SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
Lic. En Educación y Tecnología para el Aprendizaje
La Sociedad del conocimiento.
Es una disciplina relativamente reciente. Sin
embargo, su objeto de estudio y las aportaciones
teóricas que ha elucidado han estado presentes
prácticamente a lo largo de toda la historia del
pensamiento.
Antecedentes
historicos
(Autores)
Montesquieu 1889-
1755
Condorcet (1743-94)
Esquisse d'un tableau historique des
progrés de Pesprit
Pionero de esta concepcion
Saint Simon (1760-1825)
En todos los tiempos y en todos los
pueblos, se encuentra una
correspondencia constante entre las
instituciones sociales y las ideas
Augusto Comte (1798-1857)
Adopta implícitamente una
perspectiva de la S. del c. en su «ley
de los tres estadios»
Albarran Cabrera Ingrid
Balderas Arenas Erasmo Carlos Jonathan
Garcia Romero Maria Esmeralda
ANTECENTES HISTORICOS
Aparecen en Alemania en los primeros años de
la decada de los 30 , la nueva disciplina
academica denominada ”SOCIOLOGIA DEL
CONOCIMIENTO” , el primer movimiento
intelectual dedicado al estudio de como las
sociedades crean y perpetuan distintas
estructuras de la realidad.
Tres pensadores han configurado bases para
su desarrollo: Marx (1818-85; v.), Dilthey
(18331911; v.) y Nietzsche (1844-1900; v.);
prolongado luego por Scheler (v.) y Mannheim.
La importancia de Marx en la historia de la
Sociología del Conocimiento es clave. No se limitó a
hablar de la existencia de una relación entre la
cultura -entendida esta última como estructura
ideológica sino que intentó poner de manifiesto las
relaciones que a ambos aspectos les unen. Para este
análisis acuñó junto con Engels las nociones de
infraestructura -que, según él, corresponde al nivel
económico de la vida social, es decir, su estructura
económica-
Albarran Cabrera Ingrid
Balderas Arenas Erasmo Carlos Jonathan
Garcia Romero Maria Esmeralda
El punto de partida de Marx para la explicación de la historia y,
por tanto, del pensamiento, queda plasmado en estas palabras:
«así como no se juzga a un individuo por la idea que él tenga de
sí mismo, tampoco se puede juzgar tal época de trastorno por la
conciencia de sí misma; es preciso, por el contrario, explicar esta
conciencia por las contradicciones de la vida material, por el
conflicto que existe entre las fuerzas productoras y las relaciones
de producción
MARX
Albarran Cabrera Ingrid
Balderas Arenas Erasmo Carlos Jonathan
Garcia Romero Maria Esmeralda
En el surgimiento de la S. del c. También Dilthey (v.)
ha tenido una amplia trascendencia, aunque más
difusa. Básicamente su influjo ha consistido en
despertar un profundo interés por la historia y por el
empleo de una metodología rigurosa en las ciencias
del espíritu (Introducción a las Ciencias del espíritu,
1883)
Dilthey
También Nietzsche (v.) -así como parte del
pensamiento anti-iluminista o irracionalista en el
que Geiger (Verdad e Ideología, 1953, Buenos Aires
1972) incluye a Sorel (v.) y Pareto (v.)- influye en el
contexto teórico de esta disciplina sociológica.
Parten estos autores de una perspectiva anti-
idealista, adoptada como actitud crítica. Mediante
una hermenéutica entendida como «sutil arte de la
desconfianza», ponen de manifiesto el origen de los
valores y sus «transvaloraciones» sufridas a lo largo
de la evolución histórica, mediante el análisis del
lenguaje -Nietzsche era filólogo
Max Scheler (v.) representa un importante avance en la constitución de la
Sociedad del conocimiento como disciplina autónoma. En efecto, en su obra
básica, Die Wissensformen und die Gessellschajt, 1926, establece la inclusión
sistemática de la S. del c. o del saber (Wissensoziologie) dentro de la Sociología
de la cultura (Kultursoziologie), preparando la aportación de Karl Mannhein
