SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. EN EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE
MATERIA: SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO
MAESTRO: DANIEL DESIDERIO BORREGO GÓMEZ
ALUMNA: MARIA OLIVARES SALCE
UNIDAD I: LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA SOCIAL
TEMA: SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO
Es una disciplina relativamente reciente, su objetivo de estudio y
aportaciones teóricas han estado presentes a lo largo de la historia
desde la Sofistica hasta el pensamiento de Nietzsche.
La sociología del conocimiento oscile en posiciones en que el
pensamiento es interpretado como un producto de las funciones
materiales firmando así un determinismo y un materialismo con
posiciones espiritualistas para los que el pensamiento trasciende a la
situación histórica.
INTRODUCCIÓN
Montesquieu (1689-1755) es señalado como uno de los pioneros de ésta
concepción(Warner, Stark, Montesquieu, Londres 1960).
Saint Simon (1760-1825) Escribe “en todos los tiempos y en todos los
pueblos, se encuentra una correspondencia constante entre instituciones
sociales y las ideas.”
A. Comte (1798-1857) Adopta implícitamente una perspectiva de la
sociología del conocimiento, en su “ley de los estadios”.
Karl Marx (1818-1885) No se limitó a hablar de la existencia de una
relación entre la cultura-entendida con estructura ideológica y estructura
Juridico-politica y su sustrato social , sino que intentó poner de manifiesto
las relaciones que a ambos aspectos les unen.
Max Schele representa un importante avance en la sociología del
conocimiento como disciplina autónoma, en su obra básica Die
Wissensformen und die Gesellschajt 1926, establece la inclusión
sistemática de la sociología del conocimiento o del saber.
ANTECEDENTES
Durkheim (1858-1917) abre su problemática en contacto con los temas que
procuraba el socialismo Europeo, y del cual surgiría una colección de
trabajos recogidos bajo el titulo de El socialismo.
M. Mauss (1872-1950) Escribe en 1901 un articulo en L´Année
Sociologique del cual fue eminente fundador.
El método e ideas de Durkheim y Mauss influyo en la sociología francesa
en especial en M. Halbwachs (1877-1945) y M.Granet (1884-1940), el
primero sostiene el origen social de la memoria y Granet por su parte
estudia las correspondencias existentes entre la mentalidad tradicional
China y su estructura social.
L. Lévy-Bruhl (1857-1939) Que en sus trabajos quiere mostrar que existían
diferentes sistemas de conocimiento que corresponden a diferentes tipos
de sociedades y en especial diversos tipos de lógica.
ANTECEDENTES
G.Gurvitch: Define a la sociología del conocimiento como el estudio de
ciertas correlaciones funcionales que pueden establecerse entre los
distintos géneros los cuales distingue.
1.- Perceptivo del mundo exterior
2.- De los “otros”, los “nosotros”, grupos, clases y sociedades.
3.- Provenientes del sentido común.
4.- Técnico.
5.- Político.
6.- Científico.
7.- Filosófico.
P. Sorokin: Para él, lo sociocultural tiene una cierta autonomía, unas leyes
internas de desarrollo, aunque existan fuentes externas que provienen de
la estructura social que lo condicionan.
F. Znaniecki: Sostenía una cierta independencia de las diversas esferas de
la vida social pero con la particularidad de existencia entre ellas una
interacción (formalismo).
ANTECEDENTES
R.K Merton: Para Merton las diferentes concepciones de la sociología del
conocimiento tienen en común lo siguiente:
1.- Todos manifiestan que las producciones mentales tienen una base
existencial.
2.- Todos se refieren a esta base como relaciones casuales o funcionales,
simbólicas, orgánicas o de sentido, o finalmente ambiguas.
3.- Todas se refieren a esferas de creencias , ideologías, pensamientos,
ideas, etc.
4.- Tienen una función bien manifiesta o latente en la estructura social.
ANTECEDENTES
EN LA ACTUALIDAD
Entre los trabajos
recientes sobre la
sociología están los
aspectos críticos del
pensamiento.
Estudios de las escuelas
Fráncfort (Adorno,
Horheimer, Habermas)
De la vida social o de la
misma visión de que ellas s
tiene (C Wright Mills,
Horowitz, Gouldner)
De los medios de
comunicación social
(M.CLuhan, Veron, Berelson)
Desde el punto de vista
sistémico, cabe destacar la
afirmaciones de Berger y
Luckmann, a partir de las
modernas concepciones
sobre e lenguaje.
El objetivo de la
sociología del
conocimiento consiste
n analizarlos procesos
por los que se
“constituye la realidad”
a través del lenguaje
cotidiano.
REFERENCIAS
Sociología del Conocimiento (1991) Rovira, Ricardo. Recuperado de:
https://mercaba.org/Rialp/S/sociologia_del_conocimiento.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
JESUS HARO ENCINAS
 
