SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
   Facultad de Medicina
Lic. En Salud Ocupacional
        Informática
   Software PrevGes 2.0

         Nombre:
 Luis Riquelme 8-850-532
        Profesora:
    Lizbeth Rodríguez
•    En este trabajo conoceremos un software que es de mucha ayuda
     en nuestra profesión Lic. En Salud Ocupacional en cual se trata de
     la Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. Este software
     tiene como nombre PrevGes 2.0, creado en Zaragoza, España
     por Club ReM.



•    Se presenta como una Base de Datos
que PrevGes 2.0. consiste en una
    sencilla aplicación donde podrá conservar y administrar toda la
     información que genere su actividad profesional.
• a) Nombre del Software:

Programa de Gestión de la Prevención de
  Riesgo Laborales PrevGes 2.0.
• b) Misión del Software:
PrevGes 2.0. Consiste en una sencilla
  aplicación donde podrá conservar y
  administrar toda la información que
  genere su actividad profesional.
• c) Visión del Software:
El diseño del producto se ha desarrollado en el
  entorno Windows de modo que resulte
  agradable su manejo así como de fácil
  aprendizaje.
Cada módulo está dotado de un color individual
  para mejorar la identificación de cada uno de
  ellos.
d) Casa productora:
•Club ReM- Zaragoza, España
e) Rutas de acceso:
•http://www.clubrem.es/



•http://acurem.99k.org/
a.Materia o asignatura:
• Como su nombre lo indica PrevGes 2.0 es
 un software de Gestión de la Prevención
 de riesgos laborales.
b. Temática central:
•Diseñado como una BASE DE DATOS RELACIONAL, logrando una
mayor optimización del sistema, puesto que no se repetirá ningún
campo. De esta manera obtenemos un mejor aprovechamiento de la
memoria y se reduce considerablemente el trabajo de introducción de
información.
c. ¿Por qué seleccionó este programa educativo?
•He seleccionado este programa educativo ya que permite realizar
funciones de una manera ordenada ya que es un programa de mucho
interés en lo que a Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales se
refiere. Además que permite     a los compañeros conocerlo y como
puede ser utilizado en nuestra profesión.
• Archivo para
  almacenar información
  relacionada con las
  futuras visitas de
  trabajadores. La
  información que
  aparecerá será las
  fechas de Citación y la
  Hora introducidas en el
  Módulo Consulta.
• Archivo donde se
  almacenarán los
  datos más
  importantes del
  trabajador.
  Responde al
  criterio del
  Conjunto Mínimo
  Básico de Datos.
• Archivo donde se
  incluyen los datos de
  las Valoraciones de
  Riesgos de cada
  puesto de trabajo.
Archivo para almacenar
los   registros    de   los
incidentes        de    los
trabajadores.
• Módulo donde se
  muestran las
  estadísticas anuales y
  por departamento
  útiles para evaluar la
  eficacia del
  departamento de
  prevención.
Módulo donde se registra el trabajo
preventivo   realizado    sobre   las
máquinas y equipos de trabajo de
la   empresa.    Consta     de    las
siguientes   secciones:   Máquinas,
Mantenimiento Preventivo.
• Con este trabajo se pudo obtener la experiencia de
  como manipular un programa que puede ser muy
  útil en nuestro medio laboral. De igual manera poder
  presentarlo y hacerlo del conocimiento del resto de
  los compañeros.
• Este software será una herramienta que facilitara
  información importante de manera rápida de un
  trabajador en dicha empresa.
Permitirá a la empresa llevar una completa base de datos a lo que Gestión de
la Prevención de Riesgos Laborales se refiere.


Permitirá la realización de un gran número de informes
y de todo tipo de documentación.