(1893-1947), que amplía la Sociedad del conocimiento. hasta convertirla en una
disciplina independiente. Frente a la idea de Scheler de que los factores reales,
estudiados por la Realsoziologie, condicionan la aparición de los factores ideales,
pero no su contenido, Mannheim (v.) sostiene una posición más inspirada en el
marxismo, según la cual toda ideáción humana está condicionada por la base
social. Hay entre ambos fenómenos -dice- una correlación, con la sola limitación
de las ciencias formales. «Se puede afirmar acerca del conocimiento formal que es
esencialmente accesible a todos y que su contenido no se ve afectado por el
sujeto individual ni por sus aplicaciones histórico-sociales» (Ideología y Utopía,
El método e ideas de Durkheim y Mauss influyó
grandemente en la sociología francesa, en especial
en M. Halbwachs (1877-1945) y M. Granet (1884-
1940). El primero sostiene el origen social de la
memoria (La Mémoire Collective, 1925, París 1968).
Según Halbwachs es imposible concebir el problema
de la rememoración y localización de los recuerdos
si no se toman como punto de partida los cuadros
sociales reales que sirven de marco a la
reconstrucción de esto que llamamos memoria (v.).
Granet estudia, en su obra El pensamiento chino,
1929 (México 1959), las correspondencias
existentes entre la mentalidad tradicional china y su
estructura social.
Desde el punto de vista científico y cultural,
la mayor aportación francesa a la S. del c. se
debe a G. Gurvitch (v.). En una de sus últimas
obras sobre ella (Los marcos sociales del
conocimiento, 1966, Buenos Aires 1969) la
define como «el estudio de ciertas
correlaciones funcionales que pueden
establecerse entre los distintos géneros, las
diferentes acentuaciones de las formas de
estos géneros, los diferentes sistemas
(jerarquías de estos géneros) de
conocimientos, por una parte, y los marcos
sociales, por otra; es decir, las sociedades
globales, las clases sociales, grupos
particulares y manifestaciones diversas de la
sociabilidad .
Albarran Cabrera Ingrid
Balderas Arenas Erasmo Carlos Jonathan
Garcia Romero Maria Esmeralda
Conclusión. Como se ha dicho al principio, la
Sociología. del conocimiento es una disciplina de
reciente formación, cuyas coordenadas y método
aún no están precisados con claridad. La exposición
histórica precedente lo manifiesta con claridad, a la
vez que pone de relieve el influjo que, en la forma
de concebir esta rama del saber, tienen los
presupuestos filosóficos, y en especial
gnoseológicos, de los que, al menos de manera
implícita, parte cada autor o escuela.
Sociedad del
conocimiento
Como influye la sociedad en el pensamiento
Como influye el pensamiento en la sociedad
Sociologia del conocimiento
En última instancia está, pues, en juego en el debate que plantea la
Sociedad del conocimiento la misma comprensión del destino
humano: ¿trasciende el hombre a la historia y está abierto a la
eternidad, o es por el contrario un ser exclusivamente material que se
agota por entero con la muerte? Si se afirma la trascendencia del
hombre sobre la historia, hay que reconocer a la vez que su pensar
alcanza lo eterno y que, por tanto, no está ni puede estar
radicalmente condicionado por las circunstancias ambientales. Las
distinciones entre condicionamiento de la expresión del pensamiento
pero no del contenido, entre origen del pensamiento y validez del
mismo, que apuntan diversos cultivadores contemporáneos de esta
materia, constituyen líneas de investigación que pueden contribuir a
aclarar algunas de las cuestiones planteadas.
https://mercaba.org/Rialp/S/sociologia_del_conocimiento.htm
Fuentes Consultadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
ITESM/UNAM
 
