SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIOLOGÍA GENERAL
Resumen en cuadros conceptuales
Por: Evelyn Placencia
Profetas

sociedad
sometida a
conflictos y
cambios

no exentos de
patetismo

Sacerdotes

sociedad
estática

el acuerdo y
consenso

prevalecen
sobre conflicto
y disenso

justifican
"status quo"

Resultado de
aplicar
contexto
histórico

los
procedimiento
s de
conocimiento
propio

del método
cientiíico

al estudio de
fenómenos

acontecidos
en esfera de lo
social.

Imagenes
actuales del
sociólogo/a

Definición

Surgimiento: era
industrial
Porque: condiciones
de madurez e
intelectuales

Qué es la
Sociología?
La explicación
sociológica

Como: proceso
secuencial de saberes
sociales
Para Que:
enfrentamiento
científico con
problemática social
una
problemática
específica

Enfoque
sociológico

Implíca
desarrollo de

grandes
teorías
sociológicas
conexión de
orientaciones
Concepción de
la sociología
Problemática
definición
sociológica
primero en
usar término

Sociología

Sociología y
Presociología

Augusto
Comte

reorganización
de la sociedad

Occidente
época griega

pensaba

let de las 3
etapas

teológica

metafísica

científica

ciencias de los
remedios

nueva religión
de la sociedad

1822 Comte
refiere a la nueva
ciencia como
física social
1839 término
sociología se
hace público
dando lugar a
grandes
pensadores
Campo temático de la Sociología

Límites del
conocimiento
socilógico

considerada
como

síntesis todos
los
saberes en
general
vértice de

ciencias
hitóricas
incluía

incluía

ciencias
psicológicas
ciencias
normativas

conocimientos
desarrollados
Actividades
de los
sociólogos

papel social y
ocupacional

es referido
a la actividad
docente
intelectual

su ocupación
vista
difícilmente
ubicable

en un
contexto
laboral
distinto

al de
universidades
centros de
enseñanza
HOMBRE Y
SOCIEDAD
La
naturalez
a de lo
social
la
reflexión
sobre lo
social
Nisber:¨lo
s
problema
s de la
sociología
son los
que se
refieren a
la
naturalez
a del
vínculo
social¨

no pueden ser
comprendidos

ni explicados
individualmente
rasgos
característico
s de lo
humano

La concepción del
hombre como ser
social

Aristótele
s: definió
al hombre
como
¨animal
político
por
naturalez
a¨

Darwin
(18091882)
idea de
equilibrio
ser vivo naturaleza

idea de la
selección
natural

Chinoy:¨el
individuo aislado
es una ficción
filosófica¨,¨la
vida humana es
vida social¨

proceso
de
hominizaci
ón

capacida
d del
lenguaje

mayor
inteligenc
ia e
idoneidad
para el
aprendiza
je

capacida
d de
inhibición
de
impulsos
Cultura y sociedad

• Herskovits: ¨lo que distingue al hombre es la cultura,
cultura es la parte del ambiente hecha para el hombre¨
• la vida social se basa en el aprendizaje

Concepto de la
cultura

• Tylor: complejo que incluye conocimiento, creencias,
arte,etc; adquiridos por el hombre
• Malinowski: conjunto integral constituido por utensilios
y bienes de consumo. Fundamental la organización de
la sociedad dentro del concepto de cultura
• Linton: configuración de la conducta aprendida y
resultados
• Herskovits: parte del ambiente hecha por el hombre,
modo de vida de un pueblo

Cultura y
personalidad

• La personalidad está relacionada con la cultura y la
estructura social
• la dialéctica cultura-persona es caracterizada por una
creciente complejidad y la heterogeneidad de
influencias culturales
Etología y
sociología

Sociedades
humanas y
animales

Las sociedades
animales

estudios
etológicos se
extendieron a
especies
humanas,
primates
sociedades
superiores de
insectos, abejas,
hormigas y
termitas
Marcel Sire:
sociedades
convergen sin
identificarse en
división del trabajo
Merotti: distingue 7
grados de vida social
y 4 de sociedades de
primates