Consta De Varios Módulos Acoplados En Los Cuales Llevaras Una Agenda,
Una Plantilla Con La Información Del Empleado, Consulta, Valoración De
Riesgos, Incidentes Que Hayan Ocurrido, Que Estadísticas Existen, Realizar
Métodos Preventivo Con Sus Respectivas Imagen.
 
http://www.clubrem.es/
 
http://acurem.99k.org
 
https://www.youtube.com/watch?
v=gltuRoScvyo&list=UU7dTQQVyNv5PRJI_rucfyXA&inde
x=3
SOFTWARE PREVGES 2.0 EN LA SALUD OCUPACIONAL
SOFTWARE PREVGES 2.0 EN LA SALUD OCUPACIONAL

Más contenido relacionado

Destacado

Software de salud
Software de saludSoftware de salud
Software de salud
Juancho Velsqz
 
Software de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Software de Seguridad Industrial y Salud OcupacionalSoftware de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Software de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
SíGH
 
LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
LA SEGURIDAD INDUSTRIALLA SEGURIDAD INDUSTRIAL
LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
guestf08fa7
 
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUDLA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
ManuelAntonioPerez
 
Farmaco, droga, medicamento
Farmaco, droga, medicamentoFarmaco, droga, medicamento
Farmaco, droga, medicamento
evidenciaterapeutica.com
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
Johanna Millan
 

Destacado (6)

Software de salud
Software de saludSoftware de salud
Software de salud
 
Software de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Software de Seguridad Industrial y Salud OcupacionalSoftware de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Software de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 
LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
LA SEGURIDAD INDUSTRIALLA SEGURIDAD INDUSTRIAL
LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUDLA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
 
Farmaco, droga, medicamento
Farmaco, droga, medicamentoFarmaco, droga, medicamento
Farmaco, droga, medicamento
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
 

Similar a SOFTWARE PREVGES 2.0 EN LA SALUD OCUPACIONAL

Adsi
AdsiAdsi
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
trianacarrillo
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
trianacarrillo
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
giorginavillamizar
 
Dpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wiplDpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wipl
temporalwgpl temporalwgpl
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
grey enterprice
 
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWAREIMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
jensilva
 
Sexto tema
Sexto temaSexto tema
Sexto tema
jensilva
 
UNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.pptUNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.ppt
GermnAurelioOrtizBal
 
auditoria de Seguridad de redes
auditoria de Seguridad de redesauditoria de Seguridad de redes
auditoria de Seguridad de redes
Jerich Chavarry
 
Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistema
Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistemaPrimeros pasos para proponer el desarrollo del sistema
Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistema
grey enterprice
 
Microenterprise
MicroenterpriseMicroenterprise
Microenterprise
Jhonnatan Pineda
 
Sistema de Inscricpcion Para Colegios
Sistema de Inscricpcion Para ColegiosSistema de Inscricpcion Para Colegios
Sistema de Inscricpcion Para Colegios
luis castro
 
empresa creadora de software.docx
empresa creadora de software.docxempresa creadora de software.docx
empresa creadora de software.docx
CLARIBELVILLARREAL
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
grey enterprice
 
SISTEMA DE GESTION DIGITAL PARA EL PERSONAL.pptx
SISTEMA DE GESTION DIGITAL PARA EL PERSONAL.pptxSISTEMA DE GESTION DIGITAL PARA EL PERSONAL.pptx
SISTEMA DE GESTION DIGITAL PARA EL PERSONAL.pptx
JeanVentura7
 
Presentacion proyecto final segundo elemento
Presentacion proyecto final segundo elementoPresentacion proyecto final segundo elemento
Presentacion proyecto final segundo elemento
Universidad Estatal de Sonora
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
Merlyn Peraza
 
Practica pre profesional i
Practica pre profesional iPractica pre profesional i
Practica pre profesional i
Wilmer Vera Ostios
 
Sistemas de Información.
Sistemas de Información.Sistemas de Información.
Sistemas de Información.
argentm
 

Similar a SOFTWARE PREVGES 2.0 EN LA SALUD OCUPACIONAL (20)

Adsi
AdsiAdsi
Adsi
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Dpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wiplDpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wipl
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWAREIMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
 
Sexto tema
Sexto temaSexto tema
Sexto tema
 
UNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.pptUNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.ppt
 
auditoria de Seguridad de redes
auditoria de Seguridad de redesauditoria de Seguridad de redes
auditoria de Seguridad de redes
 
Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistema
Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistemaPrimeros pasos para proponer el desarrollo del sistema
Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistema
 
