SlideShare una empresa de Scribd logo
Solido
     Un cuerpo sólido, uno de los tres estados de
    agregación de la materia, se caracteriza
    porque opone resistencia a cambios de forma
    y de volumen. Existen varias disciplinas que
    estudian los sólidos:

•   La física del estado sólido estudia cómo
    emergen las propiedades físicas de los sólidos
    a partir de su estructura de la materia
    condensada.
•   La mecánica de sólidos deformables estudia
    propiedades macroscópicas desde la
    perspectiva de la mecánica de medios
    continuos (tensión, deformación, magnitudes      Cubo de hielo (agua en estado sólido)
    termodinámicas, &c.) e ignora la estructura
    atómica interna porque para cierto tipo de
    problemas esta no es relevante.
•   La ciencia de los materiales se ocupa
    principalmente de propiedades de los sólidos
    como estructura y transformaciones de fase.
•   La química del estado sólido se especializa en
    la síntesis de nuevos materiales.
Manteniendo constante la presión a baja
temperatura los cuerpos se presentan en forma
sólida y encontrándose entrelazados formando
generalmente estructuras cristalinas. Esto confiere al
cuerpo la capacidad de soportar fuerzas sin
deformación aparente. Son, por tanto, agregados
generalmente rígidos, incompresibles (que no
pueden ser comprimidos), duros y resistentes.
Poseen volumen constante y no se difunden, ya que
no pueden desplazarse.




                                        Estructura
                                        cristalina del hielo
Video acerca de los sólidos
Los sólidos presentan propiedades
                        específicas:
•   Elasticidad: Un sólido recupera su forma original cuando es deformado. Un resorte es
    un objeto en que podemos observar esta propiedad.
•   Fragilidad: Un sólido puede romperse en muchos pedazos (quebradizo).
•   Dureza: Un sólido es duro cuando no puede ser rayado por otro más blando. El
    diamante es un sólido con dureza elevada.
•   Forma definida: Tienen forma definida, son relativamente rígidos y no fluyen como lo
    hacen los gases y los líquidos, excepto a bajas presiones extremas.
•   Volumen definido: Debido a que tienen una forma definida, su volumen también es
    constante.
•   Alta densidad: Los sólidos tienen densidades relativamente altas debido a la cercanía de
    sus moléculas por eso se dice que son más “pesados”
•   Flotación: Algunos sólidos cumplen con esta propiedad, solo si su densidad es menor a
    la del liquido en el cual se coloca.
•   Inercia: es la dificultad o resistencia que opone un sistema físico o un sistema social a
    posibles cambios, en el caso de los sólidos pone resistencia a cambiar su estado de
    reposo.
•   Tenacidad: En ciencia de los Materiales la tenacidad es la resistencia que opone un
    material a que se propaguen fisuras o grietas.
•   Maleabilidad: Es la propiedad de la materia, que presentan los cuerpos a ser labrados
    por deformación. La maleabilidad permite la obtención de delgadas láminas de material
    sin que éste se rompa, teniendo en común que no existe ningún método para
    cuantificarlas.
•   Ductilidad La ductilidad se refiere a la propiedad de los sólidos de poder obtener hilos
    de ellos
•
El sólido más ligero conocido es un material artificial, el aerogel, que tiene
una densidad de 1,9 mg/cm³, mientras que el más denso es un metal, el
osmio (Os), que tiene una densidad de 22,6 g/cm³. Las moléculas de un
sólido tienen una gran cohesión y adoptan formas bien definidas