Orígenes de la
Sociedad Humana

la cultura delimita al
hombre por su
capacidad de crear o
transmitir cultura

influencia
cooperativa de la
casa

indagación sobre
el tiempo y
surgimiento de
culturas humanas

producciónsocial
de armas,
herramientas
lugar específico
del lenguaje
humano
La
sociología
y la
sociedad
Industrial

El contexto de la
sociología

En épocas de crisis cobra fuerza la
reflexión sobre lo social. Surge la
sociología en tránsito a la sociedad
industrial-capitalista

Tránsito de la sociedad
estamental a la
sociedad Industrial

Se debe a cambios de índole:
económica,tecnológica y social, ideológica
y cultural, movimiento rupturas
institucionales y políticas

Principales
características de la
sociedad Industrial

Según Aron las características son: 1.empresa separada de la familia 2.compleja división humana y tecnológica
del trabajo 3.- empresa con un importante
capital renovable y en expansión 4.concentración obrera en el lugar detrabajo

La cuestión social y los
orígenes de la
sociología

Como consecuencia de todos los
principios que cita Watson, la nueva
ciencia se centraría sobre orden-desorden
social. La ¨gran crisis social¨ Comte, surge
la sociología
El método científico y el
surgimiento de la sociología

La ciencia moderna

supone ambiguedad
de proceso-producto

Merton: proceso,
resultados, ciencia
como ethos,
cualquier
combinación de lo
anterior

Los presupuestos de la
ciencia

Needham:
nacimiento de la
ciencias es
consecuencia del
desarrollo de un
espíritu mercantil,
calculador y práctico
Farrington: ciencia
no surgió hasta
romperse las
barreras que
separaban las
esferas del saber
Skinner: si no
pudieramos
encontrar una
uniformidad en el
mundo nuestra
conducta sería
fortuita y efímera

Características del
metodo científico

Observar hechos
que permite al
observador
descubrir leyes
generales
regidas por
períodos:
observación y
deducción

Bertrand Rusell:
3etapas

Merton: 4 conjuntos
de imperativos
institucionales
Carácter
científico de la
sociología

• Lo que distingue a la ciencia es el método.
• Debido a la amplitud y diversidad de la
sociolog{ia se dificulta su ubicación y
limitación entre las ciencias sociales
• Diferentes escuelas y autores. Abercrombie,
Piaget.

Posibilidades y
dificultades de
la sociología
como ciencia

• Comportamiento humano cambia
demasiado, no permitiendo predicciones
científicas y exactas
• comportamiento humanos estudiado por
observadores y éstos deforman los hechos
• dificultades de interpretación de resultados
• carácter aproximativo y no exacto de los
conocimientos
• resistencia a la medida Piaget
Dimensión teórica de
la sociología
Teoría e
investigación
empírica

dificultades de
la sociología

en un estudio
empírico

El pluralismo
teórico de la
sociología
Kuhn explica
paradigmas en
disciplinas
científicas

y en sociología
su carácter es
paradigmático

Friedrichs:

propia
naturaleza del
objeto de
estudio.
Propia imagen
del sociólogo
dentro de un
paradigma

su
característica
pluralismo

Blau y merton:

enfrentarse con
distintos tipos y
aspectos de los
problemas
sociales

ken Menzies:

distingue 18
enfoques
fundamentales

Ritzer:

distingue 4
niveles
fundamentales
de la realidad
social

formados por la
intersección de
2 continuos
sociológicos
básicos

objetivo

macroscópico
Debate de la
sociología como
ciencia libre de
valores

El compromiso de
la sociología

• El reconocimiento científico exige disposición a:
objetividad, libre de prejuicios, inclinaciones y a
simpatías a la hora de seleccionar datos para
investigación
• Max Weber: portulado de ¨neutralidad valorativa¨ y
denuncia formas de ¨pseudo-neutralidad¨
• Gouldner: importancia de no emitir juicios de valor los
sociólogos. no expresar sentimientos, emociones, etc
• Duhrendorf: ni las valoraciones, ni el proceso
reflexivo inciden sobre la validez de sus hipótesis

• Es una convicción en la necesidad moral de tomar
partido como única forma de dotar de significación a
la investigación
• Es labor del sociólogo científico objetivo: compromiso
profesional, ideales pragmáticos, trascender la
inmediatez, trsciende lo dado estático
Objeto de la
Sociología