Microenterprise
MicroenterpriseMicroenterprise
Microenterprise
 
Sistema de Inscricpcion Para Colegios
Sistema de Inscricpcion Para ColegiosSistema de Inscricpcion Para Colegios
Sistema de Inscricpcion Para Colegios
 
empresa creadora de software.docx
empresa creadora de software.docxempresa creadora de software.docx
empresa creadora de software.docx
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
SISTEMA DE GESTION DIGITAL PARA EL PERSONAL.pptx
SISTEMA DE GESTION DIGITAL PARA EL PERSONAL.pptxSISTEMA DE GESTION DIGITAL PARA EL PERSONAL.pptx
SISTEMA DE GESTION DIGITAL PARA EL PERSONAL.pptx
 
Presentacion proyecto final segundo elemento
Presentacion proyecto final segundo elementoPresentacion proyecto final segundo elemento
Presentacion proyecto final segundo elemento
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
 
Practica pre profesional i
Practica pre profesional iPractica pre profesional i
Practica pre profesional i
 
Sistemas de Información.
Sistemas de Información.Sistemas de Información.
Sistemas de Información.
 

Más de Luis Riquelme

COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATECOMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
Luis Riquelme
 
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES EN SALUD OCUPACIONAL DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL...
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES EN SALUD OCUPACIONAL DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL...CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES EN SALUD OCUPACIONAL DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL...
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES EN SALUD OCUPACIONAL DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL...
Luis Riquelme
 
Contaminacion del Agua y Funciones del IDAAN
 Contaminacion del Agua y Funciones del IDAAN Contaminacion del Agua y Funciones del IDAAN
Contaminacion del Agua y Funciones del IDAAN
Luis Riquelme
 
RIESGO FÍSICO: EL RUIDO
RIESGO FÍSICO: EL RUIDORIESGO FÍSICO: EL RUIDO
RIESGO FÍSICO: EL RUIDO
Luis Riquelme
 
Industria de cemento
Industria de cemento Industria de cemento
Industria de cemento
Luis Riquelme
 
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMEROPICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
Luis Riquelme
 
Participación del Ejercicio de la Salud Publica, la Salud Ocupacional y otros...
Participación del Ejercicio de la Salud Publica, la Salud Ocupacional y otros...Participación del Ejercicio de la Salud Publica, la Salud Ocupacional y otros...
Participación del Ejercicio de la Salud Publica, la Salud Ocupacional y otros...
Luis Riquelme
 
MEDICINA NUCLEAR
MEDICINA NUCLEARMEDICINA NUCLEAR
MEDICINA NUCLEAR
Luis Riquelme
 
Helen keller
Helen kellerHelen keller
Helen keller
Luis Riquelme
 
Anne sullivan ppt
Anne sullivan pptAnne sullivan ppt
Anne sullivan ppt
Luis Riquelme
 

Más de Luis Riquelme (10)

COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATECOMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
 
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES EN SALUD OCUPACIONAL DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL...
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES EN SALUD OCUPACIONAL DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL...CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES EN SALUD OCUPACIONAL DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL...
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES EN SALUD OCUPACIONAL DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL...
 
Contaminacion del Agua y Funciones del IDAAN
 Contaminacion del Agua y Funciones del IDAAN Contaminacion del Agua y Funciones del IDAAN
Contaminacion del Agua y Funciones del IDAAN
 
RIESGO FÍSICO: EL RUIDO
RIESGO FÍSICO: EL RUIDORIESGO FÍSICO: EL RUIDO
RIESGO FÍSICO: EL RUIDO
 
Industria de cemento
Industria de cemento Industria de cemento
Industria de cemento
 
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMEROPICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
 
Participación del Ejercicio de la Salud Publica, la Salud Ocupacional y otros...
Participación del Ejercicio de la Salud Publica, la Salud Ocupacional y otros...Participación del Ejercicio de la Salud Publica, la Salud Ocupacional y otros...
Participación del Ejercicio de la Salud Publica, la Salud Ocupacional y otros...
 
