SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REGLAS DEL METODO
SOCIOLÓGICO
Eduardo Neira Fonseca
ÍNDICE
Introducción
Definir Hecho social
Reglas de la observación del hecho
social
Conclusiones
Les règles de la Méthode Sociologique
(1895)
ÉMILE DURKHEIM
 1858-1917
 Sociólogo y filósofo francés
 Creó el primer departamento de sociología en
la Universidad de Burdeos en 1895
 Junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado
uno de los padres fundadores.
 En 1896 creó la primera revista dedicada a la
sociología, L'Année Sociologique
 Para él, la sociología era la ciencia de
las instituciones, y su meta era descubrir "hechos
sociales"
INDUSTRIALIZACIÓN, IMPERIALISMO Y
COLONIALISMO
LA CUESTIÓN SOCIAL Y MIGRACIÓN
URBANA
CONCEPTOS ESCENCIALES
Las funciones del colectivo son mas
que la suma de los individuos, “El
todo es más que la suma de sus
partes”
Diferencia entre psicología y
sociología. La psiquis individual no
puede explicar el trato colectivo,
esto no quiere decir que no se
encuentren en el mismo plano
psíquico.
¿QUÉ ES UN HECHO SOCIAL?
 Actos o roles impuestos, que para
acceder a la comprensión de ellos
deben ser entregadas mediante la
educación.
 Si yo atento contra ellas (robar,
calumniar, etc.) la sociedad crea
métodos para evitarlo, repararlo o al
menos castigarlo. Una conciencia
colectiva que evita que se atente
contra ella misma.
¿QUÉ ES UN HECHO SOCIAL?
 Son modos de pensar, sentir y actuar externos al individuo
 “Son como el aire que no deja de pesar aunque nosotros no
lo sintamos”
 Si intentamos contraponernos a ellas, necesariamente genera
presión contra nosotros, lo que demuestra su carácter de
externas e impuestas.
 Otra forma de detectarlo es la estadística
¿QUÉ ES UN HECHO SOCIAL?
Por lo tanto tiene :
Imposición
Una coacción (es
aceptada y co-creada por
los individuos)
Difusión: propagación del
fenómeno social p.e.
educación
¿QUÉ ES UN HECHO SOCIAL?
 “Un hecho social es toda manera de hacer establecida o no, susceptible
de ejercer sobre el individuo una coacción exterior; o también, el que es
general en la extensión de una sociedad determinada teniendo al mismo
tiempo una existencia propia, independiente de sus manifestaciones
individuales”
PRIMEROS CUESTIONAMIENTOS
 Para que haya un hecho social
se requiere de que varios
individuos combinen su acción
y que de esta acción resulte un
producto.
 Este producto es la institución
 Institución: todas las creencias
y modos de conducta
instituidos por una sociedad
PRIMEROS CUESTIONAMIENTOS
 Las instituciones sociales son entregadas, no hechas por
nosotros en una primara instancia.
 Para analizarlas es necesario adentrarse con la misma
mentalidad en la que entra un científico en una nueva incógnita
 Ejemplos de Instituciones:
 El Estado
 La familia
 El contrato
 El derecho a la propiedad
 Responsabilidad
BUSCANDO UNA METODOLOGÍA
 Si lo anterior es correcto es que no se puede utilizar los mismos métodos que
utiliza la psicología para estudiar las “cosas” o “hechos” sociales.
 ¿Cómo estudiar el pensamiento colectivo?
 Necesidad de tener una metodología de estudio y de evaluación de resultados
REGLAS DE LA OBSERVACIÓN DE LOS
HECHOS SOCIALES
1. Alejar sistemáticamente todas las prenociones
2. Definir la “cosa” de la que se trata
3. Los caracteres exteriores de la “cosa” deben ser
recogidos de la manera más objetiva posible.
1.- ALEJAR SISTEMÁTICAMENTE TODAS
LAS PRENOCIONES
 Evaluar el hecho social como un fenómeno concreto igual al que
observa cualquier otra ciencia, “como una cosa igual a cualquier
otra cosa”
 Cosa: que escapa a la comprensión inmediata y racional, pues
requiere ser analizada mediante un método para dilucidarlo
 Acercamiento a la fenomenología
1.- ALEJAR SISTEMÁTICAMENTE TODAS
LAS PRENOCIONES
 Observar los hechos sociales como una consecuencia o como un deber
moralista no permite aislarlo para estudiarlo como objeto
2.- DEFINIR LA “COSA” DE LA QUE SE
TRATA
El punto anterior no ayuda a iniciar la evaluación del
hecho social.
Con el fin de que sepa y se sepa lo que se está
analizando
Una teoría puede ser controlada solo si se saben los
hechos de los que se deben dar cuenta
La definición debe ser tomada desde la concepción
vulgar para poder universalizarla.
2.- DEFINIR LA “COSA” DE LA QUE SE
TRATA
“No tomar nunca como objeto de la investigación mas que un
grupo de fenómenos previamente definidos por ciertas
características exteriores que le son comunes e incluir a esta
definición todas estas características”
2.- DEFINIR LA “COSA” DE LA QUE SE
TRATA
Ejemplos:
Crimen: Todo acto que amerita una sanción
penal. No es el castigo lo que define al crimen,
pero es la característica que muestra al
exterior y la comparte en su esencia.
Moral: Todo acto que emite una censura
difusa pública que venga toda violación del
precepto.
2.- DEFINIR LA “COSA” DE LA QUE SE
TRATA
Las definiciones irán
cambiando en tanto los
puntos que las unen,
mediante una observación
metódica, demuestren que
en realidad no lo hacen,
entonces se deberá buscar
una nueva definición.
3.- LOS CARACTERES EXTERIORES DE LA “COSA”
DEBEN SER RECOGIDOS DE LA MANERA MÁS
OBJETIVA POSIBLE.
“Cuando se explora un orden de hechos
sociales debe ser bajo un aspecto que las
presenten aislados de sus manifestaciones
individuales”
Por ejemplo una norma, una regla jurídica que
le es común a una institución en la historia.
CONCLUSIONES
Ante la dificultad de ser tomada como ciencia
objetiva la sociología cambia su paradigma para
tomar desde la fenomenología una respuesta.
Al plantear de esta forma los hechos sociales es más
fácil poder entender cuando son “patológicos”
Las reglas del método sociológico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
Shuna Sarmiento
 
