SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESTRUCTURALISMO
Estructuralismo: Teoría y método científico que considera un
conjunto

de

datos

como

una

estructura

o

sistema

de

interrelaciones1.
El estructuralismo se refiere, entonces, a aquel enfoque –respecto
de cualquier materia- que tiene por objeto las “relaciones
recíprocas” de los diversos hechos observados, en lugar de
considerarlos aisladamente.

Es así como el estructuralismo se

convierte en “estructuralismos” dependiendo del área de estudio.
1

Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. Vigésima Primera Edición. Madrid: 1992.

1
EL ESTRUCTURALISMO
Es un método de trabajo, una línea de pensamiento que conduce hacia la
totalidad frente al atomismo, al universalismo frente al individualismo
que caracterizaba las investigaciones funcionales.
Aún cuando se corrió el riesgo que el estructuralismo se convirtiera en
una moda más, los trabajos del lingüista Saussure y del Antropólogo
Lévi-Strauss dejaron bases suficientemente rigurosas para ver que las
teorías y métodos de la lingüística estructural son directa o
indirectamente aplicables al análisis de todos los aspectos de la cultura,
en cuanto que todos ellos, como la lengua, pueden interpretarse como
sistemas de signos.
2
EL ESTRUCTURALISMO
Esta concepción lingüística se convirtió en paradigma metodológico para
varias disciplinas como la antropología, la historia, la literatura, las
matemáticas, la física, la biología, la psicología, etc…
Estructura: Conexión y relación recíproca, estable, sujeta a la ley, entre
las partes y elementos de un todo, de un sistema. Dicho concepto ocupa
un lugar específico en lingüística (el denominado estructuralismo,
investigación del lenguaje como sistema de signos) y en psicología (idea
de totalidad o carácter estructural de la psique) 2.
2

M.M. Rosental y P.F. Iudin. Diccionario Filosófico.

3
Modelos Estructurales
Instrumento teórico constituido por la identificación de principios de
organización de las relaciones significativas. De ahí que se consideren a
las estructuras como significantes.

Comunicación
La comunicación es el eje central del estructuralismo desde su
nacimiento, tanto en su perspectiva lingüística, como en la antropológica.
Se considera la comunicación como objeto final de todo lenguaje. Se
entiende como la interpretación de la significación, la producción de
sentido, la razón de ser del hombre en su interrelación con el mundo
exterior.
4
Ferdinand de Saussure
(Suiza, 1857-1913)
Los tres cursos de lingüística dictados por Saussure entre 1906 y
1911 en la Universidad de Ginebra se reconocen como fundadores
del estructuralismo.
Para este lingüista la lengua es una “institución social”, mientras
que la palabra es un acto individual.
En cuanto institución social, la lengua es un sistema organizado de
signos que expresan ideas: representa el aspecto codificado del
lenguaje.
La lingüística tiene por tarea estudiar las reglas de este sistema
organizado a través de las cuales éste produce sentido.
5
Signo Lingüístico

significante

GRABADORA
significado

El signo lingüístico es una entidad psíquica, conformada por la
combinación del significante y el significado.
Significante es la imagen acústica, es por excelencia, la representación
natural de la palabra.
La imagen acústica no es el sonido material, cosa puramente física, sino
su huella psíquica, la representación que de él nos da el testimonio de
nuestros sentidos.
Significado es el concepto.
6
Denotación y Connotación
Denotación
Para Roland Barthes es el sentido común, obvio del signo.
La denotación describe la relación entre el significante y el
significado en el signo lingüístico (Saussure).
Connotación
Se refiere a la interacción que ocurre cuando el signo encuentra los
sentimientos o emociones del usuario y los valores de su cultura.
Es decir cuando los significados se interpretan desde lo subjetivo o
lo intersubjetivo.

7
SEMIOLOGÍA

“La semiología tiene como objeto todo sistema de signos,
cualquiera que sea su sustancia, cualesquiera que sean sus límites:
las imágenes, los gestos, los sonidos melódicos, los objetos y los
complejos de estas sustancias que se encuentran en ritos,
protocolos o espectáculos constituyen, si no “lenguajes”, sí al
menos sistemas de significación”3.