George simmel sociologia
George simmel sociologiaGeorge simmel sociologia
George simmel sociologiaDonatien Sade
 
Teoría del Estructuralismo
Teoría del EstructuralismoTeoría del Estructuralismo
Teoría del Estructuralismoteorias-1
 
02 b capitulo-cuarto
02 b capitulo-cuarto02 b capitulo-cuarto
02 b capitulo-cuarto
Santy Quinata
 
Estructuralismo e investigación c
Estructuralismo e investigación cEstructuralismo e investigación c
Estructuralismo e investigación czjng2000
 
estructuralismo
estructuralismoestructuralismo
estructuralismo
lextermaster
 
Teoría de la acción comunicativa - Habermas
Teoría de la acción comunicativa - HabermasTeoría de la acción comunicativa - Habermas
Teoría de la acción comunicativa - HabermasCynthiaMendoza10
 
Jurguen habermas
Jurguen habermasJurguen habermas
Jurguen habermasavs90
 
El estructuralismo
El estructuralismo El estructuralismo
El estructuralismo
Filosofia 260
 
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Clara Janneth Santos Martínez
 
ESTRUCTURALISMO-11C
ESTRUCTURALISMO-11CESTRUCTURALISMO-11C
ESTRUCTURALISMO-11C
Filosofia 260
 
Maria
MariaMaria
Maria
ujarcito
 
Maria
MariaMaria
Maria
ujarcito
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Habermas
HabermasHabermas
Habermas
Martha Guarin
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismoluisramong
 
Ppt sociologia del conocimiento
Ppt sociologia del conocimientoPpt sociologia del conocimiento
Ppt sociologia del conocimiento
Jonathan Balderas Arenas
 

La actualidad más candente (20)

Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
 
George simmel sociologia
George simmel sociologiaGeorge simmel sociologia
George simmel sociologia
 
Teoría del Estructuralismo
Teoría del EstructuralismoTeoría del Estructuralismo
Teoría del Estructuralismo
 
02 b capitulo-cuarto
02 b capitulo-cuarto02 b capitulo-cuarto
02 b capitulo-cuarto
 
Estructuralismo e investigación c
Estructuralismo e investigación cEstructuralismo e investigación c
Estructuralismo e investigación c
 
estructuralismo
estructuralismoestructuralismo
estructuralismo
 
Teoría de la acción comunicativa - Habermas
Teoría de la acción comunicativa - HabermasTeoría de la acción comunicativa - Habermas
Teoría de la acción comunicativa - Habermas
 
Jurguen habermas
Jurguen habermasJurguen habermas
Jurguen habermas
 
El estructuralismo
El estructuralismo El estructuralismo
El estructuralismo
 
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
 
ESTRUCTURALISMO-11C
ESTRUCTURALISMO-11CESTRUCTURALISMO-11C
ESTRUCTURALISMO-11C
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Habermas
HabermasHabermas
Habermas
 
Estructuralismo presentación
Estructuralismo presentaciónEstructuralismo presentación
Estructuralismo presentación
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Ppt sociologia del conocimiento
Ppt sociologia del conocimientoPpt sociologia del conocimiento
Ppt sociologia del conocimiento
 

Similar a Sociologia.del.conocimiento

3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
Centro Universitario Quevedo
 