Reglas del metodo sociologico
Reglas del metodo sociologicoReglas del metodo sociologico
Reglas del metodo sociologico
katcasinorocker
 
Auguste comte expo
Auguste comte expoAuguste comte expo
Auguste comte expo
JessicaHuaman
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
Centro Universitario Quevedo
 
LA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICALA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICA
Carlos Alan Figueroa
 
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalistaClase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
DaliaGut
 
Diapositivas de robert merton
Diapositivas de robert mertonDiapositivas de robert merton
Diapositivas de robert merton
DIMABELO
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
Cristianlibracg
 
Positivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismoPositivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismo
lagomarcino
 
Diapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicionDiapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicion
Roberth Alminagorda Quispe
 
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Andrés De Abreu
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
Veis Lacey Madden
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
ALANIS
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
fabian menendez
 
Teoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativaTeoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativa
Martha Guarin
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
maryjessenia13
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
EstebanQuiroga
 
Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.
Maly Pulido
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max Weber
CarlosLopezCruz
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
Daniel Fernando Bustamante Infantes
 

La actualidad más candente (20)

Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
 
Reglas del metodo sociologico
Reglas del metodo sociologicoReglas del metodo sociologico
Reglas del metodo sociologico
 
Auguste comte expo
Auguste comte expoAuguste comte expo
Auguste comte expo
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
 
LA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICALA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICA
 
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalistaClase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
 
Diapositivas de robert merton
Diapositivas de robert mertonDiapositivas de robert merton
Diapositivas de robert merton
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
Positivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismoPositivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismo
 
Diapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicionDiapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicion
 
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Teoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativaTeoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativa
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
 
Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max Weber
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
 