Definición tomada del artículo –manifiesto- “Eléments de sémiologie”. Publicado en la revista Communications,
1964.
3

8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
hugocoralguerrero
 
Teorías antropológicas
Teorías antropológicasTeorías antropológicas
Teorías antropológicassil67
 
Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
Shuna Sarmiento
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
pierinaregalado
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
liket123456789
 
el funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheimel funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheim
Keni Barrera
 
Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo
HernanMatheus
 
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de HabermasTeoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Alexander Narváez Montenegro
 
Antropología y psicología
Antropología y psicologíaAntropología y psicología
Antropología y psicología
Lissette Perez
 
Teoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsons
Luis Alberto
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
reymons
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Ciencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaCiencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria critica
Maria Mora
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
William Rosero
 
La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
angelaguerrero1988
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Francisco Córdova
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
Andrés Rivera Montenegro
 
Introduccion y conclusion de psicologia social
Introduccion  y conclusion de psicologia socialIntroduccion  y conclusion de psicologia social
Introduccion y conclusion de psicologia social
Teniente Fantasma
 

La actualidad más candente (20)

Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Teorías antropológicas
Teorías antropológicasTeorías antropológicas
Teorías antropológicas
 
Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
el funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheimel funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheim
 
Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo
 
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de HabermasTeoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
 
Antropología y psicología
Antropología y psicologíaAntropología y psicología
Antropología y psicología
 
Teoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsons
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Ciencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaCiencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria critica
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
 
La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
Introduccion y conclusion de psicologia social
Introduccion  y conclusion de psicologia socialIntroduccion  y conclusion de psicologia social
Introduccion y conclusion de psicologia social
 

Destacado

El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
Elkin Alfonso Calvo munera
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
MELINA(LCL)
 
Roman jakobson
Roman jakobsonRoman jakobson
Roman jakobsonHelenxita
 
Exposicion Final Levi Strauss
Exposicion Final Levi StraussExposicion Final Levi Strauss
Exposicion Final Levi Straussvitorinno
 
Althusser
AlthusserAlthusser
Althusser
lucylee79
 
Jacques Lacan
Jacques LacanJacques Lacan
Jacques Lacan
EMMA LETICIA HERNANDEZ
 
Althusser
AlthusserAlthusser
Althusser
Alberto Navarro
 
Modelo de Roman Jakobson
Modelo de Roman Jakobson Modelo de Roman Jakobson
Modelo de Roman Jakobson
Marii Coromoto Avila Ruza
 
Las funciones del lenguaje según roman jakobson uno
Las funciones del lenguaje según roman jakobson unoLas funciones del lenguaje según roman jakobson uno
Las funciones del lenguaje según roman jakobson unoKike Ramirez
 
Saussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismoSaussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismo
Jorge Eduardo Miceli
 
El pensamiento de althusser
El pensamiento de althusserEl pensamiento de althusser
El pensamiento de althusser
monomonky
 
Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
Arturo Bazan
 

Destacado (18)

El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Roman jakobson
Roman jakobsonRoman jakobson
Roman jakobson
 
Claude LéVi Strauss
Claude LéVi StraussClaude LéVi Strauss
Claude LéVi Strauss
 
Jacques Lacan
Jacques LacanJacques Lacan
Jacques Lacan
 
Exposicion Final Levi Strauss
Exposicion Final Levi StraussExposicion Final Levi Strauss
Exposicion Final Levi Strauss
 
Althusser
AlthusserAlthusser
Althusser
 
Jacques Lacan
Jacques LacanJacques Lacan
Jacques Lacan
 
Louis althusser
Louis althusserLouis althusser
Louis althusser
 
Jacques lacan
Jacques lacanJacques lacan
Jacques lacan
 
Althusser
AlthusserAlthusser
Althusser
 
Modelo de Roman Jakobson
Modelo de Roman Jakobson Modelo de Roman Jakobson
Modelo de Roman Jakobson
 
Las funciones del lenguaje según roman jakobson uno
Las funciones del lenguaje según roman jakobson unoLas funciones del lenguaje según roman jakobson uno
Las funciones del lenguaje según roman jakobson uno
 
El estructuralismo en lingüística
El estructuralismo en lingüísticaEl estructuralismo en lingüística
El estructuralismo en lingüística
 
Saussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismoSaussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismo
 
Louis Althusser
Louis AlthusserLouis Althusser
Louis Althusser
 
El pensamiento de althusser
El pensamiento de althusserEl pensamiento de althusser
El pensamiento de althusser
 
Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
 

Similar a El estructuralismo

INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICAINTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
Stephanie Pinzón
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosMaria Angélica
 
Definicion semiologia
Definicion semiologiaDefinicion semiologia
Definicion semiologia
Mauricio Ramírez Hernández
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Chpr2
 