Mirtha_Hurtado_Presentación
Mirtha_Hurtado_PresentaciónMirtha_Hurtado_Presentación
Mirtha_Hurtado_Presentación
272770
 
Present.naturaleza sociologica
Present.naturaleza sociologicaPresent.naturaleza sociologica
Present.naturaleza sociologicamirtha70
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
Bárbara Piña
 
Dinamica social monografia
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografia
Enrique Cobos
 
Monografia dinamica social
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
Sulma Velasco
 
FUNDADORES.pdf
FUNDADORES.pdfFUNDADORES.pdf
FUNDADORES.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociologíacobat111
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
Sociología de la comunicación2
Sociología de la comunicación2Sociología de la comunicación2
Sociología de la comunicación2
julio martínez
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologiaeder510
 
Sociologia
SociologiaSociologia
SociologiaALANIS
 
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdfPRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
Alberto Vanegas
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
El travajo final de sociologia
El travajo final de sociologiaEl travajo final de sociologia
El travajo final de sociologiaWolphkens Leveille
 
1.1. Desarrollo Histórico y concepto de Sociología. 1.1.1. Aportaciones de lo...
1.1. Desarrollo Histórico y concepto de Sociología. 1.1.1. Aportaciones de lo...1.1. Desarrollo Histórico y concepto de Sociología. 1.1.1. Aportaciones de lo...
1.1. Desarrollo Histórico y concepto de Sociología. 1.1.1. Aportaciones de lo...
esmeraldarivera50
 
Paradigma Estructural Funcionalista
Paradigma Estructural Funcionalista Paradigma Estructural Funcionalista
Paradigma Estructural Funcionalista
AndrsMelndez13
 
OríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíAOríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíAsocioeduca
 

Similar a Sociologia.del.conocimiento (20)

3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
 
Mirtha_Hurtado_Presentación
Mirtha_Hurtado_PresentaciónMirtha_Hurtado_Presentación
Mirtha_Hurtado_Presentación
 
Present.naturaleza sociologica
Present.naturaleza sociologicaPresent.naturaleza sociologica
Present.naturaleza sociologica
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 
Dinamica social monografia
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografia
 
Monografia dinamica social
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
 
Alixita[1]
Alixita[1]Alixita[1]
Alixita[1]
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
FUNDADORES.pdf
FUNDADORES.pdfFUNDADORES.pdf
FUNDADORES.pdf
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
 
Sociología de la comunicación2
Sociología de la comunicación2Sociología de la comunicación2
Sociología de la comunicación2
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdfPRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
 
El travajo final de sociologia
El travajo final de sociologiaEl travajo final de sociologia
El travajo final de sociologia
 
1.1. Desarrollo Histórico y concepto de Sociología. 1.1.1. Aportaciones de lo...
1.1. Desarrollo Histórico y concepto de Sociología. 1.1.1. Aportaciones de lo...1.1. Desarrollo Histórico y concepto de Sociología. 1.1.1. Aportaciones de lo...
1.1. Desarrollo Histórico y concepto de Sociología. 1.1.1. Aportaciones de lo...
 
Paradigma Estructural Funcionalista
Paradigma Estructural Funcionalista Paradigma Estructural Funcionalista
Paradigma Estructural Funcionalista
 
OríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíAOríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíA
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Sociologia.del.conocimiento