Grandes campos de
estudio de la
sociología

El campo temático
de la sociología es
un conjunto de
sociologías

Diversidades de
influencias
nacionales

Lo único en común es
el matiz social y la
aplicación del método
científico

Macrosociología y
microsociología

Distintas etapas del
desarrollo de la
sociología

Pretensiones
ambiciosas y
globalizadoras

Moderación de las
anteriores
pretensiones

Tendencia a la
especialización

Son formas de
acercarnos a un
mismo fenómeno
de la sociabilidad
Macrosociología:
estudia y compara
las sociedades
globales y aspectos
globalesde las
instituciones

Microsociología:
estudio grupos
sociales pequeños,
sus agrupaciones y
sus ámbitos
inmediatos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Durkheim y el derecho
Durkheim y el derechoDurkheim y el derecho
Durkheim y el derecho
marly mendez
 
Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2
Luis Aguila
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxYuley20
 
Anthony giddens 2
Anthony giddens 2Anthony giddens 2
Anthony giddens 2MonyAle
 
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Andrés De Abreu
 
George simmel sociologia
George simmel sociologiaGeorge simmel sociologia
George simmel sociologiaDonatien Sade
 
Las reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológicoLas reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológico
laloenf
 
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicosPolíticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
[Miguel A. Mateo]
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
fabiola_casas
 
Durkheim las reglas del método
Durkheim las reglas del métodoDurkheim las reglas del método
Durkheim las reglas del método
Jose Vidales
 
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho SocialClase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho Socialmarianalorenz
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
Robert king merton
Robert king mertonRobert king merton
Robert king merton
Dianacarorodriguez1995
 
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
(6) comte y durkheim   exposicion nº 1(6) comte y durkheim   exposicion nº 1
(6) comte y durkheim exposicion nº 1Cristianlibracg
 
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
SOCIOLOGA
 
Georg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas socialesGeorg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas sociales
AlvaroUgalde4
 
Clásicos i
Clásicos iClásicos i
Clásicos i
Alexis Tejedor
 

La actualidad más candente (20)

Durkheim y el derecho
Durkheim y el derechoDurkheim y el derecho
Durkheim y el derecho
 
Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
 
Anthony giddens 2
Anthony giddens 2Anthony giddens 2
Anthony giddens 2
 
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
 
George simmel sociologia
George simmel sociologiaGeorge simmel sociologia
George simmel sociologia
 
Las reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológicoLas reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológico
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicosPolíticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Durkheim las reglas del método
Durkheim las reglas del métodoDurkheim las reglas del método
Durkheim las reglas del método
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
 
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho SocialClase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
3 durkheim
 
Robert king merton
Robert king mertonRobert king merton
Robert king merton
 
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
(6) comte y durkheim   exposicion nº 1(6) comte y durkheim   exposicion nº 1
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
 
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
 
Georg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas socialesGeorg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas sociales
 
Clásicos i
Clásicos iClásicos i
Clásicos i
 
Etnometodologia.
Etnometodologia.Etnometodologia.
Etnometodologia.
 

Destacado

Sociologia Diapositivas Curso
Sociologia Diapositivas   CursoSociologia Diapositivas   Curso
Sociologia Diapositivas Cursoybm
 
Diapositivas sociologia
Diapositivas sociologiaDiapositivas sociologia
Diapositivas sociologia
Krlos Ramos
 
Sociología General
Sociología GeneralSociología General
Sociología General
cblanco58
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
EstebanQuiroga
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
SlideSCPyS
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
Rafael Franco
 
Power Point Sociologia
Power Point SociologiaPower Point Sociologia
Power Point SociologiaRocioMarto
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Maria Elena Prieto
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
campoverde07
 
Origen y evolución histórica de la sociología de la educación
Origen y evolución histórica de la sociología de la educaciónOrigen y evolución histórica de la sociología de la educación
Origen y evolución histórica de la sociología de la educación
Mayra Rosero
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Raizza Sansonetti
 
MéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación SociológicaMéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación Sociológica
EstebanQuiroga
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
Jersson_95
 