Semiotica y arquitectura (2)
Semiotica y arquitectura (2)Semiotica y arquitectura (2)
Semiotica y arquitectura (2)
elegb
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Cristian Muñoz Catalán
 
Funcionalismo & estructuralismo
Funcionalismo & estructuralismoFuncionalismo & estructuralismo
Funcionalismo & estructuralismo
Gabbie Garcia
 
Bitacoras preguntas-razonamiento
Bitacoras preguntas-razonamientoBitacoras preguntas-razonamiento
Bitacoras preguntas-razonamiento
Diego Lngh
 
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semioticaElectiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
jadilopez1
 
teorias europeas y estudios culturales
teorias europeas y estudios culturalesteorias europeas y estudios culturales
teorias europeas y estudios culturales
PAOLA GARCIA
 
Estudios del Lenguaje
Estudios del LenguajeEstudios del Lenguaje
Estudios del Lenguaje
Dioris Barrios Perez
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
sebasiniguez
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
sebasiniguez
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
sebastianiniguez
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
sebasiniguez
 
Cuestionario de semiotica
Cuestionario de semioticaCuestionario de semiotica
Cuestionario de semiotica
Arantza Fragoso Garcia
 
Escuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Escuela Europea: Estructuralismo y ComunicacionEscuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Escuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Genesisrms
 

Similar a El estructuralismo (20)

INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICAINTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricos
 
Definicion semiologia
Definicion semiologiaDefinicion semiologia
Definicion semiologia
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Semiotica y arquitectura (2)
Semiotica y arquitectura (2)Semiotica y arquitectura (2)
Semiotica y arquitectura (2)
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
 
Funcionalismo & estructuralismo
Funcionalismo & estructuralismoFuncionalismo & estructuralismo
Funcionalismo & estructuralismo
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
Bitacoras preguntas-razonamiento
Bitacoras preguntas-razonamientoBitacoras preguntas-razonamiento
Bitacoras preguntas-razonamiento
 
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semioticaElectiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
 
teorias europeas y estudios culturales
teorias europeas y estudios culturalesteorias europeas y estudios culturales
teorias europeas y estudios culturales
 
Estudios del Lenguaje
Estudios del LenguajeEstudios del Lenguaje
Estudios del Lenguaje
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
 
Cuestionario de semiotica
Cuestionario de semioticaCuestionario de semiotica
Cuestionario de semiotica
 
Escuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Escuela Europea: Estructuralismo y ComunicacionEscuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Escuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
 

Más de Martha Guarin

Comunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguajeComunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguaje
Martha Guarin
 
El proceso de la comunicación unidad 1
El proceso de la comunicación   unidad 1El proceso de la comunicación   unidad 1
El proceso de la comunicación unidad 1
Martha Guarin
 
Etica mundial
Etica mundialEtica mundial
Etica mundial
Martha Guarin
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
Martha Guarin
 
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarialOrigen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Martha Guarin
 
Ética empresarial
Ética empresarialÉtica empresarial
Ética empresarial
Martha Guarin
 
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONALFS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
Martha Guarin
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
Martha Guarin
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
Martha Guarin
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
Martha Guarin
 
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividadLa producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
Martha Guarin
 
Flickr
FlickrFlickr
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Martha Guarin
 
Desmontando plataformas
Desmontando plataformasDesmontando plataformas
Desmontando plataformas
Martha Guarin
 
La sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigualLa sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigual
Martha Guarin
 
Estudios de recepción
Estudios de recepciónEstudios de recepción
Estudios de recepción
Martha Guarin
 
Pautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñasPautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñas
Martha Guarin
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
Martha Guarin
 
Repaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicaciónRepaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicación
Martha Guarin
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
Martha Guarin
 

Más de Martha Guarin (20)

Comunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguajeComunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguaje
 
El proceso de la comunicación unidad 1
El proceso de la comunicación   unidad 1El proceso de la comunicación   unidad 1
El proceso de la comunicación unidad 1
 
Etica mundial
Etica mundialEtica mundial
Etica mundial
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
 
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarialOrigen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarial
 
Ética empresarial
Ética empresarialÉtica empresarial
Ética empresarial
 
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONALFS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
 
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividadLa producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
 
Flickr
FlickrFlickr
Flickr
 
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
 
Desmontando plataformas
Desmontando plataformasDesmontando plataformas
Desmontando plataformas
 
La sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigualLa sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigual
 
Estudios de recepción
Estudios de recepciónEstudios de recepción
Estudios de recepción
 
Pautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñasPautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñas
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
Repaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicaciónRepaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicación
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
 

El estructuralismo

  • 1. EL ESTRUCTURALISMO Estructuralismo: Teoría y método científico que considera un conjunto de datos como una estructura o sistema de interrelaciones1. El estructuralismo se refiere, entonces, a aquel enfoque –respecto de cualquier materia- que tiene por objeto las “relaciones recíprocas” de los diversos hechos observados, en lugar de considerarlos aisladamente. Es así como el estructuralismo se convierte en “estructuralismos” dependiendo del área de estudio. 1 Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. Vigésima Primera Edición. Madrid: 1992. 1
  • 2. EL ESTRUCTURALISMO Es un método de trabajo, una línea de pensamiento que conduce hacia la totalidad frente al atomismo, al universalismo frente al individualismo que caracterizaba las investigaciones funcionales. Aún cuando se corrió el riesgo que el estructuralismo se convirtiera en una moda más, los trabajos del lingüista Saussure y del Antropólogo Lévi-Strauss dejaron bases suficientemente rigurosas para ver que las teorías y métodos de la lingüística estructural son directa o indirectamente aplicables al análisis de todos los aspectos de la cultura, en cuanto que todos ellos, como la lengua, pueden interpretarse como sistemas de signos. 2
  • 3. EL ESTRUCTURALISMO Esta concepción lingüística se convirtió en paradigma metodológico para varias disciplinas como la antropología, la historia, la literatura, las matemáticas, la física, la biología, la psicología, etc… Estructura: Conexión y relación recíproca, estable, sujeta a la ley, entre las partes y elementos de un todo, de un sistema. Dicho concepto ocupa un lugar específico en lingüística (el denominado estructuralismo, investigación del lenguaje como sistema de signos) y en psicología (idea de totalidad o carácter estructural de la psique) 2. 2 M.M. Rosental y P.F. Iudin. Diccionario Filosófico. 3
  • 4. Modelos Estructurales Instrumento teórico constituido por la identificación de principios de organización de las relaciones significativas. De ahí que se consideren a las estructuras como significantes. Comunicación La comunicación es el eje central del estructuralismo desde su nacimiento, tanto en su perspectiva lingüística, como en la antropológica. Se considera la comunicación como objeto final de todo lenguaje. Se entiende como la interpretación de la significación, la producción de sentido, la razón de ser del hombre en su interrelación con el mundo exterior. 4
  • 5. Ferdinand de Saussure (Suiza, 1857-1913) Los tres cursos de lingüística dictados por Saussure entre 1906 y 1911 en la Universidad de Ginebra se reconocen como fundadores del estructuralismo. Para este lingüista la lengua es una “institución social”, mientras que la palabra es un acto individual. En cuanto institución social, la lengua es un sistema organizado de signos que expresan ideas: representa el aspecto codificado del lenguaje. La lingüística tiene por tarea estudiar las reglas de este sistema organizado a través de las cuales éste produce sentido. 5
  • 6. Signo Lingüístico significante GRABADORA significado El signo lingüístico es una entidad psíquica, conformada por la combinación del significante y el significado. Significante es la imagen acústica, es por excelencia, la representación natural de la palabra. La imagen acústica no es el sonido material, cosa puramente física, sino su huella psíquica, la representación que de él nos da el testimonio de nuestros sentidos. Significado es el concepto. 6
  • 7. Denotación y Connotación Denotación Para Roland Barthes es el sentido común, obvio del signo. La denotación describe la relación entre el significante y el significado en el signo lingüístico (Saussure). Connotación Se refiere a la interacción que ocurre cuando el signo encuentra los sentimientos o emociones del usuario y los valores de su cultura. Es decir cuando los significados se interpretan desde lo subjetivo o lo intersubjetivo. 7
  • 8. SEMIOLOGÍA “La semiología tiene como objeto todo sistema de signos, cualquiera que sea su sustancia, cualesquiera que sean sus límites: las imágenes, los gestos, los sonidos melódicos, los objetos y los complejos de estas sustancias que se encuentran en ritos, protocolos o espectáculos constituyen, si no “lenguajes”, sí al menos sistemas de significación”3. Definición tomada del artículo –manifiesto- “Eléments de sémiologie”. Publicado en la revista Communications, 1964. 3 8