Los solidos formados por moleculas apolares como el Cl2, el H2 o el CO2, son
 blandos como corresponde a la debilidad de las fuerzas de interacción entre
  ellas (fuerzas de Van der Waals). Presentan un punto de fusión bajo lo que
   indica que sólo a bajas temperaturas, las débiles fuerzas ordenadores del
      enlace pueden predominar sobre el efecto disgregador del calor. Su
    conductividad eléctrica es extremadamente baja como corresponde a la
                            ausencia de cargas libres
Ejemplo de la densidad de algunos
   elementos en estado solido
MAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SÓLIDOS:
• Las partículas que lo forman se encuentran ordenadas
  espacialmente, ocupando posiciones fijas, dando lugar a una
  estructura interna cristalina, debido a que las fuerzas intermoleculares
  son muy fuertes.
• Las partículas pueden ser: moléculas, átomos o iones.
 Si las partículas son ÁTOMOS, los mismos están unidos por enlaces covalentes
 que son muy fuertes, pero los átomos deben mantener una posición fija, sino el
 enlace se rompe. Estos sólidos son muy duros, pero frágiles, y presentan punto
 de fusión y ebullición elevados, como el DIAMANTE.
 Si las partículas son MOLÉCULAS, las mismas se encuentran unidas entre si por
 las fuerzas de Van der Waals, que son débiles Estos sólidos son blandos, y
 presentan puntos de fusión y ebullición bajos, como el AZÚCAR.
 Si las partículas son IONES:
 • puede tratarse de metales: iones positivos rodeados de electrones, que son
 buenos conductores de la corriente eléctrica, duros y presentan puntos de fusión
 y ebullición altos, como por ejemplo COBRE, ORO, PLATA.
 • puede tratarse de compuestos iónicos: debido a la fuerte atracción
 electrostática entre los iones opuestos, son sólidos duros, pero frágiles y no
 conducen la corriente eléctrica. Cuando se encuentran en solución diluida, dicha
 solución conduce la corriente eléctrica.
Polimorfismo
El polimorfismo es la propiedad de un
material de existir en más de un tipo de red
espacial en el estado sólido, si el cambio en
estructura es reversible, entonces el cambio
polimórfico se conoce como alotropía. Por lo
menos quince metales muestran esta
propiedad, y el hierro es el ejemplo mejor
conocido. Cuando el hierro existe en más de
un tipo de red espacial en el estado sólido.
El término multidisciplinar«polimorfismo»,
del griego poli (varios) y morfos
(formas), indica la diversidad de un
fenómeno, hecho u objeto. En el mundo de la
química aparece

por primera vez cuando Mitscherling
(1882), durante el estudio de arseniatos y
fosfatos, observó que composiciones
idénticas cristalizaban con diferentes formas.
Ello llevó a sospechar en principio y a demostrar
más tarde que algunas especies químicas son
capaces de agruparse en el espacio de forma
variada, con lo que originan fases cristalinas con
propiedades diversas en cada caso.



Actualmente, el polimorfismo cristalino
es la capacidad que tiene un compuesto para formar
estructuras diferentes y se denomina polimorfo a
cada forma en que un compuesto es capaz de
cristalizar.
El concepto de polimorfismo se ilustra en forma
clásica con el bien conocido caso del carbono, que
presenta 4 polimorfos sólidos con propiedades muy
diferentes entre sí (diamante, nanotubos, grafito y
fullerenos).

El número de polimorfos en el que un compuesto
es capaz de cristalizar es variable. Así, a mayor
   flexibilidad molecular, mayor número de
   posibilidades de configuración. La flexibilidad
   molecular se refiere a la capacidad molecular
   para adoptar distintas formas en sucesivos
   instantes (p. ej., isómeros).
La red espacial:
es la distribución simétrica y ordenada de los átomos en
un espacio determinado.

Algunos metales como el hierro, manganeso, cobalto, estaño, pueden tener,
según la temperatura de calentamiento, distintas estructuras en sus redes
cristalinas y por consiguiente poseer propiedades diferentes. Este fenómeno se
denomina alotropía o polimorfísmo. Las formas alotropicas suelen
representarse
por las letras del alfabeto griego α, β, γ, δ, etc.


La red cristalográfica:
 se forma cuando existe una repetición tridimensional de la red espacial, es
cuando en cada punto de ese espacio existe un átomo o una molécula
(ordenados de manera geométrica), por lo tanto un cristal es una red
cristalográfica, es decir una formación tridimensional y ordenada de átomos en
el espacio, es por ello que hay distintos tipo de cristales, pero todos con forma
determinada y simétrica.
En el diamante, los átomos constituyen una red tridimensional que se extiende
a lo largo de todo un cristal. Esta disposición hace que el diamante sea la
sustancia más dura que existe en la naturaleza.