MEDICINA NUCLEAR
MEDICINA NUCLEARMEDICINA NUCLEAR
MEDICINA NUCLEAR
 
Helen keller
Helen kellerHelen keller
Helen keller
 
Anne sullivan ppt
Anne sullivan pptAnne sullivan ppt
Anne sullivan ppt
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

SOFTWARE PREVGES 2.0 EN LA SALUD OCUPACIONAL

  • 1. Universidad de Panamá Facultad de Medicina Lic. En Salud Ocupacional Informática Software PrevGes 2.0 Nombre: Luis Riquelme 8-850-532 Profesora: Lizbeth Rodríguez
  • 2. En este trabajo conoceremos un software que es de mucha ayuda en nuestra profesión Lic. En Salud Ocupacional en cual se trata de la Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. Este software tiene como nombre PrevGes 2.0, creado en Zaragoza, España por Club ReM. • Se presenta como una Base de Datos que PrevGes 2.0. consiste en una sencilla aplicación donde podrá conservar y administrar toda la información que genere su actividad profesional.
  • 3. • a) Nombre del Software: Programa de Gestión de la Prevención de Riesgo Laborales PrevGes 2.0.
  • 4. • b) Misión del Software: PrevGes 2.0. Consiste en una sencilla aplicación donde podrá conservar y administrar toda la información que genere su actividad profesional.
  • 5. • c) Visión del Software: El diseño del producto se ha desarrollado en el entorno Windows de modo que resulte agradable su manejo así como de fácil aprendizaje. Cada módulo está dotado de un color individual para mejorar la identificación de cada uno de ellos.
  • 6. d) Casa productora: •Club ReM- Zaragoza, España e) Rutas de acceso: •http://www.clubrem.es/ •http://acurem.99k.org/
  • 7. a.Materia o asignatura: • Como su nombre lo indica PrevGes 2.0 es un software de Gestión de la Prevención de riesgos laborales.
  • 8. b. Temática central: •Diseñado como una BASE DE DATOS RELACIONAL, logrando una mayor optimización del sistema, puesto que no se repetirá ningún campo. De esta manera obtenemos un mejor aprovechamiento de la memoria y se reduce considerablemente el trabajo de introducción de información.
  • 9. c. ¿Por qué seleccionó este programa educativo? •He seleccionado este programa educativo ya que permite realizar funciones de una manera ordenada ya que es un programa de mucho interés en lo que a Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales se refiere. Además que permite a los compañeros conocerlo y como puede ser utilizado en nuestra profesión.
  • 10.
  • 11. • Archivo para almacenar información relacionada con las futuras visitas de trabajadores. La información que aparecerá será las fechas de Citación y la Hora introducidas en el Módulo Consulta.
  • 12. • Archivo donde se almacenarán los datos más importantes del trabajador. Responde al criterio del Conjunto Mínimo Básico de Datos.
  • 13. • Archivo donde se incluyen los datos de las Valoraciones de Riesgos de cada puesto de trabajo.
  • 14. Archivo para almacenar los registros de los incidentes de los trabajadores.
  • 15. • Módulo donde se muestran las estadísticas anuales y por departamento útiles para evaluar la eficacia del departamento de prevención.
  • 16. Módulo donde se registra el trabajo preventivo realizado sobre las máquinas y equipos de trabajo de la empresa. Consta de las siguientes secciones: Máquinas, Mantenimiento Preventivo.
  • 17. • Con este trabajo se pudo obtener la experiencia de como manipular un programa que puede ser muy útil en nuestro medio laboral. De igual manera poder presentarlo y hacerlo del conocimiento del resto de los compañeros. • Este software será una herramienta que facilitara información importante de manera rápida de un trabajador en dicha empresa.
  • 18. Permitirá a la empresa llevar una completa base de datos a lo que Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales se refiere. Permitirá la realización de un gran número de informes y de todo tipo de documentación. Consta De Varios Módulos Acoplados En Los Cuales Llevaras Una Agenda, Una Plantilla Con La Información Del Empleado, Consulta, Valoración De Riesgos, Incidentes Que Hayan Ocurrido, Que Estadísticas Existen, Realizar Métodos Preventivo Con Sus Respectivas Imagen.
  • 19.