORIA SOCIOLOGICA II SOCIOLOGIA V CICLO UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ETNOMETODOLOGIA PERIODO 2009-II
  • 2.
  • 3. ETNOMETODOLOGIA El término Etnometodología fue utilizado por primera vez por Harold Garfinkel para denominar la forma de trabajo psicosociológico que estaba realizando en 1954 (Garfinkel:1968). La “ETIQUETA" se ha extendido a toda una corriente de la psicología social que se desarrolló a partir de los años sesenta en ciertas universidades californianas, tomando diferentes orientaciones en la investigación y extendiéndose paulatinamente a los ambientes internacionales relacionados con las ciencias sociales PERIODO 2009-II
  • 4. ETNOMETODOLOGIA La Etnometodología pretende describir el mundo social tal y como se está continuamente construyendo, emergiendo como realidad objetiva, ordenada, inteligible y familiar. PERIODO 2009-II
  • 5.
  • 7.
  • 8. :. PERIODO 2009-II REFLEXIVIDAD un enunciado trasmite cierta información y crea un contexto para que la información aparezca. Es el carácter constituyente de las expresiones, describir es construir INDEXICALIDAD es la propiedad de las palabras de unir el concepto con una situación. Discurso es una actividad situada, el contexto construye el sentido.
  • 9. el mundo es descriptible, inteligible, relatable, analizable. NOCIÓN DE MIEMBRO el uso del lenguaje define al grupo. PERIODO 2009-II ACCOUNTABILITY
  • 10. INDEXICALIDAD También se refiere tanto al uso de la situación para crear la independencia del contexto como al uso de elementos específicos de un tiempo y lugar determinados para generar el significado Las expresiones indéxicas son expresiones tales como "eso", "aquí", "yo, "la gente", etc.., que adquieren sentido a partir del contexto en el que se enuncian PERIODO 2009-II La INDEXICALIDAD es uno de las nociones centrales de la Etnometodología. Para los etnometodólogos la vida social se construye a través del lenguaje, no el de los lingüistas o gramáticos, sino el lenguaje natural, el de la vida cotidiana.
  • 11. REFLEXIBIDAD La reflexividad supone que todas las actividades realizadas por los miembros para producir y manejar situaciones de su vida organizada de todos los días son idénticas a los procedimientos utilizados para hacer descriptibles dichas situaciones. PERIODO 2009-II
  • 12. Toda acción social es descriptible, inteligible, relatable y analizable. Analiza las actividades cotidianas delos miembros como métodos que hacen a las propias actividades racionales y referibles a todos los tipos prácticos es decir descriptibles en cuanto a ala organización delas actividades diarias. PERIODO 2009-II EL ACCOUNTS(DESXCIPTIBLES)
  • 13. LA NOCION DEL MIENBRO La noción de "miembro" es clave en el abordaje etnometodológico del mundo social. Se refiere al lenguaje común que utilizan las personas es decir, que la gente al hablar un lenguaje natural, esta comprometida en la producción y presentación de objetivos del sabe del sentido común de sus asuntos cotidianos. PERIODO 2009-II
  • 14. . ETNOGRAFÍA CONSTITUTIVA Describe los patrones de interacción de los miembros de un grupo cultural relativos a la sociolingüística. La etnografía constitutiva funciona sobre hipótesis integracionistas de que las estructuras sociales son relaciones sociales. PERIODO 2009-II Presenta cuatro principios: La disponibilidad de datos La convergencia del investigador y el participante La exhaustividad del tratamiento de textos El análisis interaccionar.
  • 15. . PERIODO 2009-II EL TRACKING Es uno de los rasgos de la observación participativa en observar el mayor numero de situaciones posibles durante la investigación por medio del seguimiento, y donde el investigador intenta ver lo mismo
  • 16. PERIODO 2009-II PRECURSORES TALCOTT PARSONS ALFRED SCHUTZ
  • 17. TALCOTT PARSONS PERIODO 2009-II
  • 18. PERIODO 2009-II TALCOTT PARSONS Desarrolla imponente tema que influye en el pensamiento social americano La etnometodologia planteaba la relación entre el actor y situación no estará basada a partir de procesos de interacción es por ello que se da paradigma normativo.
  • 19. PERIODO 2009-II Intenta representar las categorías de la teoría sociológica con la teoría de la acción social, buscando conectar la personalidad, cultura y sistema social.
  • 20. PERIODO 2009-II La clave de un problema consiste en identificar las fuerzas que estructuran socialmente las elecciones que pueden realizar los actores. Para Parsons la “solución” del problema del orden reside en la adaptación motivada al orden normativo Parsons paso la mayoría de su tiempo describiendo normas y las relaciones entre los distintos sistemas, ocupándose poco del proceso de interpretación mismo.
  • 21. ALFRED SCHUTZ PERIODO 2009-II
  • 22. PERIODO 2009-II Sitúa los fundamentos de la sociología no al nivel de la acción en cuanto teorizada desde la perspectiva de “sistema”; sino a nivel de la acción en cuanto experimentaba por el actor en el mundo de la vida cotidiana Schütz critica la concepción Weberiana de la sociología interpretativa; ya que weber no consigue poner de relieve la experiencia intersubjetiva que tienen los actores de su mundo social cotidiano
  • 23. PERIODO 2009-II Por “intersubjetividad” entiende que aunque el mundo social es experimentado a través de la propia conciencia de cada individuo, no es comprendido como un mundo privado, personal y único para cada individuo Pero por el contrario el mundo social es experimentado como un mundo común y compartido en el que el individuo esta personalmente implicado Schütz dice que el mundo social, es experimentado un mundo dado, independiente de cualquier individuo.
  • 24. PERIODO 2009-II Schutz piensa que las diferencias entre las realidades de la vida cotidiana y la teorización científica suscitan especialmente problemas para la sociología Schutz afirma que la sociología tiene que emplear “constructos de primer grado”. Se debe de conectar estos dos niveles de conceptos ya que solo así podrá obtener un conocimiento formalizado de la vida social sin perder contacto con el mundo cotidiano La facticidad del mundo no es hipótesis que los individuos buscan comprobar sino cuestionar, el mundo social esta ahí, para nosotros y para los demás
  • 25. CONCLUSIONES La Etnometodología ha sido la mas radical y productiva orientación metodológica que ah especificado los procedimientos reales. Los Etnometodología comenzaron haciendo investigaciones sobre las “desviaciones sociales”. Estos estudios se desarrollaron en medios educativos, médicos o judiciales El corazón de la Etnometodología esta en la interpretación de las polifacéticas caras que puede tener una realidad humana. PERIODO 2009-II