  • 1. LIC. EN EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE MATERIA: SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO MAESTRO: DANIEL DESIDERIO BORREGO GÓMEZ ALUMNA: MARIA OLIVARES SALCE UNIDAD I: LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA SOCIAL TEMA: SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO
  • 2. Es una disciplina relativamente reciente, su objetivo de estudio y aportaciones teóricas han estado presentes a lo largo de la historia desde la Sofistica hasta el pensamiento de Nietzsche. La sociología del conocimiento oscile en posiciones en que el pensamiento es interpretado como un producto de las funciones materiales firmando así un determinismo y un materialismo con posiciones espiritualistas para los que el pensamiento trasciende a la situación histórica. INTRODUCCIÓN
  • 3. Montesquieu (1689-1755) es señalado como uno de los pioneros de ésta concepción(Warner, Stark, Montesquieu, Londres 1960). Saint Simon (1760-1825) Escribe “en todos los tiempos y en todos los pueblos, se encuentra una correspondencia constante entre instituciones sociales y las ideas.” A. Comte (1798-1857) Adopta implícitamente una perspectiva de la sociología del conocimiento, en su “ley de los estadios”. Karl Marx (1818-1885) No se limitó a hablar de la existencia de una relación entre la cultura-entendida con estructura ideológica y estructura Juridico-politica y su sustrato social , sino que intentó poner de manifiesto las relaciones que a ambos aspectos les unen. Max Schele representa un importante avance en la sociología del conocimiento como disciplina autónoma, en su obra básica Die Wissensformen und die Gesellschajt 1926, establece la inclusión sistemática de la sociología del conocimiento o del saber. ANTECEDENTES
  • 4. Durkheim (1858-1917) abre su problemática en contacto con los temas que procuraba el socialismo Europeo, y del cual surgiría una colección de trabajos recogidos bajo el titulo de El socialismo. M. Mauss (1872-1950) Escribe en 1901 un articulo en L´Année Sociologique del cual fue eminente fundador. El método e ideas de Durkheim y Mauss influyo en la sociología francesa en especial en M. Halbwachs (1877-1945) y M.Granet (1884-1940), el primero sostiene el origen social de la memoria y Granet por su parte estudia las correspondencias existentes entre la mentalidad tradicional China y su estructura social. L. Lévy-Bruhl (1857-1939) Que en sus trabajos quiere mostrar que existían diferentes sistemas de conocimiento que corresponden a diferentes tipos de sociedades y en especial diversos tipos de lógica. ANTECEDENTES
  • 5. G.Gurvitch: Define a la sociología del conocimiento como el estudio de ciertas correlaciones funcionales que pueden establecerse entre los distintos géneros los cuales distingue. 1.- Perceptivo del mundo exterior 2.- De los “otros”, los “nosotros”, grupos, clases y sociedades. 3.- Provenientes del sentido común. 4.- Técnico. 5.- Político. 6.- Científico. 7.- Filosófico. P. Sorokin: Para él, lo sociocultural tiene una cierta autonomía, unas leyes internas de desarrollo, aunque existan fuentes externas que provienen de la estructura social que lo condicionan. F. Znaniecki: Sostenía una cierta independencia de las diversas esferas de la vida social pero con la particularidad de existencia entre ellas una interacción (formalismo). ANTECEDENTES
  • 6. R.K Merton: Para Merton las diferentes concepciones de la sociología del conocimiento tienen en común lo siguiente: 1.- Todos manifiestan que las producciones mentales tienen una base existencial. 2.- Todos se refieren a esta base como relaciones casuales o funcionales, simbólicas, orgánicas o de sentido, o finalmente ambiguas. 3.- Todas se refieren a esferas de creencias , ideologías, pensamientos, ideas, etc. 4.- Tienen una función bien manifiesta o latente en la estructura social. ANTECEDENTES
  • 7. EN LA ACTUALIDAD Entre los trabajos recientes sobre la sociología están los aspectos críticos del pensamiento. Estudios de las escuelas Fráncfort (Adorno, Horheimer, Habermas) De la vida social o de la misma visión de que ellas s tiene (C Wright Mills, Horowitz, Gouldner) De los medios de comunicación social (M.CLuhan, Veron, Berelson) Desde el punto de vista sistémico, cabe destacar la afirmaciones de Berger y Luckmann, a partir de las modernas concepciones sobre e lenguaje. El objetivo de la sociología del conocimiento consiste n analizarlos procesos por los que se “constituye la realidad” a través del lenguaje cotidiano.
  • 8. REFERENCIAS Sociología del Conocimiento (1991) Rovira, Ricardo. Recuperado de: https://mercaba.org/Rialp/S/sociologia_del_conocimiento.htm