El grafito está formado por capas de carbono compuestas por anillos
hexagonales de átomos
El fulereno más conocido es el
buckminsterfulereno. Se trata del
fulereno más pequeño de C60 en
el que ninguno de los pentágonos
que lo componen comparten un
borde ; si los pentángonos tienen
una arista en común, la
estructura estará desestabilizada.
La estructura de C60 es la de una
figura geométrica truncada y se
asemeja a un balón de fútbol
(domo geodésico), constituido
por 20 hexágonos y 12
pentágonos, con un átomo de
carbono en cada una de las
esquinas de los hexágonos y un
enlace a lo largo de cada arista.
Video poliformos del carbon




                    Idioma Portugués
SÓLIDOS AMORFOS
¿Qué son los sólidos amorfos?
• son sustancias que al ser sometidas a
  experimentación, ponen de manifiesto: su
  resistencia a la fluencia, característica del estado
  cristalino (sin presentar una tendencia a asumir la
  forma geométrica de los cristales ya que presentan
  poca o ninguna organización estructural).

• Un sólido amorfo consiste en partículas acomodadas
  en forma irregular y por ello no tienen el orden que
  se encuentra en los cristales
Estructura amorfa
• Si un sólido se forma rápidamente, sus átomos o
  moléculas no tienen tiempo de alinearse por si
  mismos y pueden quedar fijos en posiciones
  distintas a las de un cristal ordenado, al cual se le
  llama sólido amorfo.


• Los sólidos sin estructura cristalina, como el
  vidrio, se denominan amorfos.
Propiedades de los Sólidos Amorfos
• Sus moléculas están acomodas en forma irregular y por
  ello no tienen el orden que se encuentran en los
  cristales. (ejemplo el vidrio)




•.
• Difieren de los cristales en la manera en que
  se funden
• No tienen punto de fusión bien definida
• Al igual que los líquidos y gases, son
  isótropicos, es decir sus propiedades son
  iguales en todas las direcciones
Modelos de Estructura Amorfa

• Modelo Microcristalino
• Modelo Poliédrico
• Modelo de Empaquetamiento Denso al Azar
Para determinar la distribución de átomos en un
material y por tanto acercarnos al tipo de orden que
presenta se pude determinar por un análisis de
rayos X.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la materia
la materiala materia
la materia
Luz Pérez
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Las propiedades de los coloides son
Las propiedades de los coloides sonLas propiedades de los coloides son
Las propiedades de los coloides son
Marcelino Cconza
 
Las Mezclas
Las MezclasLas Mezclas
Las Mezclas
naina0809
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
Andrea Soto
 
Transformacion de la materia
Transformacion de la materiaTransformacion de la materia
Transformacion de la materiaMaritza Espinoza
 
los 5 estados de la materia
los 5 estados de la materialos 5 estados de la materia
los 5 estados de la materiastevenadlerr
 
Clasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclasClasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclasArturo Blanco
 
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDADDIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDADGolopolla Xd
 
1.4 estados de agregacion
1.4 estados de agregacion1.4 estados de agregacion
1.4 estados de agregacion
Jorge Arizpe Dodero
 
CLASIFICACION DE LA MATERIA
CLASIFICACION DE LA MATERIACLASIFICACION DE LA MATERIA
CLASIFICACION DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Ppt la materia
Ppt   la materiaPpt   la materia
Ppt la materiaJoscelin08
 
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓNSUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Mauricio alegria
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Cetis No 6
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculaskarypauly
 
Masa volumen densidad
Masa volumen densidadMasa volumen densidad
Masa volumen densidad
Maria Amado
 

La actualidad más candente (20)

Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
la materia
la materiala materia
la materia
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
 
Las propiedades de los coloides son
Las propiedades de los coloides sonLas propiedades de los coloides son
Las propiedades de los coloides son
 
ESTADO LÍQUIDO
ESTADO LÍQUIDOESTADO LÍQUIDO
ESTADO LÍQUIDO
 
Las Mezclas
Las MezclasLas Mezclas
Las Mezclas
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
Transformacion de la materia
Transformacion de la materiaTransformacion de la materia
Transformacion de la materia
 
los 5 estados de la materia
los 5 estados de la materialos 5 estados de la materia
los 5 estados de la materia
 
Clasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclasClasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclas
 
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDADDIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
 
1.4 estados de agregacion
1.4 estados de agregacion1.4 estados de agregacion
1.4 estados de agregacion
 
CLASIFICACION DE LA MATERIA
CLASIFICACION DE LA MATERIACLASIFICACION DE LA MATERIA
CLASIFICACION DE LA MATERIA
 
Ppt la materia
Ppt   la materiaPpt   la materia
Ppt la materia
 
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓNSUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
 
Masa volumen densidad
Masa volumen densidadMasa volumen densidad
Masa volumen densidad
 

Destacado

Sólidos
Sólidos Sólidos
Sólidos
Yasmin Pérez
 
Solidos
SolidosSolidos
Solidos
eva
 
Estructuras De Solidos
Estructuras De SolidosEstructuras De Solidos
Estructuras De Solidos
Paco
 
Solidos
SolidosSolidos
Solidos
robertoargs
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Betiana Sangalli
 
El sonido (by c)
El sonido (by c)El sonido (by c)
El sonido (by c)gualquer
 
Natura2 t09
Natura2 t09Natura2 t09
Natura2 t09characas
 
Clasificación de los materiales estructurales
Clasificación de los materiales estructuralesClasificación de los materiales estructurales
Clasificación de los materiales estructuralesJesús Tolentino
 
Características del sonido
Características del sonido Características del sonido
Características del sonido
GënëzIz Cämächö
 
Propiedades particulares II
Propiedades particulares IIPropiedades particulares II
Propiedades particulares IIcnsrosario
 
Teoria Cientifica de la Magia .Generalidades.
Teoria Cientifica de la Magia .Generalidades.Teoria Cientifica de la Magia .Generalidades.
Teoria Cientifica de la Magia .Generalidades.Águila de Ifá
 

Destacado (20)

Sólidos
Sólidos Sólidos
Sólidos
 
Solidos
SolidosSolidos
Solidos
 
Propiedades solidos
Propiedades solidosPropiedades solidos
Propiedades solidos
 
Estructuras De Solidos
Estructuras De SolidosEstructuras De Solidos
Estructuras De Solidos
 
Solidos
SolidosSolidos
Solidos
 
Estado sólido (1)
Estado sólido (1)Estado sólido (1)
Estado sólido (1)
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
solidos cristalinos y amorfos
 solidos cristalinos y amorfos solidos cristalinos y amorfos
solidos cristalinos y amorfos
 
Estado Solido
Estado SolidoEstado Solido
Estado Solido
 
Ensayo informatica
Ensayo informaticaEnsayo informatica
Ensayo informatica
 
El sonido (by c)
El sonido (by c)El sonido (by c)
El sonido (by c)
 
Natura2 t09
Natura2 t09Natura2 t09
Natura2 t09
 
Dilatación
DilataciónDilatación
Dilatación
 
Clasificación de los materiales estructurales
Clasificación de los materiales estructuralesClasificación de los materiales estructurales
Clasificación de los materiales estructurales
 
Características del sonido
Características del sonido Características del sonido
Características del sonido
 
10 audición
10 audición10 audición
10 audición
 
Propiedades particulares II
Propiedades particulares IIPropiedades particulares II
Propiedades particulares II
 
Sonido 2º
Sonido 2ºSonido 2º
Sonido 2º
 
Teoria Cientifica de la Magia .Generalidades.
Teoria Cientifica de la Magia .Generalidades.Teoria Cientifica de la Magia .Generalidades.
Teoria Cientifica de la Magia .Generalidades.
 
Sólidos
SólidosSólidos
Sólidos
 

Similar a Solido

Estados de La Materia
Estados de La MateriaEstados de La Materia
Estados de La Materiakapracan
 
DIAPOSITIVA SOLIDOS-2.pptx
DIAPOSITIVA SOLIDOS-2.pptxDIAPOSITIVA SOLIDOS-2.pptx
DIAPOSITIVA SOLIDOS-2.pptx
JHONJARRINTONQUIROGA
 
Fisica electronica
Fisica electronicaFisica electronica
Fisica electronica
itfor
 
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
Josue Foco Rozas
 
Generalidades fisicas del estado solido
Generalidades fisicas del estado  solidoGeneralidades fisicas del estado  solido
Generalidades fisicas del estado solido
ferneymalaver
 