Similar a Las reglas del método sociológico

Presentacion 2-de-c py-s
Presentacion 2-de-c py-sPresentacion 2-de-c py-s
Presentacion 2-de-c py-s
CPyS
 
Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]
Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]
Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]
poket925
 
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - MarioEmile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
TS2010
 
Durkheim las reglas del metodo sociologico
Durkheim   las reglas del metodo sociologicoDurkheim   las reglas del metodo sociologico
Durkheim las reglas del metodo sociologico
Franko Tardell
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
Zapato de Cuerina
 
Sociologia2
Sociologia2Sociologia2
Sociologia2
Maria Grillo
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Maria Grillo
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
pilar perez romero
 
tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppt
ZEUS872160
 
tema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppttema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppt
richardespinoza36
 
Aproximaciones a la sociologia. primer folleto.
Aproximaciones a la sociologia.  primer folleto.Aproximaciones a la sociologia.  primer folleto.
Aproximaciones a la sociologia. primer folleto.
MAURICIO MAIRENA
 
Tema 1. sociologia
Tema 1. sociologiaTema 1. sociologia
Tema 1. sociologia
Alberto Vanegas
 
Modulo-I-Sociologia.pdf
Modulo-I-Sociologia.pdfModulo-I-Sociologia.pdf
Modulo-I-Sociologia.pdf
LaraGeraldine
 
Emile durkheim
Emile durkheimEmile durkheim
Emile durkheim
Isabel Mill
 
Definiciones de sociología
Definiciones de sociologíaDefiniciones de sociología
Definiciones de sociología
Selene Torres Rigby
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
profmalenasanchez
 
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociologíaTema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Elena Ferri Fuentevilla
 
Metodo sociologico
Metodo sociologicoMetodo sociologico
Metodo sociologico
EDER GUTIERREZ GAMBOA
 
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACIONPSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Normas sociales
Normas socialesNormas sociales
Normas sociales
MicaelaGomez37
 

Similar a Las reglas del método sociológico (20)

Presentacion 2-de-c py-s
Presentacion 2-de-c py-sPresentacion 2-de-c py-s
Presentacion 2-de-c py-s
 
Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]
Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]
Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]
 
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - MarioEmile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
 
Durkheim las reglas del metodo sociologico
Durkheim   las reglas del metodo sociologicoDurkheim   las reglas del metodo sociologico
Durkheim las reglas del metodo sociologico
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Sociologia2
Sociologia2Sociologia2
Sociologia2
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppt
 
tema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppttema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppt
 
Aproximaciones a la sociologia. primer folleto.
Aproximaciones a la sociologia.  primer folleto.Aproximaciones a la sociologia.  primer folleto.
Aproximaciones a la sociologia. primer folleto.
 
Tema 1. sociologia
Tema 1. sociologiaTema 1. sociologia
Tema 1. sociologia
 
Modulo-I-Sociologia.pdf
Modulo-I-Sociologia.pdfModulo-I-Sociologia.pdf
Modulo-I-Sociologia.pdf
 
Emile durkheim
Emile durkheimEmile durkheim
Emile durkheim
 
Definiciones de sociología
Definiciones de sociologíaDefiniciones de sociología
Definiciones de sociología
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociologíaTema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
 
Metodo sociologico
Metodo sociologicoMetodo sociologico
Metodo sociologico
 
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACIONPSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
 
Normas sociales
Normas socialesNormas sociales
Normas sociales
 

Más de laloenf

Psicopatologia del apego
Psicopatologia del apegoPsicopatologia del apego
Psicopatologia del apego
laloenf
 
Ansioliticos en la infancia
Ansioliticos en la infanciaAnsioliticos en la infancia
Ansioliticos en la infancia
laloenf
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
laloenf
 
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y EsquizoideTrastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
laloenf
 
Trastorno de Personalidad narcisista
Trastorno de Personalidad narcisistaTrastorno de Personalidad narcisista
Trastorno de Personalidad narcisista
laloenf
 
Manejo del paciente agresivo
Manejo del paciente agresivoManejo del paciente agresivo
Manejo del paciente agresivo
laloenf
 
Trastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativaTrastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativa
laloenf
 
Introducción Trastornos del animo
Introducción Trastornos del animoIntroducción Trastornos del animo
Introducción Trastornos del animo
laloenf
 
Tratamientos en depresión
Tratamientos en depresiónTratamientos en depresión
Tratamientos en depresión
laloenf
 
Psicoterapia Familiar con Enfoque Estratégico
Psicoterapia Familiar con Enfoque EstratégicoPsicoterapia Familiar con Enfoque Estratégico
Psicoterapia Familiar con Enfoque Estratégico
laloenf
 
Afrontamiento y psicoterapia del enfermar
Afrontamiento y psicoterapia del enfermarAfrontamiento y psicoterapia del enfermar
Afrontamiento y psicoterapia del enfermar
laloenf
 
Respuestas psicológicas al enfermar
Respuestas psicológicas al enfermarRespuestas psicológicas al enfermar
Respuestas psicológicas al enfermar
laloenf
 
Potenciación de antidepresivos, antipsicóticos y hormona tiroidea
Potenciación de antidepresivos, antipsicóticos y hormona tiroideaPotenciación de antidepresivos, antipsicóticos y hormona tiroidea
Potenciación de antidepresivos, antipsicóticos y hormona tiroidea
laloenf
 
Terapia humanista
Terapia humanistaTerapia humanista
Terapia humanista
laloenf
 
Patologia biliar
Patologia biliarPatologia biliar
Patologia biliar
laloenf
 
Traumatismos del pie
Traumatismos del pieTraumatismos del pie
Traumatismos del pie
laloenf
 
Cefalea y embarazo
Cefalea y embarazoCefalea y embarazo
Cefalea y embarazo
laloenf
 
Peritonitis meconial
Peritonitis meconialPeritonitis meconial
Peritonitis meconial
laloenf
 
Dependencia de alcohol y drogas
Dependencia de alcohol y drogasDependencia de alcohol y drogas
Dependencia de alcohol y drogas
laloenf
 
Psicosis y Esquizofrenia
Psicosis y EsquizofreniaPsicosis y Esquizofrenia
Psicosis y Esquizofrenia
laloenf
 

Más de laloenf (20)

Psicopatologia del apego
Psicopatologia del apegoPsicopatologia del apego
Psicopatologia del apego
 
Ansioliticos en la infancia
Ansioliticos en la infanciaAnsioliticos en la infancia
Ansioliticos en la infancia
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD)
 
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y EsquizoideTrastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
 
Trastorno de Personalidad narcisista
Trastorno de Personalidad narcisistaTrastorno de Personalidad narcisista
Trastorno de Personalidad narcisista
 
Manejo del paciente agresivo
Manejo del paciente agresivoManejo del paciente agresivo
Manejo del paciente agresivo
 
Trastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativaTrastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativa
 
Introducción Trastornos del animo
Introducción Trastornos del animoIntroducción Trastornos del animo
Introducción Trastornos del animo
 
Tratamientos en depresión
Tratamientos en depresiónTratamientos en depresión
Tratamientos en depresión
 
Psicoterapia Familiar con Enfoque Estratégico
Psicoterapia Familiar con Enfoque EstratégicoPsicoterapia Familiar con Enfoque Estratégico
Psicoterapia Familiar con Enfoque Estratégico
 
Afrontamiento y psicoterapia del enfermar
Afrontamiento y psicoterapia del enfermarAfrontamiento y psicoterapia del enfermar
Afrontamiento y psicoterapia del enfermar
 
Respuestas psicológicas al enfermar
Respuestas psicológicas al enfermarRespuestas psicológicas al enfermar
Respuestas psicológicas al enfermar
 
Potenciación de antidepresivos, antipsicóticos y hormona tiroidea
Potenciación de antidepresivos, antipsicóticos y hormona tiroideaPotenciación de antidepresivos, antipsicóticos y hormona tiroidea
Potenciación de antidepresivos, antipsicóticos y hormona tiroidea
 