La filosofía de Marx
La filosofía de MarxLa filosofía de Marx
La filosofía de Marx
Francisco Javier García
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
maria ester rivas
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
UGC62
 
Infografia existencialismo sartre
Infografia existencialismo sartreInfografia existencialismo sartre
Infografia existencialismo sartre
CarlosFlores933
 
Pedagogia pesimismo optimismo rauch2018
Pedagogia pesimismo optimismo rauch2018Pedagogia pesimismo optimismo rauch2018
Pedagogia pesimismo optimismo rauch2018
cristian LUCERO
 
9 adorno
9 adorno9 adorno
Teorías Sociólogicas
Teorías SociólogicasTeorías Sociólogicas
Teorías Sociólogicasmarienaubert
 
Estructural funcionalismo educación
Estructural funcionalismo educaciónEstructural funcionalismo educación
Estructural funcionalismo educación
Lucas Seamanduras
 
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
Alciperalta
 
Jurguen habermas
Jurguen habermasJurguen habermas
Jurguen habermasavs90
 
Antonio gramsci
Antonio gramsciAntonio gramsci
Antonio gramsci
Sandra Roberts
 
Clase nº17 2011 bernstein (pedagogías)
Clase nº17 2011 bernstein (pedagogías)Clase nº17 2011 bernstein (pedagogías)
Clase nº17 2011 bernstein (pedagogías)sussannadapueto
 
Teoria del Conflicto Althusser resumen
Teoria del Conflicto Althusser resumenTeoria del Conflicto Althusser resumen
Teoria del Conflicto Althusser resumen
silviabibliotecaria
 

La actualidad más candente (20)

Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
 
La filosofía de Marx
La filosofía de MarxLa filosofía de Marx
La filosofía de Marx
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
 
EL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICOEL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICO
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Infografia existencialismo sartre
Infografia existencialismo sartreInfografia existencialismo sartre
Infografia existencialismo sartre
 
Pedagogia pesimismo optimismo rauch2018
Pedagogia pesimismo optimismo rauch2018Pedagogia pesimismo optimismo rauch2018
Pedagogia pesimismo optimismo rauch2018
 
9 adorno
9 adorno9 adorno
9 adorno
 
Teorías Sociólogicas
Teorías SociólogicasTeorías Sociólogicas
Teorías Sociólogicas
 
Estructural funcionalismo educación
Estructural funcionalismo educaciónEstructural funcionalismo educación
Estructural funcionalismo educación
 
Exposición antonio gramsci
Exposición antonio gramsciExposición antonio gramsci
Exposición antonio gramsci
 
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTEPOSITIVISMO AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
 
Jurguen habermas
Jurguen habermasJurguen habermas
Jurguen habermas
 
Antonio gramsci
Antonio gramsciAntonio gramsci
Antonio gramsci
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Clase nº17 2011 bernstein (pedagogías)
Clase nº17 2011 bernstein (pedagogías)Clase nº17 2011 bernstein (pedagogías)
Clase nº17 2011 bernstein (pedagogías)
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
estructural funcionalismo
estructural funcionalismoestructural funcionalismo
estructural funcionalismo
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
Teoria del Conflicto Althusser resumen
Teoria del Conflicto Althusser resumenTeoria del Conflicto Althusser resumen
Teoria del Conflicto Althusser resumen
 

Similar a Ppt sociologia del conocimiento

Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
Bárbara Piña
 
La sociologia como ciencia social. presentacion
La sociologia como ciencia social. presentacionLa sociologia como ciencia social. presentacion
La sociologia como ciencia social. presentacion
CLAUDIACRUZCAMPOS
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
20usuariou02
 
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
estudianteft
 
3.5 teoria critica de la educacion navarro
3.5 teoria critica de la educacion navarro3.5 teoria critica de la educacion navarro
3.5 teoria critica de la educacion navarro
Othoniel Pérez Acosta
 
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la SociologiaMapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
miriolispaezp
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Maria Tamayo
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
Centro Universitario Quevedo
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Maria Tamayo
 
Consideraciones sobre la teoría sociocrítica en la enseñanza
Consideraciones sobre la teoría sociocrítica en la enseñanzaConsideraciones sobre la teoría sociocrítica en la enseñanza
Consideraciones sobre la teoría sociocrítica en la enseñanzaUniversidad de Antioquia
 
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdfTRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
Jorge Brenes
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismoLichando
 
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaCuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaJonathan Gonzalez
 
OríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíAOríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíAsocioeduca
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologiaeder510
 
SOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERALSOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERAL
DarlinRosero
 
Conocimiento resumen crítico
Conocimiento resumen críticoConocimiento resumen crítico
Conocimiento resumen crítico
carmen quintero
 
El legado de la sociologia, la promesa de la ciencia social
El legado de la sociologia, la promesa de la ciencia socialEl legado de la sociologia, la promesa de la ciencia social
El legado de la sociologia, la promesa de la ciencia socialviral92
 
El legado de la sociologia, la promesa de la ciencia social
El legado de la sociologia, la promesa de la ciencia socialEl legado de la sociologia, la promesa de la ciencia social
El legado de la sociologia, la promesa de la ciencia socialviral92
 

Similar a Ppt sociologia del conocimiento (20)

Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 
La sociologia como ciencia social. presentacion
La sociologia como ciencia social. presentacionLa sociologia como ciencia social. presentacion
La sociologia como ciencia social. presentacion
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
 
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
 
3.5 teoria critica de la educacion navarro
3.5 teoria critica de la educacion navarro3.5 teoria critica de la educacion navarro
3.5 teoria critica de la educacion navarro
 
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la SociologiaMapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Consideraciones sobre la teoría sociocrítica en la enseñanza
Consideraciones sobre la teoría sociocrítica en la enseñanzaConsideraciones sobre la teoría sociocrítica en la enseñanza
Consideraciones sobre la teoría sociocrítica en la enseñanza
 
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdfTRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaCuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
 
OríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíAOríGenes De La SociologíA
OríGenes De La SociologíA
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
 
SOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERALSOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERAL
 
Conocimiento resumen crítico
Conocimiento resumen críticoConocimiento resumen crítico
Conocimiento resumen crítico
 
El legado de la sociologia, la promesa de la ciencia social
El legado de la sociologia, la promesa de la ciencia socialEl legado de la sociologia, la promesa de la ciencia social
El legado de la sociologia, la promesa de la ciencia social
 
El legado de la sociologia, la promesa de la ciencia social
El legado de la sociologia, la promesa de la ciencia socialEl legado de la sociologia, la promesa de la ciencia social
El legado de la sociologia, la promesa de la ciencia social
 
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Ppt sociologia del conocimiento