Cristalino y amorfo daniel
Cristalino y amorfo danielCristalino y amorfo daniel
Cristalino y amorfo danieldanielburg10812
 
Sólidos1
Sólidos1Sólidos1
Sólidos1
xxxx10
 
Enlace covalente2 enviar
Enlace covalente2 enviarEnlace covalente2 enviar
Enlace covalente2 enviarLaLo Garcia
 
materiales puros
materiales purosmateriales puros
materiales purosguest7ff3cc
 
MATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptx
MATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptxMATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptx
MATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptx
FelipeLoayzaBeramend
 
Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018
Belén Ruiz González
 
Estructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosEstructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectos
Angel Villalpando
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materiaRoland Malón
 

Similar a Solido (20)

Estados de La Materia
Estados de La MateriaEstados de La Materia
Estados de La Materia
 
DIAPOSITIVA SOLIDOS-2.pptx
DIAPOSITIVA SOLIDOS-2.pptxDIAPOSITIVA SOLIDOS-2.pptx
DIAPOSITIVA SOLIDOS-2.pptx
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
19440851 celdas-unitarias-
19440851 celdas-unitarias-19440851 celdas-unitarias-
19440851 celdas-unitarias-
 
Fisica electronica
Fisica electronicaFisica electronica
Fisica electronica
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
 
Generalidades fisicas del estado solido
Generalidades fisicas del estado  solidoGeneralidades fisicas del estado  solido
Generalidades fisicas del estado solido
 
Cristalino y amorfo daniel
Cristalino y amorfo danielCristalino y amorfo daniel
Cristalino y amorfo daniel
 
Sólidos1
Sólidos1Sólidos1
Sólidos1
 
Enlace covalente2 enviar
Enlace covalente2 enviarEnlace covalente2 enviar
Enlace covalente2 enviar
 
El Cristal
El CristalEl Cristal
El Cristal
 
materiales puros
materiales purosmateriales puros
materiales puros
 
Meteriales Vfr
Meteriales VfrMeteriales Vfr
Meteriales Vfr
 
Meteriales Vfr
Meteriales VfrMeteriales Vfr
Meteriales Vfr
 
Sólidos Iónicos
Sólidos IónicosSólidos Iónicos
Sólidos Iónicos
 
MATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptx
MATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptxMATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptx
MATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptx
 
Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018
 
Estructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosEstructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectos
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Solido