Sociologia General
Sociologia General Sociologia General
Sociologia General
PrIss Miranda
 
1 sociologa general
1 sociologa general1 sociologa general
1 sociologa general
carmen quintero
 
Power point sociologia autores clasicos
Power point sociologia autores clasicosPower point sociologia autores clasicos
Power point sociologia autores clasicosmaritza_PEREZ2
 
Reglas del metodo sociologico
Reglas del metodo sociologicoReglas del metodo sociologico
Reglas del metodo sociologicokatcasinorocker
 
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoMetodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoJose Manuel de la Cruz Castro
 

Destacado (20)

Sociologia Diapositivas Curso
Sociologia Diapositivas   CursoSociologia Diapositivas   Curso
Sociologia Diapositivas Curso
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Diapositivas sociologia
Diapositivas sociologiaDiapositivas sociologia
Diapositivas sociologia
 
Sociología General
Sociología GeneralSociología General
Sociología General
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
 
Historia de la sociología
Historia de la sociologíaHistoria de la sociología
Historia de la sociología
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
Power Point Sociologia
Power Point SociologiaPower Point Sociologia
Power Point Sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
Origen y evolución histórica de la sociología de la educación
Origen y evolución histórica de la sociología de la educaciónOrigen y evolución histórica de la sociología de la educación
Origen y evolución histórica de la sociología de la educación
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
 
MéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación SociológicaMéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación Sociológica
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Sociologia General
Sociologia General Sociologia General
Sociologia General
 
1 sociologa general
1 sociologa general1 sociologa general
1 sociologa general
 
Power point sociologia autores clasicos
Power point sociologia autores clasicosPower point sociologia autores clasicos
Power point sociologia autores clasicos
 
Reglas del metodo sociologico
Reglas del metodo sociologicoReglas del metodo sociologico
Reglas del metodo sociologico
 
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoMetodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
 

Similar a Sociología general.power point evelyn placencia

Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia generalDiego Smaily
 
LA SOCIOLOGIA ANGELIDH
LA SOCIOLOGIA  ANGELIDHLA SOCIOLOGIA  ANGELIDH
LA SOCIOLOGIA ANGELIDH
ANGELICA BLANCA DE LA CRUZ HERRERA
 
Sociologia Diana Arias
Sociologia Diana AriasSociologia Diana Arias
Sociologia Diana Arias
Dianii Arias
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
Vanne2105
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general1718192
 
Material sociologico introductorio
Material sociologico introductorioMaterial sociologico introductorio
Material sociologico introductorio
Ricardo Jose Hernandez
 
Sociología General
Sociología GeneralSociología General
Sociología General
BelenchisLascano
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Ana Reyes Zavala
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socioCHSMALL
 
Sociologia general UCE
Sociologia general UCESociologia general UCE
Sociologia general UCE
Gabyleon95
 
Sociologia General
Sociologia GeneralSociologia General
Sociologia GeneralJossmunekita
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
190395ssfr
 
Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1Criss0939
 
Sociologia General presentacion
Sociologia General presentacionSociologia General presentacion
Sociologia General presentacion159Cris
 

Similar a Sociología general.power point evelyn placencia (20)

Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
LA SOCIOLOGIA ANGELIDH
LA SOCIOLOGIA  ANGELIDHLA SOCIOLOGIA  ANGELIDH
LA SOCIOLOGIA ANGELIDH
 
Sociologia Diana Arias
Sociologia Diana AriasSociologia Diana Arias
Sociologia Diana Arias
 
SOCIOLOGIA GENERAL
SOCIOLOGIA GENERALSOCIOLOGIA GENERAL
SOCIOLOGIA GENERAL
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Material sociologico introductorio
Material sociologico introductorioMaterial sociologico introductorio
Material sociologico introductorio
 
Sociología General
Sociología GeneralSociología General
Sociología General
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socio
 
Sociologia general UCE
Sociologia general UCESociologia general UCE
Sociologia general UCE
 
Sociologia General
Sociologia GeneralSociologia General
Sociologia General
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
La sociologia
La sociologiaLa sociologia
La sociologia
 
Sociologia.
Sociologia.Sociologia.
Sociologia.
 
Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1
 
Sociologia General presentacion
Sociologia General presentacionSociologia General presentacion
Sociologia General presentacion
 

Sociología general.power point evelyn placencia

  • 1. SOCIOLOGÍA GENERAL Resumen en cuadros conceptuales Por: Evelyn Placencia
  • 2. Profetas sociedad sometida a conflictos y cambios no exentos de patetismo Sacerdotes sociedad estática el acuerdo y consenso prevalecen sobre conflicto y disenso justifican "status quo" Resultado de aplicar contexto histórico los procedimiento s de conocimiento propio del método cientiíico al estudio de fenómenos acontecidos en esfera de lo social. Imagenes actuales del sociólogo/a Definición Surgimiento: era industrial Porque: condiciones de madurez e intelectuales Qué es la Sociología? La explicación sociológica Como: proceso secuencial de saberes sociales Para Que: enfrentamiento científico con problemática social una problemática específica Enfoque sociológico Implíca desarrollo de grandes teorías sociológicas conexión de orientaciones
  • 3. Concepción de la sociología Problemática definición sociológica primero en usar término Sociología Sociología y Presociología Augusto Comte reorganización de la sociedad Occidente época griega pensaba let de las 3 etapas teológica metafísica científica ciencias de los remedios nueva religión de la sociedad 1822 Comte refiere a la nueva ciencia como física social 1839 término sociología se hace público dando lugar a grandes pensadores
  • 4. Campo temático de la Sociología Límites del conocimiento socilógico considerada como síntesis todos los saberes en general vértice de ciencias hitóricas incluía incluía ciencias psicológicas ciencias normativas conocimientos desarrollados Actividades de los sociólogos papel social y ocupacional es referido a la actividad docente intelectual su ocupación vista difícilmente ubicable en un contexto laboral distinto al de universidades centros de enseñanza
  • 5. HOMBRE Y SOCIEDAD La naturalez a de lo social la reflexión sobre lo social Nisber:¨lo s problema s de la sociología son los que se refieren a la naturalez a del vínculo social¨ no pueden ser comprendidos ni explicados individualmente rasgos característico s de lo humano La concepción del hombre como ser social Aristótele s: definió al hombre como ¨animal político por naturalez a¨ Darwin (18091882) idea de equilibrio ser vivo naturaleza idea de la selección natural Chinoy:¨el individuo aislado es una ficción filosófica¨,¨la vida humana es vida social¨ proceso de hominizaci ón capacida d del lenguaje mayor inteligenc ia e idoneidad para el aprendiza je capacida d de inhibición de impulsos
  • 6. Cultura y sociedad • Herskovits: ¨lo que distingue al hombre es la cultura, cultura es la parte del ambiente hecha para el hombre¨ • la vida social se basa en el aprendizaje Concepto de la cultura • Tylor: complejo que incluye conocimiento, creencias, arte,etc; adquiridos por el hombre • Malinowski: conjunto integral constituido por utensilios y bienes de consumo. Fundamental la organización de la sociedad dentro del concepto de cultura • Linton: configuración de la conducta aprendida y resultados • Herskovits: parte del ambiente hecha por el hombre, modo de vida de un pueblo Cultura y personalidad • La personalidad está relacionada con la cultura y la estructura social • la dialéctica cultura-persona es caracterizada por una creciente complejidad y la heterogeneidad de influencias culturales
  • 7. Etología y sociología Sociedades humanas y animales Las sociedades animales estudios etológicos se extendieron a especies humanas, primates sociedades superiores de insectos, abejas, hormigas y termitas Marcel Sire: sociedades convergen sin identificarse en división del trabajo Merotti: distingue 7 grados de vida social y 4 de sociedades de primates Orígenes de la Sociedad Humana la cultura delimita al hombre por su capacidad de crear o transmitir cultura influencia cooperativa de la casa indagación sobre el tiempo y surgimiento de culturas humanas producciónsocial de armas, herramientas lugar específico del lenguaje humano