Terapia humanista
Terapia humanistaTerapia humanista
Terapia humanista
 
Patologia biliar
Patologia biliarPatologia biliar
Patologia biliar
 
Traumatismos del pie
Traumatismos del pieTraumatismos del pie
Traumatismos del pie
 
Cefalea y embarazo
Cefalea y embarazoCefalea y embarazo
Cefalea y embarazo
 
Peritonitis meconial
Peritonitis meconialPeritonitis meconial
Peritonitis meconial
 
Dependencia de alcohol y drogas
Dependencia de alcohol y drogasDependencia de alcohol y drogas
Dependencia de alcohol y drogas
 
Psicosis y Esquizofrenia
Psicosis y EsquizofreniaPsicosis y Esquizofrenia
Psicosis y Esquizofrenia
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Las reglas del método sociológico

  • 1. LAS REGLAS DEL METODO SOCIOLÓGICO Eduardo Neira Fonseca
  • 2. ÍNDICE Introducción Definir Hecho social Reglas de la observación del hecho social Conclusiones
  • 3. Les règles de la Méthode Sociologique (1895)
  • 4. ÉMILE DURKHEIM  1858-1917  Sociólogo y filósofo francés  Creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Burdeos en 1895  Junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores.  En 1896 creó la primera revista dedicada a la sociología, L'Année Sociologique  Para él, la sociología era la ciencia de las instituciones, y su meta era descubrir "hechos sociales"
  • 5.
  • 6.
  • 8. LA CUESTIÓN SOCIAL Y MIGRACIÓN URBANA
  • 9. CONCEPTOS ESCENCIALES Las funciones del colectivo son mas que la suma de los individuos, “El todo es más que la suma de sus partes” Diferencia entre psicología y sociología. La psiquis individual no puede explicar el trato colectivo, esto no quiere decir que no se encuentren en el mismo plano psíquico.
  • 10. ¿QUÉ ES UN HECHO SOCIAL?  Actos o roles impuestos, que para acceder a la comprensión de ellos deben ser entregadas mediante la educación.  Si yo atento contra ellas (robar, calumniar, etc.) la sociedad crea métodos para evitarlo, repararlo o al menos castigarlo. Una conciencia colectiva que evita que se atente contra ella misma.
  • 11. ¿QUÉ ES UN HECHO SOCIAL?  Son modos de pensar, sentir y actuar externos al individuo  “Son como el aire que no deja de pesar aunque nosotros no lo sintamos”  Si intentamos contraponernos a ellas, necesariamente genera presión contra nosotros, lo que demuestra su carácter de externas e impuestas.  Otra forma de detectarlo es la estadística
  • 12. ¿QUÉ ES UN HECHO SOCIAL? Por lo tanto tiene : Imposición Una coacción (es aceptada y co-creada por los individuos) Difusión: propagación del fenómeno social p.e. educación
  • 13. ¿QUÉ ES UN HECHO SOCIAL?  “Un hecho social es toda manera de hacer establecida o no, susceptible de ejercer sobre el individuo una coacción exterior; o también, el que es general en la extensión de una sociedad determinada teniendo al mismo tiempo una existencia propia, independiente de sus manifestaciones individuales”
  • 14. PRIMEROS CUESTIONAMIENTOS  Para que haya un hecho social se requiere de que varios individuos combinen su acción y que de esta acción resulte un producto.  Este producto es la institución  Institución: todas las creencias y modos de conducta instituidos por una sociedad
  • 15. PRIMEROS CUESTIONAMIENTOS  Las instituciones sociales son entregadas, no hechas por nosotros en una primara instancia.  Para analizarlas es necesario adentrarse con la misma mentalidad en la que entra un científico en una nueva incógnita  Ejemplos de Instituciones:  El Estado  La familia  El contrato  El derecho a la propiedad  Responsabilidad
  • 16. BUSCANDO UNA METODOLOGÍA  Si lo anterior es correcto es que no se puede utilizar los mismos métodos que utiliza la psicología para estudiar las “cosas” o “hechos” sociales.  ¿Cómo estudiar el pensamiento colectivo?  Necesidad de tener una metodología de estudio y de evaluación de resultados