  • 1. Solido Un cuerpo sólido, uno de los tres estados de agregación de la materia, se caracteriza porque opone resistencia a cambios de forma y de volumen. Existen varias disciplinas que estudian los sólidos: • La física del estado sólido estudia cómo emergen las propiedades físicas de los sólidos a partir de su estructura de la materia condensada. • La mecánica de sólidos deformables estudia propiedades macroscópicas desde la perspectiva de la mecánica de medios continuos (tensión, deformación, magnitudes Cubo de hielo (agua en estado sólido) termodinámicas, &c.) e ignora la estructura atómica interna porque para cierto tipo de problemas esta no es relevante. • La ciencia de los materiales se ocupa principalmente de propiedades de los sólidos como estructura y transformaciones de fase. • La química del estado sólido se especializa en la síntesis de nuevos materiales.
  • 2. Manteniendo constante la presión a baja temperatura los cuerpos se presentan en forma sólida y encontrándose entrelazados formando generalmente estructuras cristalinas. Esto confiere al cuerpo la capacidad de soportar fuerzas sin deformación aparente. Son, por tanto, agregados generalmente rígidos, incompresibles (que no pueden ser comprimidos), duros y resistentes. Poseen volumen constante y no se difunden, ya que no pueden desplazarse. Estructura cristalina del hielo
  • 3. Video acerca de los sólidos
  • 4. Los sólidos presentan propiedades específicas: • Elasticidad: Un sólido recupera su forma original cuando es deformado. Un resorte es un objeto en que podemos observar esta propiedad. • Fragilidad: Un sólido puede romperse en muchos pedazos (quebradizo). • Dureza: Un sólido es duro cuando no puede ser rayado por otro más blando. El diamante es un sólido con dureza elevada. • Forma definida: Tienen forma definida, son relativamente rígidos y no fluyen como lo hacen los gases y los líquidos, excepto a bajas presiones extremas. • Volumen definido: Debido a que tienen una forma definida, su volumen también es constante. • Alta densidad: Los sólidos tienen densidades relativamente altas debido a la cercanía de sus moléculas por eso se dice que son más “pesados” • Flotación: Algunos sólidos cumplen con esta propiedad, solo si su densidad es menor a la del liquido en el cual se coloca. • Inercia: es la dificultad o resistencia que opone un sistema físico o un sistema social a posibles cambios, en el caso de los sólidos pone resistencia a cambiar su estado de reposo. • Tenacidad: En ciencia de los Materiales la tenacidad es la resistencia que opone un material a que se propaguen fisuras o grietas. • Maleabilidad: Es la propiedad de la materia, que presentan los cuerpos a ser labrados por deformación. La maleabilidad permite la obtención de delgadas láminas de material sin que éste se rompa, teniendo en común que no existe ningún método para cuantificarlas. • Ductilidad La ductilidad se refiere a la propiedad de los sólidos de poder obtener hilos de ellos •
  • 5. El sólido más ligero conocido es un material artificial, el aerogel, que tiene una densidad de 1,9 mg/cm³, mientras que el más denso es un metal, el osmio (Os), que tiene una densidad de 22,6 g/cm³. Las moléculas de un sólido tienen una gran cohesión y adoptan formas bien definidas Los solidos formados por moleculas apolares como el Cl2, el H2 o el CO2, son blandos como corresponde a la debilidad de las fuerzas de interacción entre ellas (fuerzas de Van der Waals). Presentan un punto de fusión bajo lo que indica que sólo a bajas temperaturas, las débiles fuerzas ordenadores del enlace pueden predominar sobre el efecto disgregador del calor. Su conductividad eléctrica es extremadamente baja como corresponde a la ausencia de cargas libres
  • 6. Ejemplo de la densidad de algunos elementos en estado solido
  • 7. MAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SÓLIDOS: • Las partículas que lo forman se encuentran ordenadas espacialmente, ocupando posiciones fijas, dando lugar a una estructura interna cristalina, debido a que las fuerzas intermoleculares son muy fuertes. • Las partículas pueden ser: moléculas, átomos o iones. Si las partículas son ÁTOMOS, los mismos están unidos por enlaces covalentes que son muy fuertes, pero los átomos deben mantener una posición fija, sino el enlace se rompe. Estos sólidos son muy duros, pero frágiles, y presentan punto de fusión y ebullición elevados, como el DIAMANTE. Si las partículas son MOLÉCULAS, las mismas se encuentran unidas entre si por las fuerzas de Van der Waals, que son débiles Estos sólidos son blandos, y presentan puntos de fusión y ebullición bajos, como el AZÚCAR. Si las partículas son IONES: • puede tratarse de metales: iones positivos rodeados de electrones, que son buenos conductores de la corriente eléctrica, duros y presentan puntos de fusión y ebullición altos, como por ejemplo COBRE, ORO, PLATA. • puede tratarse de compuestos iónicos: debido a la fuerte atracción electrostática entre los iones opuestos, son sólidos duros, pero frágiles y no conducen la corriente eléctrica. Cuando se encuentran en solución diluida, dicha solución conduce la corriente eléctrica.