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS Lic. En Educación y Tecnología para el Aprendizaje
  • 2. La Sociedad del conocimiento. Es una disciplina relativamente reciente. Sin embargo, su objeto de estudio y las aportaciones teóricas que ha elucidado han estado presentes prácticamente a lo largo de toda la historia del pensamiento.
  • 3. Antecedentes historicos (Autores) Montesquieu 1889- 1755 Condorcet (1743-94) Esquisse d'un tableau historique des progrés de Pesprit Pionero de esta concepcion Saint Simon (1760-1825) En todos los tiempos y en todos los pueblos, se encuentra una correspondencia constante entre las instituciones sociales y las ideas Augusto Comte (1798-1857) Adopta implícitamente una perspectiva de la S. del c. en su «ley de los tres estadios»
  • 4. Albarran Cabrera Ingrid Balderas Arenas Erasmo Carlos Jonathan Garcia Romero Maria Esmeralda ANTECENTES HISTORICOS Aparecen en Alemania en los primeros años de la decada de los 30 , la nueva disciplina academica denominada ”SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO” , el primer movimiento intelectual dedicado al estudio de como las sociedades crean y perpetuan distintas estructuras de la realidad. Tres pensadores han configurado bases para su desarrollo: Marx (1818-85; v.), Dilthey (18331911; v.) y Nietzsche (1844-1900; v.); prolongado luego por Scheler (v.) y Mannheim.
  • 5. La importancia de Marx en la historia de la Sociología del Conocimiento es clave. No se limitó a hablar de la existencia de una relación entre la cultura -entendida esta última como estructura ideológica sino que intentó poner de manifiesto las relaciones que a ambos aspectos les unen. Para este análisis acuñó junto con Engels las nociones de infraestructura -que, según él, corresponde al nivel económico de la vida social, es decir, su estructura económica- Albarran Cabrera Ingrid Balderas Arenas Erasmo Carlos Jonathan Garcia Romero Maria Esmeralda
  • 6. El punto de partida de Marx para la explicación de la historia y, por tanto, del pensamiento, queda plasmado en estas palabras: «así como no se juzga a un individuo por la idea que él tenga de sí mismo, tampoco se puede juzgar tal época de trastorno por la conciencia de sí misma; es preciso, por el contrario, explicar esta conciencia por las contradicciones de la vida material, por el conflicto que existe entre las fuerzas productoras y las relaciones de producción MARX Albarran Cabrera Ingrid Balderas Arenas Erasmo Carlos Jonathan Garcia Romero Maria Esmeralda
  • 7. En el surgimiento de la S. del c. También Dilthey (v.) ha tenido una amplia trascendencia, aunque más difusa. Básicamente su influjo ha consistido en despertar un profundo interés por la historia y por el empleo de una metodología rigurosa en las ciencias del espíritu (Introducción a las Ciencias del espíritu, 1883) Dilthey
  • 8. También Nietzsche (v.) -así como parte del pensamiento anti-iluminista o irracionalista en el que Geiger (Verdad e Ideología, 1953, Buenos Aires 1972) incluye a Sorel (v.) y Pareto (v.)- influye en el contexto teórico de esta disciplina sociológica. Parten estos autores de una perspectiva anti- idealista, adoptada como actitud crítica. Mediante una hermenéutica entendida como «sutil arte de la desconfianza», ponen de manifiesto el origen de los valores y sus «transvaloraciones» sufridas a lo largo de la evolución histórica, mediante el análisis del lenguaje -Nietzsche era filólogo
  • 9. Max Scheler (v.) representa un importante avance en la constitución de la Sociedad del conocimiento como disciplina autónoma. En efecto, en su obra básica, Die Wissensformen und die Gessellschajt, 1926, establece la inclusión sistemática de la S. del c. o del saber (Wissensoziologie) dentro de la Sociología de la cultura (Kultursoziologie), preparando la aportación de Karl Mannhein (1893-1947), que amplía la Sociedad del conocimiento. hasta convertirla en una disciplina independiente. Frente a la idea de Scheler de que los factores reales, estudiados por la Realsoziologie, condicionan la aparición de los factores ideales, pero no su contenido, Mannheim (v.) sostiene una posición más inspirada en el marxismo, según la cual toda ideáción humana está condicionada por la base social. Hay entre ambos fenómenos -dice- una correlación, con la sola limitación de las ciencias formales. «Se puede afirmar acerca del conocimiento formal que es esencialmente accesible a todos y que su contenido no se ve afectado por el sujeto individual ni por sus aplicaciones histórico-sociales» (Ideología y Utopía,
  • 10. El método e ideas de Durkheim y Mauss influyó grandemente en la sociología francesa, en especial en M. Halbwachs (1877-1945) y M. Granet (1884- 1940). El primero sostiene el origen social de la memoria (La Mémoire Collective, 1925, París 1968). Según Halbwachs es imposible concebir el problema de la rememoración y localización de los recuerdos si no se toman como punto de partida los cuadros sociales reales que sirven de marco a la reconstrucción de esto que llamamos memoria (v.). Granet estudia, en su obra El pensamiento chino, 1929 (México 1959), las correspondencias existentes entre la mentalidad tradicional china y su estructura social.
  • 11. Desde el punto de vista científico y cultural, la mayor aportación francesa a la S. del c. se debe a G. Gurvitch (v.). En una de sus últimas obras sobre ella (Los marcos sociales del conocimiento, 1966, Buenos Aires 1969) la define como «el estudio de ciertas correlaciones funcionales que pueden establecerse entre los distintos géneros, las diferentes acentuaciones de las formas de estos géneros, los diferentes sistemas (jerarquías de estos géneros) de conocimientos, por una parte, y los marcos sociales, por otra; es decir, las sociedades globales, las clases sociales, grupos particulares y manifestaciones diversas de la sociabilidad . Albarran Cabrera Ingrid Balderas Arenas Erasmo Carlos Jonathan Garcia Romero Maria Esmeralda
  • 12. Conclusión. Como se ha dicho al principio, la Sociología. del conocimiento es una disciplina de reciente formación, cuyas coordenadas y método aún no están precisados con claridad. La exposición histórica precedente lo manifiesta con claridad, a la vez que pone de relieve el influjo que, en la forma de concebir esta rama del saber, tienen los presupuestos filosóficos, y en especial gnoseológicos, de los que, al menos de manera implícita, parte cada autor o escuela. Sociedad del conocimiento Como influye la sociedad en el pensamiento Como influye el pensamiento en la sociedad Sociologia del conocimiento
  • 13. En última instancia está, pues, en juego en el debate que plantea la Sociedad del conocimiento la misma comprensión del destino humano: ¿trasciende el hombre a la historia y está abierto a la eternidad, o es por el contrario un ser exclusivamente material que se agota por entero con la muerte? Si se afirma la trascendencia del hombre sobre la historia, hay que reconocer a la vez que su pensar alcanza lo eterno y que, por tanto, no está ni puede estar radicalmente condicionado por las circunstancias ambientales. Las distinciones entre condicionamiento de la expresión del pensamiento pero no del contenido, entre origen del pensamiento y validez del mismo, que apuntan diversos cultivadores contemporáneos de esta materia, constituyen líneas de investigación que pueden contribuir a aclarar algunas de las cuestiones planteadas.