  • 17. REGLAS DE LA OBSERVACIÓN DE LOS HECHOS SOCIALES 1. Alejar sistemáticamente todas las prenociones 2. Definir la “cosa” de la que se trata 3. Los caracteres exteriores de la “cosa” deben ser recogidos de la manera más objetiva posible.
  • 18. 1.- ALEJAR SISTEMÁTICAMENTE TODAS LAS PRENOCIONES  Evaluar el hecho social como un fenómeno concreto igual al que observa cualquier otra ciencia, “como una cosa igual a cualquier otra cosa”  Cosa: que escapa a la comprensión inmediata y racional, pues requiere ser analizada mediante un método para dilucidarlo  Acercamiento a la fenomenología
  • 19. 1.- ALEJAR SISTEMÁTICAMENTE TODAS LAS PRENOCIONES  Observar los hechos sociales como una consecuencia o como un deber moralista no permite aislarlo para estudiarlo como objeto
  • 20. 2.- DEFINIR LA “COSA” DE LA QUE SE TRATA El punto anterior no ayuda a iniciar la evaluación del hecho social. Con el fin de que sepa y se sepa lo que se está analizando Una teoría puede ser controlada solo si se saben los hechos de los que se deben dar cuenta La definición debe ser tomada desde la concepción vulgar para poder universalizarla.
  • 21. 2.- DEFINIR LA “COSA” DE LA QUE SE TRATA “No tomar nunca como objeto de la investigación mas que un grupo de fenómenos previamente definidos por ciertas características exteriores que le son comunes e incluir a esta definición todas estas características”
  • 22. 2.- DEFINIR LA “COSA” DE LA QUE SE TRATA Ejemplos: Crimen: Todo acto que amerita una sanción penal. No es el castigo lo que define al crimen, pero es la característica que muestra al exterior y la comparte en su esencia. Moral: Todo acto que emite una censura difusa pública que venga toda violación del precepto.
  • 23. 2.- DEFINIR LA “COSA” DE LA QUE SE TRATA Las definiciones irán cambiando en tanto los puntos que las unen, mediante una observación metódica, demuestren que en realidad no lo hacen, entonces se deberá buscar una nueva definición.
  • 24. 3.- LOS CARACTERES EXTERIORES DE LA “COSA” DEBEN SER RECOGIDOS DE LA MANERA MÁS OBJETIVA POSIBLE. “Cuando se explora un orden de hechos sociales debe ser bajo un aspecto que las presenten aislados de sus manifestaciones individuales” Por ejemplo una norma, una regla jurídica que le es común a una institución en la historia.
  • 25. CONCLUSIONES Ante la dificultad de ser tomada como ciencia objetiva la sociología cambia su paradigma para tomar desde la fenomenología una respuesta. Al plantear de esta forma los hechos sociales es más fácil poder entender cuando son “patológicos”

Notas del editor

  1. 1820-1914
  2. Los mitos, las religiones y las creencias morales sobrepasan la comprensión psíquica individual pero corresponden a una composición psíquica colectiva
  3. Por ejemplo ser ciudadano, un sistema de signos o un sistema monetario, o incluso cosas mas básicas como las horas de las comidas o de dormir, si tratara de no hablar el idioma del país, o utilizar la moneda local me vería tremendamente frustrado
  4. Si calculo la tasa de divorcios en una sociedad estoy observando un fenómeno anulando las causas individuales que llevaron a este, por lo que en sí mismo es un hecho que ocurre en la sociedad y es validada por ésta
  5. Etapa que más evidencia el pensamiento fenomenológico que plantea Durkheim, para deshacerse de todo sentimiento o precognición que produce un rechazo a cualquier hallazgo que pudiera contrarrestar aquello en lo que creemos (o se nos impone)
  6. Ejemplo: mirar la economia como una consecuencia de la convivencia y juzgar qué modelo economico es mas adecuado para el crecimiento de un país, o juzgar la educación según si proviene desde el estado o desde un privado.