  • 8. Polimorfismo El polimorfismo es la propiedad de un material de existir en más de un tipo de red espacial en el estado sólido, si el cambio en estructura es reversible, entonces el cambio polimórfico se conoce como alotropía. Por lo menos quince metales muestran esta propiedad, y el hierro es el ejemplo mejor conocido. Cuando el hierro existe en más de un tipo de red espacial en el estado sólido.
  • 9. El término multidisciplinar«polimorfismo», del griego poli (varios) y morfos (formas), indica la diversidad de un fenómeno, hecho u objeto. En el mundo de la química aparece por primera vez cuando Mitscherling (1882), durante el estudio de arseniatos y fosfatos, observó que composiciones idénticas cristalizaban con diferentes formas.
  • 10. Ello llevó a sospechar en principio y a demostrar más tarde que algunas especies químicas son capaces de agruparse en el espacio de forma variada, con lo que originan fases cristalinas con propiedades diversas en cada caso. Actualmente, el polimorfismo cristalino es la capacidad que tiene un compuesto para formar estructuras diferentes y se denomina polimorfo a cada forma en que un compuesto es capaz de cristalizar.
  • 11. El concepto de polimorfismo se ilustra en forma clásica con el bien conocido caso del carbono, que presenta 4 polimorfos sólidos con propiedades muy diferentes entre sí (diamante, nanotubos, grafito y fullerenos). El número de polimorfos en el que un compuesto es capaz de cristalizar es variable. Así, a mayor flexibilidad molecular, mayor número de posibilidades de configuración. La flexibilidad molecular se refiere a la capacidad molecular para adoptar distintas formas en sucesivos instantes (p. ej., isómeros).
  • 12. La red espacial: es la distribución simétrica y ordenada de los átomos en un espacio determinado. Algunos metales como el hierro, manganeso, cobalto, estaño, pueden tener, según la temperatura de calentamiento, distintas estructuras en sus redes cristalinas y por consiguiente poseer propiedades diferentes. Este fenómeno se denomina alotropía o polimorfísmo. Las formas alotropicas suelen representarse por las letras del alfabeto griego α, β, γ, δ, etc. La red cristalográfica: se forma cuando existe una repetición tridimensional de la red espacial, es cuando en cada punto de ese espacio existe un átomo o una molécula (ordenados de manera geométrica), por lo tanto un cristal es una red cristalográfica, es decir una formación tridimensional y ordenada de átomos en el espacio, es por ello que hay distintos tipo de cristales, pero todos con forma determinada y simétrica.
  • 13. En el diamante, los átomos constituyen una red tridimensional que se extiende a lo largo de todo un cristal. Esta disposición hace que el diamante sea la sustancia más dura que existe en la naturaleza. El grafito está formado por capas de carbono compuestas por anillos hexagonales de átomos
  • 14. El fulereno más conocido es el buckminsterfulereno. Se trata del fulereno más pequeño de C60 en el que ninguno de los pentágonos que lo componen comparten un borde ; si los pentángonos tienen una arista en común, la estructura estará desestabilizada. La estructura de C60 es la de una figura geométrica truncada y se asemeja a un balón de fútbol (domo geodésico), constituido por 20 hexágonos y 12 pentágonos, con un átomo de carbono en cada una de las esquinas de los hexágonos y un enlace a lo largo de cada arista.
  • 15.
  • 16. Video poliformos del carbon Idioma Portugués
  • 18. ¿Qué son los sólidos amorfos? • son sustancias que al ser sometidas a experimentación, ponen de manifiesto: su resistencia a la fluencia, característica del estado cristalino (sin presentar una tendencia a asumir la forma geométrica de los cristales ya que presentan poca o ninguna organización estructural). • Un sólido amorfo consiste en partículas acomodadas en forma irregular y por ello no tienen el orden que se encuentra en los cristales
  • 19. Estructura amorfa • Si un sólido se forma rápidamente, sus átomos o moléculas no tienen tiempo de alinearse por si mismos y pueden quedar fijos en posiciones distintas a las de un cristal ordenado, al cual se le llama sólido amorfo. • Los sólidos sin estructura cristalina, como el vidrio, se denominan amorfos.
  • 20. Propiedades de los Sólidos Amorfos • Sus moléculas están acomodas en forma irregular y por ello no tienen el orden que se encuentran en los cristales. (ejemplo el vidrio) •.
  • 21. • Difieren de los cristales en la manera en que se funden • No tienen punto de fusión bien definida • Al igual que los líquidos y gases, son isótropicos, es decir sus propiedades son iguales en todas las direcciones
  • 22. Modelos de Estructura Amorfa • Modelo Microcristalino • Modelo Poliédrico • Modelo de Empaquetamiento Denso al Azar
  • 23. Para determinar la distribución de átomos en un material y por tanto acercarnos al tipo de orden que presenta se pude determinar por un análisis de rayos X.