  • 8. La sociología y la sociedad Industrial El contexto de la sociología En épocas de crisis cobra fuerza la reflexión sobre lo social. Surge la sociología en tránsito a la sociedad industrial-capitalista Tránsito de la sociedad estamental a la sociedad Industrial Se debe a cambios de índole: económica,tecnológica y social, ideológica y cultural, movimiento rupturas institucionales y políticas Principales características de la sociedad Industrial Según Aron las características son: 1.empresa separada de la familia 2.compleja división humana y tecnológica del trabajo 3.- empresa con un importante capital renovable y en expansión 4.concentración obrera en el lugar detrabajo La cuestión social y los orígenes de la sociología Como consecuencia de todos los principios que cita Watson, la nueva ciencia se centraría sobre orden-desorden social. La ¨gran crisis social¨ Comte, surge la sociología
  • 9. El método científico y el surgimiento de la sociología La ciencia moderna supone ambiguedad de proceso-producto Merton: proceso, resultados, ciencia como ethos, cualquier combinación de lo anterior Los presupuestos de la ciencia Needham: nacimiento de la ciencias es consecuencia del desarrollo de un espíritu mercantil, calculador y práctico Farrington: ciencia no surgió hasta romperse las barreras que separaban las esferas del saber Skinner: si no pudieramos encontrar una uniformidad en el mundo nuestra conducta sería fortuita y efímera Características del metodo científico Observar hechos que permite al observador descubrir leyes generales regidas por períodos: observación y deducción Bertrand Rusell: 3etapas Merton: 4 conjuntos de imperativos institucionales
  • 10. Carácter científico de la sociología • Lo que distingue a la ciencia es el método. • Debido a la amplitud y diversidad de la sociolog{ia se dificulta su ubicación y limitación entre las ciencias sociales • Diferentes escuelas y autores. Abercrombie, Piaget. Posibilidades y dificultades de la sociología como ciencia • Comportamiento humano cambia demasiado, no permitiendo predicciones científicas y exactas • comportamiento humanos estudiado por observadores y éstos deforman los hechos • dificultades de interpretación de resultados • carácter aproximativo y no exacto de los conocimientos • resistencia a la medida Piaget
  • 11. Dimensión teórica de la sociología Teoría e investigación empírica dificultades de la sociología en un estudio empírico El pluralismo teórico de la sociología Kuhn explica paradigmas en disciplinas científicas y en sociología su carácter es paradigmático Friedrichs: propia naturaleza del objeto de estudio. Propia imagen del sociólogo dentro de un paradigma su característica pluralismo Blau y merton: enfrentarse con distintos tipos y aspectos de los problemas sociales ken Menzies: distingue 18 enfoques fundamentales Ritzer: distingue 4 niveles fundamentales de la realidad social formados por la intersección de 2 continuos sociológicos básicos objetivo macroscópico
  • 12. Debate de la sociología como ciencia libre de valores El compromiso de la sociología • El reconocimiento científico exige disposición a: objetividad, libre de prejuicios, inclinaciones y a simpatías a la hora de seleccionar datos para investigación • Max Weber: portulado de ¨neutralidad valorativa¨ y denuncia formas de ¨pseudo-neutralidad¨ • Gouldner: importancia de no emitir juicios de valor los sociólogos. no expresar sentimientos, emociones, etc • Duhrendorf: ni las valoraciones, ni el proceso reflexivo inciden sobre la validez de sus hipótesis • Es una convicción en la necesidad moral de tomar partido como única forma de dotar de significación a la investigación • Es labor del sociólogo científico objetivo: compromiso profesional, ideales pragmáticos, trascender la inmediatez, trsciende lo dado estático
  • 13. Objeto de la Sociología Grandes campos de estudio de la sociología El campo temático de la sociología es un conjunto de sociologías Diversidades de influencias nacionales Lo único en común es el matiz social y la aplicación del método científico Macrosociología y microsociología Distintas etapas del desarrollo de la sociología Pretensiones ambiciosas y globalizadoras Moderación de las anteriores pretensiones Tendencia a la especialización Son formas de acercarnos a un mismo fenómeno de la sociabilidad Macrosociología: estudia y compara las sociedades globales y aspectos globalesde las instituciones Microsociología: estudio grupos sociales pequeños, sus agrupaciones y sus ámbitos inmediatos.